“CENTRO DE
INTEGRACIÓN Y
TERAPÉUTICO
ENFOCADO A LA
NEURO ARQUITECTURA
PARA NIÑOS CON
DISCAPACIDADES,
PIURA 2024”
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
1.2.
2.
2.1.
UPAO Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Escuela Profesional de Arquitectura
Ms. Arq. Elena Estefanía Coloma Castillo
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Escuela Profesional de Arquitectura
TÍTULO
1.1.
OBJETO (TIPOLOGÍA FUNCIONAL)
AUTORES
1.3.
DOCENTE
1.4.
LOCALIDAD (REGIÓN, PROVINCIA, DISTRITO)
1.5.
ENTIDADES
1.6.
INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA
2.1.1.
2.1.1.1.
2.1.1.2.
2.1.1.3.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
PROBLEMÁTICA
REALIDAD PROBLEMÁTICA
PROBLEMA GENERAL
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
ÍNDICE
Castelo Anastacio Andy (100%)
Fiestas Fiestas Anderson (100%)
Gutierrez Peña Cesar (100%)
Pazo Cordova joel (100%)
Uribe Terrones Abrham (100%)
Valle Suluco David (100%)
GENERALIDADES
1.
UPAO Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Escuela Profesional de Arquitectura
Ms. Arq. Elena Estefanía Coloma Castillo
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Escuela Profesional de Arquitectura
1.2.
OBJETO(TIPOLOGÍA
FUNCIONAL)
Castelo Anastacio Andy (100%)
Fiestas Fiestas Anderson (100%)
Gutierrez Peña Cesar (100%)
Pazo Cordova joel (100%)
Uribe Terrones Abrham (100%)
Valle Suluco David (100%)
Equipamento de educación: Equipamento de Salud:
Norma técnica A0.40 “Educación” Norma técnica A0.50 ”Salud”
disposiciones importantes para garantizar que las infraestructuras
educativas, incluyendo aquellas destinadas a la Educación Básica Especial
(EBE), sean accesibles y adecuadas para todas las personas, incluyendo
aquellas con discapacidad.
1.4.
DOCENTE
UPAO Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Escuela Profesional de Arquitectura
Ms. Arq. Elena Estefanía Coloma Castillo
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Escuela Profesional de Arquitectura
Est. Arq. CASTELO ANASTACIO,
ANDY 100%
Est. Arq. FIESTAS FIESTAS,
ANDERSON PAUL 100%
Est. Arq. URIBE TERRONES,
ABRAHAM SANTIAGO 100%
Est. Arq. PAZO CORDOVA, JOEL
100%
Est. Arq. GUTIERREZ PEÑA,
CESAR ALEXIS 100%
Est. Arq. VALLE SULUCO,
ALEXANDER DAVID 100%
1.3.
AUTORES
Castelo Anastacio Andy (100%)
Fiestas Fiestas Anderson (100%)
Gutierrez Peña Cesar (100%)
Pazo Cordova joel (100%)
Uribe Terrones Abrham (100%)
Valle Suluco David (100%)
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA
COLOMA CASTILLO
REGIÓN PIURA
PROVINCIA PIURA
DISTRITO PIURA
UPAO Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Escuela Profesional de Arquitectura
Ms. Arq. Elena Estefanía Coloma Castillo
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Escuela Profesional de Arquitectura
1.5.
LOCALIDAD
Castelo Anastacio Andy (100%)
Fiestas Fiestas Anderson (100%)
Gutierrez Peña Cesar (100%)
Pazo Cordova joel (100%)
Uribe Terrones Abrham (100%)
Valle Suluco David (100%)
L-07
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
1.6.
ENTIDADES Ministerio de Educación (MINEDU)
Entidades de colegios y centros de rehabilitacion
Otras entidades: ONGs, empresas
locales y organizaciones educativas
Ministerio de Salud (MINSA)
Gobiernos Regionales y locales
El MINSA es responsable de la formulación de políticas y la
coordinación de servicios de salud, incluidos los servicios de
rehabilitación para personas con discapacidad, ya
proporciona directrices y financiamiento para centros de
rehabilitación y apoya la formación de profesionales en el
área.
Apoya la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
y puede colaborar con centros de rehabilitación en la
integración de servicios educativos.
Autoridad regional encargada de coordinar servicios de salud,
bienestar a nivel regional y educacional
3,7 %
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1 PROBLEMATICA INTERNACIONAL
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO:
L-08
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
HTTPS://WWW.IESALC.UNESCO.ORG/2020/12/17/INFORME-DE-UNESCO-IESALC-REVELA-QUE-EL-ACCESO-
UNIVERSAL-A-LA-EDUCACION-SUPERIOR-PASO-DE-19-A-38-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-DECADAS/
Hay casi 240 millones de
niños con discapacidad
en el mundo
Las personas con
discapacidad tienen más
probabilidades de
experimentar resultados
socioeconómicos adversos
EDUCACIÓN
SALUD
DEFICIENTE
MENOR NIVEL DE
EMPLEO
MAYOR TAZA DE
POBRESA
HTTPS://WWW.IESALC.UNESCO.ORG/2020/12/17/INFORME-DE-UNESCO-IESALC-REVELA-QUE-EL-ACCESO-
UNIVERSAL-A-LA-EDUCACION-SUPERIOR-PASO-DE-19-A-38-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-DECADAS/
15%
la población mundial, es decir, 1000
millones de personas, sufren algún
tipo de discapacidad
conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética
más de probabilidades de sufrir síntomas de infección respiratoria
aguda
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1 PROBLEMATICA INTERNACIONAL
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO:
L-08
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
HTTPS://WWW.IESALC.UNESCO.ORG/2020/12/17/INFORME-DE-UNESCO-IESALC-REVELA-QUE-EL-ACCESO-
UNIVERSAL-A-LA-EDUCACION-SUPERIOR-PASO-DE-19-A-38-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-DECADAS/
HTTPS://WWW.IESALC.UNESCO.ORG/2020/12/17/INFORME-DE-UNESCO-IESALC-REVELA-QUE-EL-ACCESO-
UNIVERSAL-A-LA-EDUCACION-SUPERIOR-PASO-DE-19-A-38-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-DECADAS/
El informe incluye datos comparables a nivel
internacional de 42 países y abarca más de 60
indicadores del bienestar infantil
menos probabilidades de recibir una atención temprana
más de probabilidades de no haber asistido nunca a la
escuela
más de probabilidades de no asistir a la escuela primaria
más probabilidades de sentirse infeliz
más probabilidades de sentirse discriminado
Diferentes ambientes para la
enseñanza
Apertura física y mental
3,7 %
El sistema educativo del país
nórdico es desde varios años
uno de los mejores del mundo,
como demuestra el último
informe PISA, el principal
medidor de las competencias
educativas que realiza cada
tres años la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).
El gobierno de Finlandia decidió implementar desde hace dos años el
aprendizaje de plan abierto en unos 100 institutos escolares de este país.
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
L-10
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.1.1 PROBLEMATICA INTERNACIONAL
Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos
los salones cerrados se transforman en
espacios multimodales, donde no hay
distinción entre pasillos y clases.
Fisioterapia y Rehabilitación
La rehabilitación es la
opción más efectiva para
personas con condiciones
severas que causan
limitaciones físicas.
AVAD (años de vida ajustados por discapacidad). Se calcula
multiplicando el trastorno por la pérdida de salud a corto o largo
plazo que resulta en discapacidad.
de los AVAD son causados por trastornos graves
(epilepsia, esclerosis múltiple, cáncer). La fisioterapia
y rehabilitación es la única opción para esas personas.
Lassnitzhöhe ,centro de
rehabilitación en Austriase
especializa en neurología y
ortopedia, enfocándose en
la recuperación de los
pacientes, su adaptación y
mejora de la calidad de vida.
15%
2.1.1 PROBLEMATICA NACIONAL
segun el INEI en el ultimo Censo se supo que hay más 3
millones 209 mil personas presentan alguna dificultad o
limitación permanente que le impide desarrollarse
normalmente en sus actividades diarias.
Mayores de 60 años
40.1%
Adultos de 45 a 59 años
21.9%
Menor de 6 años - 17
14.4%
Adultos Jovenes
12.8%
Jovenes ente 18 - 29 años
10.7%
L-11
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
14.4% = más de 463 mil
FALTA DE INFRAESTRUCTURA:
De acuerdo al censo educativo, de los 92,628 planteles censados, que albergaban a más de 60,000 estudiantes con discapacidad, solo el
12.86 % tenía infraestructura accesible.Esto significa que el 82 % de los estudiantes con discapacidad, es decir, más de 54 mil alumnos,
no contaban con infraestructura adecuadas.
En 2022, el
Ministerio de
Educación del
Perú registró más
de 81 mil
estudiantes con
discapacidad en
111,399
instituciones
educativas.
82 %
2.1.1 PROBLEMATICA NACIONAL
L-11
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Desamparo en la Educación
Especial:
Ya pasaron cerca de dos años desde que la
modificatoria del Reglamento de la Ley General
de Educación estipulaba la implementación de
los Servicios de Apoyo Educativo (SAE), pero el
Minedu no ha destinado dinero para su
ejecución. Los niños con discapacidades sufren
por la falta de inclusión.
Miles de niños con discapacidad y sus familias
llevan años de espera para ser incluidos en sus
propias escuelas.
este sistema no se da abasto, pues según cifras del propio Ministerio
de Educación solo cubre el 17% de la demanda ya que solo se
cuentan con 400 colegios de dducación especial en todo el país.
la falta de claridad de funciones y la estructura de estos equipos no
logran cumplir con el fin para el que fueron creados y no son
escalables a largo plazo.
Por eso se creo la SAE.
Sistema de Apoyo Educativo Especial
Desbordado: no cubre la Demanda
Discapacitados con SIS
40.3%
Descapacitados con EsSalud
30%
Discapacitados no tienen ni SIS ni EsSalud
29.7%
2.1.1 PROBLEMATICA NACIONAL
L-11
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Falta de acceso a la Salud:
En el ultimo CENSO nos dice que el 77% de personas tienen
acceso a salud ya sea por el SIS O EsSALUD.
Por ejemplo en la ciudad de Trujillo en el año
2023 se realizo una campaña integral de Slud
que se llevo acabo en el centro de educación
Basica especial Santo Toribio.
El INEI dice que 88,6% de la población con alguna discapacidad no
recibió tratamiento y/o terapia para rehabilitación y solo el 11,4%
si recibió algún tratamiento o terapia.
https://www.youtube.com/watch?v=0GiWkpt0RRQ
En este video nos Dicen que realizan este tipo de
ayuda por que no se puede acceder a los servicios
de Salud con facilidad.
88,6 % 11,4 %
Se puede analizar que son pocas las
instituciones que proveen educación
especializada para niños con
discapacidad. Considerando que en el
año 2012, se estableció la ley N°
29973, conocida como Ley General de
la Persona con Discapacidad.
23,1 % 3,7 %
4,6 %
L-12
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1 PROBLEMATICA REGIONAL
Niños discapacitados en Piura
Piura registra 41 518 personas con discapacidad
en edad escolar
Instituciones CEBE o PRITE
Fuente: https://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/Piura.pdf
Piura registra 41 518 personas con discapacidad en
edad escolar.
De los 6605 instituciones EBR en Piura, solo 1523
tienen al menos un niño discapacitado inscrito.
Colegios EBR son
inclusivas
Niños discapacitados
en instituciones EBR
Piura registra un total de 25 CEBE y 3 PRITE.
De estas instituciones, 6 se encuentran inactivas.
En la región, hay un total de 371 personas
registradas en estas instituciones.
Niños
discapacitados
registrados
escolarmente
Piura solo posee 28 instituciones que
puedan apoyar a los niños con
discapacidad en cuanto a su educación
y su rehabilitación.
“A nivel regional, existen más de
200 mil personas con
discapacidad, pero muchos
están en zonas rurales y no
tienen accesibilidad a los
servicios de salud. Hay pacientes
que tienen que esperar meses
para iniciar un tratamiento. Y
sólo el 30% se atiende”.
30 %
L-12
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1 PROBLEMATICA REGIONAL
Centros de rehabilitación
Fuente: https://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/Piura.pdf
Piura registra poco más de 10 centros enfocados en
la rehabilitación de niños con discapacidad.
Dichos centros solo se enfocan en el distrito de Piura
y Castilla, en los demás distritos no existen centros
oficiales.
Niños con
discapacidad que
reciben atención
de calidad
L-14
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1 PROBLEMATICA LOCAL
colegios para discapacitados en piura
Distribución de estudiantes con discapacidad región piura
https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115-2711.pdf
En Piura, en el último censo
nacional de vivienda y población
que se realizó en 2007,
encontramos que 38.670 hogares
tienen un miembro con algún tipo
de discapacidad o limitación.
En el grafico podemos ver que el
porcentaje de profesores no satisface
la demanda de alumnos teniendo en
cuenta que en el departamento de
Piura contamos con 4191 niños con
diferentes tipos de discapacidad y
solo 19 docentes
L-14
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1 PROBLEMATICA LOCAL
Personas con discapacidad en piura
En la tabla podemos observar que en la provincia de Piura cuenta con 33012
personas discapacidad lo cual la demanda no satisface a todos por la falta de
colegios o centros de rehabilitación
https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115-2711.pdf
L-14
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1 PROBLEMATICA LOCAL
Piura cuenta con 4 centros que ofrecen el servicio de rehabilitación,
de los cuales 1 de ellos pertenece a a Es Salud, otros 3 corresponden
a seguros privados, militares, de campaña clínicas. Solo 1 centro
cuenta con el servicio de rehabilitación que atiende a pacientes del
seguro integral de salud (SIS)
https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115-2711.pdf
Los centros de rehabilitación de Piura no
cumplen con todos los tratamientos para
personas discapacitadas ya que la
mayoría son de instituciones privadas y
la demanda de doctores no cumple con la
demanda de personas con discapacidad
ya que contamos 33012 solamente en la
localidad de Piura
L-15
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1.2 PROBLEMA GENERAL 2.1.1.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cuáles son las necesidades específicas de los niños con
capacidades diferentes que atenderá el centro, y cómo estas
necesidades se traducen en requerimientos espaciales y
sensoriales?
¿Cuál es la mejor estrategia de diseño
neuroarquitectónico para crear un
entorno terapéutico y estimulante en un
centro de integración para niños con
discapacidad en Piura?
¿Qué tipo de estímulos sensoriales (visuales, auditivos, táctiles)
se consideran más beneficiosos para el desarrollo de los niños
con capacidades diferentes, y cómo pueden integrarse estos
estímulos en el diseño arquitectónico del centro?
L-15
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
2.
INVESTIGACIÓN
PROGRAMATICA
2.1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1.1.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Qué materiales de construcción y acabados
son más adecuados para crear un ambiente
seguro, saludable y estimulante para los
niños, teniendo en cuenta las normativas
peruanas y las recomendaciones de la
neuroarquitectura?
¿Qué terapias se ofrecerán en el centro
(fisioterapia, terapia ocupacional) y cuáles son sus
requerimientos espaciales?
¿Cómo se adaptarán los espacios a las diferentes
necesidades de los niños (espacios sensoriales,
áreas de descanso, etc.)?
L-
MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
FAUA
UPAO
INTEGRANTES
DOCENTES: CURSO: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IV
.GUTIERRES PEÑA, CESAR
.PAZO CORDOVA, JOEL
.FIESTAS FIESTAS ANDERSON
.CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM
.VALLE SULUCO, ALEXANDER
BIBLIOGRAFÍA Ancajima, J. (2024, junio 24). Un mundo mejor para todos. UDEP Hoy; UDEO Hoy.
https://www.udep.edu.pe/hoy/2024/06/un-mundo-mejor-para-todos/
Defensoría del Pueblo: urge garantizar educación inclusiva para personas con discapacidad en Piura. (s/f). Defensoria
del Pueblo - Perú. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-urge-
garantizar-educacion-inclusiva-para-personas-con-discapacidad-en-piura/
Educación Especial en Piura para 2024. (s/f). Deperu.com. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de
https://www.deperu.com/educacion/educacion-especial/piura
EDUCACIÓN ESPECIAL EN PIURA, PERÚ. (s/f). portaldeeducacion.pe. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de
https://guia-piura.portaldeeducacion.pe/educacion-especial/piura/index.htm
Indicadores, P. (s/f). Ocina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad. Gob.pe. Recuperado el 26 de agosto
de 2024, de https://www.regionpiura.gob.pe/documentos/grds/discapacidad-indicadores2018.pdf
Mendoza, L. T. (2023, abril 28). Piura: Colegio de niños con discapacidad reclama atención de las autoridades frente a
inundación. Correo. https://diariocorreo.pe/edicion/piura/piura-colegio-de-ninos-con-discapacidad-reclama-atencion-
de-las-autoridades-frente-a-inundacion-noticia/?ref=dcr
(S/f-a). Cutivalu.pe. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://www.cutivalu.pe/solo-el-30-de-pacientes-con-
discapacidad-pueden-acceder-a-tratamientos-y-rehabilitacion/
(S/f-b). Gob.pe. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115-
2711.pdf
PRESENTACION TALLER IVCENTRO DE INTEGRACION Y TERAPEUTICO

PRESENTACION TALLER IVCENTRO DE INTEGRACION Y TERAPEUTICO

  • 1.
    “CENTRO DE INTEGRACIÓN Y TERAPÉUTICO ENFOCADOA LA NEURO ARQUITECTURA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES, PIURA 2024” MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
  • 2.
    1.2. 2. 2.1. UPAO Facultad deArquitectura, Urbanismo y Artes Escuela Profesional de Arquitectura Ms. Arq. Elena Estefanía Coloma Castillo Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Escuela Profesional de Arquitectura TÍTULO 1.1. OBJETO (TIPOLOGÍA FUNCIONAL) AUTORES 1.3. DOCENTE 1.4. LOCALIDAD (REGIÓN, PROVINCIA, DISTRITO) 1.5. ENTIDADES 1.6. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA 2.1.1. 2.1.1.1. 2.1.1.2. 2.1.1.3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PROBLEMÁTICA REALIDAD PROBLEMÁTICA PROBLEMA GENERAL PROBLEMAS ESPECÍFICOS ÍNDICE Castelo Anastacio Andy (100%) Fiestas Fiestas Anderson (100%) Gutierrez Peña Cesar (100%) Pazo Cordova joel (100%) Uribe Terrones Abrham (100%) Valle Suluco David (100%) GENERALIDADES 1.
  • 3.
    UPAO Facultad deArquitectura, Urbanismo y Artes Escuela Profesional de Arquitectura Ms. Arq. Elena Estefanía Coloma Castillo Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. OBJETO(TIPOLOGÍA FUNCIONAL) Castelo Anastacio Andy (100%) Fiestas Fiestas Anderson (100%) Gutierrez Peña Cesar (100%) Pazo Cordova joel (100%) Uribe Terrones Abrham (100%) Valle Suluco David (100%) Equipamento de educación: Equipamento de Salud: Norma técnica A0.40 “Educación” Norma técnica A0.50 ”Salud” disposiciones importantes para garantizar que las infraestructuras educativas, incluyendo aquellas destinadas a la Educación Básica Especial (EBE), sean accesibles y adecuadas para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad.
  • 4.
    1.4. DOCENTE UPAO Facultad deArquitectura, Urbanismo y Artes Escuela Profesional de Arquitectura Ms. Arq. Elena Estefanía Coloma Castillo Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Escuela Profesional de Arquitectura Est. Arq. CASTELO ANASTACIO, ANDY 100% Est. Arq. FIESTAS FIESTAS, ANDERSON PAUL 100% Est. Arq. URIBE TERRONES, ABRAHAM SANTIAGO 100% Est. Arq. PAZO CORDOVA, JOEL 100% Est. Arq. GUTIERREZ PEÑA, CESAR ALEXIS 100% Est. Arq. VALLE SULUCO, ALEXANDER DAVID 100% 1.3. AUTORES Castelo Anastacio Andy (100%) Fiestas Fiestas Anderson (100%) Gutierrez Peña Cesar (100%) Pazo Cordova joel (100%) Uribe Terrones Abrham (100%) Valle Suluco David (100%) MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO
  • 5.
    REGIÓN PIURA PROVINCIA PIURA DISTRITOPIURA UPAO Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Escuela Profesional de Arquitectura Ms. Arq. Elena Estefanía Coloma Castillo Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Escuela Profesional de Arquitectura 1.5. LOCALIDAD Castelo Anastacio Andy (100%) Fiestas Fiestas Anderson (100%) Gutierrez Peña Cesar (100%) Pazo Cordova joel (100%) Uribe Terrones Abrham (100%) Valle Suluco David (100%)
  • 6.
    L-07 MS. ARQ. ELENAESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 1.6. ENTIDADES Ministerio de Educación (MINEDU) Entidades de colegios y centros de rehabilitacion Otras entidades: ONGs, empresas locales y organizaciones educativas Ministerio de Salud (MINSA) Gobiernos Regionales y locales El MINSA es responsable de la formulación de políticas y la coordinación de servicios de salud, incluidos los servicios de rehabilitación para personas con discapacidad, ya proporciona directrices y financiamiento para centros de rehabilitación y apoya la formación de profesionales en el área. Apoya la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad y puede colaborar con centros de rehabilitación en la integración de servicios educativos. Autoridad regional encargada de coordinar servicios de salud, bienestar a nivel regional y educacional
  • 7.
    3,7 % 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICOSITUACIONAL 2.1.1 PROBLEMATICA INTERNACIONAL FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: L-08 MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER HTTPS://WWW.IESALC.UNESCO.ORG/2020/12/17/INFORME-DE-UNESCO-IESALC-REVELA-QUE-EL-ACCESO- UNIVERSAL-A-LA-EDUCACION-SUPERIOR-PASO-DE-19-A-38-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-DECADAS/ Hay casi 240 millones de niños con discapacidad en el mundo Las personas con discapacidad tienen más probabilidades de experimentar resultados socioeconómicos adversos EDUCACIÓN SALUD DEFICIENTE MENOR NIVEL DE EMPLEO MAYOR TAZA DE POBRESA HTTPS://WWW.IESALC.UNESCO.ORG/2020/12/17/INFORME-DE-UNESCO-IESALC-REVELA-QUE-EL-ACCESO- UNIVERSAL-A-LA-EDUCACION-SUPERIOR-PASO-DE-19-A-38-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-DECADAS/ 15% la población mundial, es decir, 1000 millones de personas, sufren algún tipo de discapacidad
  • 8.
    conocimientos básicos delectura, escritura y aritmética más de probabilidades de sufrir síntomas de infección respiratoria aguda 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1.1 PROBLEMATICA INTERNACIONAL FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: L-08 MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER HTTPS://WWW.IESALC.UNESCO.ORG/2020/12/17/INFORME-DE-UNESCO-IESALC-REVELA-QUE-EL-ACCESO- UNIVERSAL-A-LA-EDUCACION-SUPERIOR-PASO-DE-19-A-38-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-DECADAS/ HTTPS://WWW.IESALC.UNESCO.ORG/2020/12/17/INFORME-DE-UNESCO-IESALC-REVELA-QUE-EL-ACCESO- UNIVERSAL-A-LA-EDUCACION-SUPERIOR-PASO-DE-19-A-38-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-DECADAS/ El informe incluye datos comparables a nivel internacional de 42 países y abarca más de 60 indicadores del bienestar infantil menos probabilidades de recibir una atención temprana más de probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela más de probabilidades de no asistir a la escuela primaria más probabilidades de sentirse infeliz más probabilidades de sentirse discriminado
  • 9.
    Diferentes ambientes parala enseñanza Apertura física y mental 3,7 % El sistema educativo del país nórdico es desde varios años uno de los mejores del mundo, como demuestra el último informe PISA, el principal medidor de las competencias educativas que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El gobierno de Finlandia decidió implementar desde hace dos años el aprendizaje de plan abierto en unos 100 institutos escolares de este país. 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA L-10 MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2.1.1 PROBLEMATICA INTERNACIONAL Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos los salones cerrados se transforman en espacios multimodales, donde no hay distinción entre pasillos y clases. Fisioterapia y Rehabilitación La rehabilitación es la opción más efectiva para personas con condiciones severas que causan limitaciones físicas. AVAD (años de vida ajustados por discapacidad). Se calcula multiplicando el trastorno por la pérdida de salud a corto o largo plazo que resulta en discapacidad. de los AVAD son causados por trastornos graves (epilepsia, esclerosis múltiple, cáncer). La fisioterapia y rehabilitación es la única opción para esas personas. Lassnitzhöhe ,centro de rehabilitación en Austriase especializa en neurología y ortopedia, enfocándose en la recuperación de los pacientes, su adaptación y mejora de la calidad de vida. 15%
  • 10.
    2.1.1 PROBLEMATICA NACIONAL segunel INEI en el ultimo Censo se supo que hay más 3 millones 209 mil personas presentan alguna dificultad o limitación permanente que le impide desarrollarse normalmente en sus actividades diarias. Mayores de 60 años 40.1% Adultos de 45 a 59 años 21.9% Menor de 6 años - 17 14.4% Adultos Jovenes 12.8% Jovenes ente 18 - 29 años 10.7% L-11 MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 14.4% = más de 463 mil FALTA DE INFRAESTRUCTURA: De acuerdo al censo educativo, de los 92,628 planteles censados, que albergaban a más de 60,000 estudiantes con discapacidad, solo el 12.86 % tenía infraestructura accesible.Esto significa que el 82 % de los estudiantes con discapacidad, es decir, más de 54 mil alumnos, no contaban con infraestructura adecuadas. En 2022, el Ministerio de Educación del Perú registró más de 81 mil estudiantes con discapacidad en 111,399 instituciones educativas. 82 %
  • 11.
    2.1.1 PROBLEMATICA NACIONAL L-11 MS.ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL Desamparo en la Educación Especial: Ya pasaron cerca de dos años desde que la modificatoria del Reglamento de la Ley General de Educación estipulaba la implementación de los Servicios de Apoyo Educativo (SAE), pero el Minedu no ha destinado dinero para su ejecución. Los niños con discapacidades sufren por la falta de inclusión. Miles de niños con discapacidad y sus familias llevan años de espera para ser incluidos en sus propias escuelas. este sistema no se da abasto, pues según cifras del propio Ministerio de Educación solo cubre el 17% de la demanda ya que solo se cuentan con 400 colegios de dducación especial en todo el país. la falta de claridad de funciones y la estructura de estos equipos no logran cumplir con el fin para el que fueron creados y no son escalables a largo plazo. Por eso se creo la SAE. Sistema de Apoyo Educativo Especial Desbordado: no cubre la Demanda
  • 12.
    Discapacitados con SIS 40.3% Descapacitadoscon EsSalud 30% Discapacitados no tienen ni SIS ni EsSalud 29.7% 2.1.1 PROBLEMATICA NACIONAL L-11 MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL Falta de acceso a la Salud: En el ultimo CENSO nos dice que el 77% de personas tienen acceso a salud ya sea por el SIS O EsSALUD. Por ejemplo en la ciudad de Trujillo en el año 2023 se realizo una campaña integral de Slud que se llevo acabo en el centro de educación Basica especial Santo Toribio. El INEI dice que 88,6% de la población con alguna discapacidad no recibió tratamiento y/o terapia para rehabilitación y solo el 11,4% si recibió algún tratamiento o terapia. https://www.youtube.com/watch?v=0GiWkpt0RRQ En este video nos Dicen que realizan este tipo de ayuda por que no se puede acceder a los servicios de Salud con facilidad. 88,6 % 11,4 %
  • 13.
    Se puede analizarque son pocas las instituciones que proveen educación especializada para niños con discapacidad. Considerando que en el año 2012, se estableció la ley N° 29973, conocida como Ley General de la Persona con Discapacidad. 23,1 % 3,7 % 4,6 % L-12 MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1.1 PROBLEMATICA REGIONAL Niños discapacitados en Piura Piura registra 41 518 personas con discapacidad en edad escolar Instituciones CEBE o PRITE Fuente: https://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/Piura.pdf Piura registra 41 518 personas con discapacidad en edad escolar. De los 6605 instituciones EBR en Piura, solo 1523 tienen al menos un niño discapacitado inscrito. Colegios EBR son inclusivas Niños discapacitados en instituciones EBR Piura registra un total de 25 CEBE y 3 PRITE. De estas instituciones, 6 se encuentran inactivas. En la región, hay un total de 371 personas registradas en estas instituciones. Niños discapacitados registrados escolarmente Piura solo posee 28 instituciones que puedan apoyar a los niños con discapacidad en cuanto a su educación y su rehabilitación.
  • 14.
    “A nivel regional,existen más de 200 mil personas con discapacidad, pero muchos están en zonas rurales y no tienen accesibilidad a los servicios de salud. Hay pacientes que tienen que esperar meses para iniciar un tratamiento. Y sólo el 30% se atiende”. 30 % L-12 MS. ARQ. ELENA ESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1.1 PROBLEMATICA REGIONAL Centros de rehabilitación Fuente: https://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/Piura.pdf Piura registra poco más de 10 centros enfocados en la rehabilitación de niños con discapacidad. Dichos centros solo se enfocan en el distrito de Piura y Castilla, en los demás distritos no existen centros oficiales. Niños con discapacidad que reciben atención de calidad
  • 15.
    L-14 MS. ARQ. ELENAESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1.1 PROBLEMATICA LOCAL colegios para discapacitados en piura Distribución de estudiantes con discapacidad región piura https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115-2711.pdf En Piura, en el último censo nacional de vivienda y población que se realizó en 2007, encontramos que 38.670 hogares tienen un miembro con algún tipo de discapacidad o limitación. En el grafico podemos ver que el porcentaje de profesores no satisface la demanda de alumnos teniendo en cuenta que en el departamento de Piura contamos con 4191 niños con diferentes tipos de discapacidad y solo 19 docentes
  • 16.
    L-14 MS. ARQ. ELENAESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1.1 PROBLEMATICA LOCAL Personas con discapacidad en piura En la tabla podemos observar que en la provincia de Piura cuenta con 33012 personas discapacidad lo cual la demanda no satisface a todos por la falta de colegios o centros de rehabilitación https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115-2711.pdf
  • 17.
    L-14 MS. ARQ. ELENAESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1.1 PROBLEMATICA LOCAL Piura cuenta con 4 centros que ofrecen el servicio de rehabilitación, de los cuales 1 de ellos pertenece a a Es Salud, otros 3 corresponden a seguros privados, militares, de campaña clínicas. Solo 1 centro cuenta con el servicio de rehabilitación que atiende a pacientes del seguro integral de salud (SIS) https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115-2711.pdf Los centros de rehabilitación de Piura no cumplen con todos los tratamientos para personas discapacitadas ya que la mayoría son de instituciones privadas y la demanda de doctores no cumple con la demanda de personas con discapacidad ya que contamos 33012 solamente en la localidad de Piura
  • 18.
    L-15 MS. ARQ. ELENAESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1.1.2 PROBLEMA GENERAL 2.1.1.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Cuáles son las necesidades específicas de los niños con capacidades diferentes que atenderá el centro, y cómo estas necesidades se traducen en requerimientos espaciales y sensoriales? ¿Cuál es la mejor estrategia de diseño neuroarquitectónico para crear un entorno terapéutico y estimulante en un centro de integración para niños con discapacidad en Piura? ¿Qué tipo de estímulos sensoriales (visuales, auditivos, táctiles) se consideran más beneficiosos para el desarrollo de los niños con capacidades diferentes, y cómo pueden integrarse estos estímulos en el diseño arquitectónico del centro?
  • 19.
    L-15 MS. ARQ. ELENAESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER 2. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA 2.1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1.1.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Qué materiales de construcción y acabados son más adecuados para crear un ambiente seguro, saludable y estimulante para los niños, teniendo en cuenta las normativas peruanas y las recomendaciones de la neuroarquitectura? ¿Qué terapias se ofrecerán en el centro (fisioterapia, terapia ocupacional) y cuáles son sus requerimientos espaciales? ¿Cómo se adaptarán los espacios a las diferentes necesidades de los niños (espacios sensoriales, áreas de descanso, etc.)?
  • 20.
    L- MS. ARQ. ELENAESTEFANÍA COLOMA CASTILLO FAUA UPAO INTEGRANTES DOCENTES: CURSO: LÁMINA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV .GUTIERRES PEÑA, CESAR .PAZO CORDOVA, JOEL .FIESTAS FIESTAS ANDERSON .CASTELO ANASTACIO ANDY .URIBE TERRONES, ABRAHAM .VALLE SULUCO, ALEXANDER BIBLIOGRAFÍA Ancajima, J. (2024, junio 24). Un mundo mejor para todos. UDEP Hoy; UDEO Hoy. https://www.udep.edu.pe/hoy/2024/06/un-mundo-mejor-para-todos/ Defensoría del Pueblo: urge garantizar educación inclusiva para personas con discapacidad en Piura. (s/f). Defensoria del Pueblo - Perú. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-urge- garantizar-educacion-inclusiva-para-personas-con-discapacidad-en-piura/ Educación Especial en Piura para 2024. (s/f). Deperu.com. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://www.deperu.com/educacion/educacion-especial/piura EDUCACIÓN ESPECIAL EN PIURA, PERÚ. (s/f). portaldeeducacion.pe. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://guia-piura.portaldeeducacion.pe/educacion-especial/piura/index.htm Indicadores, P. (s/f). Ocina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad. Gob.pe. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://www.regionpiura.gob.pe/documentos/grds/discapacidad-indicadores2018.pdf Mendoza, L. T. (2023, abril 28). Piura: Colegio de niños con discapacidad reclama atención de las autoridades frente a inundación. Correo. https://diariocorreo.pe/edicion/piura/piura-colegio-de-ninos-con-discapacidad-reclama-atencion- de-las-autoridades-frente-a-inundacion-noticia/?ref=dcr (S/f-a). Cutivalu.pe. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://www.cutivalu.pe/solo-el-30-de-pacientes-con- discapacidad-pueden-acceder-a-tratamientos-y-rehabilitacion/ (S/f-b). Gob.pe. Recuperado el 26 de agosto de 2024, de https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115- 2711.pdf