EJE TEMÁTICO 3
 ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN EXISTENTES EN CIENCIA Y
      TECNOLOGÍA, Y EVALUACIÓN DE OBRAS DE REFERENCIA



                      PRESENTADO POR:
                 AIDA YOLIMA MARTINEZ HUERTAS
                ALBA CATALINA CABRERA CARRANZA
                     CAROLINA DIAZ RAMIREZ
                  LEIDY VIVIANA PAVAS QUIÑONES
                    YAQUELINE CRUZ MORENO
                           GRUPO 1


                       PRESENTADO A:
                JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO
                           DOCENTE


                    UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGIA Y
                         ARCHIVÍSTICA
       RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                              2012
Análisis de recursos de
información existentes en
Ciencia y Tecnología, y
evaluación de obras de
referencia.
El crecimiento exponencial de los recursos de información y de las
obras de referencia, particularmente en los asuntos de ciencia y
tecnología, obligan al profesional de Ciencias de la Información a
enfocarse en el conocimiento adquirido, a opinar sobre su
diseño, a planificar su presentación y acceso, a elegir pautas para
su análisis y evaluación, y a establecer los medios para su
difusión, preservación y actualización, contribuyendo con ello al
desarrollo de la cultura científica y tecnológica de sus
comunidades, las cuales cada día necesitan más recursos de
información.
 Plantear información que sea clara y concisa para
nuestros compañeros en el área de recursos de
información.

 Determinar qué son los recursos de información tanto
en ciencia como en tecnología.

 Comprender como se evalúan las obras de referencia
y su aplicación en cualquier tipo de documentación.
La información es un conjunto de datos organizados acerca de
algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un
significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o
incrementar el conocimiento sobre algo.

En otras palabras, es la comunicación o adquisición de
conocimientos sobre una materia en particular para ampliar o
precisar los que ya se tiene.
Son medios y bienes que
permiten
adquirir, ampliar, precisar
o               comunicar
conocimientos, con el fin
de       resolver      una
necesidad o llevar a cabo
una empresa.
El manejo eficiente de los
Recursos de Información permite
que las empresas obtengan
mayores ventajas competitivas
en los mercados, tomen mejores
decisiones y planeen estrategias
adecuadas; por lo tanto, es el
medio fundamental de cualquier
tipo de organización para su
éxito.
RECURSOS VISIBLES, TANGIBLES                     RECURSOS INVISIBLES, INTANGIBLES

•   Logran el propósito técnico establecido.          • Alcanzan el desarrollo en los procesos técnicos
•   Herramientas                                        de una organización
•   Equipos                                           • Capital intelectual
•   Instrumentos                                        (humano, información, conocimiento, proveedor
                                                        es, usuarios)
•   Materiales
•   Máquinas
•   Dispositivos
•   Software – hardware específico
•   Redes de comunicación
•   Periféricos para impresión
•   Periféricos para las telecomunicaciones (correo
    electrónicos, fax, etc.)
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN
                    CIENCIAS
Se entiende por ciencia y tecnología en el
entorno de la documentación y las fuentes de
información, la súper-especialización de los
recursos,       referencias     y      contenidos
científicos, informativo-divulgativos, técnicos y
tecnológicos de las ciencias experimentales y
aplicadas en particular así como de aquellas
áreas     de     conocimiento     colindantes   o
relacionadas cuya capacidad de cuantificación
sea próxima a las primeras.
Los recursos de información tecnológicos sirven para
optimizar procesos, tiempos, incluso recursos
humanos, agilizando el trabajo y tiempos de respuesta
que finalmente impactan en la productividad y muchas
veces en la preferencia del cliente o consumidor final.
1. Apoyo en clases académicas y la utilización de
   recursos didácticos actualizados.
2. Apoyo a cualquier tipo de presentación.
3. Fuente de documentación.
4. Agiliza la comunicación interpersonal.
5. Crea redes de información y documentación.
6. Actualización constante.
7. Rapidez y agilidad en los procesos.
Son todos los libros de uso auxiliar que nos permiten
obtener una información rápida, breve y exacta o nos
sirven para ponernos en la pista de un dato seguro que nos
conducirá a la fuente de la materia que nos interesa
indagar. Por su propia naturaleza no están destinadas a ser
leídas en forma continua o de corrido, sino que sólo se
utilizan ocasional y fragmentariamente para resolver
consultas. Las obras de referencia o consulta, ya sea en
formato impreso o electrónico, tienen por objetivo de
ofrecernos información básica sobre tópicos generales o
específicos,    remitiéndonos    a    otras   fuentes    de
información, o ambas cosas.
• Análisis de la portada y otras partes de la obra para obtener: Autoridad
                            responsable
                          • Título (evaluar si es representativo del contenido de la obra) Editorial
                            responsable
                          • Edición (comprobar si son nuevas ediciones o reimpresiones)
                          • Año de edición (actualidad)
    1. IDENTIFICACIÓN     • Otros datos que se identifiquen y se consideren pertinentes.
        DE LA OBRA          «La principal característica a tener en cuenta al momento de analizar y
                            evaluar una obra de referencia es verificar que su actualidad, es decir, la
                            publicación no debe tener mayor antigüedad que cinco (5) años».



                          •   Esta lectura se da con la finalidad de conocer:
                          •   Objetivos de la obra
                          •   Alcance y limitaciones
                          •   Ordenación
    2. LECTURA DEL
                          •   Forma de consulta
PROLOGO, PREFACIO, OTRO   •   Existencia de índices y su manejo
    S PRELIMINARES
                          •   Idioma o idiomas
•   Tratamiento del contenido temático
               •   Objetividad
               •   Veracidad
               •   Actualidad
               •   Redacción
               •   Responsabilidad del contenido
 3. ANALISIS   •   Presentación física del contenido
DEL CUERPO     •   Tipo de letras
DE LA OBRA     •   Ilustraciones
               •   Títulos, letras guías, palabras guías
               •   Diseño gráfico



               • Incorporados o independientes de la obra
               • Manejo
 4. ÍNDICES
 Planteamos información clara y concisa a nuestros
compañeros en el área de recursos de información.

 Determinamos qué son los recursos de información
tanto en ciencia como en tecnología.

 Comprendimos como se evalúan las obras de
referencia y su aplicación en cualquier tipo de
documentación.

Presentacion eje tematico 3

  • 1.
    EJE TEMÁTICO 3 ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN EXISTENTES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y EVALUACIÓN DE OBRAS DE REFERENCIA PRESENTADO POR: AIDA YOLIMA MARTINEZ HUERTAS ALBA CATALINA CABRERA CARRANZA CAROLINA DIAZ RAMIREZ LEIDY VIVIANA PAVAS QUIÑONES YAQUELINE CRUZ MORENO GRUPO 1 PRESENTADO A: JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO DOCENTE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVÍSTICA RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2012
  • 2.
    Análisis de recursosde información existentes en Ciencia y Tecnología, y evaluación de obras de referencia.
  • 3.
    El crecimiento exponencialde los recursos de información y de las obras de referencia, particularmente en los asuntos de ciencia y tecnología, obligan al profesional de Ciencias de la Información a enfocarse en el conocimiento adquirido, a opinar sobre su diseño, a planificar su presentación y acceso, a elegir pautas para su análisis y evaluación, y a establecer los medios para su difusión, preservación y actualización, contribuyendo con ello al desarrollo de la cultura científica y tecnológica de sus comunidades, las cuales cada día necesitan más recursos de información.
  • 4.
     Plantear informaciónque sea clara y concisa para nuestros compañeros en el área de recursos de información.  Determinar qué son los recursos de información tanto en ciencia como en tecnología.  Comprender como se evalúan las obras de referencia y su aplicación en cualquier tipo de documentación.
  • 6.
    La información esun conjunto de datos organizados acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo. En otras palabras, es la comunicación o adquisición de conocimientos sobre una materia en particular para ampliar o precisar los que ya se tiene.
  • 7.
    Son medios ybienes que permiten adquirir, ampliar, precisar o comunicar conocimientos, con el fin de resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa.
  • 8.
    El manejo eficientede los Recursos de Información permite que las empresas obtengan mayores ventajas competitivas en los mercados, tomen mejores decisiones y planeen estrategias adecuadas; por lo tanto, es el medio fundamental de cualquier tipo de organización para su éxito.
  • 10.
    RECURSOS VISIBLES, TANGIBLES RECURSOS INVISIBLES, INTANGIBLES • Logran el propósito técnico establecido. • Alcanzan el desarrollo en los procesos técnicos • Herramientas de una organización • Equipos • Capital intelectual • Instrumentos (humano, información, conocimiento, proveedor es, usuarios) • Materiales • Máquinas • Dispositivos • Software – hardware específico • Redes de comunicación • Periféricos para impresión • Periféricos para las telecomunicaciones (correo electrónicos, fax, etc.)
  • 11.
    RECURSOS DE INFORMACIÓNEN CIENCIAS Se entiende por ciencia y tecnología en el entorno de la documentación y las fuentes de información, la súper-especialización de los recursos, referencias y contenidos científicos, informativo-divulgativos, técnicos y tecnológicos de las ciencias experimentales y aplicadas en particular así como de aquellas áreas de conocimiento colindantes o relacionadas cuya capacidad de cuantificación sea próxima a las primeras.
  • 12.
    Los recursos deinformación tecnológicos sirven para optimizar procesos, tiempos, incluso recursos humanos, agilizando el trabajo y tiempos de respuesta que finalmente impactan en la productividad y muchas veces en la preferencia del cliente o consumidor final.
  • 13.
    1. Apoyo enclases académicas y la utilización de recursos didácticos actualizados. 2. Apoyo a cualquier tipo de presentación. 3. Fuente de documentación. 4. Agiliza la comunicación interpersonal. 5. Crea redes de información y documentación. 6. Actualización constante. 7. Rapidez y agilidad en los procesos.
  • 14.
    Son todos loslibros de uso auxiliar que nos permiten obtener una información rápida, breve y exacta o nos sirven para ponernos en la pista de un dato seguro que nos conducirá a la fuente de la materia que nos interesa indagar. Por su propia naturaleza no están destinadas a ser leídas en forma continua o de corrido, sino que sólo se utilizan ocasional y fragmentariamente para resolver consultas. Las obras de referencia o consulta, ya sea en formato impreso o electrónico, tienen por objetivo de ofrecernos información básica sobre tópicos generales o específicos, remitiéndonos a otras fuentes de información, o ambas cosas.
  • 17.
    • Análisis dela portada y otras partes de la obra para obtener: Autoridad responsable • Título (evaluar si es representativo del contenido de la obra) Editorial responsable • Edición (comprobar si son nuevas ediciones o reimpresiones) • Año de edición (actualidad) 1. IDENTIFICACIÓN • Otros datos que se identifiquen y se consideren pertinentes. DE LA OBRA «La principal característica a tener en cuenta al momento de analizar y evaluar una obra de referencia es verificar que su actualidad, es decir, la publicación no debe tener mayor antigüedad que cinco (5) años». • Esta lectura se da con la finalidad de conocer: • Objetivos de la obra • Alcance y limitaciones • Ordenación 2. LECTURA DEL • Forma de consulta PROLOGO, PREFACIO, OTRO • Existencia de índices y su manejo S PRELIMINARES • Idioma o idiomas
  • 18.
    Tratamiento del contenido temático • Objetividad • Veracidad • Actualidad • Redacción • Responsabilidad del contenido 3. ANALISIS • Presentación física del contenido DEL CUERPO • Tipo de letras DE LA OBRA • Ilustraciones • Títulos, letras guías, palabras guías • Diseño gráfico • Incorporados o independientes de la obra • Manejo 4. ÍNDICES
  • 20.
     Planteamos informaciónclara y concisa a nuestros compañeros en el área de recursos de información.  Determinamos qué son los recursos de información tanto en ciencia como en tecnología.  Comprendimos como se evalúan las obras de referencia y su aplicación en cualquier tipo de documentación.