Profesor: Paulo Carreras Martínez
¿ QUÉ ES?
 Se denomina literatura
medieval a todos aquellos
trabajos escritos principalmente
en Europa durante la Edad
Media,
 Cronología: Siglos V d.c – XV
d.c
 Es decir, durante los
aproximadamente mil años
transcurridos desde la caída del
Imperio Romano de Occidente
hasta los inicios del
Renacimiento a finales del siglo
XV.
 La literatura de este tiempo
estaba compuesta básicamente
de escritos religiosos y trabajos
seglares
 Es TEOCÉNTRICA: Todo gira
en torno a Dios y la Iglesia.
 Los primeros siglos de la Edad
Media y en los dominios de lo
que fue el antiguo Imperio
Romano, se sigue utilizando el
latín pero fragmentado en
lenguas romances.
 Esta es la razón por la que la
literatura en lengua romance no
se desarrolla hasta el siglo XI.
 La narración es la forma de
discurso que primero aparece
en la vida de las personas y de
los pueblos.
 Las sociedades primitivas 
inmortalizan las hazañas de sus
héroes y antepasados cantándolas
en forma de poemas épicos
(epopeyas, cantares de gesta o
romances) y que se denominan
Mester de Juglaría (Siglos XI al
XIV).
Periodos
Medieval

de
en

la Literatura
Castellano

 Se distinguen en la Edad Media
tres períodos fundamentales:
1.) Alta Edad Media (del siglo V al
X). Desde el punto de vista
literario, es una época en la que las
obras se escriben aún en latín.
2.) Plena Edad Media (del siglo
XI al XIII). Durante este tiempo
se produce el nacimiento de las
literaturas en lenguas romances.
Es el momento en el que florece
la épica y surge la poesía de
amor cortés.
3.) Baja Edad Media (siglos
XIV y XV). Durante el período
final de la Edad Media, la
sociedad
sufre
cambios
fundamentales.
La literatura prerrenacentista
propició la aparición de nuevas
formas, como la novela de
caballerías o el teatro profano.
 El siglo XV es un momento de
transición que se denomina
también Prerrenacimiento porque,
si bien mantiene muchos rasgos
comunes con el siglo anterior,
presenta además nuevos valores
que se relacionan estrechamente
con el movimiento siguiente: el
Renacimiento.
LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA
EN CINCO PALABRAS

Monasterios

Universidades

Lenguas
Romances

Juglares

Camino de
Santiago
Cultura medieval
La cultura en la Edad Media se
vio favorecida por cinco hechos:
 1) Los monasterios, lugares en
los que se cultivaban las artes y
se enseñaba.
 2) El surgimiento de las
universidades.
 3) Los cantores, que interpretaban
romances viajando de pueblo en
pueblo.
 4)
Procedentes
del
latín
surgieron las lenguas romances,
que en la Península fueron el
catalán, el castellano, el gallego,
el portugués...
 5) El camino de Santiago, una
vía para la difusión cultural en
una época en la que las
comunicaciones
eran
muy
difíciles.
Características de la
literatura medieval
Las obras literarias medievales estaban
condicionadas por una serie de
características:

1) Carácter anónimo: El autor no
firma su obra porque sabe que esta
pertenece a una colectividad. No
había conciencia de propiedad
literaria.
 2) Obra oral: Era difundida
oralmente por los juglares, ya
que la gente no sabía leer.
 3) Una literatura de carácter
popular, de la que son buena
muestra las jarchas, los cantares
de gesta (siglos XII y XIII) o los
romances (siglo XV).
 4) Una literatura de carácter culto,
escrita con frecuencia con ánimo de
enseñar, como las obras del
llamado mester de clerecía (siglos
XIII-XIV), los cuentos del infante
don Juan Manuel (siglo XIV) o la
producción de los poetas mayores
del siglo XV: Jorge Manrique, Juan
de Mena y el marqués de
Santillana.
 5) Obra en verso: En la Edad
Media se consideraba que el
verso era lo que hacía literaria a
una obra.
 6) Es didáctica y moralizadora.
Su finalidad es adoctrinar y
enseñar al pueblo.
 7) Imitación: Los autores

recogían una tradición popular
o un texto latino y los
recreaban.
 Es decir, las obras no eran
originales ni se consideraba
importante que lo fueran.
FIN

Presentation1 literatura medieval

  • 1.
  • 2.
    ¿ QUÉ ES? Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media,  Cronología: Siglos V d.c – XV d.c
  • 3.
     Es decir,durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV.
  • 7.
     La literaturade este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares  Es TEOCÉNTRICA: Todo gira en torno a Dios y la Iglesia.
  • 9.
     Los primerossiglos de la Edad Media y en los dominios de lo que fue el antiguo Imperio Romano, se sigue utilizando el latín pero fragmentado en lenguas romances.
  • 10.
     Esta esla razón por la que la literatura en lengua romance no se desarrolla hasta el siglo XI.
  • 11.
     La narraciónes la forma de discurso que primero aparece en la vida de las personas y de los pueblos.
  • 12.
     Las sociedadesprimitivas  inmortalizan las hazañas de sus héroes y antepasados cantándolas en forma de poemas épicos (epopeyas, cantares de gesta o romances) y que se denominan Mester de Juglaría (Siglos XI al XIV).
  • 14.
    Periodos Medieval de en la Literatura Castellano  Sedistinguen en la Edad Media tres períodos fundamentales: 1.) Alta Edad Media (del siglo V al X). Desde el punto de vista literario, es una época en la que las obras se escriben aún en latín.
  • 15.
    2.) Plena EdadMedia (del siglo XI al XIII). Durante este tiempo se produce el nacimiento de las literaturas en lenguas romances. Es el momento en el que florece la épica y surge la poesía de amor cortés.
  • 16.
    3.) Baja EdadMedia (siglos XIV y XV). Durante el período final de la Edad Media, la sociedad sufre cambios fundamentales. La literatura prerrenacentista propició la aparición de nuevas formas, como la novela de caballerías o el teatro profano.
  • 17.
     El sigloXV es un momento de transición que se denomina también Prerrenacimiento porque, si bien mantiene muchos rasgos comunes con el siglo anterior, presenta además nuevos valores que se relacionan estrechamente con el movimiento siguiente: el Renacimiento.
  • 18.
    LA CULTURA DELA EDAD MEDIA EN CINCO PALABRAS Monasterios Universidades Lenguas Romances Juglares Camino de Santiago
  • 19.
    Cultura medieval La culturaen la Edad Media se vio favorecida por cinco hechos:  1) Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y se enseñaba.  2) El surgimiento de las universidades.
  • 20.
     3) Loscantores, que interpretaban romances viajando de pueblo en pueblo.
  • 21.
     4) Procedentes del latín surgieron laslenguas romances, que en la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, el portugués...  5) El camino de Santiago, una vía para la difusión cultural en una época en la que las comunicaciones eran muy difíciles.
  • 24.
    Características de la literaturamedieval Las obras literarias medievales estaban condicionadas por una serie de características: 1) Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. No había conciencia de propiedad literaria.
  • 26.
     2) Obraoral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer.  3) Una literatura de carácter popular, de la que son buena muestra las jarchas, los cantares de gesta (siglos XII y XIII) o los romances (siglo XV).
  • 27.
     4) Unaliteratura de carácter culto, escrita con frecuencia con ánimo de enseñar, como las obras del llamado mester de clerecía (siglos XIII-XIV), los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la producción de los poetas mayores del siglo XV: Jorge Manrique, Juan de Mena y el marqués de Santillana.
  • 29.
     5) Obraen verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra.  6) Es didáctica y moralizadora. Su finalidad es adoctrinar y enseñar al pueblo.
  • 30.
     7) Imitación:Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban.  Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.
  • 31.