UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TEGNOLOGÍAS.
ASIGNATURA:
DISEÑO CURRICULAR.
TEMA:
CURRÍCULO NULO.
INTEGRANTES:
FERNANDO CHITO.
NATALY OROZCO.
EDISON SAILEMA.
CARLOS LEÓN.
VALERIA LLUCO.
¿ Que es el currículo?
“Currículo es el conjunto de
criterios, planes de estudio,
programas, metodologías, y
procesos que contribuyen a la
formación integral y a la
construcción de la identidad
cultural nacional, regional y
local, incluyendo también los
recursos humanos, académicos y
físicos para poner en práctica las
políticas y llevar a cabo el
proyecto educativo institucional”
Elementos conceptuales del
currículo.
Proceso de elaboración
permanente y
colectiva.
Este proceso debe
concebirse como una
actividad dinámica, que sea
el producto de la reflexión
académica de profesores
universitarios y egresados
en ejercicio profesional de
la investigación, donde la
estructura curricular sea un
medio científico más no un
fin.
Procesos vinculantes
de la labor curricular.
Estos procesos deben
guardar una estrecha
relación con la pertinencia
y la operacionalidad del
currículum, como el
resultado de prácticas
comprobadamente
efectivas y satisfactorias.
Pertinencia social y
pertinencia académica.
Tomando en consideración
que el currículum debe
tender a la búsqueda de
respuestas a las necesidades
reales de formación
académico-profesional del
entorno social, el currículum
debe concebirse con el
propósito de que se logre la
aplicabilidad real, efectiva y
útil de lo planificado con una
base sólida en el entorno.
Participación, flexibilidad
y practicidad.
El currículum debe ser
el resultado de una
discusión
participativa, sujeto a
las modificaciones
propias del paso de la
teoría (currículum
planificado) a la
práctica efectiva .
Interdisciplinariedad.
Dada la complejidad del
proceso de planificación
curricular, se hace necesaria la
participación de profesionales
de diversas disciplinas del
conocimiento, como
educadores en las diferentes
áreas, psicólogos, sociólogos,
economistas, abogados y una
representación de los
verdaderos sujetos del
currículum: los estudiantes
universitarios, como futuros
profesionales.
¿ Que es el Currículo Nulo?
El currículo nulo se define
informalmente como:
• “Tema no enseñado”
• “Aquello que siendo parte del
currículum no tiene
aplicabilidad ni utilidad
aparente”
• “Materias y contenidos
superfluos”
• “Contenidos que se dan y no se
explicitan”
El currículum nulo y sus
categorías.
CURRÍCULUM NULO
POR OMISIÓN.
Se produce cuando no se
incluyen en la
programación importantes
puntos necesarios para su
aplicación durante el
ejercicio profesional.
También se da cuando en la
estructura curricular de una
carrera faltan una o varias
asignaturas que agrupen
dichos puntos
fundamentales.
CURRÍCULUM NULO
POR FRONDOSIDAD.
Se trata de elementos
programáticos, demasiado
ampliados en su diseño, los
cuales no son necesarios dentro
de lo fundamental del programa,
en cuanto a su aplicabilidad
durante el ejercicio profesional.
Este tipo de currículum nulo se
produce cuando se vulneran los
principios de participación,
flexibilidad y practicidad.
CURRÍCULUM NULO
POR REDUCCIÓN
CRONOLÓGICA.
Son aquellos elementos que
debieron ser elaborados
durante un tiempo mayor, a
cuyo aprendizaje deberían
señalárseles un mayor
número de horas.
Generalmente los
encontramos en prácticas de
laboratorio, o en los diseños
de asignaturas
eminentemente prácticas.
CURRÍCULUM NULO
POR PREFERENCIA
DEL DOCENTE.
Se refiere a aspectos que son
detallados al máximo, con un
gran consumo de tiempo por
parte del docente, del estudiante
y de la institución educativa en
sí, por una preferencia
manifiesta del docente a un
tema específico, cuya
aplicabilidad no se corresponde
con la dedicación que se solicita
del mismo.
CURRÍCULUM NULO
POR EVALUACIÓN
INADECUADA.
Se refiere a la frustrante
evaluación que resulta, cuando
los elementos del conocimiento
que integran el cuestionario de
la misma, no fueron
adecuadamente presentados
durante el desarrollo del
programa. El caso extremo está
dado por una evaluación basada
en elementos programáticos
que no se consideraron durante
el tiempo de desarrollo de la
asignatura.
CURRÍCULUM NULO
POR FALTA DE
INCENTIVO.
Se da cuando puntos
importantes del programa
diseñado, se ofrecen al
discente con displicencia,
falta de interés y hasta
restándole importancia al
contenido, cuando, por el
contrario, el contenido en
cuestión, puede que sea
imprescindible en el futuro
ejercicio profesional.
CURRÍCULUM NULO POR
FALTA DE PREPARACIÓN
DEL DOCENTE.
Se presenta cuando se
encarga a un docente, una
programación que desconoce,
o para la cual está poco
preparado, no siendo la
mayoría de las veces, parte de
su propia formación. El
resultado para el estudiante de
este tipo de exposiciones
puede ser desastroso.
CURRÍCULUM NULO POR
DESFASE DEL
CONOCIMIENTO.
Se produce cuando nos
encontramos con
conocimientos,
aparentemente necesarios y
de gran aplicabilidad, que
son desarrollados sobre la
base de exposiciones con
contenido no actualizado u
obsoleto.
CURRÍCULUM NULO
POR FALLAS
METODOLÓGICAS.
El proceso enseñanza-
aprendizaje (o Inter-
aprendizaje), puede resultar
afectado por el escaso
conocimiento que tenga de la
metodología el profesor
encargado de una signatura.
Este problema se presenta
sobre todo en algunos
especialistas de las ciencias,
quienes no quieren tomar en
cuenta las bases pedagógicas
de la educación.
CURRÍCULUM NULO POR
EXCESO DE AYUDAS
AUDIOVISUALES.
Es difícil pensar en algo más
propicio a la distracción y falta
de atención, que el recargar las
exposiciones magistrales con
material audiovisual de todo
tipo, el cual algunos docentes
utilizan, más con el fin de
demostrar su experticia, que
como el resultado de una
adecuada planificación de una
sesión de información o
formación.
CURRÍCULUM NULO POR
DESFASE ENTRE LA
PREPARACIÓN PREVIA
DELALUMNO Y EL NUEVO
MATERIAL
Se aplica cuando los
alumnos les faltan
conocimientos
previos para adquirir
un nuevo
conocimiento.
CURRÍCULUM NULO
POR
SUPERFICIALIDAD.
Se trata de programas o
puntos de la programación,
que son tratados en una
forma muy superficial,
cuando en el ejercicio
profesional serían de gran
interés por su aplicabilidad.
CURRÍCULUM NULO
POR FALTA DE
EJERCICIO
PROFESIONAL DE LA
CARRERA ORIGINAL.
Las universidades, sobre todo, han
tenido la tendencia a formar y
contratar personal docente que
nunca se ha desempeñado como
profesional de su carrera original.
Por muy bien preparado que
encontremos al docente, no puede
enseñar con profundidad y
conocimiento adecuado lo que nunca
ha ejercido ante la comunidad social.
CURRÍCULUM NULO
POR NOVEDAD.
La inclusión de temas o
hasta asignaturas completas,
simplemente porque son
novedosas, sin un previo
estudio de su verdadera
aplicabilidad, lleva a la
confusión y hasta una total
pérdida de tiempo y
esfuerzo por parte del
docente y del estudiante.
CURRÍCULUM NULO POR
TRADICIÓN.
Algunas asignaturas se mantienen
en la programación de una carrera,
únicamente porque se supone que
siempre han estado o por un
malentendido respeto al docente
que las administra. No importa lo
tradicional que pueda ser una
asignatura, partes de ella o los
temas que contiene, sino que tiene
aplicabilidad por la forma en que
es administrada, ésta representa
una pérdida notoria en el proceso
enseñanza aprendizaje.
CURRÍCULUM NULO POR
FALTA DE
COORDINACIÓN.
Nos referimos en este caso a
la repetición de temas, en
diferentes asignaturas, por el
simple hecho de que no hay
coordinación entre los
profesores de esas
asignaturas, las cuales
contienen elementos o temas
comunes.
Presentacion grupo 6

Presentacion grupo 6

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TEGNOLOGÍAS. ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR. TEMA: CURRÍCULO NULO. INTEGRANTES: FERNANDO CHITO. NATALY OROZCO. EDISON SAILEMA. CARLOS LEÓN. VALERIA LLUCO.
  • 2.
    ¿ Que esel currículo? “Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional”
  • 3.
  • 4.
    Proceso de elaboración permanentey colectiva. Este proceso debe concebirse como una actividad dinámica, que sea el producto de la reflexión académica de profesores universitarios y egresados en ejercicio profesional de la investigación, donde la estructura curricular sea un medio científico más no un fin.
  • 5.
    Procesos vinculantes de lalabor curricular. Estos procesos deben guardar una estrecha relación con la pertinencia y la operacionalidad del currículum, como el resultado de prácticas comprobadamente efectivas y satisfactorias.
  • 6.
    Pertinencia social y pertinenciaacadémica. Tomando en consideración que el currículum debe tender a la búsqueda de respuestas a las necesidades reales de formación académico-profesional del entorno social, el currículum debe concebirse con el propósito de que se logre la aplicabilidad real, efectiva y útil de lo planificado con una base sólida en el entorno.
  • 7.
    Participación, flexibilidad y practicidad. Elcurrículum debe ser el resultado de una discusión participativa, sujeto a las modificaciones propias del paso de la teoría (currículum planificado) a la práctica efectiva .
  • 8.
    Interdisciplinariedad. Dada la complejidaddel proceso de planificación curricular, se hace necesaria la participación de profesionales de diversas disciplinas del conocimiento, como educadores en las diferentes áreas, psicólogos, sociólogos, economistas, abogados y una representación de los verdaderos sujetos del currículum: los estudiantes universitarios, como futuros profesionales.
  • 9.
    ¿ Que esel Currículo Nulo? El currículo nulo se define informalmente como: • “Tema no enseñado” • “Aquello que siendo parte del currículum no tiene aplicabilidad ni utilidad aparente” • “Materias y contenidos superfluos” • “Contenidos que se dan y no se explicitan”
  • 10.
    El currículum nuloy sus categorías.
  • 11.
    CURRÍCULUM NULO POR OMISIÓN. Seproduce cuando no se incluyen en la programación importantes puntos necesarios para su aplicación durante el ejercicio profesional. También se da cuando en la estructura curricular de una carrera faltan una o varias asignaturas que agrupen dichos puntos fundamentales.
  • 12.
    CURRÍCULUM NULO POR FRONDOSIDAD. Setrata de elementos programáticos, demasiado ampliados en su diseño, los cuales no son necesarios dentro de lo fundamental del programa, en cuanto a su aplicabilidad durante el ejercicio profesional. Este tipo de currículum nulo se produce cuando se vulneran los principios de participación, flexibilidad y practicidad.
  • 13.
    CURRÍCULUM NULO POR REDUCCIÓN CRONOLÓGICA. Sonaquellos elementos que debieron ser elaborados durante un tiempo mayor, a cuyo aprendizaje deberían señalárseles un mayor número de horas. Generalmente los encontramos en prácticas de laboratorio, o en los diseños de asignaturas eminentemente prácticas.
  • 14.
    CURRÍCULUM NULO POR PREFERENCIA DELDOCENTE. Se refiere a aspectos que son detallados al máximo, con un gran consumo de tiempo por parte del docente, del estudiante y de la institución educativa en sí, por una preferencia manifiesta del docente a un tema específico, cuya aplicabilidad no se corresponde con la dedicación que se solicita del mismo.
  • 15.
    CURRÍCULUM NULO POR EVALUACIÓN INADECUADA. Serefiere a la frustrante evaluación que resulta, cuando los elementos del conocimiento que integran el cuestionario de la misma, no fueron adecuadamente presentados durante el desarrollo del programa. El caso extremo está dado por una evaluación basada en elementos programáticos que no se consideraron durante el tiempo de desarrollo de la asignatura.
  • 16.
    CURRÍCULUM NULO POR FALTADE INCENTIVO. Se da cuando puntos importantes del programa diseñado, se ofrecen al discente con displicencia, falta de interés y hasta restándole importancia al contenido, cuando, por el contrario, el contenido en cuestión, puede que sea imprescindible en el futuro ejercicio profesional.
  • 17.
    CURRÍCULUM NULO POR FALTADE PREPARACIÓN DEL DOCENTE. Se presenta cuando se encarga a un docente, una programación que desconoce, o para la cual está poco preparado, no siendo la mayoría de las veces, parte de su propia formación. El resultado para el estudiante de este tipo de exposiciones puede ser desastroso.
  • 18.
    CURRÍCULUM NULO POR DESFASEDEL CONOCIMIENTO. Se produce cuando nos encontramos con conocimientos, aparentemente necesarios y de gran aplicabilidad, que son desarrollados sobre la base de exposiciones con contenido no actualizado u obsoleto.
  • 19.
    CURRÍCULUM NULO POR FALLAS METODOLÓGICAS. Elproceso enseñanza- aprendizaje (o Inter- aprendizaje), puede resultar afectado por el escaso conocimiento que tenga de la metodología el profesor encargado de una signatura. Este problema se presenta sobre todo en algunos especialistas de las ciencias, quienes no quieren tomar en cuenta las bases pedagógicas de la educación.
  • 20.
    CURRÍCULUM NULO POR EXCESODE AYUDAS AUDIOVISUALES. Es difícil pensar en algo más propicio a la distracción y falta de atención, que el recargar las exposiciones magistrales con material audiovisual de todo tipo, el cual algunos docentes utilizan, más con el fin de demostrar su experticia, que como el resultado de una adecuada planificación de una sesión de información o formación.
  • 21.
    CURRÍCULUM NULO POR DESFASEENTRE LA PREPARACIÓN PREVIA DELALUMNO Y EL NUEVO MATERIAL Se aplica cuando los alumnos les faltan conocimientos previos para adquirir un nuevo conocimiento.
  • 22.
    CURRÍCULUM NULO POR SUPERFICIALIDAD. Se tratade programas o puntos de la programación, que son tratados en una forma muy superficial, cuando en el ejercicio profesional serían de gran interés por su aplicabilidad.
  • 23.
    CURRÍCULUM NULO POR FALTADE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA ORIGINAL. Las universidades, sobre todo, han tenido la tendencia a formar y contratar personal docente que nunca se ha desempeñado como profesional de su carrera original. Por muy bien preparado que encontremos al docente, no puede enseñar con profundidad y conocimiento adecuado lo que nunca ha ejercido ante la comunidad social.
  • 24.
    CURRÍCULUM NULO POR NOVEDAD. Lainclusión de temas o hasta asignaturas completas, simplemente porque son novedosas, sin un previo estudio de su verdadera aplicabilidad, lleva a la confusión y hasta una total pérdida de tiempo y esfuerzo por parte del docente y del estudiante.
  • 25.
    CURRÍCULUM NULO POR TRADICIÓN. Algunasasignaturas se mantienen en la programación de una carrera, únicamente porque se supone que siempre han estado o por un malentendido respeto al docente que las administra. No importa lo tradicional que pueda ser una asignatura, partes de ella o los temas que contiene, sino que tiene aplicabilidad por la forma en que es administrada, ésta representa una pérdida notoria en el proceso enseñanza aprendizaje.
  • 26.
    CURRÍCULUM NULO POR FALTADE COORDINACIÓN. Nos referimos en este caso a la repetición de temas, en diferentes asignaturas, por el simple hecho de que no hay coordinación entre los profesores de esas asignaturas, las cuales contienen elementos o temas comunes.