Sinergia entre los países de la Alianza Pacífico – AP
 para el mejoramiento de la competitividad de las
 micro, pequeñas y medianas empresas


          Redes regionales de
            emprendimiento
bases del ecosistema de emprendimiento e innovación
                     Colombia
 Javier Ricardo Mejía S. MSc.
 Asesor en I+D+i del MCIT Colombia.
 jmejia@mincomercio.gov.co
 http://www.mipymes.gov.co/
Contenidos




Dirección de Emprendimiento
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
República de Colombia

Contenidos

EMPRENDIMIENTO
EMP| Colombia como contexto
EMP| Retos del país
EMP| PND 2010 2014: 5 locomotoras para la consolidación del crecimiento y el empleo
EMP| Política Nacional de Emprendimiento 2009
EMP| Fortalecimiento del ecosistema
RRE | Redes regionales de emprendimiento
Emprendimiento



Colombia como un contexto favorable para el
emprendimiento



•  Crecimiento	
  de	
  la	
  economía	
  por	
  el	
  5%	
  
•  Crecimiento	
  constante	
  de	
  las	
  clases	
  medias	
  (40	
  millones	
  salieron	
  de	
  la	
  pobreza	
  en	
  
   la	
  úl6ma	
  década)	
  
•  4to	
  lugar	
  en	
  ambiente	
  para	
  Fondos	
  de	
  Capital	
  (Lavca)	
  
•  Acceso	
  a	
  nuevos	
  mercados	
  (Israel,	
  Estados	
  Unidos,	
  Canada,	
  Suiza…)	
  
•  Colombia	
  estará	
  en	
  las	
  30	
  mayores	
  economías	
  del	
  mundo	
  para	
  2050	
  (HSBC	
  Study)	
  
•  Se	
   doblará	
   el	
   ingreso	
   per	
   capita	
   para	
   el	
   año	
   2025	
   en	
   América	
   La6na	
   (The	
  
   Economist)	
  
Emprendimiento



Colombia como un contexto favorable para el
emprendimiento


•  El	
  país	
  obtuvo	
  un	
  monto	
  aproximado	
  de	
  16.000	
  millones	
  de	
  inversión	
  extranjera	
  
   en	
  2011	
  –	
  58%	
  más	
  que	
  2010	
  
•  3er	
   país	
   del	
   mundo	
   en	
   crecimiento	
   de	
   bienes	
  en	
   2011	
   con	
   56.954	
   mill	
   –	
   (46%	
   más	
  
   que	
  en	
  2010	
  
•  De	
  una	
  economía	
  basada	
  en	
  la	
  eficiencia	
  a	
  una	
  en	
  la	
  innovación	
  
•  Tratados	
  de	
  libre	
  comercio	
  con	
  USA	
  y	
  UE	
  (en	
  proceso)	
  
Emprendimiento




Retos para el emprendimiento en el país



•    Baja	
  producEvidad	
  de	
  los	
  sectores	
  establecidos	
  
•    Desempleo	
  e	
  informalidad	
  
•    Alta	
  inequidad	
  
•    Poca	
  internacionalización	
  de	
  nuestra	
  economía	
  
•    Poca	
  sofisEcación	
  de	
  nuestras	
  exportaciones	
  (bajo	
  valor	
  agregado)	
  
•    Baja	
  inversión	
  en	
  InvesEgación	
  y	
  Desarrollo	
  Tecnológico	
  
Emprendimiento

Tiempo requerido para iniciar un negocio   (BM, Doing Business)




     14	
  días	
  
Emprendimiento

Índice de competitividad global




    131	
  -­‐	
  140
    111	
  -­‐	
  130
    101	
  	
  -­‐	
  110
    81	
  -­‐ 100
    81	
  -­‐	
  100
    51	
  -­‐	
  80
    21	
  -­‐	
  30
    31	
  -­‐	
  50 nov-­‐20
    21	
  -­‐	
  30
    6	
  -­‐	
  10
    1	
  -­‐	
  5
Emprendimiento

Índice de innovación global
Emprendimiento




Exportaciones poco innovadoras
Emprendimiento




PND 2010 – 2014: 5 locomotoras para la consolidación
del crecimiento y el empleo

•  Sectores	
   basados	
   en	
   la	
   innovación	
   (TIC,	
   turismo,	
   biotecnología,	
   diseño,	
   logís6ca,	
  
   salud,	
  industrias	
  crea6vas	
  y	
  culturales,	
  …)	
  
•  Sector	
  agropecuario	
  (1,5	
  millones	
  de	
  hectárea	
  res6tuidas	
  y	
  6tularizadas	
  a	
  160	
  mil	
  
   familias)	
  
•  Vivienda	
  (1	
  millón	
  de	
  nuevas	
  viviendas,	
  estructuración	
  de	
  4	
  SITP**	
  y	
  28	
  planes	
  de	
  
   movilidad)	
  
•  Sector	
   minero-­‐energéEco	
   (producción	
   de	
   hidrocarburos	
   a	
   1,4	
   MMBPED*,	
   y	
   de	
  
   carbón	
  a	
  124	
  millones	
  de	
  toneladas	
  año)	
  
•  Infraestructura	
  (2.000	
  de	
  carreteras	
  de	
  doble	
  calzada	
  km	
  opera6vos,	
  4.000	
  km	
  de	
  
   vías	
   en	
   el	
   programa	
   de	
   rehabilitación	
   y	
   mantenimiento,	
   50.000	
   km	
   de	
   red	
   terciaria	
  
   intervenida)	
  
Emprendimiento




Aceptar que el Emprendimiento y la Innovación son fuerzas
             que debe ser tenidas en cuenta
Emprendimiento




Política Nacional de Emprendimiento 2009



Una	
  manera	
  de	
  pensar	
  y	
  actuar	
  orientada	
  hacia	
  la	
  creación	
  de	
  riqueza.	
  Es	
  una	
  forma	
  
de	
   pensar,	
   razonar	
   y	
   actuar	
   centrada	
   en	
   las	
   oportunidades,	
   planteada	
   de	
   manera	
  
global	
   y	
   desarrollada	
   mediante	
   un	
   liderazgo	
   equilibrado	
   y	
   la	
   gesEón	
   de	
   un	
   riesgo	
  
calculado,	
   su	
   resultado	
   es	
   la	
   creación	
   de	
   valor	
   que	
   beneficia	
   a	
   la	
   empresa,	
   la	
  
economía	
  y	
  la	
  sociedad.	
  
Emprendimiento


    Política Nacional de Emprendimiento 2009
1    Iniciación formal de la actividad empresarial (simplificación
                   de trámites, reducción de costos)

2      Nuevos instrumentos de financiación (Redes de ángeles
      inversionistas, capital semilla, fondos de capital de riesgo,
                                  otros)

3    Articulación institucional (Red Nacional de Emprendimiento,
             Redes Regionales, planes departamentales)

       Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero
4       (Programas de Cámaras de Comercio, unidades de
       emprendimiento, educación, incubadoras, concursos,
                                otros)

5      Emprendimientos en Ciencia y Tecnología ( Propiedad
     Industrial, desarrollo de prototipos, investigación aplicada)


        Redes	
  Regionales	
  –	
  Planes	
  estratégicos	
  
Emprendimiento


Fortalecimiento del ecosistema
Emprendimiento




Centrados en:



•  Enfoque	
  diferencial	
  
•  Ar6culación	
  para	
  la	
  construcción	
  del	
  ecosistema	
  
•  Rol	
  del	
  estado	
  como	
  una	
  plataforma	
  
           •  Incluye	
  un	
  modelo	
  de	
  comunicación	
  diferente	
  
Emprendimiento


Enfoque basado en las articulación y el trabajo conjunto
                 entre los actores…
Emprendimiento



 Más y mejores empresas

•    Todo	
  el	
  Emprendimiento	
  Importa	
  –	
  Enfoque	
  diferencial	
  
•    Visión	
  de	
  ecosistema	
  
•    Paso	
  rápido	
  a	
  la	
  acción	
  
•    Especialización	
  de	
  instrumentos	
  
•    Comunicación	
  permanente	
  y	
  abierta	
  
•    Exposición	
  a	
  modelos	
  innovadores	
  
Emprendimitneo



Actores / Emprendimiento




                                            18
Emprendimiento



Vacíos
Emprendimiento



Instrumentos de financiación para la creación y
fortalecimiento de empresas
Emprendimiento



 Reforma Sistema General de Regalías
Se	
  creó	
  el	
  Fondo	
  de	
  Ciencia,	
  tecnología	
  e	
  innovación,	
  que	
  dispone	
  del	
  10%	
  del	
  total	
  de	
  
las	
   regalías,	
   para	
   apoyar	
   el	
   desarrollo	
   de	
   empresas	
   innovadoras,	
   entre	
   los	
   cuales	
   se	
  
encuentra	
   la	
   cons6tución	
   de	
   redes	
   de	
   ángeles	
   inversionistas,	
   fondos	
   de	
   capital	
  
emprendedor.	
  
Para	
   el	
   2012	
   se	
   es6ma	
   que	
   el	
   fondo	
   contará	
   con	
   790	
   mil	
   millones	
   de	
   pesos	
   (450	
  
millones	
  de	
  dólares)	
  .	
  

Presentación sesión 1 día 1 jrms - colombia

  • 1.
    Sinergia entre lospaíses de la Alianza Pacífico – AP para el mejoramiento de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas Redes regionales de emprendimiento bases del ecosistema de emprendimiento e innovación Colombia Javier Ricardo Mejía S. MSc. Asesor en I+D+i del MCIT Colombia. [email protected] http://www.mipymes.gov.co/
  • 2.
    Contenidos Dirección de Emprendimiento Ministeriode Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Contenidos EMPRENDIMIENTO EMP| Colombia como contexto EMP| Retos del país EMP| PND 2010 2014: 5 locomotoras para la consolidación del crecimiento y el empleo EMP| Política Nacional de Emprendimiento 2009 EMP| Fortalecimiento del ecosistema RRE | Redes regionales de emprendimiento
  • 3.
    Emprendimiento Colombia como uncontexto favorable para el emprendimiento •  Crecimiento  de  la  economía  por  el  5%   •  Crecimiento  constante  de  las  clases  medias  (40  millones  salieron  de  la  pobreza  en   la  úl6ma  década)   •  4to  lugar  en  ambiente  para  Fondos  de  Capital  (Lavca)   •  Acceso  a  nuevos  mercados  (Israel,  Estados  Unidos,  Canada,  Suiza…)   •  Colombia  estará  en  las  30  mayores  economías  del  mundo  para  2050  (HSBC  Study)   •  Se   doblará   el   ingreso   per   capita   para   el   año   2025   en   América   La6na   (The   Economist)  
  • 4.
    Emprendimiento Colombia como uncontexto favorable para el emprendimiento •  El  país  obtuvo  un  monto  aproximado  de  16.000  millones  de  inversión  extranjera   en  2011  –  58%  más  que  2010   •  3er   país   del   mundo   en   crecimiento   de   bienes  en   2011   con   56.954   mill   –   (46%   más   que  en  2010   •  De  una  economía  basada  en  la  eficiencia  a  una  en  la  innovación   •  Tratados  de  libre  comercio  con  USA  y  UE  (en  proceso)  
  • 5.
    Emprendimiento Retos para elemprendimiento en el país •  Baja  producEvidad  de  los  sectores  establecidos   •  Desempleo  e  informalidad   •  Alta  inequidad   •  Poca  internacionalización  de  nuestra  economía   •  Poca  sofisEcación  de  nuestras  exportaciones  (bajo  valor  agregado)   •  Baja  inversión  en  InvesEgación  y  Desarrollo  Tecnológico  
  • 6.
    Emprendimiento Tiempo requerido parainiciar un negocio (BM, Doing Business) 14  días  
  • 7.
    Emprendimiento Índice de competitividadglobal 131  -­‐  140 111  -­‐  130 101    -­‐  110 81  -­‐ 100 81  -­‐  100 51  -­‐  80 21  -­‐  30 31  -­‐  50 nov-­‐20 21  -­‐  30 6  -­‐  10 1  -­‐  5
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    Emprendimiento PND 2010 –2014: 5 locomotoras para la consolidación del crecimiento y el empleo •  Sectores   basados   en   la   innovación   (TIC,   turismo,   biotecnología,   diseño,   logís6ca,   salud,  industrias  crea6vas  y  culturales,  …)   •  Sector  agropecuario  (1,5  millones  de  hectárea  res6tuidas  y  6tularizadas  a  160  mil   familias)   •  Vivienda  (1  millón  de  nuevas  viviendas,  estructuración  de  4  SITP**  y  28  planes  de   movilidad)   •  Sector   minero-­‐energéEco   (producción   de   hidrocarburos   a   1,4   MMBPED*,   y   de   carbón  a  124  millones  de  toneladas  año)   •  Infraestructura  (2.000  de  carreteras  de  doble  calzada  km  opera6vos,  4.000  km  de   vías   en   el   programa   de   rehabilitación   y   mantenimiento,   50.000   km   de   red   terciaria   intervenida)  
  • 11.
    Emprendimiento Aceptar que elEmprendimiento y la Innovación son fuerzas que debe ser tenidas en cuenta
  • 12.
    Emprendimiento Política Nacional deEmprendimiento 2009 Una  manera  de  pensar  y  actuar  orientada  hacia  la  creación  de  riqueza.  Es  una  forma   de   pensar,   razonar   y   actuar   centrada   en   las   oportunidades,   planteada   de   manera   global   y   desarrollada   mediante   un   liderazgo   equilibrado   y   la   gesEón   de   un   riesgo   calculado,   su   resultado   es   la   creación   de   valor   que   beneficia   a   la   empresa,   la   economía  y  la  sociedad.  
  • 13.
    Emprendimiento Política Nacional de Emprendimiento 2009 1 Iniciación formal de la actividad empresarial (simplificación de trámites, reducción de costos) 2 Nuevos instrumentos de financiación (Redes de ángeles inversionistas, capital semilla, fondos de capital de riesgo, otros) 3 Articulación institucional (Red Nacional de Emprendimiento, Redes Regionales, planes departamentales) Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero 4 (Programas de Cámaras de Comercio, unidades de emprendimiento, educación, incubadoras, concursos, otros) 5 Emprendimientos en Ciencia y Tecnología ( Propiedad Industrial, desarrollo de prototipos, investigación aplicada) Redes  Regionales  –  Planes  estratégicos  
  • 14.
  • 15.
    Emprendimiento Centrados en: •  Enfoque  diferencial   •  Ar6culación  para  la  construcción  del  ecosistema   •  Rol  del  estado  como  una  plataforma   •  Incluye  un  modelo  de  comunicación  diferente  
  • 16.
    Emprendimiento Enfoque basado enlas articulación y el trabajo conjunto entre los actores…
  • 17.
    Emprendimiento Más ymejores empresas •  Todo  el  Emprendimiento  Importa  –  Enfoque  diferencial   •  Visión  de  ecosistema   •  Paso  rápido  a  la  acción   •  Especialización  de  instrumentos   •  Comunicación  permanente  y  abierta   •  Exposición  a  modelos  innovadores  
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    Emprendimiento Instrumentos de financiaciónpara la creación y fortalecimiento de empresas
  • 21.
    Emprendimiento Reforma SistemaGeneral de Regalías Se  creó  el  Fondo  de  Ciencia,  tecnología  e  innovación,  que  dispone  del  10%  del  total  de   las   regalías,   para   apoyar   el   desarrollo   de   empresas   innovadoras,   entre   los   cuales   se   encuentra   la   cons6tución   de   redes   de   ángeles   inversionistas,   fondos   de   capital   emprendedor.   Para   el   2012   se   es6ma   que   el   fondo   contará   con   790   mil   millones   de   pesos   (450   millones  de  dólares)  .