Sal 119:160
La suma de tu palabra es verdad, y cada
una de tus justas ordenanzas es eterna.
b. Determinar el significado de las palabras,
para conocer el mensaje en su contexto.
d. La correcta interrogación y lectura del
texto: usando “siete hombres sabios”
Objetivo:
Conocer los principios y normas que
han de aplicarse en la interpretación
Bíblica. Aprender a tratar el texto es
decir; sus palabras, contexto, estilo
literario y fondo histórico.
Las palabras describen nuestra
cosmovisión, pensamientos, sentimientos y
experiencias.
La comunicación y entender lo que nos
dicen; es un proceso hermenéutico.
No nos damos cuenta de que lo hacemos
porque resulta natural y relativamente fácil,
pero mientras más nos alejamos en cultura,
lenguaje, geografía, tiempo, etc.… mayor se
vuelve la dificultad de interpretación.
Objeciones Rutinarias
La Biblia es clara y no
necesita interpretación: es
cierto de
Jn 3.16;
1 Cro 21:1 y 2 Sam 24:1
Rm 3.25 o Gal 2.15
El Espíritu habla a través de un
lenguaje humano :
¿actúa el Espíritu sin tomar en
cuenta las reglas gramaticales?
¿sin usar los procesos de
pensamiento como lógica,
razonamiento o inferencia?
¿Actúa de manera mágica o usa
las capacidades mentales del
hombre?
de textos mesiánicos
Lc 4.22; del Padre Jn
1.18 (exegesato)
Neh 8.8
2 Pe 3.16; 1Jn 2.20, 21
2 Tim 2.15, Hc17.11
El Puente Hermenéutico
Época
Cultura
Lenguaje
Circunstancias
EL PASADO BIBLICO
Pacto
Dos Opciones
Hermenéuticas
Presunción y Enfoque personal
es la descripción de la manera de
pensar según el hombre,
habla del cambio que
debe experimentar la mente por la Biblia.
SENSUS PLENIOR Debemos sostener que la Escritura
tiene sólo un significado propio,
aunque las palabras por separado
puedan tener diversos significados.La veracidad de Dios.
Rom 3:4
El propósito de La
Revelación. Efe 5:15-17
La necesaria armonía.
Rom 1:19-21
El carácter del lenguaje.
Aclaraciones
DISTINGUIR
ENTRE…
EL SIGNIFICADO
REAL Y LAS
INTÉRPRETACION
ES.
EL SIGNIFICADO
PROPIO Y SUS
APLICACIONES
EL SIGNIFICADO
LITERAL Y EL
ESPIRITUAL
NIVELES DE
COMPRENSIÓN
(DE SIGNIFICADO)
LA ESCRITURA INTERPRETA LA ESCRITURA. Analogía
de la fe
"... de tu palabra es verdad...”
(Salmo 119:160).
“…de lo cual también hablamos, no con
palabras enseñadas por sabiduría humana,
sino con las enseñadas por el Espíritu,
combinando espirituales con
espirituales… (Co 2:13)
 El diablo (Mt. 4:6).
 Los Saduceos (Mt. 22:29).
 Basta con creer para salvarse (Hech. 16:31).
 Los niños son bautizados (Hech. 16:31).
Caf = Bet Resh = Dalet
IOTA = YOD
TILDE
Un Método de Evaluación
UN Método de Universalización.
Algunos enseñan Algunos enseñan
“cumpla” obediencia “suprimir” quebrantar
Ejecutar cancelar
Hacer desatar
Acción Autoridad humana no obligatorio
Autoridad Divina practica crea Especulación
Crea creencias uniformes Filosofía
Practicas universales Variación
Es Grande Es Menor, inferior
Es Palabra de Dios No es Palabra de Dios
“Depende” gr. Krematai
El punto 1. Amor a Dios;
ReligiónLa vista de la Escritura producir
El propósito 2. Amor al prójimo:
JusticiaInterpretación
armoniza, refleja estos principios
Aplicación
El pasaje se suspende de otras bisagras.
 el cura (predicador, misionero, líder, anciano) dice lo que debe
creer.
b. Buena Intención no es lo mismo que el sentido del texto.
c. Manipulación que lleva a apostasía, herejía, institucionalismo…
d. Legalismo cerebral, argumento, objetivismo, letra…
e. Liberalismo percepciones, relaciones, emociones, subjetivismo…
f. Ineptitud voluntaria, estructural o intencional
LA CONTRA ESCRITURA MT 15.1-9
Invalidado resultado vr6 (abrogar/anular…lapalabradeDios)
Por
Tradición mecanismo (lofabricadoporelhombrequeprodujounresultado“invalido”)
Mat15:7 Hipócritas,bienprofetizódevosotrosIsaías,cuando
dijo:
La forma Mat 15:8 Este pueblo de labios me honra;
Sin contenido, superficial Mas su corazón está lejos de mí.
Mat 15:9 Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.
Religión inútil
Religión, popular, humana, material…
Como resultado el mandato “ofrenda” llego a ser:
Hay que evaluar toda hermenéutica practicada, porque puede incluir una
Contra- escritura
Por ignorancia
Por estructura
Intencional
AUTORIDAD HISTORICA MT 23.29-35
A. El texto contrasta:
La generación de los Padres nueva generación
Fidelidad analizaron estas
Valores cosas, pero no vieron
Modelos ninguna actualidad
Símbolo de toda IMPLICA
la Historia del AT 1. Mal uso del AT.
2. Presuponer mal,
que estamos bien,
que somos diferentes
B. Relación:
Padres nuestros nosotros
Resistieron no los hubiéramos matado
Incrédulos profetas ¿Por qué?
Homicidas
1. Hablaron verdad
2. Fueron justos
NO SOMOS
PORQUE… Somos:
1. Judíos verdaderos
2. hijos de Abraham
3. defensores de la verdad
C. El Señor Jesús profetizo
Mandados por Jesús
Una continuidad de calidad
espiritual
Resistir
Incrédulos
Homicidas
Matarían
Crucificarían
Castigar
Perseguir
Profetas
Sabios
Escribas
Repetir la
historia, de
la que debían
de aprender.
Etimología: Estudio del origen de las palabras
Herramientas: La versión hispano-americana y
La Biblia de las Américas". También diccionarios,
concordancia, gramáticas, etc.
El significado etimológico merece primera
atención. Pero, no siempre da luz sobre su
significado en el presente.
El significado corriente de una palabra es mucho más
importante que su significado etimológico y no siempre
corresponde al significado literal.
a. Ejemplo
Gn 6.12 “toda carne había corrompido su camino
sobre la tierra”
Significado de las palabras en su conexión—
Usus loquendi; El intérprete debe determinar si las
palabras son usadas allí en su significado general o
particular, y si son empleadas en forma literal o figurada.
i.Ejemplo 1. La palabra Carne puede significar:
(a) la parte sólida del cuerpo, excepto los huesos (1
Co. 15:39; Lc. 24:39);
(b) toda la sustancia del cuerpo, cuando es sinónima
de soma (Hch. 2:26; Ef. 2:15; 5:29);
(c) la naturaleza animal o sensual del hombre (Jn.
1:13; 1 Co. 10:18); y
(d) la naturaleza humana dominada por el pecado,
aquella que es sede y medio de los deseos
pecaminosos (Ro. 7:25; 8:4–9; Gá. 5:16, 17).
LAS PALABRAS EN EL SENTIDO QUE INDICA EL CONTEXTO.
a. CONTEXTO: Del latín: Con (junto a) y textus
(tejido por extensión, contextura, trama). Se refiere a
todo aquello que rodea, ya sea física o
simbólicamente, a un acontecimiento.
:
i. , Son las
condiciones históricas, culturales y sociales de un
tiempo-espacio que influyen en la forma de
expresarse de la gente de ese momento y lugar.
Podemos mencionar que hay contextos no verbales
como el caso siguiente : “UNO”
1. El juego de cartas
2. El pago de un hot dog
En ambos casos la sola mención de la palabra junto al
objeto hace se entienda el mensaje e incluso la acción
puede sustituir a la palabras.
ii. EL CONTEXTO LINGÜÍSTICO se refiere a
todas las palabras y asociaciones de estas que
acompañan una palabra, y que afectan a la
interpretación de dichos mensajes.
Son los versículos que preceden y siguen al texto
que se interpreta.
En el contexto hallamos expresiones, versículos o
ejemplos que nos aclaran y precisan el significado
de la palabra oscura.
c. EXTENSION
DEL CONTEXTO: Hay
dos tipos de
contextos. El
contexto mediato e
inmediato. El
primero es mas
amplío, y está
constituido por la
totalidad de la
escritura. Pero de
ese contexto pasa
por otros cada vez
más reducidos
VRS
(Efe 3:4)
leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi
conocimiento en el misterio de Cristo,….5,6
(Gál 4:3)
Así también nosotros, cuando éramos niños,
estábamos en esclavitud bajo los rudimentos
del mundo….9-11
Mat. 5:48, "sed, pues, vosotros perfectos como vuestro Padre
que está en los cielos es perfecto”.
A veces, una palabra que expresa una idea general y absoluta, debe
ser tomada en un sentido limitado, según determine
el contexto, o el conjunto de las declaraciones de las Escrituras
en asuntos doctrinales.
2 Co 6.14; ¿Trata de matrimonio?
(Jua 9:3) Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino
para que las obras de Dios se manifiesten en él.
(Sal 7:8) Jehová juzgará a los pueblos; Júzgame, oh Jehová,
conforme a mi justicia, Y conforme a mi integridad.
Principios hermeneuticos

Principios hermeneuticos

  • 1.
    Sal 119:160 La sumade tu palabra es verdad, y cada una de tus justas ordenanzas es eterna.
  • 2.
    b. Determinar elsignificado de las palabras, para conocer el mensaje en su contexto.
  • 3.
    d. La correctainterrogación y lectura del texto: usando “siete hombres sabios”
  • 4.
    Objetivo: Conocer los principiosy normas que han de aplicarse en la interpretación Bíblica. Aprender a tratar el texto es decir; sus palabras, contexto, estilo literario y fondo histórico.
  • 6.
    Las palabras describennuestra cosmovisión, pensamientos, sentimientos y experiencias. La comunicación y entender lo que nos dicen; es un proceso hermenéutico. No nos damos cuenta de que lo hacemos porque resulta natural y relativamente fácil, pero mientras más nos alejamos en cultura, lenguaje, geografía, tiempo, etc.… mayor se vuelve la dificultad de interpretación.
  • 8.
    Objeciones Rutinarias La Bibliaes clara y no necesita interpretación: es cierto de Jn 3.16; 1 Cro 21:1 y 2 Sam 24:1 Rm 3.25 o Gal 2.15
  • 9.
    El Espíritu hablaa través de un lenguaje humano : ¿actúa el Espíritu sin tomar en cuenta las reglas gramaticales? ¿sin usar los procesos de pensamiento como lógica, razonamiento o inferencia? ¿Actúa de manera mágica o usa las capacidades mentales del hombre?
  • 10.
    de textos mesiánicos Lc4.22; del Padre Jn 1.18 (exegesato) Neh 8.8 2 Pe 3.16; 1Jn 2.20, 21 2 Tim 2.15, Hc17.11
  • 13.
  • 14.
    Dos Opciones Hermenéuticas Presunción yEnfoque personal es la descripción de la manera de pensar según el hombre, habla del cambio que debe experimentar la mente por la Biblia.
  • 16.
    SENSUS PLENIOR Debemossostener que la Escritura tiene sólo un significado propio, aunque las palabras por separado puedan tener diversos significados.La veracidad de Dios. Rom 3:4 El propósito de La Revelación. Efe 5:15-17 La necesaria armonía. Rom 1:19-21 El carácter del lenguaje.
  • 17.
    Aclaraciones DISTINGUIR ENTRE… EL SIGNIFICADO REAL YLAS INTÉRPRETACION ES. EL SIGNIFICADO PROPIO Y SUS APLICACIONES EL SIGNIFICADO LITERAL Y EL ESPIRITUAL NIVELES DE COMPRENSIÓN (DE SIGNIFICADO)
  • 18.
    LA ESCRITURA INTERPRETALA ESCRITURA. Analogía de la fe "... de tu palabra es verdad...” (Salmo 119:160). “…de lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las enseñadas por el Espíritu, combinando espirituales con espirituales… (Co 2:13)
  • 19.
     El diablo(Mt. 4:6).  Los Saduceos (Mt. 22:29).  Basta con creer para salvarse (Hech. 16:31).  Los niños son bautizados (Hech. 16:31).
  • 20.
    Caf = BetResh = Dalet IOTA = YOD TILDE
  • 22.
    Un Método deEvaluación UN Método de Universalización. Algunos enseñan Algunos enseñan “cumpla” obediencia “suprimir” quebrantar Ejecutar cancelar Hacer desatar Acción Autoridad humana no obligatorio Autoridad Divina practica crea Especulación Crea creencias uniformes Filosofía Practicas universales Variación Es Grande Es Menor, inferior Es Palabra de Dios No es Palabra de Dios
  • 23.
    “Depende” gr. Krematai Elpunto 1. Amor a Dios; ReligiónLa vista de la Escritura producir El propósito 2. Amor al prójimo: JusticiaInterpretación armoniza, refleja estos principios Aplicación
  • 24.
    El pasaje sesuspende de otras bisagras.  el cura (predicador, misionero, líder, anciano) dice lo que debe creer. b. Buena Intención no es lo mismo que el sentido del texto. c. Manipulación que lleva a apostasía, herejía, institucionalismo… d. Legalismo cerebral, argumento, objetivismo, letra… e. Liberalismo percepciones, relaciones, emociones, subjetivismo… f. Ineptitud voluntaria, estructural o intencional
  • 25.
    LA CONTRA ESCRITURAMT 15.1-9 Invalidado resultado vr6 (abrogar/anular…lapalabradeDios) Por Tradición mecanismo (lofabricadoporelhombrequeprodujounresultado“invalido”) Mat15:7 Hipócritas,bienprofetizódevosotrosIsaías,cuando dijo: La forma Mat 15:8 Este pueblo de labios me honra; Sin contenido, superficial Mas su corazón está lejos de mí. Mat 15:9 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. Religión inútil Religión, popular, humana, material…
  • 26.
    Como resultado elmandato “ofrenda” llego a ser: Hay que evaluar toda hermenéutica practicada, porque puede incluir una Contra- escritura Por ignorancia Por estructura Intencional
  • 27.
    AUTORIDAD HISTORICA MT23.29-35 A. El texto contrasta: La generación de los Padres nueva generación Fidelidad analizaron estas Valores cosas, pero no vieron Modelos ninguna actualidad Símbolo de toda IMPLICA la Historia del AT 1. Mal uso del AT. 2. Presuponer mal, que estamos bien, que somos diferentes
  • 28.
    B. Relación: Padres nuestrosnosotros Resistieron no los hubiéramos matado Incrédulos profetas ¿Por qué? Homicidas 1. Hablaron verdad 2. Fueron justos NO SOMOS PORQUE… Somos: 1. Judíos verdaderos 2. hijos de Abraham 3. defensores de la verdad
  • 29.
    C. El SeñorJesús profetizo Mandados por Jesús Una continuidad de calidad espiritual Resistir Incrédulos Homicidas Matarían Crucificarían Castigar Perseguir Profetas Sabios Escribas Repetir la historia, de la que debían de aprender.
  • 31.
    Etimología: Estudio delorigen de las palabras Herramientas: La versión hispano-americana y La Biblia de las Américas". También diccionarios, concordancia, gramáticas, etc. El significado etimológico merece primera atención. Pero, no siempre da luz sobre su significado en el presente.
  • 32.
    El significado corrientede una palabra es mucho más importante que su significado etimológico y no siempre corresponde al significado literal. a. Ejemplo Gn 6.12 “toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”
  • 33.
    Significado de laspalabras en su conexión— Usus loquendi; El intérprete debe determinar si las palabras son usadas allí en su significado general o particular, y si son empleadas en forma literal o figurada.
  • 34.
    i.Ejemplo 1. Lapalabra Carne puede significar: (a) la parte sólida del cuerpo, excepto los huesos (1 Co. 15:39; Lc. 24:39); (b) toda la sustancia del cuerpo, cuando es sinónima de soma (Hch. 2:26; Ef. 2:15; 5:29); (c) la naturaleza animal o sensual del hombre (Jn. 1:13; 1 Co. 10:18); y (d) la naturaleza humana dominada por el pecado, aquella que es sede y medio de los deseos pecaminosos (Ro. 7:25; 8:4–9; Gá. 5:16, 17).
  • 35.
    LAS PALABRAS ENEL SENTIDO QUE INDICA EL CONTEXTO. a. CONTEXTO: Del latín: Con (junto a) y textus (tejido por extensión, contextura, trama). Se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. : i. , Son las condiciones históricas, culturales y sociales de un tiempo-espacio que influyen en la forma de expresarse de la gente de ese momento y lugar.
  • 36.
    Podemos mencionar quehay contextos no verbales como el caso siguiente : “UNO” 1. El juego de cartas 2. El pago de un hot dog En ambos casos la sola mención de la palabra junto al objeto hace se entienda el mensaje e incluso la acción puede sustituir a la palabras.
  • 37.
    ii. EL CONTEXTOLINGÜÍSTICO se refiere a todas las palabras y asociaciones de estas que acompañan una palabra, y que afectan a la interpretación de dichos mensajes. Son los versículos que preceden y siguen al texto que se interpreta. En el contexto hallamos expresiones, versículos o ejemplos que nos aclaran y precisan el significado de la palabra oscura.
  • 38.
    c. EXTENSION DEL CONTEXTO:Hay dos tipos de contextos. El contexto mediato e inmediato. El primero es mas amplío, y está constituido por la totalidad de la escritura. Pero de ese contexto pasa por otros cada vez más reducidos VRS
  • 39.
    (Efe 3:4) leyendo locual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo,….5,6 (Gál 4:3) Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo….9-11 Mat. 5:48, "sed, pues, vosotros perfectos como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”.
  • 40.
    A veces, unapalabra que expresa una idea general y absoluta, debe ser tomada en un sentido limitado, según determine el contexto, o el conjunto de las declaraciones de las Escrituras en asuntos doctrinales. 2 Co 6.14; ¿Trata de matrimonio? (Jua 9:3) Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él. (Sal 7:8) Jehová juzgará a los pueblos; Júzgame, oh Jehová, conforme a mi justicia, Y conforme a mi integridad.