BIODIVERSIDAD
La biodiversidad es sinónimo de
“vida sobre la tierra”, pues se
refiere a la cantidad y variedad
de los organismos vivos que
hay en el planeta.
BIODIVERSIDAD
 Se refiere a los distintos niveles de variación biológica; ya sea entre genes,
especies o ecosistemas.

La legislación chilena en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente Nº
19.300 (Título I, artículo 2º), así lo señala:

"la variabilidad entre los organismos vivos, que forman parte de todos los
ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma
especie, entre especies y entre ecosistemas".

En otras palabras, la biodiversidad comprende ecosistemas, comunidades de
especies animales y vegetales, las propias especies y sus interrelaciones y sus
recursos genéticos. Toda la diversidad de vida que existe en los mares, agua
dulce y ambientes terrestres participa de múltiples procesos que inciden sobre el
equilibrio del clima, de los ciclos del agua y de la evolución de los suelos.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
La biodiversidad cumple funciones ecológicas vitales para todo el sistema
terrestre.

Los seres vivos que habitan en el suelo, por ejemplo, contribuyen a hacer
posible el crecimiento de las plantas, incluidos los cultivos, y descomponen los
residuos orgánicos y varios inorgánicos.

Por su parte, las plantas, en todos sus hábitats (desde las montañas hasta el
fondo del mar) sostienen el suelo o substrato, son alimento de animales y
regulan el ciclo del agua para beber o para la agricultura.

En este sentido, la pérdida de la biodiversidad es grave porque cada especie
animal o vegetal tiene su función específica en el equilibrio de la naturaleza.
PROBLEMAS DE LA BIODIVERSIDAD
Disminución y/o Pérdida de Biodiversidad

Las causas de la pérdida de biodiversidad pueden ser divididas en dos
tipos:

• aquellas que son producto de los procesos naturales (causas
naturales)

• aquellas derivadas de la acción del ser humano sobre el sistema
natural (causas antrópicas)

En la actualidad, la intensidad de la disminución de especies es
claramente atribuible a causas humanas, superando ampliamente la de
los procesos naturales que también inducen cambios en su estado. La
magnitud de la situación es tan preocupante que ha llevado a plantearla
como un problema ambiental de todo el planeta, del cual Chile no se
excluye.
Áreas priorizadas para la conservación
               a escala mundial ( Hotspots )




Áreas que contienen no menos del 50% del total de la biodiversidad terrestre
en sólo el 2% de la superficie del planeta
Ecorregión del Bosque Templado
              Valdiviano




Bosque templado con alta diversidad de endemismos
con niveles críticos de amenaza
EVOLUCIÓN DE LA VEGETACIÓN EN ECO-REGIÓN
    BOSQUES TEMPLADOS VALDIVIANOS
Sustentable.
SITIOS PRIORITARIOS REGIÓN DEL BÍO BÍO
Parques Nacionales, Reservas
               Naturales y Santuarios de la
                 Naturaleza, VIII Región
                                                 RESERVA
                                                 NACIONAL LOS
                                                 HUEMULES DE
                                                 NIBLINTO
SANTUARIO DE LA
NATURALEZA                                       RESERVA
HUALPÉN                                          NACIONAL
                                                 ÑUBLE
    RESERVA
    NACIONAL                                     PARQUE
    ISLA MOCHA                                   NACIONAL
                                                 LAGUNA DEL
                                                 LAJA
   PARQUE
   NACIONAL                                      RESERVA
   NAHUELBUTA                                    NACIONAL
                                                 RALCO

 Es la región del país con la mayor biodiversidad y la menor
 superficie en el SNASPE (2.23 %)
Especies Chilenas con Problemas de
          Conservación




                        100
     % de especies en   80
          peligro
                        60
                        40
                        20
                         0
                              Maníferos   Aves   Reptiles   Anfibios   Peces
Sitios Prioritarios para la Conservación
     de la Biodiversidad Región del Bio Bio

                                                Tregualemu, Ramadillas
N
                                                          Altos de Ninhue
                             Vegas del Itata

                          Isla Quiriquina y Tumbes
                                          Tome Neuque
       Humedales y Sistema Lacustre                Cerro Cayumanque Nevados de Chillán
        Intercomuna Concepción                                     Huemules de Niblinto
                                                   Laguna Santa Elena
                                        Fundo Nonguen
                              Altos de Escuadron
                                                                                Ñuble
                                                     Bosque Ripiniano
                                                     del Valle Central          Río Polcura
                     Humedal Tubul Raqui
                                                                             Laguna del Laja



                      Quebrada Caramavida
                                                             ADI ALTO DEL BIO BIO
                     Cordillera de Nahuelbuta
                                                                               Ralco


         Area Marina          ADI LLEU-LLEU                              Fundo Villucura
    adyacente a Isla Mocha

                                               Limites comunales
                                               Snaspe
                                               Sitios prioritarios para la conservación
                                               de la Biodiversidad Región del Bio Bio

Presentacion Sobre Biodiversidad

  • 1.
    BIODIVERSIDAD La biodiversidad essinónimo de “vida sobre la tierra”, pues se refiere a la cantidad y variedad de los organismos vivos que hay en el planeta.
  • 2.
    BIODIVERSIDAD Se refierea los distintos niveles de variación biológica; ya sea entre genes, especies o ecosistemas. La legislación chilena en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente Nº 19.300 (Título I, artículo 2º), así lo señala: "la variabilidad entre los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas". En otras palabras, la biodiversidad comprende ecosistemas, comunidades de especies animales y vegetales, las propias especies y sus interrelaciones y sus recursos genéticos. Toda la diversidad de vida que existe en los mares, agua dulce y ambientes terrestres participa de múltiples procesos que inciden sobre el equilibrio del clima, de los ciclos del agua y de la evolución de los suelos.
  • 3.
    IMPORTANCIA DE LABIODIVERSIDAD La biodiversidad cumple funciones ecológicas vitales para todo el sistema terrestre. Los seres vivos que habitan en el suelo, por ejemplo, contribuyen a hacer posible el crecimiento de las plantas, incluidos los cultivos, y descomponen los residuos orgánicos y varios inorgánicos. Por su parte, las plantas, en todos sus hábitats (desde las montañas hasta el fondo del mar) sostienen el suelo o substrato, son alimento de animales y regulan el ciclo del agua para beber o para la agricultura. En este sentido, la pérdida de la biodiversidad es grave porque cada especie animal o vegetal tiene su función específica en el equilibrio de la naturaleza.
  • 4.
    PROBLEMAS DE LABIODIVERSIDAD Disminución y/o Pérdida de Biodiversidad Las causas de la pérdida de biodiversidad pueden ser divididas en dos tipos: • aquellas que son producto de los procesos naturales (causas naturales) • aquellas derivadas de la acción del ser humano sobre el sistema natural (causas antrópicas) En la actualidad, la intensidad de la disminución de especies es claramente atribuible a causas humanas, superando ampliamente la de los procesos naturales que también inducen cambios en su estado. La magnitud de la situación es tan preocupante que ha llevado a plantearla como un problema ambiental de todo el planeta, del cual Chile no se excluye.
  • 5.
    Áreas priorizadas parala conservación a escala mundial ( Hotspots ) Áreas que contienen no menos del 50% del total de la biodiversidad terrestre en sólo el 2% de la superficie del planeta
  • 6.
    Ecorregión del BosqueTemplado Valdiviano Bosque templado con alta diversidad de endemismos con niveles críticos de amenaza
  • 7.
    EVOLUCIÓN DE LAVEGETACIÓN EN ECO-REGIÓN BOSQUES TEMPLADOS VALDIVIANOS
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    Parques Nacionales, Reservas Naturales y Santuarios de la Naturaleza, VIII Región RESERVA NACIONAL LOS HUEMULES DE NIBLINTO SANTUARIO DE LA NATURALEZA RESERVA HUALPÉN NACIONAL ÑUBLE RESERVA NACIONAL PARQUE ISLA MOCHA NACIONAL LAGUNA DEL LAJA PARQUE NACIONAL RESERVA NAHUELBUTA NACIONAL RALCO Es la región del país con la mayor biodiversidad y la menor superficie en el SNASPE (2.23 %)
  • 11.
    Especies Chilenas conProblemas de Conservación 100 % de especies en 80 peligro 60 40 20 0 Maníferos Aves Reptiles Anfibios Peces
  • 12.
    Sitios Prioritarios parala Conservación de la Biodiversidad Región del Bio Bio Tregualemu, Ramadillas N Altos de Ninhue Vegas del Itata Isla Quiriquina y Tumbes Tome Neuque Humedales y Sistema Lacustre Cerro Cayumanque Nevados de Chillán Intercomuna Concepción Huemules de Niblinto Laguna Santa Elena Fundo Nonguen Altos de Escuadron Ñuble Bosque Ripiniano del Valle Central Río Polcura Humedal Tubul Raqui Laguna del Laja Quebrada Caramavida ADI ALTO DEL BIO BIO Cordillera de Nahuelbuta Ralco Area Marina ADI LLEU-LLEU Fundo Villucura adyacente a Isla Mocha Limites comunales Snaspe Sitios prioritarios para la conservación de la Biodiversidad Región del Bio Bio