INGENIERÍA
INGENIERÍA
DE MÉTODOS I
DE MÉTODOS I
EL RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
INTEGRANTES
01
02
03
04
05
06
Allinson Janeth Fuentes Posas
Diana Raquel Guillen Mateo
Marlon Enrique Hernández
Nancy Paola Gámez Lucero
Katherine Fabiola Landaverde
Xiomara Concepcion Reneau
Ing. Yasset Sánchez
RUIDO, PAG. 3
Si el ruido te inquieta ¿qué haces
quieta?. Actúa.
¿Qué entendemos por ruido?
Es un sonido no deseado o molesto, que puede
tener efectos negativos en la salud, el bienestar
de los trabajadores e incluso puede interferir en
la realización de una actividad.
Representa una forma significativa de
contaminación acústica en entornos de trabajo
como fábricas, obras de construcción y
empresas.
RUIDO, PAG. 4
TIPOS DE RUIDO
RUIDOS CONTINUOS
Se refiere a sonidos constantes
y persistentes que están
presentes de manera regular
durante períodos prolongados
de tiempo.
Se caracteriza por ser un
tipo de sonido repentino,
de corta duración y alto
nivel de intensidad.
Se refiere a sonidos que
ocurren de manera irregular
o discontinua en el ambiente
laboral.
Puede ser percibido como
vibraciones físicas más que como
sonido audible, lo que puede causar
molestias y afectar el bienestar de
las personas expuestas.
RUIDOS IMPULSIVOS
RUIDOS INTERMITENTES
RUIDOS DE BAJA FRECUENCIA
RUIDO, PAG. 5
EFECTOS DEL RUIDO
EN LA SALUD
La exposición prolongada al ruido
industrial no solo puede provocar
la pérdida de audición, sino
también generar estrés crónico,
problemas de comunicación, y
dificultades de concentración.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
SOBRE EL RUIDO
RUIDO, PAG. 6
RUIDO, PAG . 7
SALUD FÍSICA
1.
Perdida Auditiva
La exposición
prolongada a niveles
altos de ruido puede
llevar a la pérdida
auditiva permanente.
El ruido puede
aumentar la presión
arterial y el riesgo de
enfermedades
cardíacas.
El ruido constante
puede provocar dolores
de cabeza, fatiga y
agotamiento.
Problemas
Cardiovasculares
Dolores de cabeza
y fatiga
ESTRÉS Y ANSIEDAD
Problemas de
concentración
Estados de ánimo
negativos e irritabilidad
RUIDO, PAG. 8
2. SALUD MENTAL
La principal consecuencia de los efectos psicológicos del ruido es la
sensación de desagrado, molestia y pérdida de concentración.
La exposición continua al
ruido puede incrementar
los niveles de estrés y
ansiedad.
El ruido puede dificultar la
capacidad para realizar
tareas complejas, afectando
la productividad.
Las personas que viven en
ambientes ruidosos pueden
experimentar una mayor
irritabilidad, agitación y molestia.
RUIDO, PAG. 9
3. COMPORTAMIENTO Y
RENDIMIENTO
En entornos donde se requiere
atención precisa, el ruido puede
contribuir a errores y accidentes
laborales.
Reducción de la
productividad
El ruido interfiere con la
comunicación y la concentración,
lo que puede llevar a errores y
disminución del rendimiento
laboral.
Aumento de errores y
accidentes
RUIDO, PAG. 10
Comunicación
deficiente
INTERPERSONALES
INTERPERSONALES
RELACIONES
RELACIONES El ruido dificulta la
comunicación verbal entre
los empleados, lo que puede
causar malentendidos y
conflictos.
AISLAMIENTO
SOCIAL
AISLAMIENTO
SOCIAL
Los trabajadores pueden
volverse más reservados y evitar
la interacción social para
minimizar la exposición al ruido.
Problemas de convivencia
CONSECUENCIA #4
5. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
Los problemas de salud asociados al ruido
pueden incrementar los costos médicos y
de seguros para las empresas.
La reducción en la eficiencia y la mayor
frecuencia de errores pueden afectar
negativamente la rentabilidad de la
empresa.
Costos de salud
Pérdidas de productividad:
RUIDO, PAG. 11
Impacto en el entorno
laboral:
Afectación de
la fauna
Un ambiente ruidoso
puede contribuir a una
atmósfera de trabajo
desagradable y
aumentar la rotación
de personal.
En industrias ubicadas
cerca de entornos
naturales, el ruido
puede perturbar la
vida silvestre,
afectando sus hábitos
y ecosistemas.
Medición del
ruido y niveles
RUIDO, PAG. 13
Para la medición del nivel de
ruido o nivel de la presión sonora
producida por este se utilizan los
sonómetros.
Para cada casuística existe un
límite aplicable, tanto para el
horario diurno como para el
nocturno, que van desde 30 dB a
los 40 dB. A partir de 55 dB el
nivel de ruido es considerable,
superior a 75 dB, alto y la
sensación es más molesta y, a
partir de 120 dB, el oído humano
entra en el umbral de dolor y hay
riesgo de sordera.
¿CÓMO PUEDE EL
EMPLEADOR EVALUAR SI
TIENE UN PROBLEMA DE
RUIDO?
Si el ruido es intrusivo
Si los trabajadores tienen que levantar la voz
para poder tener una conversación normal
cuando les separan unos 2 metros.
Si los trabajadores utilizan maquinaria o
herramientas mecanizados ruidosos
durante más de media hora al día
Si el sector en el que trabajan se caracteriza
por tareas ruidosas
Si se producen ruidos debido a impactos
CONTROLAR Y COMBATIR EL RUIDO RUIDO, PAG. 15
Ingeniería de control de ruido: Implementar barreras
acústicas, silenciadores y aislamiento acústico en maquinaria
y estructuras.
Políticas y procedimientos: Establecer límites de exposición
al ruido y horarios de trabajo que minimicen la exposición.
Equipos de protección personal: Proveer a los empleados
con tapones para los oídos o auriculares con cancelación de
ruido.
Diseño del espacio de trabajo: Crear áreas designadas para
tareas ruidosas y espacios tranquilos para trabajos que
requieren concentración.
Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el
riesgo. Así pues, combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlar el ruido.
RUIDO, PAG. 16
Considere la facilidad
de uso
Tenga en cuenta
primero la comodidad
Cubra las necesidades
de comunicación
SELECCIÓN DE PROTECCIÓN AUDITIVA
Elementos de protección auditiva
Tapones para los oídos Protectores auditivos tipo
concha
Protectores auditivos pasivos
RUIDO, PAG. 17
Protectores auditivos
comunicativos
Protectores auditivos
electrónicos
Protectores auditivos
personalizados
Protectores auditivos no pasivos RUIDO, PAG. 18
RUIDO, PAG. 19
TIPOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA
Tapones de
espuma
desechables
Tapones
semiinsertos
Tapones
reutilizables
Tapones
moldeados a
medida
EN EL OÍDO
SOBRE LA OREJA
Orejera Dispositivos de protección
auditiva con banda
NORMATIVAS Y
ESTÁNDARES
Diversas normativas y estándares
internacionales y nacionales regulan los
niveles de ruido en el ambiente laboral:
Organización Mundial de la Salud
(OMS)
Occupational Safety and Health
Administration (OSHA)
Normas ISO
RUIDO, PAG. 22
Grupo # 2
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Presentación sobre el ruido en el ambiente laboral. pdf

  • 1.
    INGENIERÍA INGENIERÍA DE MÉTODOS I DEMÉTODOS I EL RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
  • 2.
    INTEGRANTES 01 02 03 04 05 06 Allinson Janeth FuentesPosas Diana Raquel Guillen Mateo Marlon Enrique Hernández Nancy Paola Gámez Lucero Katherine Fabiola Landaverde Xiomara Concepcion Reneau Ing. Yasset Sánchez
  • 3.
    RUIDO, PAG. 3 Siel ruido te inquieta ¿qué haces quieta?. Actúa. ¿Qué entendemos por ruido? Es un sonido no deseado o molesto, que puede tener efectos negativos en la salud, el bienestar de los trabajadores e incluso puede interferir en la realización de una actividad. Representa una forma significativa de contaminación acústica en entornos de trabajo como fábricas, obras de construcción y empresas.
  • 4.
    RUIDO, PAG. 4 TIPOSDE RUIDO RUIDOS CONTINUOS Se refiere a sonidos constantes y persistentes que están presentes de manera regular durante períodos prolongados de tiempo. Se caracteriza por ser un tipo de sonido repentino, de corta duración y alto nivel de intensidad. Se refiere a sonidos que ocurren de manera irregular o discontinua en el ambiente laboral. Puede ser percibido como vibraciones físicas más que como sonido audible, lo que puede causar molestias y afectar el bienestar de las personas expuestas. RUIDOS IMPULSIVOS RUIDOS INTERMITENTES RUIDOS DE BAJA FRECUENCIA
  • 5.
    RUIDO, PAG. 5 EFECTOSDEL RUIDO EN LA SALUD La exposición prolongada al ruido industrial no solo puede provocar la pérdida de audición, sino también generar estrés crónico, problemas de comunicación, y dificultades de concentración.
  • 6.
  • 7.
    RUIDO, PAG .7 SALUD FÍSICA 1. Perdida Auditiva La exposición prolongada a niveles altos de ruido puede llevar a la pérdida auditiva permanente. El ruido puede aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas. El ruido constante puede provocar dolores de cabeza, fatiga y agotamiento. Problemas Cardiovasculares Dolores de cabeza y fatiga
  • 8.
    ESTRÉS Y ANSIEDAD Problemasde concentración Estados de ánimo negativos e irritabilidad RUIDO, PAG. 8 2. SALUD MENTAL La principal consecuencia de los efectos psicológicos del ruido es la sensación de desagrado, molestia y pérdida de concentración. La exposición continua al ruido puede incrementar los niveles de estrés y ansiedad. El ruido puede dificultar la capacidad para realizar tareas complejas, afectando la productividad. Las personas que viven en ambientes ruidosos pueden experimentar una mayor irritabilidad, agitación y molestia.
  • 9.
    RUIDO, PAG. 9 3.COMPORTAMIENTO Y RENDIMIENTO En entornos donde se requiere atención precisa, el ruido puede contribuir a errores y accidentes laborales. Reducción de la productividad El ruido interfiere con la comunicación y la concentración, lo que puede llevar a errores y disminución del rendimiento laboral. Aumento de errores y accidentes
  • 10.
    RUIDO, PAG. 10 Comunicación deficiente INTERPERSONALES INTERPERSONALES RELACIONES RELACIONESEl ruido dificulta la comunicación verbal entre los empleados, lo que puede causar malentendidos y conflictos. AISLAMIENTO SOCIAL AISLAMIENTO SOCIAL Los trabajadores pueden volverse más reservados y evitar la interacción social para minimizar la exposición al ruido. Problemas de convivencia CONSECUENCIA #4
  • 11.
    5. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Losproblemas de salud asociados al ruido pueden incrementar los costos médicos y de seguros para las empresas. La reducción en la eficiencia y la mayor frecuencia de errores pueden afectar negativamente la rentabilidad de la empresa. Costos de salud Pérdidas de productividad: RUIDO, PAG. 11
  • 12.
    Impacto en elentorno laboral: Afectación de la fauna Un ambiente ruidoso puede contribuir a una atmósfera de trabajo desagradable y aumentar la rotación de personal. En industrias ubicadas cerca de entornos naturales, el ruido puede perturbar la vida silvestre, afectando sus hábitos y ecosistemas.
  • 13.
    Medición del ruido yniveles RUIDO, PAG. 13 Para la medición del nivel de ruido o nivel de la presión sonora producida por este se utilizan los sonómetros. Para cada casuística existe un límite aplicable, tanto para el horario diurno como para el nocturno, que van desde 30 dB a los 40 dB. A partir de 55 dB el nivel de ruido es considerable, superior a 75 dB, alto y la sensación es más molesta y, a partir de 120 dB, el oído humano entra en el umbral de dolor y hay riesgo de sordera.
  • 14.
    ¿CÓMO PUEDE EL EMPLEADOREVALUAR SI TIENE UN PROBLEMA DE RUIDO? Si el ruido es intrusivo Si los trabajadores tienen que levantar la voz para poder tener una conversación normal cuando les separan unos 2 metros. Si los trabajadores utilizan maquinaria o herramientas mecanizados ruidosos durante más de media hora al día Si el sector en el que trabajan se caracteriza por tareas ruidosas Si se producen ruidos debido a impactos
  • 15.
    CONTROLAR Y COMBATIREL RUIDO RUIDO, PAG. 15 Ingeniería de control de ruido: Implementar barreras acústicas, silenciadores y aislamiento acústico en maquinaria y estructuras. Políticas y procedimientos: Establecer límites de exposición al ruido y horarios de trabajo que minimicen la exposición. Equipos de protección personal: Proveer a los empleados con tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido. Diseño del espacio de trabajo: Crear áreas designadas para tareas ruidosas y espacios tranquilos para trabajos que requieren concentración. Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el riesgo. Así pues, combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlar el ruido.
  • 16.
    RUIDO, PAG. 16 Considerela facilidad de uso Tenga en cuenta primero la comodidad Cubra las necesidades de comunicación SELECCIÓN DE PROTECCIÓN AUDITIVA
  • 17.
    Elementos de protecciónauditiva Tapones para los oídos Protectores auditivos tipo concha Protectores auditivos pasivos RUIDO, PAG. 17
  • 18.
    Protectores auditivos comunicativos Protectores auditivos electrónicos Protectoresauditivos personalizados Protectores auditivos no pasivos RUIDO, PAG. 18
  • 19.
    RUIDO, PAG. 19 TIPOSDE PROTECCIÓN AUDITIVA
  • 20.
  • 21.
    SOBRE LA OREJA OrejeraDispositivos de protección auditiva con banda
  • 22.
    NORMATIVAS Y ESTÁNDARES Diversas normativasy estándares internacionales y nacionales regulan los niveles de ruido en el ambiente laboral: Organización Mundial de la Salud (OMS) Occupational Safety and Health Administration (OSHA) Normas ISO RUIDO, PAG. 22
  • 23.