(1,916-1,924) República
Dominicana
Fue una de las
numerosas
invasiones en
América
realizada por
las fuerzas
militares de los
Estados Unidos
La inestabilidad política y
económica de nuestro país y
el atraso de los pagos
realizados en el siglo XIX
dieron como resultado lo que
Debido al
aumento de la
deuda externa
EE.UU
desembarcó sus
tropas en
diversas partes
del país, tomando
como justificación
“El país no podía
acrecentar la deuda sin
el consentimiento del
mismo”
La ocupación fue
efectuada el 29 de
noviembre de 1916 bajo
las órdenes del general
Harry S. Knapp
Muchos
dominicanos se
opusieron a la
invasión, tal es el
caso del general
Desiderio
Arias, quien
dirigió algunos
Sus esfuerzos fueron en vano
y los Estadounidenses
obligaron al caudillo a tomar el
exilio.
Otro caso
especial fue el de
Gregorio
Urbano Gilbert
quien enfrentó
las tropas
norteamericanas
en Puerto Plata
disparando
La verdadera razón de la
intervención es que EE.UU
estaba motivado por los
grandes recursos que
poseía la República Dominicana
que les servirían de mucho a los
invasores.
Los combates realizados en la
región del cibao especialmente en la
Barranquita, no dieron
resultado y el gobierno invasor, con
los principales centros de comandos
del país derrotados, pasó a ocupar
toda la región del Cibao y la
ciudad de Santo Domingo,
En la región Este se escenificaron
algunas resistencias encabezadas
por campesinos llamados los
gavilleros.
Durante los 8 años de ocupación
los invasores tomaron el control de
la sociedad dominicana en todos
los aspectos, tomando así las
siguientes medidas.
Medidas políticas.
Destituyen los ministros de gobierno
y de turno.
Se prohíbe el uso de todo tipo de
armas.
Prohibieron la libertad de expresión.
Se dispuso que los ciudadanos no
podían ocupar ningún tipo de cargo
Crearon la guardia nacional.
Medidas económicas.
Estimularon la industria azucarera y
se instalaron varios ingenios.
Realizaron un registro de tierras
llamado sistema Torrens, que
permitía que todo aquel con más de
10 años ocupando un terreno lo
declarara suyo.Se elaboró la ley forestal.
Medidas sociales.
Se construyeron carreteras,
puentes, escuelas rurales y urbanas.
Realizaron el primer censo nacional
en 1920
Crearon el Consejo Nacional de
Educación.
El gobierno invasor salió del
territorio dominicano después de
la crisis de 1920, ya que la
situación afectaba a los grandes
propietarios de las compañías
azucareras y al comercio de
importación y exportación.
El plan de desocupación fue el de
Hugues Peynado, elaborado
por el secretario de estado de los
EE.UU Charles Evans
Hugues y Francisco
Peynado, el cual proponía lo
siguiente:
El nombramiento de un
presidente provisional hasta que
se organizaran en marzo de 1924.
La salida de las tropas del
territorio dominicano el 12 de julio
de 1924.
Y la aceptación de todas las
medidas tomadas por el gobierno
militar estadounidense.
A la salida de las tropas el país
quedó orientado hacia una
economía basada en la industria
azucarera como producto de
exportación.
Muchas
gracias!

Primera intervencion norteamerica en rd slideshare

  • 2.
  • 3.
    Fue una delas numerosas invasiones en América realizada por las fuerzas militares de los Estados Unidos
  • 4.
    La inestabilidad políticay económica de nuestro país y el atraso de los pagos realizados en el siglo XIX dieron como resultado lo que
  • 5.
    Debido al aumento dela deuda externa EE.UU desembarcó sus tropas en diversas partes del país, tomando como justificación
  • 6.
    “El país nopodía acrecentar la deuda sin el consentimiento del mismo”
  • 7.
    La ocupación fue efectuadael 29 de noviembre de 1916 bajo las órdenes del general Harry S. Knapp
  • 8.
    Muchos dominicanos se opusieron ala invasión, tal es el caso del general Desiderio Arias, quien dirigió algunos
  • 9.
    Sus esfuerzos fueronen vano y los Estadounidenses obligaron al caudillo a tomar el exilio.
  • 10.
    Otro caso especial fueel de Gregorio Urbano Gilbert quien enfrentó las tropas norteamericanas en Puerto Plata disparando
  • 11.
    La verdadera razónde la intervención es que EE.UU estaba motivado por los grandes recursos que poseía la República Dominicana que les servirían de mucho a los invasores.
  • 12.
    Los combates realizadosen la región del cibao especialmente en la Barranquita, no dieron resultado y el gobierno invasor, con los principales centros de comandos del país derrotados, pasó a ocupar toda la región del Cibao y la ciudad de Santo Domingo,
  • 13.
    En la regiónEste se escenificaron algunas resistencias encabezadas por campesinos llamados los gavilleros.
  • 14.
    Durante los 8años de ocupación los invasores tomaron el control de la sociedad dominicana en todos los aspectos, tomando así las siguientes medidas.
  • 15.
    Medidas políticas. Destituyen losministros de gobierno y de turno. Se prohíbe el uso de todo tipo de armas. Prohibieron la libertad de expresión. Se dispuso que los ciudadanos no podían ocupar ningún tipo de cargo Crearon la guardia nacional.
  • 16.
    Medidas económicas. Estimularon laindustria azucarera y se instalaron varios ingenios. Realizaron un registro de tierras llamado sistema Torrens, que permitía que todo aquel con más de 10 años ocupando un terreno lo declarara suyo.Se elaboró la ley forestal.
  • 17.
    Medidas sociales. Se construyeroncarreteras, puentes, escuelas rurales y urbanas. Realizaron el primer censo nacional en 1920 Crearon el Consejo Nacional de Educación.
  • 18.
    El gobierno invasorsalió del territorio dominicano después de la crisis de 1920, ya que la situación afectaba a los grandes propietarios de las compañías azucareras y al comercio de importación y exportación.
  • 19.
    El plan dedesocupación fue el de Hugues Peynado, elaborado por el secretario de estado de los EE.UU Charles Evans Hugues y Francisco Peynado, el cual proponía lo siguiente:
  • 20.
    El nombramiento deun presidente provisional hasta que se organizaran en marzo de 1924. La salida de las tropas del territorio dominicano el 12 de julio de 1924. Y la aceptación de todas las medidas tomadas por el gobierno militar estadounidense.
  • 21.
    A la salidade las tropas el país quedó orientado hacia una economía basada en la industria azucarera como producto de exportación.
  • 22.