PULMÓN
Diego Perez Lete Avelar
Clínica quirúrgica
Dr. Eric Gonzalez
INDICE
Anatomía
Nódulo pulmonar
Cancer de pulmón microcítico
Cancer de pulmón macrocítico
Metástasis pulmonares
ANATOMÍA
Cavidad pleural/pulmonar
Pulmones
Anatomía segmentaria
Traquea y arbol bronquial
Arterias, venas y drenaje linfatico
CAVIDAD PLEURAL
PULMÓN DERECHO
PULMÓN IZQUIERDO
CARA COSTAL
Es lisa y convexa
Relaciones:
Posterior: Vertebras toracicas
Lateral: Las costillas y los
espacios intercostales
CARA MEDIASTINAL
Hilio pulmonar: Contiene los
elementos del pediculo pulmonar
Raiz funcional: Bronquios
funcionales, venas y arterias
pulmonares.
Raiz nutricia: Vasos
bronquiales, drenaje linfatico y
nervios.
Ligamento pulmonar
CARA DIAFRAGMATICA
Impresiones del diafragma
Apical
1.
Posterior
2.
Anterior
3.
Lateral
4.
Medial
5.
Superior
6.
Basal medio
7.
Basal anterior
8.
Basal lateral
9.
Basal posterior
10.
Pulmón derecho
SEGMENTACIÓN
Superior
Medio
Inferior
Apical
1.
Posterior
2.
Anterior
3.
Lateral
4.
Medial
5.
Superior
6.
------
7.
Basal anterior
8.
Basal lateral
9.
Basal posterior
10.
Pulmón derecho
SEGMENTACIÓN
Superior
Inferior
TRAQUEA Y ARBOL BRONQUIAL
BRONQUIOLOS Y ALVEOLOS
Cada bronquiolo da origen a
2-12 conductos alveolares
que estos dan 5-6 alveolos
En los alveolos es donde se
produce la saturación de
oxígeno
ARTERIAS Y VENAS
La circulación nutricia del pulmón
se da por las arterias y venas
bronquiales y venas pulmonares
En los alveolos hay una red de capilares
provenientes de las arterias pulmonares y
las venas pulmonares
DRENAJE LINFATICO
Los ganglios linfáticos que drenan a
los pulmones se dividen en dos
grupos con base en el sistema de
estadificación de tumor-ganglio
linfático-metástasis (TNM) para el
cáncer pulmonar: los ganglios
linfáticos pulmonares (N1) y los
ganglios linfáticos mediastínicos
(N2)
DRENAJE LINFATICO
El colector linfático de Borrie
incluye los grupos de ganglios
linfáticos que reciben drenaje
linfático de todos los nódulos
pulmonares del pulmón
correspondiente.
NODULOS PULMONARES
NODULO PULMONAR SOLITARIO
Es una masa o lesión
redondeada que se
encuentra en el pulmón y
que generalmente tiene
menos de 3 centímetros
de diámetro.
EPIDEMIOLOGÍA
> del 50% de los nodulos son benignos.
(aumenta si el px es fumador)
Principalmente son subsecuentes a
alguna cicatriz o alguna infección.
Tuberculosis.
Hongos como aspergilosis,
coccidioidomicosis, criptococosis o
histoplasmosis.
ETIOLOGÍA
DX DIFERENCIAL
Maligno-
>50 años de edad
Fumador
Otros sintomas de CA de pulmón
Nodulo con bordes irregulares
>3cm
Aumento de tamaño del nodulo
Se tiene que hacer una biopsia
Benigno-
<50 años de edad
Rx/TAC- nodulo solido bien
identificado
<3cm
No aumenta de tamaño pasando
dos años
DX DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
Maligno-
Radioterapia
Benigno-
Usualmente no hay problema si se
deja el nódulo
TAC cada año como seguimiento
Extirpación quirúrgica
CANCER PULMONAR
Crecimiento anormal de células
malignas, que se divide en dos tipos:
Microcitico
No microcitico
En 2020, se estimó una incidencia de más de 2 millones de
casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8
millones de muerte por esta causa, representando alrededor de 1
de cada 5 de todas las muertes por cáncer.. En México, se
registraron 7 mil 811 casos nuevos y 6 mil 733 muertes por cáncer
de pulmón.
SINTOMAS
DIAGNOSTICO
Radiografía de tórax.
TAC de tórax
PET (tomografia por emision de
politrones)
Biopsia
FACTORES DE RIESGO
CANCER PULMONAR MICROCITICO
10-20%→menor incidencia
Muy agresivo por su rapido
crecimiento y metatastis precoz
Se divide en “etapa limitada y etapa
avanzada”
ETAPA LIMITADA
El cancer solo se encuentra en un
pulmón y aun no hay metastasis ni a
vasos linfaticos.
Si hay cancer en los ganglios linfaticos
supraclaviculares aun se considera
limitado.
Si se encuentra en un area confinada y
pequeña aun se puede usar radioterapia
1/3 personas se detectan en esta etapa
TRATAMIENTO
Quimioterapia
Radioterapia usando un catetér
puerto
Segmentectomía
Lobectomía
ETAPA AVANZADA
Esta etapa describe los cánceres
que se propagaron ampliamente
por todo el pulmón, al otro pulmón,
a los ganglios linfáticos del otro
lado del pecho o a otras partes del
cuerpo
2/3 personas se detectan en esta etapa
TRATAMIENTO
Quimioterapia
Paliativos
SISTEMA DE ESTADIFICACIÓN TNM
El tamaño y extensión del tumor
principal (T)
La propagación a ganglios linfáticos
adyacentes (regionales) o (N)ódulos
La propagación (metástasis) (M) a
otros órganos del cuerpo
CANCER PULMONAR NO MICROCITICO
10-20%→menor incidencia
Muy agresivo por su rapido
crecimiento y metatastis precoz
Se divide en “etapa limitada y etapa
avanzada”
N0: sin metástasis demostrables en los
ganglios linfáticos.
N1: metástasis en los ganglios linfáticos
peribronquiales o hiliares ipsilaterales o
ambos, incluyendo la extensión directa del
tumor.
N2: metástasis en los ganglios mediastínicos o
subcarinales ipsilaterales.
N3: metástasis en los ganglios: mediastínicos
o hiliares contralaterales, escaleno ipsi o
contralateral, o supraclaviculares.
M0: sin metástasis a distancia conocidas.
M1: metástasis a distancia presentes.
M1a: derrame pleural o pericárdico
maligno, nódulos pleurales o pericárdicos,
o metástasis pulmonares en pulmón
contralateral
M1b: metástasis extratorácica única (por
ejemplo, una única metástasis en hígado,
o en hueso)
M1c: múltiples metástasis extratorácicas
(ya sea en un solo órgano o en varios)
T0: no hay signos de un tumor primario.
TX: cáncer oculto, demostrado en la citología del lavado bronquial pero no
radiológicamente ni en la fibrobroncoscopia. Las secreciones broncopulmonares
contienen células malignas pero no hay otros datos de la existencia de un cáncer de
pulmón.
TIS: carcinoma in situ.
T1: tumor menor o igual de 3 cm de dimensión máxima, rodeado por tejido pulmonar o
pleura visceral y sin invasión proximal al bronquio lobar en la fibrobroncoscopia.
T1a: tumor menor de 1cm
T1b: tumor que mide entre 1 y 2cm
T1c: tumor que mide entre 2 y 3cm
T2: tumor mayor de 3 centímetros de dimensión mayor y menor o igual a 5 centímetros;
o tumor de cualquier tamaño que invade la pleura visceral o con atelectasia (colapso
del pulmón) o neumonitis obstructiva que se extiende a la región hiliar, o que afecte al
bronquio principal.
T2a: tumor mayor de 3 cm pero menor o igual a 4cm
T2b: tumor mayor de 4 cm pero menor o igual a 5cm
T3: tumor que mide más de 5 cm pero menor o igual a 7 cm, o tumor de cualquier
tamaño con extensión directa a la pared costal (incluidos los tumores de la cisura
superior), nervio frénico, pleura mediastínica o pericardio; o presencia de nódulos
satélite en el mismo lóbulo pulmonar
T4: tumor mayor de 7 centímetos, o de cualquier tamaño con infiltración del
mediastino o del corazón, grandes vasos, diafragma, tráquea, esófago, cuerpos
vertebrales o carina.
ADENOCARCINOMA
Es el cáncer pulmonar mas común
30% en fumadores masculinos
40% mujeres fumadoras
Se origina principalmente en células
glandulares
Etapas iniciales puede no provocar síntomas por
lo que complica su detección.
Por esto su diagnostico suele ser incidental.
SINTOMAS
Tos persistente
Cambios en la voz
Dolor en el pecho
Dificultad para respirar
Pérdida de peso sin razón aparente
Fatiga
En algunos casos, expectoración de
sangre.
TX
cirugía para extirpar el tumor
radioterapia
quimioterapia
ADENOCARCINOMA IN SITU
Pequeños <3cm
Crecen solamente dentro de los
espacios alveolares sin invadir el
intersticio
Muy buen pronostico si se detecta
y se trata con tiempo >99% de
supervivencia
TAC se aprecia como vidrio
esmerilado
ADENOCARCINOMA PULMONAR FETAL BIEN DIFERENCIADO
Compuesto por glándulas
neoplásicas ricas en glucógeno y
túbulos que se parecen al pulmón
fetal entre la semana 10 y 16
Ligeramente mas común en
hombres que mujeres
Pronostio generalmente bueno con
una mortalidad del 10-14% en 5
años
TRATAMIENTO
Lobectomía y terapia combinada
con quimioterapia si hay metástasis
ADENOCARCINOMA MIAS (MINIMAMENTE INVASIVO)
Adenocarcinoma solitario, de tamaño igual o
menor de 3 cm
Patrón lepídico
No mucinoso predominante y con invasión de
hasta 5 mm en dimensión máxima
Dx:
TAC
Rx
Biopsía
Tx:
Resección quirurgica
ADENOCARCINOMA LEPÍDICO
Presenta un crecimiento lepidico
Tamaño suele ser menor a 3cm
Radiologicamente se observa como vidrio
deslustrado
La porción solida se relaciona con el componente
invasivo.
Crece a lo largo de las paredes alveolares
Tx:
Segmentectomía o lobectomía
ADENOCARCINOMA MUCINOSO
Se caracteriza por solidificación, nodulos de
espacio aereo, y vidrio deslustrado
Muy poca frecuencia 0.25%
Se tiene que descartar un origen
extrapulmonar
Se hace un dx diferencial con otras lesiones
mucinosas
Tx:
Resección quirurgica
Radioterapía
ADENOCARCINOMA INVASIVO
Es de aspecto solido, pareciendo vidrio
esmerilado en los bordes, o en corona
radiada
Es de los canceres de pulmón mas comunes
Es lepidico
Puede llegar a ser mucinoso
Metastasis precoz si no se detecta a tiempo
Tx:
Disección quirúrgica
Quimioterapía si hay metastasis
CARCINOMA EPIDERMOIDE (CELULAS ESCAMOSAS)
Cancer que se desarrolla en las celulas
planas de los bronquios, e incluso la traquea
30-40% de los canceres de pulmón
90% de los pacientes son hombres fumadores
Se puede formar en una cicatriz de
tuberculosis
Sintomas:
Tos
Hemoptisis
Sibilancia
Disnea y neumonía (causada por obstrucción
de las vías respiratorias con retención de
secreciones y atelectasia)
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Dx:
Estudios de imagen
Biopsia
Tx:
Cirugía
Quimioterapía
Radioterapía
CARCINOMA DE CELULAS GRANDES
Se origina principalmente en las células
grandes que recubren los pulmones
Tiende a crecer y diseminarse mas rapido que
otros tipos de cáncer de pulmón
Puede crecer en cualquier parte del pulmón y
suele diagnosticarse en etapas mas
avanzadas
La mayoria de los pacientes ya tienen
metastasis cuando se diagnostica
Al rededor del 15-20% de frecuencia
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Dx:
Biopsia
Estudios de imagen
Tx:
Quimioterapía
Radioterapía
Qx
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Dx:
Biopsia
Estudios de imagen
Tx:
Quimioterapía
Radioterapía
Qx
Puede haber una aparición de un nuevo cáncer de
pulmón en pacientes con antecedentes de otros tipos de
tumores en otras localizaciones:
Cabeza y cuello 10-30%
Pulmón: 40-50% intrapulmonares o contralaterales
Uterinos: 10-20%
Colorrectal: 15-20%
Mamas: 20-30%
Renal: 50%
Prostata: 10-20%
Melanoma 12%
METASTASIS PULMONARES
Nos brinda información para saber
que tan avanzado está el cáncer.
Sirve para describir el tamaño, la
ubicación y cuánto se ha
diseminado el tumor.
ESTADIFICACIÓN MEDIASTINICA
Procedimiento en el que se usa un mediastinoscopio para examinar
los órganos ubicados en el área entre los pulmones y los ganglios
linfáticos cercanos
Cerebro 30-40%
Hígado 30-40%
Huesos 30-40%
Glándulas suprarrenales 10%
Ganglios linfáticos + común
SITIOS MAS COMUNES DONDE PUEDE METASTATIZAR EL PULMON
GRACIAS
Andersen, D. K., Billiar, T. R., Dunn, D. L., Hunter, J. G., Matthews, J. B., Pollock, R. E., & Brunicardi, C. F.
(2011). Schwartz: principios de cirugía.
Townsend, C. M., Jr, Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2013). Sabiston.
Cubillo, B. (2013). NÓDULO PULMONAR SOLITARIO. Medigraphic.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc131zc.pdf
Estadísticas importantes sobre el cáncer de pulmón. (n.d.). https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-
pulmon/acerca/estadisticas-clave.html
México frente al cáncer de pulmón. (n.d.). https://www.insp.mx/avisos/mexico-frente-al-cancer-de-pulmon
Barrionuevo, C., & Dueñas, D. (2019). Clasificación actual del carcinoma de pulmón. Consideraciones
histológicas, inmunofenotípicas, moleculares y clínicas. Horizonte MéDico, 19(4), 74–83.
https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n4.11
RUBIO, D., RAMÍREZ, Y., RUSSI, H., JARAMILLO, L., & QUINTANA, H. (2009). Adenocarcinoma fetal
bien diferenciado de pulmón en una mujer de 26 años. Universitas Médica.
https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018680007.pdf
Dr. Víctor Gómez Ponce. (2023, October 18). Metástasis pulmonares - Dr. Víctor Gómez Ponce.
https://drvictorgomez.com/areas-de-especializacion/metastasis-pulmonares/

Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, metastasis y nodulos pulmonares

  • 1.
    PULMÓN Diego Perez LeteAvelar Clínica quirúrgica Dr. Eric Gonzalez
  • 2.
    INDICE Anatomía Nódulo pulmonar Cancer depulmón microcítico Cancer de pulmón macrocítico Metástasis pulmonares
  • 3.
    ANATOMÍA Cavidad pleural/pulmonar Pulmones Anatomía segmentaria Traqueay arbol bronquial Arterias, venas y drenaje linfatico
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    CARA COSTAL Es lisay convexa Relaciones: Posterior: Vertebras toracicas Lateral: Las costillas y los espacios intercostales
  • 8.
    CARA MEDIASTINAL Hilio pulmonar:Contiene los elementos del pediculo pulmonar Raiz funcional: Bronquios funcionales, venas y arterias pulmonares. Raiz nutricia: Vasos bronquiales, drenaje linfatico y nervios. Ligamento pulmonar
  • 9.
  • 10.
    Apical 1. Posterior 2. Anterior 3. Lateral 4. Medial 5. Superior 6. Basal medio 7. Basal anterior 8. Basallateral 9. Basal posterior 10. Pulmón derecho SEGMENTACIÓN Superior Medio Inferior
  • 11.
  • 12.
    TRAQUEA Y ARBOLBRONQUIAL
  • 13.
    BRONQUIOLOS Y ALVEOLOS Cadabronquiolo da origen a 2-12 conductos alveolares que estos dan 5-6 alveolos En los alveolos es donde se produce la saturación de oxígeno
  • 14.
    ARTERIAS Y VENAS Lacirculación nutricia del pulmón se da por las arterias y venas bronquiales y venas pulmonares En los alveolos hay una red de capilares provenientes de las arterias pulmonares y las venas pulmonares
  • 15.
    DRENAJE LINFATICO Los ganglioslinfáticos que drenan a los pulmones se dividen en dos grupos con base en el sistema de estadificación de tumor-ganglio linfático-metástasis (TNM) para el cáncer pulmonar: los ganglios linfáticos pulmonares (N1) y los ganglios linfáticos mediastínicos (N2)
  • 16.
    DRENAJE LINFATICO El colectorlinfático de Borrie incluye los grupos de ganglios linfáticos que reciben drenaje linfático de todos los nódulos pulmonares del pulmón correspondiente.
  • 17.
  • 18.
    NODULO PULMONAR SOLITARIO Esuna masa o lesión redondeada que se encuentra en el pulmón y que generalmente tiene menos de 3 centímetros de diámetro.
  • 19.
    EPIDEMIOLOGÍA > del 50%de los nodulos son benignos. (aumenta si el px es fumador) Principalmente son subsecuentes a alguna cicatriz o alguna infección. Tuberculosis. Hongos como aspergilosis, coccidioidomicosis, criptococosis o histoplasmosis.
  • 20.
  • 21.
    DX DIFERENCIAL Maligno- >50 añosde edad Fumador Otros sintomas de CA de pulmón Nodulo con bordes irregulares >3cm Aumento de tamaño del nodulo Se tiene que hacer una biopsia Benigno- <50 años de edad Rx/TAC- nodulo solido bien identificado <3cm No aumenta de tamaño pasando dos años
  • 22.
  • 23.
    TRATAMIENTO Maligno- Radioterapia Benigno- Usualmente no hayproblema si se deja el nódulo TAC cada año como seguimiento Extirpación quirúrgica
  • 24.
    CANCER PULMONAR Crecimiento anormalde células malignas, que se divide en dos tipos: Microcitico No microcitico En 2020, se estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8 millones de muerte por esta causa, representando alrededor de 1 de cada 5 de todas las muertes por cáncer.. En México, se registraron 7 mil 811 casos nuevos y 6 mil 733 muertes por cáncer de pulmón.
  • 25.
  • 26.
    DIAGNOSTICO Radiografía de tórax. TACde tórax PET (tomografia por emision de politrones) Biopsia
  • 27.
  • 28.
    CANCER PULMONAR MICROCITICO 10-20%→menorincidencia Muy agresivo por su rapido crecimiento y metatastis precoz Se divide en “etapa limitada y etapa avanzada”
  • 29.
    ETAPA LIMITADA El cancersolo se encuentra en un pulmón y aun no hay metastasis ni a vasos linfaticos. Si hay cancer en los ganglios linfaticos supraclaviculares aun se considera limitado. Si se encuentra en un area confinada y pequeña aun se puede usar radioterapia 1/3 personas se detectan en esta etapa
  • 30.
    TRATAMIENTO Quimioterapia Radioterapia usando uncatetér puerto Segmentectomía Lobectomía
  • 31.
    ETAPA AVANZADA Esta etapadescribe los cánceres que se propagaron ampliamente por todo el pulmón, al otro pulmón, a los ganglios linfáticos del otro lado del pecho o a otras partes del cuerpo 2/3 personas se detectan en esta etapa
  • 32.
  • 33.
    SISTEMA DE ESTADIFICACIÓNTNM El tamaño y extensión del tumor principal (T) La propagación a ganglios linfáticos adyacentes (regionales) o (N)ódulos La propagación (metástasis) (M) a otros órganos del cuerpo
  • 34.
    CANCER PULMONAR NOMICROCITICO 10-20%→menor incidencia Muy agresivo por su rapido crecimiento y metatastis precoz Se divide en “etapa limitada y etapa avanzada”
  • 36.
    N0: sin metástasisdemostrables en los ganglios linfáticos. N1: metástasis en los ganglios linfáticos peribronquiales o hiliares ipsilaterales o ambos, incluyendo la extensión directa del tumor. N2: metástasis en los ganglios mediastínicos o subcarinales ipsilaterales. N3: metástasis en los ganglios: mediastínicos o hiliares contralaterales, escaleno ipsi o contralateral, o supraclaviculares. M0: sin metástasis a distancia conocidas. M1: metástasis a distancia presentes. M1a: derrame pleural o pericárdico maligno, nódulos pleurales o pericárdicos, o metástasis pulmonares en pulmón contralateral M1b: metástasis extratorácica única (por ejemplo, una única metástasis en hígado, o en hueso) M1c: múltiples metástasis extratorácicas (ya sea en un solo órgano o en varios) T0: no hay signos de un tumor primario. TX: cáncer oculto, demostrado en la citología del lavado bronquial pero no radiológicamente ni en la fibrobroncoscopia. Las secreciones broncopulmonares contienen células malignas pero no hay otros datos de la existencia de un cáncer de pulmón. TIS: carcinoma in situ. T1: tumor menor o igual de 3 cm de dimensión máxima, rodeado por tejido pulmonar o pleura visceral y sin invasión proximal al bronquio lobar en la fibrobroncoscopia. T1a: tumor menor de 1cm T1b: tumor que mide entre 1 y 2cm T1c: tumor que mide entre 2 y 3cm T2: tumor mayor de 3 centímetros de dimensión mayor y menor o igual a 5 centímetros; o tumor de cualquier tamaño que invade la pleura visceral o con atelectasia (colapso del pulmón) o neumonitis obstructiva que se extiende a la región hiliar, o que afecte al bronquio principal. T2a: tumor mayor de 3 cm pero menor o igual a 4cm T2b: tumor mayor de 4 cm pero menor o igual a 5cm T3: tumor que mide más de 5 cm pero menor o igual a 7 cm, o tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared costal (incluidos los tumores de la cisura superior), nervio frénico, pleura mediastínica o pericardio; o presencia de nódulos satélite en el mismo lóbulo pulmonar T4: tumor mayor de 7 centímetos, o de cualquier tamaño con infiltración del mediastino o del corazón, grandes vasos, diafragma, tráquea, esófago, cuerpos vertebrales o carina.
  • 37.
    ADENOCARCINOMA Es el cáncerpulmonar mas común 30% en fumadores masculinos 40% mujeres fumadoras Se origina principalmente en células glandulares Etapas iniciales puede no provocar síntomas por lo que complica su detección. Por esto su diagnostico suele ser incidental.
  • 38.
    SINTOMAS Tos persistente Cambios enla voz Dolor en el pecho Dificultad para respirar Pérdida de peso sin razón aparente Fatiga En algunos casos, expectoración de sangre.
  • 39.
    TX cirugía para extirparel tumor radioterapia quimioterapia
  • 40.
    ADENOCARCINOMA IN SITU Pequeños<3cm Crecen solamente dentro de los espacios alveolares sin invadir el intersticio Muy buen pronostico si se detecta y se trata con tiempo >99% de supervivencia TAC se aprecia como vidrio esmerilado
  • 41.
    ADENOCARCINOMA PULMONAR FETALBIEN DIFERENCIADO Compuesto por glándulas neoplásicas ricas en glucógeno y túbulos que se parecen al pulmón fetal entre la semana 10 y 16 Ligeramente mas común en hombres que mujeres Pronostio generalmente bueno con una mortalidad del 10-14% en 5 años
  • 42.
    TRATAMIENTO Lobectomía y terapiacombinada con quimioterapia si hay metástasis
  • 43.
    ADENOCARCINOMA MIAS (MINIMAMENTEINVASIVO) Adenocarcinoma solitario, de tamaño igual o menor de 3 cm Patrón lepídico No mucinoso predominante y con invasión de hasta 5 mm en dimensión máxima Dx: TAC Rx Biopsía Tx: Resección quirurgica
  • 44.
    ADENOCARCINOMA LEPÍDICO Presenta uncrecimiento lepidico Tamaño suele ser menor a 3cm Radiologicamente se observa como vidrio deslustrado La porción solida se relaciona con el componente invasivo. Crece a lo largo de las paredes alveolares Tx: Segmentectomía o lobectomía
  • 45.
    ADENOCARCINOMA MUCINOSO Se caracterizapor solidificación, nodulos de espacio aereo, y vidrio deslustrado Muy poca frecuencia 0.25% Se tiene que descartar un origen extrapulmonar Se hace un dx diferencial con otras lesiones mucinosas Tx: Resección quirurgica Radioterapía
  • 46.
    ADENOCARCINOMA INVASIVO Es deaspecto solido, pareciendo vidrio esmerilado en los bordes, o en corona radiada Es de los canceres de pulmón mas comunes Es lepidico Puede llegar a ser mucinoso Metastasis precoz si no se detecta a tiempo Tx: Disección quirúrgica Quimioterapía si hay metastasis
  • 47.
    CARCINOMA EPIDERMOIDE (CELULASESCAMOSAS) Cancer que se desarrolla en las celulas planas de los bronquios, e incluso la traquea 30-40% de los canceres de pulmón 90% de los pacientes son hombres fumadores Se puede formar en una cicatriz de tuberculosis Sintomas: Tos Hemoptisis Sibilancia Disnea y neumonía (causada por obstrucción de las vías respiratorias con retención de secreciones y atelectasia)
  • 48.
    DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dx: Estudiosde imagen Biopsia Tx: Cirugía Quimioterapía Radioterapía
  • 49.
    CARCINOMA DE CELULASGRANDES Se origina principalmente en las células grandes que recubren los pulmones Tiende a crecer y diseminarse mas rapido que otros tipos de cáncer de pulmón Puede crecer en cualquier parte del pulmón y suele diagnosticarse en etapas mas avanzadas La mayoria de los pacientes ya tienen metastasis cuando se diagnostica Al rededor del 15-20% de frecuencia
  • 50.
    DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dx: Biopsia Estudiosde imagen Tx: Quimioterapía Radioterapía Qx
  • 51.
    DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dx: Biopsia Estudiosde imagen Tx: Quimioterapía Radioterapía Qx
  • 52.
    Puede haber unaaparición de un nuevo cáncer de pulmón en pacientes con antecedentes de otros tipos de tumores en otras localizaciones: Cabeza y cuello 10-30% Pulmón: 40-50% intrapulmonares o contralaterales Uterinos: 10-20% Colorrectal: 15-20% Mamas: 20-30% Renal: 50% Prostata: 10-20% Melanoma 12% METASTASIS PULMONARES
  • 53.
    Nos brinda informaciónpara saber que tan avanzado está el cáncer. Sirve para describir el tamaño, la ubicación y cuánto se ha diseminado el tumor. ESTADIFICACIÓN MEDIASTINICA Procedimiento en el que se usa un mediastinoscopio para examinar los órganos ubicados en el área entre los pulmones y los ganglios linfáticos cercanos
  • 54.
    Cerebro 30-40% Hígado 30-40% Huesos30-40% Glándulas suprarrenales 10% Ganglios linfáticos + común SITIOS MAS COMUNES DONDE PUEDE METASTATIZAR EL PULMON
  • 55.
    GRACIAS Andersen, D. K.,Billiar, T. R., Dunn, D. L., Hunter, J. G., Matthews, J. B., Pollock, R. E., & Brunicardi, C. F. (2011). Schwartz: principios de cirugía. Townsend, C. M., Jr, Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2013). Sabiston. Cubillo, B. (2013). NÓDULO PULMONAR SOLITARIO. Medigraphic. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc131zc.pdf Estadísticas importantes sobre el cáncer de pulmón. (n.d.). https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de- pulmon/acerca/estadisticas-clave.html México frente al cáncer de pulmón. (n.d.). https://www.insp.mx/avisos/mexico-frente-al-cancer-de-pulmon Barrionuevo, C., & Dueñas, D. (2019). Clasificación actual del carcinoma de pulmón. Consideraciones histológicas, inmunofenotípicas, moleculares y clínicas. Horizonte MéDico, 19(4), 74–83. https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n4.11 RUBIO, D., RAMÍREZ, Y., RUSSI, H., JARAMILLO, L., & QUINTANA, H. (2009). Adenocarcinoma fetal bien diferenciado de pulmón en una mujer de 26 años. Universitas Médica. https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018680007.pdf Dr. Víctor Gómez Ponce. (2023, October 18). Metástasis pulmonares - Dr. Víctor Gómez Ponce. https://drvictorgomez.com/areas-de-especializacion/metastasis-pulmonares/