SINTAXIS
AYUDA PARA ANALIZAR ORACIONES
SIMPLES SINTÁCTICAMENTE.
LA ORACIÓN SIMPLE
Todas las oraciones tienen
SUJETO y PREDICADO, excepto
las impersonales que no tienen
sujeto.
EL SUJETO
 Es la persona, animal, cosa o concepto que realiza
la acción (oraciones activas) o sufre la acción del
verbo (oraciones pasivas)
 Concuerda en número con el verbo.
 Podemos preguntar al verbo ¿quién o quiénes realizan la
acción?
 Cambiamos el verbo de número (singular/ plural) y
la parte de la oración que cambie de número será el
sujeto.
EL SUJETO II
Recuerda que tenemos tres tipos de sujeto:
Sujeto explícito: aparece en la oración.
“Juan vive con sus padres en Madrid.”
Sujeto omitido: el que no aparece en la oración pero podemos saberlo por
el verbo (forma personal)
“Tienes que venir con más frecuencia”
Sujeto cero: no es posible saber el sujeto porque son verbos impersonales ,
casi siempre propios de los fenómenos de la naturaleza.
“Nieva mucho en invierno en Noruega”
EL PREDICADO
 Es la acción verbal realizada por el sujeto (verbo activo) o padecida
por el sujeto (verbo pasivo)
El núcleo del predicado siempre será un verbo. El verbo puede tener
complementos.
Tipos:
Predicado NOMINAL: verbo copulativo (ser, estar, parecer). Tiene
atributo.
Predicado VERBAL: verbo predicativo (no copulativo). No tiene
atributo.



PRINCIPALES COMPLEMENTOS
DEL VERBO
 ATRIBUTO
 COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
 COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
 COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
ATRIBUTO
 Complemento que dentro de un Predicado Nominal nos
dice una cualidad del sujeto.
 Aparece en las oraciones con verbo copulativo (ser,
estar o parecer)
 Concuerda con el sujeto en género y en número.
 No es posible cambiar la oración a pasiva.
 Se puede sustituir por lo.
“Nosotros somos inteligentes” “Nosotros lo somos”
COMPLEMENTO DIRECTO
 Es aquel complemento que expresa el objeto de la acción de
los verbos transitivos.
Nunca aparece en las oraciones atributivas. Complementa a los
verbos transitivos.
Es el sujeto en las oraciones pasivas. Se puede cambiar por
lo/ los/ la/ las
Puede ir introducido por la preposición “a”
“Saludé a mi amiga”  “La saludé”





COMPLEMENTO INDIRECTO
 Complemento que indica la persona, animal o cosa que se beneficia
o perjudica por la acción verbal.
 Puede ser un pronombre personal
introducido por la preposición “a”
Puede ser sustituido por le/ les
o un sintagma preposicional

“Di un beso a mi abuela” ¿ “Le di un beso”
“Dejé los apuntes a mis compañeros” ¿ “Les dejé los
apuntes”
COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALES
 Se trata de los complementos que nos indican el tiempo, el lugar, el
modo, la causa, la finalidad, la consecuencia, el instrumento…
Pueden ser complementos circunstanciales los adverbios,
los sintagmas adverbiales, los sintagmas nominales o los
sintagmas preposicionales.
Al cambiar la oración a pasiva los complementos circunstanciales no
cambian.
Su presencia no es obligatoria, si los quitamos la oración
sigue teniendo significado aunque más pobre.



COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES II

De LUGAR: responde a la pregunta ¿dónde? De TIEMPO:
responde a la pregunta ¿cuándo? De MODO: responde a la
pregunta ¿cómo?
De FINALIDAD: responde a la pregunta ¿para qué? De
INSTRUMENTO: responde a la pregunta ¿con qué? De
COMPAÑÍA: responde a la pregunta ¿con quién?
De CANTIDAD: responde a la pregunta ¿cuánto?
De CAUSA: responde a la pregunta ¿por qué?, ¿a causa de qué?








Presentacion sintaxis funciones

  • 1.
    SINTAXIS AYUDA PARA ANALIZARORACIONES SIMPLES SINTÁCTICAMENTE.
  • 2.
    LA ORACIÓN SIMPLE Todaslas oraciones tienen SUJETO y PREDICADO, excepto las impersonales que no tienen sujeto.
  • 3.
    EL SUJETO  Esla persona, animal, cosa o concepto que realiza la acción (oraciones activas) o sufre la acción del verbo (oraciones pasivas)  Concuerda en número con el verbo.  Podemos preguntar al verbo ¿quién o quiénes realizan la acción?  Cambiamos el verbo de número (singular/ plural) y la parte de la oración que cambie de número será el sujeto.
  • 4.
    EL SUJETO II Recuerdaque tenemos tres tipos de sujeto: Sujeto explícito: aparece en la oración. “Juan vive con sus padres en Madrid.” Sujeto omitido: el que no aparece en la oración pero podemos saberlo por el verbo (forma personal) “Tienes que venir con más frecuencia” Sujeto cero: no es posible saber el sujeto porque son verbos impersonales , casi siempre propios de los fenómenos de la naturaleza. “Nieva mucho en invierno en Noruega”
  • 5.
    EL PREDICADO  Esla acción verbal realizada por el sujeto (verbo activo) o padecida por el sujeto (verbo pasivo) El núcleo del predicado siempre será un verbo. El verbo puede tener complementos. Tipos: Predicado NOMINAL: verbo copulativo (ser, estar, parecer). Tiene atributo. Predicado VERBAL: verbo predicativo (no copulativo). No tiene atributo.   
  • 6.
    PRINCIPALES COMPLEMENTOS DEL VERBO ATRIBUTO  COMPLEMENTO DIRECTO (CD)  COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)  COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
  • 7.
    ATRIBUTO  Complemento quedentro de un Predicado Nominal nos dice una cualidad del sujeto.  Aparece en las oraciones con verbo copulativo (ser, estar o parecer)  Concuerda con el sujeto en género y en número.  No es posible cambiar la oración a pasiva.  Se puede sustituir por lo. “Nosotros somos inteligentes” “Nosotros lo somos”
  • 8.
    COMPLEMENTO DIRECTO  Esaquel complemento que expresa el objeto de la acción de los verbos transitivos. Nunca aparece en las oraciones atributivas. Complementa a los verbos transitivos. Es el sujeto en las oraciones pasivas. Se puede cambiar por lo/ los/ la/ las Puede ir introducido por la preposición “a” “Saludé a mi amiga”  “La saludé”     
  • 9.
    COMPLEMENTO INDIRECTO  Complementoque indica la persona, animal o cosa que se beneficia o perjudica por la acción verbal.  Puede ser un pronombre personal introducido por la preposición “a” Puede ser sustituido por le/ les o un sintagma preposicional  “Di un beso a mi abuela” ¿ “Le di un beso” “Dejé los apuntes a mis compañeros” ¿ “Les dejé los apuntes”
  • 10.
    COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES  Se tratade los complementos que nos indican el tiempo, el lugar, el modo, la causa, la finalidad, la consecuencia, el instrumento… Pueden ser complementos circunstanciales los adverbios, los sintagmas adverbiales, los sintagmas nominales o los sintagmas preposicionales. Al cambiar la oración a pasiva los complementos circunstanciales no cambian. Su presencia no es obligatoria, si los quitamos la oración sigue teniendo significado aunque más pobre.   
  • 11.
    COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES II  DeLUGAR: responde a la pregunta ¿dónde? De TIEMPO: responde a la pregunta ¿cuándo? De MODO: responde a la pregunta ¿cómo? De FINALIDAD: responde a la pregunta ¿para qué? De INSTRUMENTO: responde a la pregunta ¿con qué? De COMPAÑÍA: responde a la pregunta ¿con quién? De CANTIDAD: responde a la pregunta ¿cuánto? De CAUSA: responde a la pregunta ¿por qué?, ¿a causa de qué?       