Por Fármacos
Alumna: Jenny Paredes Primo
Curso: Farmacología
TOXICOLOGÍA
• Parte de la medicina que
estudia los efectos tóxicos o
venenosos en el organismo
TOXICIDAD
• Es la capacidad de cualquier
sustancia química que
puede producir efectos
perjudiciales al ser vivo al
entrar en contacto con el
Mecanismo Bioquímica de daño Celular
• Las células están
“equipadas” para evitar y
reparar daños:
Afecta cuando haya bajas
defensas
El daño celular puede
llegar a una: Necrosis o
Apoptosis
Lesiones en los órganos
blancos u otros Neurotoxicidad
Carcinogénesis y teratogénesis
Hepatoxicidad
Nefrotoxicidad
Carditoxicidad
¿Qué es RAM?
• Según la (OMS) una RAM es «cualquier reacción nociva no
intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser
humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar
funciones fisiológicas»
El 7% de la población tiene sufren de una REACION ADVERSA AL
MEDICAMENTO
TIPOS DE RAM
• T. “A” o dosis dependiente
• T. “B” o Idiosincráticas
• T. “C” tras la administración prolongada
• T. “E” tras la supresión del fármaco
• T. “F” debido a impurezas, excipientes o contaminantes
Efecto Secundario:
Es la consecuencia de la acción del medicamento o fármaco a su
dosis terapéutica
ej.:
Fármaco E. Primario E. Secundario
Sulf. Ferroso Anti anémico Heces Oscuras
Tetraciclina Antibiótico Pigmentación Dental
FARMACOVIGILANCIA
La Farmacovigilancia es la rama de la Farmacología que permite el
seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos,
teniendo como objetivo la identificación del uso de los medicamentos
comercializados.
En el Perú el Decreto
Supremo N° 013-2014-SA
Compromete a todos los
profesionales de salud
• TIPO DE INTEREACCIONES
 Fármaco - Fármaco
a) Farmacocinética: o el aporte
del fármaco en su lugar de acción.
b) Farmacodinamia: Modifica la
capacidad de respuesta en el órgano
blanco.
Interacción
Farmacológica
Aumento del
efecto
Disminución de
efecto
Cuantitativa
Cualitativa
• Fármaco – Enfermedad
• Fármaco – Alcohol (etanol):
 En poca cantidad puede mejorar la actividad de algunos
fármacos (antidepresivos)
 Los depresotres del SNC potencia su efecto depresor
 Los AINES aumentan los riesgos a gastritis
 El consumo ocasional produce inhibición de las enzimas
hepáticas
• Fármaco – Nutriente:
 Para lograr la Biodisponibilidad del fármaco y
disminuir los E.A
 La mayoría de fármacos se absorben muy bien en
el TGI
 La mas común de las interacciones es la formación
de los “quelatos” (complejos inactivos) como la
TTC
Intoxicaciones
• Pueden ser graves incluso
mortales
• Cuando los fármacos se usan
a la dosis recomendadas no
tiene porque producir
intoxicación
• Las manifestaciones varían de
leves transitorias diarrea
hasta la muerte
• Especialmente peligrosas en
niños y ancianos
¿Qué debemos hacer ante una
toxicidad?
1. Reducir o interrumpir la exposición
al fármaco
2. Administrar tratamiento antagónico
al fármaco o alterar el metabolismo
3. Administrar medicamento soporte
Prevenir La administración de
Medicamentos
Principios de toxicidad

Principios de toxicidad

  • 1.
    Por Fármacos Alumna: JennyParedes Primo Curso: Farmacología
  • 2.
    TOXICOLOGÍA • Parte dela medicina que estudia los efectos tóxicos o venenosos en el organismo TOXICIDAD • Es la capacidad de cualquier sustancia química que puede producir efectos perjudiciales al ser vivo al entrar en contacto con el
  • 3.
    Mecanismo Bioquímica dedaño Celular • Las células están “equipadas” para evitar y reparar daños: Afecta cuando haya bajas defensas El daño celular puede llegar a una: Necrosis o Apoptosis Lesiones en los órganos blancos u otros Neurotoxicidad Carcinogénesis y teratogénesis Hepatoxicidad Nefrotoxicidad Carditoxicidad
  • 4.
    ¿Qué es RAM? •Según la (OMS) una RAM es «cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas» El 7% de la población tiene sufren de una REACION ADVERSA AL MEDICAMENTO
  • 5.
    TIPOS DE RAM •T. “A” o dosis dependiente • T. “B” o Idiosincráticas • T. “C” tras la administración prolongada • T. “E” tras la supresión del fármaco • T. “F” debido a impurezas, excipientes o contaminantes Efecto Secundario: Es la consecuencia de la acción del medicamento o fármaco a su dosis terapéutica ej.: Fármaco E. Primario E. Secundario Sulf. Ferroso Anti anémico Heces Oscuras Tetraciclina Antibiótico Pigmentación Dental
  • 6.
    FARMACOVIGILANCIA La Farmacovigilancia esla rama de la Farmacología que permite el seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos, teniendo como objetivo la identificación del uso de los medicamentos comercializados. En el Perú el Decreto Supremo N° 013-2014-SA Compromete a todos los profesionales de salud
  • 7.
    • TIPO DEINTEREACCIONES  Fármaco - Fármaco a) Farmacocinética: o el aporte del fármaco en su lugar de acción. b) Farmacodinamia: Modifica la capacidad de respuesta en el órgano blanco. Interacción Farmacológica Aumento del efecto Disminución de efecto Cuantitativa Cualitativa
  • 8.
    • Fármaco –Enfermedad • Fármaco – Alcohol (etanol):  En poca cantidad puede mejorar la actividad de algunos fármacos (antidepresivos)  Los depresotres del SNC potencia su efecto depresor  Los AINES aumentan los riesgos a gastritis  El consumo ocasional produce inhibición de las enzimas hepáticas • Fármaco – Nutriente:  Para lograr la Biodisponibilidad del fármaco y disminuir los E.A  La mayoría de fármacos se absorben muy bien en el TGI  La mas común de las interacciones es la formación de los “quelatos” (complejos inactivos) como la TTC
  • 9.
    Intoxicaciones • Pueden sergraves incluso mortales • Cuando los fármacos se usan a la dosis recomendadas no tiene porque producir intoxicación • Las manifestaciones varían de leves transitorias diarrea hasta la muerte • Especialmente peligrosas en niños y ancianos
  • 10.
    ¿Qué debemos hacerante una toxicidad? 1. Reducir o interrumpir la exposición al fármaco 2. Administrar tratamiento antagónico al fármaco o alterar el metabolismo 3. Administrar medicamento soporte
  • 11.