Biomecánica Aplicada a las
fracturas e implantes
Juan Carlos Talavera
MR Ortopedia y
traumatología
Objetivos del Tratamiento Quirúrgico de
las Fracturas
Inmovilización de los
tejidos blandos
Reconstrucción de la
superficie articular es
de capital importancia.
Recuperación de la
función
Bases Científicas de la Osteosintesis
Estabilidad
• Grado de inmovilidad de fragmentos fracturaros
Corrosión:.
• Corrosión por desgaste, este es producido por un cambio
de la fuerza aplicada a través y desplazando la interface
entre dos componentes metálicos de un implante.
Fuerza
• Energía capaz de cambiar el estado de reposo o
movimiento de un cuerpo y cuando éste es bloqueado,
produce deformidad
Esfuerzo: combinación de fuerzas
aplicadas en una unidad de área,
capaces de producir una
deformación.
Tipos de Esfuerzo
Compresión:
(centrípeta).
Tensión: ( centrifuga )
Esfuerzos cortantes:
cuando se aplican una o más
fuerzas en sentido tangencial
al eje de carga y provocan
deslizamiento paralelo en
sentido contrario entre los
planos de un cuerpo.
Tipos de Esfuerzo
Solicitación
Solicitación en Compresión:
cuando se ejercen esfuerzos
de compresión en el centro
de una columna recta o entre
fragmentos. Esto produce
acortamiento y el cuerpo se
ensancha.
Solicitación en flexión:
cuando se ejercen esfuerzos
de compresión de manera
excentrica en una columna
curva. Provocando esfuerzos
de compresión en la
concavidad y de tensión en
la convexidad del hueso.
Solicitación en Cizallamiento: la oblicuidad en la
aplicación de los esfuerzos con respecto a los ejes
longitudinal y transversal , condicionan corte en
la estructura
En Tensión: los esfuerzos en sentido
opuesto en el plano longitudinal, provocan
solicitaciones en tensión
En Torsión: los esfuerzos de tensión en
sentido opuesto en el plano transversal y
tangenciales al hueso provocan
solicitaciones en torsión
Fricción: esta fuerza es la causante de la
estabilidad. La fricción es la fuerza de
rozamiento que se opone al movimiento entre
dos cuerpos y es directamente proporcional al
área en contacto , a la carga entre sus
superficies y a la irregularidad de las
superficies.
Principios Biomecánicos para
Osteosíntesis
Osteosíntesis: es la
fijación de fragmentos
óseos mediante uno o
varios implantes,
generalmente
metálicos, para el
tratamiento de las
fracturas, artrodesis y
osteotomías
Compresión
Protección
Tirante
Sostén
Tutor interóseo
Principios Biomecánicos
Sostén
Def: Cuando el implante
funciona como sustituto de
soporte óseo.
Obj: mantener una distancia
cuando no existe soporte óseo.
Soporte óseo es cuando existe
hueso capaz de llevar sobre sí la
carga sin sufrir un acortamiento.
Compresión
Def: es la fricción realizada por el
cirujano entre dos fragmentos
mediante la utilización de uno o
más implantes.
Obj: dar estabilidad entre los
fragmentos de una fractura
mediante el incremento de la
fricción en sus superficie de
contacto. Esta puede realizarse
mediante diferentes implantes y,
de acuerdo a la dirección del trazo
y la aplicación del o los implantes,
se divide en 2 tipos.
Compresión
Compresión
Transversal
Compresión Axial
Compresión
Protección (neutralización )
Def: es el uso de un
implante agregado a una
osteosíntesis
insuficiente.
Obj: complementar una
osteosíntesis insuficiente
para evitar su falla
Tirante
Def: es un implante
tensado en la superficie
convexa de un hueso con
fractura transversal.
Obj: convertir las
solicitaciones de tensión
sobre el hueso, en
solicitaciones de
compresión en dirección
axial
Tutor Interóseo
Def: Efecto de
alineación y
estabilización de los
fragmentos de fracturas
mediante implantes
dentro del hueso.
Obj: Conducir o dirigir
los fragmentos óseos
para la consolidación.
Principios Biomecánicos en
Osteosíntesis
Hueso
involucrado.
Segmento
afectado.
Conforma
ción de la
fractura
Técnica
utilizada.
Implante
aplicado
MUCHAS GRACIAS!!!

principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt