PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PRESENTADO POR ABRAHAM YAVID SALINAS CAMARENA
 1814 -1816. San Martín formó su Ejército Libertador o Ejército de
los Andes con aproximadamente 4,000 hombres.
 1817. San Martín realizó la gran hazaña de cruzar
los Andes desde Argentina hacia Chile.
 12 de febrero de 1817. Batalla de Chacabuco: San Martín
derrotó a las fuerzas realistas.
 12 de febrero de 1818. Independencia de Chile.
 19 de marzo. Batalla de Cancha Rayada: Las fuerzas realistas
contra atacaron.
 5 de abril. Batalla de Maipú: San Martín finalmente derrotó a los
realistas en Chile. Las fuerzas libertadoras ocuparon Santiago de Chile y
Bernardo O'Higgins fue declarado Director Supremo.
 1819. San Martín organizó la Escuadra Libertadora: constaba
de 8 barcos y 16 transportes al mando del marino escocés lord
Thomas Cochrane.
 7 de setiembre de 1820. La Escuadra Libertadora
desembarcó en Paracas y seguidamente el ejército
ocupó el puerto de Pisco.
 25 de setiembre. Las negociaciones de Miraflores: el virrey Pezuela
invitó a José de San Martín a negociar. Los realistas propusieron
mantener la lealtad al rey de España y reconocer la Constitución de
1812; los patriotas propusieron una monarquía independiente en el
Perú. No llegaron a ningún acuerdo.
 5 de octubre. Primera expedición a la Sierra: San Martín envió a
Álvarez de Arenales al mando de la expedición para reivindicar
los ideales independentistas en Huamanga, Jauja y Tarma.
 21 de octubre. San Martín estableció la primera bandera y el
primer escudo de armas del Perú independiente.
 30 de octubre. El ejército de San Martín desembarcó
en Ancón y ocupó Lima.
 29 de enero de 1821. "El motín de Aznapuquio": la autoridad de¡ virrey Joaquín de la
Pezuela fue cuestionada y éste tuvo que entregarle el mando al general José de la Serna
(último virrey del Perú).
 Abril. Segunda expedición a la sierra: San Martín manda a Alvarez de
Arenales a Pasco, Tarma y Jauja. Venció al ejército realista de Carratalá.
 Mayo . Conferencia de Punchauca: el virrey la Serna y San Martín se reunieron en
la hacienda de Punchauca a negociar: San Martín propuso aceptar la
Independencia del Perú y a un príncipe Borbón como rey del Perú. La Serna
propuso lealtad al Rey de España y la Constitución de 1812. La conferencia fracasó.
 28 de julio de 1821. Proclamación de la Independencia del Perú: José de San Martín, en la plaza
de Armas de Lima, proclamó la independencia con las siguientes palabras: "El Perú es desde este
momento, libre e independiente, por la voluntad general de sus pueblos y por la justicia de su
causa que Dios defiende. i Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
El objetivo de las
corrientes era.-
Corriente libertadora
del Sur.- El principal
objetivo de esta
corriente y
principalmente de San
Martin era la de
independizar a América
de los españoles.
Corriente Libertadora
del Norte .- Tenían
como objetivo principal
era luchar contra el
poderío español.
Cuadro Comparativo de las corrientes
liberadoras del Perú
 26 de julio de 1 822, San Martín solicitó ayuda militar de
Bolívar para vencer a los realistas, para lo cual pactaron
una entrevista en Guayaquil por cuatro días.
 3 de agosto de 1822: Se inicia el Protectorado de José de San Martín.
 20 de setiembre: San Martín renuncia al gobierno y sale del Perú.
Asume el mando una Junta Gubernativa de José de La Mar.
 - 1 de octubre: Se inicia la Primera Campaña a Intermedios,
que resultó un fracaso para los patriotas.
 27 de febrero: Caída de la Junta Gubernativa por el Motín de
Balconcillo. Asume el gobierno José de la Riva Agüero.
 14 de mayo: Se inicia la Segunda Campaña a Intermedios, otro
fracaso para los patriotas.
 1 de setiembre: Simón Bolívar llega a Lima.
 6 de agosto: Triunfo patriota en la batalla de Junín.
 9 de diciembre: Triunfo patriota en la batalla de Ayacucho. Se
firma la Capitulación de Ayacucho.
10 de febrero de 1825: El Congreso prorroga la Dictadura de
Bolívar.
 6 de agosto: Proclamación de la Independencia de Bolivia.
 22 de enero de 1826: El general Ramón Rodil entrega la
fortaleza del Real Felipe, último reducto español en Perú.
Principales acontecimientos de la independencia del perú

Principales acontecimientos de la independencia del perú

  • 1.
    PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LAINDEPENDENCIA DEL PERÚ PRESENTADO POR ABRAHAM YAVID SALINAS CAMARENA
  • 2.
     1814 -1816.San Martín formó su Ejército Libertador o Ejército de los Andes con aproximadamente 4,000 hombres.
  • 3.
     1817. SanMartín realizó la gran hazaña de cruzar los Andes desde Argentina hacia Chile.
  • 4.
     12 defebrero de 1817. Batalla de Chacabuco: San Martín derrotó a las fuerzas realistas.
  • 5.
     12 defebrero de 1818. Independencia de Chile.
  • 6.
     19 demarzo. Batalla de Cancha Rayada: Las fuerzas realistas contra atacaron.
  • 7.
     5 deabril. Batalla de Maipú: San Martín finalmente derrotó a los realistas en Chile. Las fuerzas libertadoras ocuparon Santiago de Chile y Bernardo O'Higgins fue declarado Director Supremo.
  • 8.
     1819. SanMartín organizó la Escuadra Libertadora: constaba de 8 barcos y 16 transportes al mando del marino escocés lord Thomas Cochrane.
  • 9.
     7 desetiembre de 1820. La Escuadra Libertadora desembarcó en Paracas y seguidamente el ejército ocupó el puerto de Pisco.
  • 10.
     25 desetiembre. Las negociaciones de Miraflores: el virrey Pezuela invitó a José de San Martín a negociar. Los realistas propusieron mantener la lealtad al rey de España y reconocer la Constitución de 1812; los patriotas propusieron una monarquía independiente en el Perú. No llegaron a ningún acuerdo.
  • 11.
     5 deoctubre. Primera expedición a la Sierra: San Martín envió a Álvarez de Arenales al mando de la expedición para reivindicar los ideales independentistas en Huamanga, Jauja y Tarma.
  • 12.
     21 deoctubre. San Martín estableció la primera bandera y el primer escudo de armas del Perú independiente.
  • 13.
     30 deoctubre. El ejército de San Martín desembarcó en Ancón y ocupó Lima.
  • 14.
     29 deenero de 1821. "El motín de Aznapuquio": la autoridad de¡ virrey Joaquín de la Pezuela fue cuestionada y éste tuvo que entregarle el mando al general José de la Serna (último virrey del Perú).
  • 15.
     Abril. Segundaexpedición a la sierra: San Martín manda a Alvarez de Arenales a Pasco, Tarma y Jauja. Venció al ejército realista de Carratalá.
  • 16.
     Mayo .Conferencia de Punchauca: el virrey la Serna y San Martín se reunieron en la hacienda de Punchauca a negociar: San Martín propuso aceptar la Independencia del Perú y a un príncipe Borbón como rey del Perú. La Serna propuso lealtad al Rey de España y la Constitución de 1812. La conferencia fracasó.
  • 17.
     28 dejulio de 1821. Proclamación de la Independencia del Perú: José de San Martín, en la plaza de Armas de Lima, proclamó la independencia con las siguientes palabras: "El Perú es desde este momento, libre e independiente, por la voluntad general de sus pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. i Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
  • 18.
    El objetivo delas corrientes era.- Corriente libertadora del Sur.- El principal objetivo de esta corriente y principalmente de San Martin era la de independizar a América de los españoles. Corriente Libertadora del Norte .- Tenían como objetivo principal era luchar contra el poderío español.
  • 19.
    Cuadro Comparativo delas corrientes liberadoras del Perú
  • 20.
     26 dejulio de 1 822, San Martín solicitó ayuda militar de Bolívar para vencer a los realistas, para lo cual pactaron una entrevista en Guayaquil por cuatro días.
  • 21.
     3 deagosto de 1822: Se inicia el Protectorado de José de San Martín.
  • 22.
     20 desetiembre: San Martín renuncia al gobierno y sale del Perú. Asume el mando una Junta Gubernativa de José de La Mar.
  • 23.
     - 1de octubre: Se inicia la Primera Campaña a Intermedios, que resultó un fracaso para los patriotas.
  • 24.
     27 defebrero: Caída de la Junta Gubernativa por el Motín de Balconcillo. Asume el gobierno José de la Riva Agüero.
  • 25.
     14 demayo: Se inicia la Segunda Campaña a Intermedios, otro fracaso para los patriotas.
  • 26.
     1 desetiembre: Simón Bolívar llega a Lima.
  • 27.
     6 deagosto: Triunfo patriota en la batalla de Junín.
  • 28.
     9 dediciembre: Triunfo patriota en la batalla de Ayacucho. Se firma la Capitulación de Ayacucho.
  • 29.
    10 de febrerode 1825: El Congreso prorroga la Dictadura de Bolívar.
  • 30.
     6 deagosto: Proclamación de la Independencia de Bolivia.
  • 31.
     22 deenero de 1826: El general Ramón Rodil entrega la fortaleza del Real Felipe, último reducto español en Perú.