Universidad Autónoma de ChiapasFacultad de Humanidades Ext.         TapachulaLic. En Pedagogía“SEMINARIO DE EDUCACIÓN NO FORMAL”LIC. Cándido Chan PechRodrigo  Rodríguez López.Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas, México.A 05 de octubre del añ0 2009.
DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL.Génesis del concepto de educación no formal.El contexto de su aparición. Empieza a hablarse de educación no formal hacia finales de los años 70’s, en la época de la crisis mundial de la educación. Crisis de los sistemas educativos formales.
 Los medios e institutos convencionales de la educación no satisfacen las demandas de las expectativas sociales de formación y aprendizaje.
El marco institucional y metodológico de la escuela no ha sido y no es el más idóneo para atender todas las necesidades y demandas educativas.
Hay que considerar la creación de otros medios y entornos educativos, que no son opuestos o alternativos  a la escuela, sino complementarios, es decir, “no formales”.La historia del término y del concepto.El origen data de 1967 con la International Conference on World Crisis in Education,  celebrada en  Williamsburg, Virginia, Usa.

PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"

  • 1.
    Universidad Autónoma deChiapasFacultad de Humanidades Ext. TapachulaLic. En Pedagogía“SEMINARIO DE EDUCACIÓN NO FORMAL”LIC. Cándido Chan PechRodrigo Rodríguez López.Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas, México.A 05 de octubre del añ0 2009.
  • 2.
    DELIMITACIÓN DEL CONCEPTODE EDUCACIÓN NO FORMAL.Génesis del concepto de educación no formal.El contexto de su aparición. Empieza a hablarse de educación no formal hacia finales de los años 70’s, en la época de la crisis mundial de la educación. Crisis de los sistemas educativos formales.
  • 3.
    Los mediose institutos convencionales de la educación no satisfacen las demandas de las expectativas sociales de formación y aprendizaje.
  • 4.
    El marco institucionaly metodológico de la escuela no ha sido y no es el más idóneo para atender todas las necesidades y demandas educativas.
  • 5.
    Hay que considerarla creación de otros medios y entornos educativos, que no son opuestos o alternativos a la escuela, sino complementarios, es decir, “no formales”.La historia del término y del concepto.El origen data de 1967 con la International Conference on World Crisis in Education, celebrada en Williamsburg, Virginia, Usa.
  • 6.
    Fue con laelaboración de un documento base para los trabajos de la conferencia, hecho por el Instituto Internacional de planeamiento de la educación de la UNESCO, dirigida por PH. COOMBS, este documento dio origen a la obra de Coombs The world Educational Crisis, la cual hacia énfasis de la necesidad de desarrollar medios educativos diferentes a los convencionales. Medios que se les adjudicó el término informal y no formal.
  • 7.
    La educación esuna realidad compleja, dispersa, heterogénea y versátil.La tripartición del acto educativola suma de lo educativamente formal , no formal e informal debería abarcar la globalidad del universo de la educación.
  • 8.
    Cualquier proceso quese incluya en el universo educativo debe poder incluirse a su vez en alguna de las 3 clasificaciones de educación citadas, marcar fronteras dentro del mismo, el problema es cómo y dónde ubicar tales fronteras.Según Touriñan, la educación no formal y formal, tienen el atributo de la organización y de la sistematización , que no comparten con la informal.Establecimiento de fronteras.Todos los procesos intencionalmente educativo queda del lado de lo formal y lo no formal, y consiguientemente, los no intencionales queda ubicado en lo informal.
  • 9.
    La educación formaly no formal, se realizan de forma metódica, mientras la informal es asistemática.Frontera entre la educación formal y la no formal.La educación formal y la no formal, son intencional, cuentan con objetivos explícitos de aprendizaje o formación y se presentan como procesos educativamente diferenciados y específicos.
  • 10.
    Criterio metodológico: laeducación no formal se realiza fuera del marco institucional, separándose de los procedimientos convencionalmente escolares.
  • 11.
    La educación formalse imparte en la escuela y presenta características: es una forma colectiva y presencial de enseñanza, tiene un espacio propio y determinado, establecimiento de tiempos prefijados, preselección y ordenación de contenidos en planes de estudios y currícula .
  • 12.
    La educación noformal, usa procedimientos que rompen con las determinaciones que caracteriza a la primera; se aparte de las formas canónicas o convencionales de la educación. Se le ha conocido como enseñanza no convencional o a distancia.Criterio estructural: la educación no formal va de la enseñanza preescolar hasta universidad, con sus diferentes niveles; es la estructuración educativa graduada y jerarquizada que se orienta a la provisión de títulos académicos.
  • 13.
    La educación noformal es la que queda al margen del organigrama del sistema educativo graduado y jerarquizado resultante.