Corte
Internacional de
Justicia
Concepto
La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial
principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
establecido en 1945 por la Carta de las Naciones Unidas.
Su sede se encuentra en el Palacio de la Paz, en La Haya
(Países Bajos). Su existencia es una manifestación central
del compromiso de la comunidad internacional con la
solución pacífica de las controversias interestatales.
FUNCIONES
A. F U N S I Ó N
C O N T E S I O S A
R e s o l v e r c o n t r o v e r s i a s
j u r í d i c a s e n t r e E s t a d o s ,
b a s á n d o s e e n e l D e r e c h o
I n t e r n a c i o n a l , s o l o s i l o s
E s t a d o s e n c u e s t i ó n h a n
c o n s e n t i d o s u j u r i s d i c c i ó n .
B.FUNCIÓN CONSULTIVA.
EMITIR OPINIONES CONSULTIVAS S OB RE
CUESTIONES JUR ÍDICAS A SOLICITUD DE
LA ASAMBLEA GENERAL O EL CONS E JO
DE SEGURIDAD DE LA ONU, U OTROS
ÓRGANOS Y ORGANISMOS
ESPECIALIZADOS AUTORIZADOS.
Fuentes del
Derecho
Aplicables
a) Convenciones Internacionales
b)Costumbre Internacional
c) Principios Generales del Derecho
d) Decisiones Judiciales y Doctrinas
Son elegidos de una lista de personas
propuestas por los grupos nacionales
de la Corte Permanente de Arbitraje.
La elección se lleva a cabo
simultáneamente, pero por separado
por la Asamblea
General y el Consejo de Seguridad.
Composición
La Corte está compuesta por
quince magistrados
independientes elegidos por un
período de nueve años, con
posibilidad de reelección.
R E Q U I S I T O S :
Los magistrados deben ser personas
que gocen de alta consideración
moral y reúnan las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más
altas funciones judiciales en sus
respectivos países, o ser
jurisconsultos de reconocida
competencia en Derecho
Internacional.
¿Por qué es
Importante la
Corte?
La importancia de la CIJ reside en su papel como el más alto
tribunal de Derecho Internacional con jurisdicción general.
Ofrece un foro permanente y legítimo para la aplicación y la
interpretación del Derecho Internacional.
Su posición como órgano principal de la ONU le confiere un
prestigio y autoridad únicos.
2 3 4
1
¿Qué Tipo de Litigios se
Presentan ante el
Tribunal?
DISPUTAS
TERRITORIALES Y
DE DELIMITACIÓN
CUESTIONES DE
RESPONSABILIDA
D ESTATAL
INTERPRETACIÓN
Y APLICACIÓN DE
TRATADOS:
ASUNTOS DE
SOBERANÍA
ESTADOS
MIEMBROS DE
LA ONU
¿Quién Puede Recurrir
al Tribunal?
Estados No
Miembros de la
ONU
¿Qué
Consecuencias
tiene una
Sentencia del
Tribunal?
• Obligatoriedad (Res Judicata): Según el Artículo 59 y 60 del
Estatuto, el fallo es definitivo e inapelable y tiene fuerza
obligatoria solo para las partes en litigio y respecto del caso que
ha sido decidido.
• Incumplimiento y el Consejo de Seguridad (Art. 94 de la Carta):
Si una parte incumple las obligaciones que le impone un fallo de
la Corte, la otra parte puede recurrir al Consejo de Seguridad de
la ONU.
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ESTATUTO
El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es un documento fundamental que
establece la estructura, competencia y procedimiento de la Corte. Los aspectos más
importantes son:
• Naturaleza Jurídica: Es un tratado internacional que forma parte integral de la Carta
de las Naciones Unidas. Su redacción se basa en el Estatuto de la Corte Permanente de
Justicia Internacional (CPJI) de la Sociedad de las Naciones.
• Jurisdicción (Artículo 36): Detalla los modos por los cuales un Estado puede someterse
a la competencia de la Corte, incluyendo la fundamental cláusula facultativa de
jurisdicción obligatoria (Art. 36.2), que es la base para la mayoría de los casos incoados
unilateralmente.
• Fuentes del Derecho (Artículo 38): Como se detalló, define el marco normativo que la
Corte debe aplicar.
• Medidas Provisionales (Artículo 41): Otorga a la Corte la facultad de dictar medidas
provisionales para preservar los derechos de las partes en un litigio mientras se emite
el fallo definitivo. Estas medidas han sido declaradas vinculantes por la propia Corte.
• Procedimiento y Votación: Establece las reglas para la incoación de los asuntos, las
fases escrita y oral, la intervención de terceros Estados y la necesidad de una mayoría
simple de los magistrados presentes para dictar las decisiones.
FECHA DE ADMISIÓN DE
GUATEMALA Y BELICE.
País Fecha de Admisión a la ONU (y
al Estatuto de la CIJ)
Observaciones
GUATEMALA.
21 de noviembre de 1945.
Miembro fundador de las
Naciones Unidas. Firmó la Carta y
el Estatuto de la CIJ el 26 de junio
de 1945.
BELICE.
25 de septiembre de 1981
Fue admitido tras obtener su
independencia del Reino Unido
en 1981.
¡MUCHAS
GRACIAS!

PRESENTACIONES DE LA CIJ_091918.pptxddddddddddddddddddddd

  • 1.
  • 2.
    Concepto La Corte Internacionalde Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecido en 1945 por la Carta de las Naciones Unidas. Su sede se encuentra en el Palacio de la Paz, en La Haya (Países Bajos). Su existencia es una manifestación central del compromiso de la comunidad internacional con la solución pacífica de las controversias interestatales.
  • 3.
    FUNCIONES A. F UN S I Ó N C O N T E S I O S A R e s o l v e r c o n t r o v e r s i a s j u r í d i c a s e n t r e E s t a d o s , b a s á n d o s e e n e l D e r e c h o I n t e r n a c i o n a l , s o l o s i l o s E s t a d o s e n c u e s t i ó n h a n c o n s e n t i d o s u j u r i s d i c c i ó n .
  • 4.
    B.FUNCIÓN CONSULTIVA. EMITIR OPINIONESCONSULTIVAS S OB RE CUESTIONES JUR ÍDICAS A SOLICITUD DE LA ASAMBLEA GENERAL O EL CONS E JO DE SEGURIDAD DE LA ONU, U OTROS ÓRGANOS Y ORGANISMOS ESPECIALIZADOS AUTORIZADOS.
  • 5.
  • 6.
    a) Convenciones Internacionales b)CostumbreInternacional c) Principios Generales del Derecho d) Decisiones Judiciales y Doctrinas
  • 7.
    Son elegidos deuna lista de personas propuestas por los grupos nacionales de la Corte Permanente de Arbitraje. La elección se lleva a cabo simultáneamente, pero por separado por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Composición La Corte está compuesta por quince magistrados independientes elegidos por un período de nueve años, con posibilidad de reelección. R E Q U I S I T O S : Los magistrados deben ser personas que gocen de alta consideración moral y reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o ser jurisconsultos de reconocida competencia en Derecho Internacional.
  • 8.
    ¿Por qué es Importantela Corte? La importancia de la CIJ reside en su papel como el más alto tribunal de Derecho Internacional con jurisdicción general. Ofrece un foro permanente y legítimo para la aplicación y la interpretación del Derecho Internacional. Su posición como órgano principal de la ONU le confiere un prestigio y autoridad únicos.
  • 9.
    2 3 4 1 ¿QuéTipo de Litigios se Presentan ante el Tribunal? DISPUTAS TERRITORIALES Y DE DELIMITACIÓN CUESTIONES DE RESPONSABILIDA D ESTATAL INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE TRATADOS: ASUNTOS DE SOBERANÍA
  • 10.
    ESTADOS MIEMBROS DE LA ONU ¿QuiénPuede Recurrir al Tribunal? Estados No Miembros de la ONU
  • 11.
  • 12.
    • Obligatoriedad (ResJudicata): Según el Artículo 59 y 60 del Estatuto, el fallo es definitivo e inapelable y tiene fuerza obligatoria solo para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido. • Incumplimiento y el Consejo de Seguridad (Art. 94 de la Carta): Si una parte incumple las obligaciones que le impone un fallo de la Corte, la otra parte puede recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU.
  • 13.
    ASPECTOS IMPORTANTES DEL ESTATUTO ElEstatuto de la Corte Internacional de Justicia es un documento fundamental que establece la estructura, competencia y procedimiento de la Corte. Los aspectos más importantes son: • Naturaleza Jurídica: Es un tratado internacional que forma parte integral de la Carta de las Naciones Unidas. Su redacción se basa en el Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional (CPJI) de la Sociedad de las Naciones. • Jurisdicción (Artículo 36): Detalla los modos por los cuales un Estado puede someterse a la competencia de la Corte, incluyendo la fundamental cláusula facultativa de jurisdicción obligatoria (Art. 36.2), que es la base para la mayoría de los casos incoados unilateralmente.
  • 14.
    • Fuentes delDerecho (Artículo 38): Como se detalló, define el marco normativo que la Corte debe aplicar. • Medidas Provisionales (Artículo 41): Otorga a la Corte la facultad de dictar medidas provisionales para preservar los derechos de las partes en un litigio mientras se emite el fallo definitivo. Estas medidas han sido declaradas vinculantes por la propia Corte. • Procedimiento y Votación: Establece las reglas para la incoación de los asuntos, las fases escrita y oral, la intervención de terceros Estados y la necesidad de una mayoría simple de los magistrados presentes para dictar las decisiones.
  • 15.
    FECHA DE ADMISIÓNDE GUATEMALA Y BELICE. País Fecha de Admisión a la ONU (y al Estatuto de la CIJ) Observaciones GUATEMALA. 21 de noviembre de 1945. Miembro fundador de las Naciones Unidas. Firmó la Carta y el Estatuto de la CIJ el 26 de junio de 1945. BELICE. 25 de septiembre de 1981 Fue admitido tras obtener su independencia del Reino Unido en 1981.
  • 16.