LA TECNOLOGIAS
EN LA
FORMACION DEL EDUCADOR
M.SC. ING. JAQUELINE REYNA MARTINEZ CALDERÓN
INTRODUCCIÓN
En estos tiempos marcados por el auge de las Nuevas Tecnologías en los que las
innovaciones se multiplican conforme se aceleran los cambios en la sociedad, y no
pudiendo la educación quedarse al margen, ampliándose las funciones de los
educadores, que deben enfrentarse a nuevos retos que trae la actualización
tecnológica.
En la actualidad es un hecho la
importancia y necesidad del uso de
las nuevas tecnologías en la
educación.
Las NTIC (Nuevas Tecnologías de
Comunicación e información se
encuentran en las diferentes áreas de
la educación como también en las
comunicaciones, finanzas, comercio,
salud, etc.
INTRODUCCIÓN
La incorporación de las nuevas
tecnologías en el currículo de
Educación Infantil permite mejorar
el desarrollo de las capacidades
en las áreas de lenguaje y
razonamiento abstracto,
relacionándola directamente, tanto
en su desarrollo de conceptos
como de procedimientos y
actitudes, con el área del Medio
físico y socio natural.
En el área educativa, las
nuevas tecnologías son
altamente motivadoras,
permitiendo obtener
resultados positivos en los
niños, más aún cuando se
encuentran en una etapa
preescolar o nivel inicial.
Es en este momento clave
de la niñez donde se
debe aprovechar el
interés de los niños por
investigar, explorar,
conocer y descubrir cosas
nuevas de una manera
lúdica.
Según Escudero cabe señalar la necesidad de que las Nuevas
Tecnologías se integren en un proyecto pedagógico y, en este
sentido, se cree que hablar de integración de las Nuevas
Tecnologías en el curriculum va mas allá de considerarlas como
medios y recursos para la enseñanza. Así pues, entendemos que
una autentica integración curricular de los recursos tecnológicos
ha de considerar al menos los siguientes modos de integración:
 Las NT como objeto de estudio, es decir, como un contenido
curricular que comprende tanto el conocimiento técnico como
expresivo (lenguaje y producción de significados) de las diversas
tecnologías y que puede ser abordado, bien desde un área
(Artística, Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales...) bien desde
un planteamiento interdisciplinar.
 Las NT como recurso didáctico
 Las NT como recursos para la expresión y comunicación
 Las NT como recursos para la organización, gestión y
administración
La informática educativa hace
hincapié en la importancia de la
presencia de las tecnologias en
las aulas de la educación.
La computadora se ha mostrado
como un recurso que permite
mejorar la lectura, escritura y
razonamiento de los niños.
El uso de la computadora y el
software educativo se
consideran una herramienta de
investigación, manipulación y
expresión tiene una cualidad
muy motivadora y atractiva para
los niños de los distintos niveles
educativos.
LAS TECNOLOGIAS EN LA
EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS TECNOLOGIAS
COMO RECURSO DEBE FAVORECER:
 La estimulación de la creatividad.
 La experimentación y manipulación.
 Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
 El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
 La curiosidad y espíritu de investigación.
A partir de la utilización de las tecnologias se
pueden mejorar los efectos que la educación tiene
sobre los niños, además de estimular su desarrollo
cognitivo
LAS TECNOLOGIAS COMO
MEDIO DE APRENDIZAJE
Internet, telefonía móvil,
webcam, radio, televisión,
teléfono fijo, libros, etc..
Videoconferencias, charla
electrónica o Chat, páginas
Web, tutorías multimedia,
mp3, mp4, móviles, etc.
“Podemos definirlas como el conjunto de procesos y productos
derivados de las nuevas herramientas (hardware y software),
soportes de la información y canales de comunicación
relacionados con el almacenamiento, procesamiento y
transmisión digitalizada de la información.”
NTIC
EL ROL DEL EDUCADOR ANTE EL IMPACTO
DE LAS TECNOLOGIAS
Considerando las múltiples
facetas que se perciben en
el desempeño del rol
educador con relación a las
tecnologías se puede
profundizar en estos
problemas. El educador
será cada vez más un
facilitador, un orientador de
trabajos y de líneas
informáticas y, recordando
de nuevo los mitos, el
auténtico mentor que
acompañará al estudiantado
en su camino de formación.
Promover una educación
para la tecnología, no sólo
una tecnología para la
educación, no significa para
nosotros colocar a la
educación en estado de
dependencia, sino formar
personalidades y grupos
capaces de relacionarse
con el fenómeno
tecnológico desde una
plataforma activa e
inteligente.
EL ROL DEL EDUCADOR ANTE EL IMPACTO
DE LAS TECNOLOGÍAS
Diagnostic
ar las
necesidad
es y
cualidades
del
estudiante
Crear
series de
experienci
as de
aprendizaj
e
Ayudar a
los
estudiante
s a
aprender a
cómo
aprender
Personaliz
ar el
aprendizaj
e
Motivar al
estudiante
s
Implicar a
los
estudiante
s en la
creatividad
y las
experienci
as vitales
EL ROL DEL EDUCADOR ANTE EL IMPACTO
DE LAS TECNOLOGIAS
EL EDUCADOR Y LAS TECNOLOGIAS TICS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Ámbito de
actuación
¿Qué se puede hacer?
Con respecto al
niño
 Incorporar programas didácticos, videojuegos, cuentos por ordenador en las
sesiones de tratamiento directo con el niño.
 Utilizar los tests informatizados para el diagnóstico y evaluación de posibles
alteraciones.
 Preparación de ejercicios y actividades que serán cumplimentadas por el
niño.
 Elaboración de presentaciones multimedia individualizadas para cada caso.
 Uso de pizarras digitales, vídeos, ordenador, que facilitan el aprendizaje y la
comunicación.
 Utilizar las ayudas técnicas, si se requiere, adecuadas para cada caso.
Con respecto a
la familia
 Comunicarse con las familias a través de la red (e-mail, web del centro, …)
 Plataforma educativa del centro como herramienta para orientar e informar a
las familias.
 Ofrecer charlas a las familias utilizando las TICs como herramienta (power-
point, vídeos,…)
 Hacer una selección de los mejores programas informáticos con los que
pueden trabajar con sus hijos.
Con respecto
al entorno
 Adecuar la tecnología a las características del niño. Habilitar
el entorno con ayudas de acceso al ordenador.
 Comunicarse y coordinarse con el resto de profesionales que
llevan al niño a través diferentes formas y medios:
presentaciones, páginas web, correo electrónico, mensajería,
videoconferencia, multimedia.
Labor
profesional y
personal
 Elaboración de la programación e informe individual de cada
niño utilizando programas específicos para su elaboración.
 Búsqueda en la red de información sobre páginas web que
puedan resultar interesantes tanto para los profesionales
como para las familias.
 Búsqueda de programas multimedia que se puedan aplicar a
cada caso en particular.
 Utilizar la red como canal de comunicación y trabajo
cooperativo con otros profesionales del sector.
La formación de los
educadores lleva
implícita una teoría del
currículum y de la
enseñanza. Según los
paradigmas
predominantes se
insistirá en unos u
otros aspectos
formativos.
LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR EN
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
 Relación constante
entre formación inicial
y formación continua,
pues constituyen un
proceso único.
 Objeto de análisis: la
institución educativa y
la función docente
 Las disciplinas
LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR EN
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
Para Alonso y Gallego seis conceptos claves se destacan en
las tendencias actuales de formación de educadores:
 Conjunto de
conocimientos
pedagógicos
 Investigación
 La práctica pedagógica
como sujeto y objeto de
estudio durante la
formación.
El impacto tecnológico ha sido uno de los más
importantes dentro de las corrientes de formación del
Educador. Sin embargo, la insistencia en la “práctica”,
no nos puede hacer olvidar, la importancia de una
teoría educativa y de la investigación, que
fundamentarán la innovación y la capacidad de cambio
del educador y su respuesta adecuada a las nuevas
situaciones y nuevas exigencias.
LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR EN
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
LAS TECNOLOGIAS
EN LA EDUCACIÓN
INFANTIL
La estimulación
de la creatividad
La curiosidad y espíritu de
investigación
El trabajo en grupo
favoreciendo la socialización
La
experimentación
y manipulación
Respetar el ritmo de
aprendizaje de los
estudiantes
El aprendizaje de las
Matemáticas de los niños
puede beneficiarse
especialmente de las nuevas
tecnologías: presentando los
conceptos de forma más
visual e interactiva,
permitiendo relacionar las
Matemáticas con otros
aspectos de la vida para que
resulten más accesibles a
cualquier edad y añadan
un componente lúdico que las
hace mucho más atractivas.
AREA DEL RAZONAMIENTO LOGICO Y LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS
La comunicación y
representación pretende
desarrollar en niños y niñas las
capacidades comunicativas
aprendiendo a utilizar las nuevas
tecnologías , de forma cada vez
más adecuada, las distintas
formas de comunicación y
representación corporal, gestual,
verbal, oral y escrita, artística,
plástica y musical, audiovisual y
tecnológica, ayudando así a
mejorar el conocimiento y las
relaciones del niño y la niña con
el medio.
AREA DEL LENGUAJE Y LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS
La importancia de la expresión
artística en educación infantil radica
en que le permite al niño poder
expresar libremente sus
sentimientos, emociones y
experiencias.
Las nuevas tecnologías permiten
potenciar la capacidad de creación y
expresión personal. Si bien, para
que esta potenciación sea armónica
y equilibrada con su proceso
evolutivo, es necesario desarrollar
sus capacidades perceptivas,
ejercitar su coordinación viso
manual, estimularle a diversificar sus
esquemas gráficos y darle los
recursos necesarios que posibiliten
esa expresión.
AREA EDUCACIÓN ARTISITICA Y LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS
La Teoría de las inteligencias
múltiples de Gardner tienen
una gran importancia en las
edades más tempranas de los
niños ya que es en esos
momentos dónde se asientan
las bases y se desarrollan a
base de estímulos y
aprendizajes tanto dirigidos
como abiertos, en las que los
adultos pueden actuar o bien
como guías dejando que sea el
propio niño el que construya su
aprendizaje, o bien como
dirigentes de este proceso
RELACIÓN DE LAS NUEVAS CON LAS
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER EN LA
EDUCACION
Las inteligencias que
propone Gardner son
siete:
 Lingüística
 Lógico/matemáti
ca
 Musical
 Espacial
 Kinestésica/corporal
 Interpersonal
 Intrapersonal
 Naturalista
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Para justificar la incorporación y utilización de la
tecnología en la educación infantil nos basaremos en
primer lugar al hecho de que nos encontramos en una
sociedad donde las transformaciones de todo tipo de
índole son sumamente frecuentes, entre las que se
encuentran más especialmente de nuestro interés las
tecnologías, de ahí su importancia para incorporarlas a
lo largo de todo el sistema educativo, partiendo desde
sus niveles inferiores.
JUSTIFICACION DE LAS TECNOLOGÍAS EN
LA EDUCACIÓN
Su utilización se
basa en el juego
elemento de gran
potencial educativo.
Potencia la
creatividad del
niño
El ordenador se ajusta a nuestra línea educativa, en la
que aprender va unido a descubrir, experimentar, hacer
hipótesis y evolucionar junto con los otros.
JUSTIFICACIÓN DE LAS
TECNOLOGIAS EN LA
EDUCACIÓN INFANTIL
Da respuesta a la concepción constructivista de los procesos de
enseñanza-aprendizaje y en consecuencia la necesidad de que los
niños-as realicen aprendizajes significativos.
Gracias!!!

PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt

  • 1.
    LA TECNOLOGIAS EN LA FORMACIONDEL EDUCADOR M.SC. ING. JAQUELINE REYNA MARTINEZ CALDERÓN
  • 2.
    INTRODUCCIÓN En estos tiemposmarcados por el auge de las Nuevas Tecnologías en los que las innovaciones se multiplican conforme se aceleran los cambios en la sociedad, y no pudiendo la educación quedarse al margen, ampliándose las funciones de los educadores, que deben enfrentarse a nuevos retos que trae la actualización tecnológica. En la actualidad es un hecho la importancia y necesidad del uso de las nuevas tecnologías en la educación. Las NTIC (Nuevas Tecnologías de Comunicación e información se encuentran en las diferentes áreas de la educación como también en las comunicaciones, finanzas, comercio, salud, etc.
  • 3.
    INTRODUCCIÓN La incorporación delas nuevas tecnologías en el currículo de Educación Infantil permite mejorar el desarrollo de las capacidades en las áreas de lenguaje y razonamiento abstracto, relacionándola directamente, tanto en su desarrollo de conceptos como de procedimientos y actitudes, con el área del Medio físico y socio natural. En el área educativa, las nuevas tecnologías son altamente motivadoras, permitiendo obtener resultados positivos en los niños, más aún cuando se encuentran en una etapa preescolar o nivel inicial. Es en este momento clave de la niñez donde se debe aprovechar el interés de los niños por investigar, explorar, conocer y descubrir cosas nuevas de una manera lúdica.
  • 4.
    Según Escudero cabeseñalar la necesidad de que las Nuevas Tecnologías se integren en un proyecto pedagógico y, en este sentido, se cree que hablar de integración de las Nuevas Tecnologías en el curriculum va mas allá de considerarlas como medios y recursos para la enseñanza. Así pues, entendemos que una autentica integración curricular de los recursos tecnológicos ha de considerar al menos los siguientes modos de integración:  Las NT como objeto de estudio, es decir, como un contenido curricular que comprende tanto el conocimiento técnico como expresivo (lenguaje y producción de significados) de las diversas tecnologías y que puede ser abordado, bien desde un área (Artística, Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales...) bien desde un planteamiento interdisciplinar.  Las NT como recurso didáctico  Las NT como recursos para la expresión y comunicación  Las NT como recursos para la organización, gestión y administración
  • 6.
    La informática educativahace hincapié en la importancia de la presencia de las tecnologias en las aulas de la educación. La computadora se ha mostrado como un recurso que permite mejorar la lectura, escritura y razonamiento de los niños. El uso de la computadora y el software educativo se consideran una herramienta de investigación, manipulación y expresión tiene una cualidad muy motivadora y atractiva para los niños de los distintos niveles educativos. LAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION INFANTIL
  • 7.
    EL USO DELAS TECNOLOGIAS COMO RECURSO DEBE FAVORECER:  La estimulación de la creatividad.  La experimentación y manipulación.  Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.  El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.  La curiosidad y espíritu de investigación. A partir de la utilización de las tecnologias se pueden mejorar los efectos que la educación tiene sobre los niños, además de estimular su desarrollo cognitivo
  • 8.
  • 9.
    Internet, telefonía móvil, webcam,radio, televisión, teléfono fijo, libros, etc.. Videoconferencias, charla electrónica o Chat, páginas Web, tutorías multimedia, mp3, mp4, móviles, etc. “Podemos definirlas como el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información.” NTIC
  • 10.
    EL ROL DELEDUCADOR ANTE EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS Considerando las múltiples facetas que se perciben en el desempeño del rol educador con relación a las tecnologías se puede profundizar en estos problemas. El educador será cada vez más un facilitador, un orientador de trabajos y de líneas informáticas y, recordando de nuevo los mitos, el auténtico mentor que acompañará al estudiantado en su camino de formación. Promover una educación para la tecnología, no sólo una tecnología para la educación, no significa para nosotros colocar a la educación en estado de dependencia, sino formar personalidades y grupos capaces de relacionarse con el fenómeno tecnológico desde una plataforma activa e inteligente.
  • 11.
    EL ROL DELEDUCADOR ANTE EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS Diagnostic ar las necesidad es y cualidades del estudiante Crear series de experienci as de aprendizaj e Ayudar a los estudiante s a aprender a cómo aprender Personaliz ar el aprendizaj e Motivar al estudiante s Implicar a los estudiante s en la creatividad y las experienci as vitales
  • 12.
    EL ROL DELEDUCADOR ANTE EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS
  • 13.
    EL EDUCADOR YLAS TECNOLOGIAS TICS EN EDUCACIÓN INFANTIL Ámbito de actuación ¿Qué se puede hacer? Con respecto al niño  Incorporar programas didácticos, videojuegos, cuentos por ordenador en las sesiones de tratamiento directo con el niño.  Utilizar los tests informatizados para el diagnóstico y evaluación de posibles alteraciones.  Preparación de ejercicios y actividades que serán cumplimentadas por el niño.  Elaboración de presentaciones multimedia individualizadas para cada caso.  Uso de pizarras digitales, vídeos, ordenador, que facilitan el aprendizaje y la comunicación.  Utilizar las ayudas técnicas, si se requiere, adecuadas para cada caso. Con respecto a la familia  Comunicarse con las familias a través de la red (e-mail, web del centro, …)  Plataforma educativa del centro como herramienta para orientar e informar a las familias.  Ofrecer charlas a las familias utilizando las TICs como herramienta (power- point, vídeos,…)  Hacer una selección de los mejores programas informáticos con los que pueden trabajar con sus hijos.
  • 14.
    Con respecto al entorno Adecuar la tecnología a las características del niño. Habilitar el entorno con ayudas de acceso al ordenador.  Comunicarse y coordinarse con el resto de profesionales que llevan al niño a través diferentes formas y medios: presentaciones, páginas web, correo electrónico, mensajería, videoconferencia, multimedia. Labor profesional y personal  Elaboración de la programación e informe individual de cada niño utilizando programas específicos para su elaboración.  Búsqueda en la red de información sobre páginas web que puedan resultar interesantes tanto para los profesionales como para las familias.  Búsqueda de programas multimedia que se puedan aplicar a cada caso en particular.  Utilizar la red como canal de comunicación y trabajo cooperativo con otros profesionales del sector.
  • 15.
    La formación delos educadores lleva implícita una teoría del currículum y de la enseñanza. Según los paradigmas predominantes se insistirá en unos u otros aspectos formativos. LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
  • 16.
     Relación constante entreformación inicial y formación continua, pues constituyen un proceso único.  Objeto de análisis: la institución educativa y la función docente  Las disciplinas LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Para Alonso y Gallego seis conceptos claves se destacan en las tendencias actuales de formación de educadores:  Conjunto de conocimientos pedagógicos  Investigación  La práctica pedagógica como sujeto y objeto de estudio durante la formación.
  • 17.
    El impacto tecnológicoha sido uno de los más importantes dentro de las corrientes de formación del Educador. Sin embargo, la insistencia en la “práctica”, no nos puede hacer olvidar, la importancia de una teoría educativa y de la investigación, que fundamentarán la innovación y la capacidad de cambio del educador y su respuesta adecuada a las nuevas situaciones y nuevas exigencias. LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
  • 18.
    LAS TECNOLOGIAS EN LAEDUCACIÓN INFANTIL La estimulación de la creatividad La curiosidad y espíritu de investigación El trabajo en grupo favoreciendo la socialización La experimentación y manipulación Respetar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes
  • 19.
    El aprendizaje delas Matemáticas de los niños puede beneficiarse especialmente de las nuevas tecnologías: presentando los conceptos de forma más visual e interactiva, permitiendo relacionar las Matemáticas con otros aspectos de la vida para que resulten más accesibles a cualquier edad y añadan un componente lúdico que las hace mucho más atractivas. AREA DEL RAZONAMIENTO LOGICO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
  • 20.
    La comunicación y representaciónpretende desarrollar en niños y niñas las capacidades comunicativas aprendiendo a utilizar las nuevas tecnologías , de forma cada vez más adecuada, las distintas formas de comunicación y representación corporal, gestual, verbal, oral y escrita, artística, plástica y musical, audiovisual y tecnológica, ayudando así a mejorar el conocimiento y las relaciones del niño y la niña con el medio. AREA DEL LENGUAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
  • 21.
    La importancia dela expresión artística en educación infantil radica en que le permite al niño poder expresar libremente sus sentimientos, emociones y experiencias. Las nuevas tecnologías permiten potenciar la capacidad de creación y expresión personal. Si bien, para que esta potenciación sea armónica y equilibrada con su proceso evolutivo, es necesario desarrollar sus capacidades perceptivas, ejercitar su coordinación viso manual, estimularle a diversificar sus esquemas gráficos y darle los recursos necesarios que posibiliten esa expresión. AREA EDUCACIÓN ARTISITICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
  • 22.
    La Teoría delas inteligencias múltiples de Gardner tienen una gran importancia en las edades más tempranas de los niños ya que es en esos momentos dónde se asientan las bases y se desarrollan a base de estímulos y aprendizajes tanto dirigidos como abiertos, en las que los adultos pueden actuar o bien como guías dejando que sea el propio niño el que construya su aprendizaje, o bien como dirigentes de este proceso RELACIÓN DE LAS NUEVAS CON LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER EN LA EDUCACION Las inteligencias que propone Gardner son siete:  Lingüística  Lógico/matemáti ca  Musical  Espacial  Kinestésica/corporal  Interpersonal  Intrapersonal  Naturalista
  • 23.
  • 24.
    Para justificar laincorporación y utilización de la tecnología en la educación infantil nos basaremos en primer lugar al hecho de que nos encontramos en una sociedad donde las transformaciones de todo tipo de índole son sumamente frecuentes, entre las que se encuentran más especialmente de nuestro interés las tecnologías, de ahí su importancia para incorporarlas a lo largo de todo el sistema educativo, partiendo desde sus niveles inferiores. JUSTIFICACION DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
  • 25.
    Su utilización se basaen el juego elemento de gran potencial educativo. Potencia la creatividad del niño El ordenador se ajusta a nuestra línea educativa, en la que aprender va unido a descubrir, experimentar, hacer hipótesis y evolucionar junto con los otros. JUSTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Da respuesta a la concepción constructivista de los procesos de enseñanza-aprendizaje y en consecuencia la necesidad de que los niños-as realicen aprendizajes significativos.
  • 26.