REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MERWUIN RODRIGUEZ
C.I: 22320908
Muchos de los eventos que ocurren en la vida diaria no
pueden ser predichos con exactitud desde antes por
diversas razones, pues la mayoría de los hechos están
influidos por factores externos. Además, existen
aquellos sucesos que están directamente influidos por
el azar, es decir, por procesos que no se está seguro de
lo que va a ocurrir. Sin embargo, la probabilidad nos
permite acercarnos a esos sucesos y estudiarlos,
ponderando las posibilidades de su ocurrencia y
proporcionando métodos para tales ponderaciones.
PROBABILIDAD
La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es fundamento
necesario de la estadística.
Es importante ya que es posible
ajustar de la manera más exacta
posible los imponderables
debidos al azar en los más
variados campos tanto de la
ciencia como de la vida
cotidiana.
Características:
La probabilidad de un suceso es
mayor o igual que cero
La probabilidad del
suceso seguro es uno
La probabilidad de la unión de dos sucesos incompatibles es
igual a la suma de sus probabilidades
Suceso posible: Es un resultado que se puede dar
Ejemplo: el 5 es un suceso posible cuando lanzamos un dado
Suceso imposible: Es un resultado que no se puede dar
Ejemplo: el 7 es un suceso imposible cuando lanzamos un dado
(el dado no tiene el numero 7)
Suceso seguro: Es un resultado que siempre se va a dar
Ejemplo: “numero menor de 7”es un suceso seguro cuando
lanzamos un dado (cualquier numero que salga al lanzar el
dado será menor que 7).
La probabilidad es un método mediante el cual se obtiene
la frecuencia de un suceso determinado mediante la
realización de un experimento aleatorio, del que se
conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones
suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se
usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la
matemática, las ciencias y la filosofía para sacar
conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos
potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas
complejos. Las probabilidades constituyen una rama de las
matemáticas que se ocupa de medir o determinar
cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o
experimento produzca un determinado resultado.

Probabilidad

  • 1.
    REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MERWUIN RODRIGUEZ C.I: 22320908
  • 2.
    Muchos de loseventos que ocurren en la vida diaria no pueden ser predichos con exactitud desde antes por diversas razones, pues la mayoría de los hechos están influidos por factores externos. Además, existen aquellos sucesos que están directamente influidos por el azar, es decir, por procesos que no se está seguro de lo que va a ocurrir. Sin embargo, la probabilidad nos permite acercarnos a esos sucesos y estudiarlos, ponderando las posibilidades de su ocurrencia y proporcionando métodos para tales ponderaciones.
  • 3.
    PROBABILIDAD La probabilidad estábasada en el estudio de la combinatoria y es fundamento necesario de la estadística. Es importante ya que es posible ajustar de la manera más exacta posible los imponderables debidos al azar en los más variados campos tanto de la ciencia como de la vida cotidiana. Características: La probabilidad de un suceso es mayor o igual que cero La probabilidad del suceso seguro es uno La probabilidad de la unión de dos sucesos incompatibles es igual a la suma de sus probabilidades
  • 4.
    Suceso posible: Esun resultado que se puede dar Ejemplo: el 5 es un suceso posible cuando lanzamos un dado Suceso imposible: Es un resultado que no se puede dar Ejemplo: el 7 es un suceso imposible cuando lanzamos un dado (el dado no tiene el numero 7) Suceso seguro: Es un resultado que siempre se va a dar Ejemplo: “numero menor de 7”es un suceso seguro cuando lanzamos un dado (cualquier numero que salga al lanzar el dado será menor que 7).
  • 6.
    La probabilidad esun método mediante el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos. Las probabilidades constituyen una rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o experimento produzca un determinado resultado.