Ciclo de Seminarios2011 - 2012Lic. Daniel Cangelosi
INFORMAR Y FORMAR CONCIENCIA ACERCA DE LA NECESIDAD DE ACEPTARNOS TAL CUÁL SOMOS
Cada 5 segundos…Una persona en el mundo se queda…CIEGA
Y  cada minuto…Un NIÑO
¿CÓMO RE - ACCIONAMOS?
Desarrollo en la Primera Infancia y su desajuste ante una limitación visual
Objetivo GeneralFormar personas que garanticen la educación desde la primera infancia con un enfoque de sujeto de derecho.
Objetivos EspecíficosInformar y formar conciencia acerca de la necesidad de aceptar a las personas con discapacidad visual.Incentivar a los profesionales para que ofrezcan respuestas educativas diversificadas y acordes a las necesidades de los niños con limitación visual.Diferenciar e integrar las características de las etapas de Desarrollo de la Primera Infancia (del desarrollo normal y de aquel con una limitación visual).
Objetivos EspecíficosFormar profesionales que sean capaces de analizar, proponer y concretizar intervenciones en redes acorde a la trayectoria educativa integral del niño de la primera infancia.
Brindar herramientas que sirvan de soporte y apoyo a la familia.
Desarrollar actitud crítica acerca de la propia práctica profesional.. Áreas de trabajo Desarrollo afectivo y emocional.
Desarrollo sensorial
Desarrollo perceptivo-cognitivo
Comunicación y lenguaje
Desarrollo psicomotor
Autonomía personal
Estimulación visual
Familia y discapacidadCONTENIDOSFamilia y Discapacidad Visual.
Déficit visual (clasificación)
El niño ciego y el niño con baja visión.CONTENIDOSLimitación visual y desajustes en el desarrollo: de 0 a 5 años.
Aspectos diferenciales en el desarrollo del  niño ciego y del niño con baja visión.
Anatomía de la visión. Desarrollo de la eficiencia visual.
Estimulación visual . Postura y motricidad.
Sentido auditivo. Comunicación y lenguaje.
Estereotipias.CONTENIDOSProblemas que pueden presentar los niños con baja visiónAdaptaciones/estrategias áulicas para un alumno con déficit visual.
Prevención, detección y atención de niños con visión normal y limitada.
Objetivos GeneralesReconocer la importancia de la visión para que puedan actuar en consecuencia previniendo posible déficit visual, evitando así consecuencias no deseadas.
Abrir espacios de reflexión y discusión sobre temas relacionados con la calidad de vida de las personas con limitación visual.
Informar y formar conciencia entre los docentes acerca de la necesidad de aceptar a los alumnos discapacitados visuales, evitando la discriminación y la desigualdad de oportunidades.Objetivos Específicos Reconocer las diferentes partes y funciones del sistema visual.
Identificar las patologías oculares más frecuentes.
Reconocer las diferencias conceptuales existentes entre, individuos ciegos, disminuidos visuales y con baja visión.

Presentacion jujuy