Proceso constructivo
de los Pavimentos
Integrantes:
Juan Josue Sanabria Carvajal C.I: 16.661.195
Laura Patricia Manoukian Kablan C.I: 26.792.430
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Que es un Pavimento
Se llama pavimento al conjunto de capas de material
seleccionado que reciben en forma directa las cargas del
transito y las transmiten a los estratos inferiores en forma
disparada, proporcionando una superficie de rodamiento, lo
cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones
necesarias para un adecuado funcionamiento son las
siguientes: Anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia
adecuada a las cargas para evitar las fallas y agrietamientos,
además de una adherencia adecuada entre el vehículo y el
pavimento aun en condiciones húmedas.
La división en capas que se hace en un pavimento obedece a
un factor económico, ya que cuando determinamos el espesor
de una capa el objetivo es darle el grosor mínimo que reduzca
los esfuerzos sobre la capa inmediata inferior. La resistencia de
las diferentes capas no solo dependerá del material que la
constituye, también resulta de gran influencia el
procedimiento constructivo
En este caso hablaremos del pavimento rígido y el pavimento flexible, los
dos tipos principales de pavimento han forjado una necesidad natural de
comparar ambos a fin de establecer cuál es el más adecuado para la
gestión de infraestructura vial, de tal manera que permita optimizar los
recursos disponibles brindando a los usuarios el mejor valor a cambio de
las inversiones que se realizan.
PAVIMENTO RÍGIDO
Un pavimento rígido consiste básicamente en una losa de concreto simple o armado, apoyada
directamente sobre una base o Subbase. La losa, debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad,
absorbe gran parte de los esfuerzos que se ejercen sobre el pavimento lo que produce una buena
distribución de las cargas de rueda, dando como resultado tensiones muy bajas en la subrasante.
Se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero,
tiene un costo inicial más elevado que el flexible, su periodo de vida varía entre 20 y 40 años; el
mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las losas y por
eventos emergentes. Los pavimentos rígidos o hidráulicos como se les conoce también, defieren de los
pavimentos de asfalto o flexibles, en que poseen una resistencia considerable a la flexión, además de que
se ven considerablemente afectados por los cambios de temperatura.
Los pavimentos rígidos están sujetos a los
siguientes esfuerzos:
✓ Esfuerzos abrasivos causados por las llantas de los
vehículos.
✓ Esfuerzos directos de compresión y cortadura,
causados por las cargas de las ruedas.
✓ Esfuerzos de compresión y tensión que resultan
de la deflexión de las losas bajo las cargas de las
ruedas.
✓ Esfuerzos de compresión y tensión causados por
la expansión, contracción del concreto y por efectos
de los cambios de temperatura.
CAPAS QUE CONFORMAN EL PAVIMENTO RÍGIDO
Subrasante
Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de pavimento y que se
extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño que corresponde al tránsito
previsto. Esta capa puede estar formada en corte o relleno y una vez compactada debe tener
las secciones transversales y pendientes especificadas en los planos finales de diseño.
Subbase
Es la capa de la estructura de pavimento destinada fundamentalmente a soportar,
transmitir y distribuir con uniformidad las cargas aplicadas a la superficie de rodadura de
pavimento, de tal manera que la capa de subrasante la pueda soportar absorbiendo las
variaciones inherentes a dicho suelo que puedan afectar a la subbase. La subbase debe
controlar los cambios de volumen y elasticidad que serían dañinos para el pavimento.
Losa (superficie de rodadura)
Es la capa superior de la estructura de pavimento, construida con concreto hidráulico, por
lo que, debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad, basan su capacidad portante en la
losa, más que en la capacidad de la subrasante, dado que no usan capa de base. El
procedimiento de diseño normal es suponer un espesor de pavimento e iniciar a realizar
tanteos, con el espesor supuesto calcular los ejes equivalentes y posteriormente evaluar todos
los factores adicionales de diseño, si se cumple en equilibrio en la ecuación el espesor
supuesto es resultado del problema, de lo contrario de debe de seguir haciendo tanteos.
Las variables de diseño de un pavimento rígido son:
• Espesor
• Serviciabilidad
•Tránsito
•Transferencia de carga
• Propiedades del concreto
• Resistencia a la subrasante
• Drenaje
• Confiabilidad
Deterioros frecuentes Pavimento Rígido
Escalonamiento: Debido a la erosión de la base por flujo
de agua en la proximidad de las juntas o grietas. También
puede ocasionarlo un asentamiento diferencial en la
capa subrasante.
Agrietamiento de esquina: Se origina por la erosión de
la base, lo que ocasiona una falta de apoyo de la losa, así
como por sobrecargas en las esquinas o una deficiente
transmisión de carga entre juntas
Agrietamiento transversal y longitudinal: En el sentido
transversal es debido a una longitud excesiva en la losa y
en la longitudinal un ancho excesivo; además de que
carezca de una junta longitudinal. También es debido en
ambos casos a un diseño deficiente (menor espesor del
requerido).
Otro aspecto a considerar es la recuperación de la
rugosidad; obtener la rugosidad inicial de la losa de
concreto después de un periodo de puesta en servicio se
toma más difícil y costoso, por lo que implica el rayado
de las losas con diseños de diamante.
PAVIMENTO FLEXIBLE
• En general, están constituidos por una capa delgada de
mezcla asfáltica construida sobre una capa de base y una capa
de subbase las que usualmente son de material granular.
Estas capas descansan en una capa de suelo compactado,
llamada subrasante. En las capas superiores donde los
esfuerzos son mayores, se utilizan materiales con mayor
capacidad de carga y en las capas inferiores donde los
esfuerzos son menores, se colocan materiales de menor
capacidad.
• El uso de materiales con menor requerimiento permite el uso
de materiales locales, dando como resultado diseños más
prácticos. Pavimento flexible, está construido con materiales
débiles y menos rígidos (que el concreto), más deformables,
que transmiten a la subrasante las cargas de manera más
concentrada, distribuyendo el total de la carga en menos área
de apoyo. Por lo tanto, el pavimento flexible normalmente
requiere más capas y mayores espesores para resistir la
transmisión de cargas a la subrasante.
DIFERENCIAS RIGIDOVS FLEXIBLE
✓ Los adjetivos rígido y flexible nos proporcionan una práctica idea sobre cómo los
pavimentos reaccionan frente a las cargas y al medio ambiente.
✓ Su principal diferencia es cómo cada uno de ellos transmite las cargas a la
subrasante.
✓ La alta rigidez de la losa de concreto le permite mantenerse como una placa y
distribuir las cargas sobre un área mayor de la subrasante, transmitiendo presiones
muy bajas a las capas inferiores. Por sí misma, la losa proporciona la mayor parte de la
capacidad estructural del pavimento rígido.
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Un pavimento está constituido por un conjunto de capas
superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan y
construyen técnicamente con materiales apropiados adecuadamente
compactados.
Los pavimentos se dividen en flexibles y rígidos, mismos que se
comportan muy diferente al aplicarles una carga.
DETERIOROS FRECUENTES
Agrietamientos: Resultado de una superficie de rodadura fatigada, que en muchas ocasiones
puede deberse a deformaciones permanentes en las capas inferiores de la estructura del
pavimento, que reducen su capacidad portante, llevando a la superficie de rodadura a fatigarse
prematuramente. Así como también al uso de ligante asfáltico muy duro.
Deformaciones permanentes: Se presentan las llamadas “roderas” que dificultan la
transpirabilidad y permiten la acumulación de agua, que al igual que en el punto anterior, puede
deberse a las capas inferiores (mala compactación de la base) o únicamente a la carpeta asfáltica
(asfalto en exceso o uso de asfaltos blandos en zonas de temperatura alta).
Desprendimiento de agregados: Provocado por varios factores como la mala adherencia entre
el pétreo y el asfalto, un ligante asfáltico inadecuado, agregado con polvo adherido o presencia
de lluvia durante el tendido de la mezcla asfáltica; que posteriormente se reflejan como baches.
VENTAJAS DESVENTAJAS
PAVIMENTO
RIGIDO
• Es normalmente
menor a los de los
pavimentos flexibles
• Resiste a ataques
químicos
• Mayor resistencia
mecánicas
• Mayor costo
• No reutilizable
• Difícil de demoler
PAVIMENTO
FLEXIBLE
• Regularidad
• Resistencia al
derrapamiento y
drenaje superficial
• reciclable
• No tienen durabilidad
• Vida útil máximo
entre 10 a 15
• Son frecuentes los
baches

Proceso constructivo pavimentos

  • 1.
    Proceso constructivo de losPavimentos Integrantes: Juan Josue Sanabria Carvajal C.I: 16.661.195 Laura Patricia Manoukian Kablan C.I: 26.792.430 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
  • 2.
    Que es unPavimento Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del transito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disparada, proporcionando una superficie de rodamiento, lo cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: Anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y agrietamientos, además de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en condiciones húmedas. La división en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que cuando determinamos el espesor de una capa el objetivo es darle el grosor mínimo que reduzca los esfuerzos sobre la capa inmediata inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo dependerá del material que la constituye, también resulta de gran influencia el procedimiento constructivo
  • 3.
    En este casohablaremos del pavimento rígido y el pavimento flexible, los dos tipos principales de pavimento han forjado una necesidad natural de comparar ambos a fin de establecer cuál es el más adecuado para la gestión de infraestructura vial, de tal manera que permita optimizar los recursos disponibles brindando a los usuarios el mejor valor a cambio de las inversiones que se realizan.
  • 4.
    PAVIMENTO RÍGIDO Un pavimentorígido consiste básicamente en una losa de concreto simple o armado, apoyada directamente sobre una base o Subbase. La losa, debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad, absorbe gran parte de los esfuerzos que se ejercen sobre el pavimento lo que produce una buena distribución de las cargas de rueda, dando como resultado tensiones muy bajas en la subrasante. Se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero, tiene un costo inicial más elevado que el flexible, su periodo de vida varía entre 20 y 40 años; el mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las losas y por eventos emergentes. Los pavimentos rígidos o hidráulicos como se les conoce también, defieren de los pavimentos de asfalto o flexibles, en que poseen una resistencia considerable a la flexión, además de que se ven considerablemente afectados por los cambios de temperatura.
  • 5.
    Los pavimentos rígidosestán sujetos a los siguientes esfuerzos: ✓ Esfuerzos abrasivos causados por las llantas de los vehículos. ✓ Esfuerzos directos de compresión y cortadura, causados por las cargas de las ruedas. ✓ Esfuerzos de compresión y tensión que resultan de la deflexión de las losas bajo las cargas de las ruedas. ✓ Esfuerzos de compresión y tensión causados por la expansión, contracción del concreto y por efectos de los cambios de temperatura.
  • 6.
    CAPAS QUE CONFORMANEL PAVIMENTO RÍGIDO Subrasante Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de pavimento y que se extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño que corresponde al tránsito previsto. Esta capa puede estar formada en corte o relleno y una vez compactada debe tener las secciones transversales y pendientes especificadas en los planos finales de diseño. Subbase Es la capa de la estructura de pavimento destinada fundamentalmente a soportar, transmitir y distribuir con uniformidad las cargas aplicadas a la superficie de rodadura de pavimento, de tal manera que la capa de subrasante la pueda soportar absorbiendo las variaciones inherentes a dicho suelo que puedan afectar a la subbase. La subbase debe controlar los cambios de volumen y elasticidad que serían dañinos para el pavimento.
  • 7.
    Losa (superficie derodadura) Es la capa superior de la estructura de pavimento, construida con concreto hidráulico, por lo que, debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad, basan su capacidad portante en la losa, más que en la capacidad de la subrasante, dado que no usan capa de base. El procedimiento de diseño normal es suponer un espesor de pavimento e iniciar a realizar tanteos, con el espesor supuesto calcular los ejes equivalentes y posteriormente evaluar todos los factores adicionales de diseño, si se cumple en equilibrio en la ecuación el espesor supuesto es resultado del problema, de lo contrario de debe de seguir haciendo tanteos. Las variables de diseño de un pavimento rígido son: • Espesor • Serviciabilidad •Tránsito •Transferencia de carga • Propiedades del concreto • Resistencia a la subrasante • Drenaje • Confiabilidad
  • 8.
    Deterioros frecuentes PavimentoRígido Escalonamiento: Debido a la erosión de la base por flujo de agua en la proximidad de las juntas o grietas. También puede ocasionarlo un asentamiento diferencial en la capa subrasante. Agrietamiento de esquina: Se origina por la erosión de la base, lo que ocasiona una falta de apoyo de la losa, así como por sobrecargas en las esquinas o una deficiente transmisión de carga entre juntas Agrietamiento transversal y longitudinal: En el sentido transversal es debido a una longitud excesiva en la losa y en la longitudinal un ancho excesivo; además de que carezca de una junta longitudinal. También es debido en ambos casos a un diseño deficiente (menor espesor del requerido). Otro aspecto a considerar es la recuperación de la rugosidad; obtener la rugosidad inicial de la losa de concreto después de un periodo de puesta en servicio se toma más difícil y costoso, por lo que implica el rayado de las losas con diseños de diamante.
  • 9.
    PAVIMENTO FLEXIBLE • Engeneral, están constituidos por una capa delgada de mezcla asfáltica construida sobre una capa de base y una capa de subbase las que usualmente son de material granular. Estas capas descansan en una capa de suelo compactado, llamada subrasante. En las capas superiores donde los esfuerzos son mayores, se utilizan materiales con mayor capacidad de carga y en las capas inferiores donde los esfuerzos son menores, se colocan materiales de menor capacidad. • El uso de materiales con menor requerimiento permite el uso de materiales locales, dando como resultado diseños más prácticos. Pavimento flexible, está construido con materiales débiles y menos rígidos (que el concreto), más deformables, que transmiten a la subrasante las cargas de manera más concentrada, distribuyendo el total de la carga en menos área de apoyo. Por lo tanto, el pavimento flexible normalmente requiere más capas y mayores espesores para resistir la transmisión de cargas a la subrasante.
  • 10.
    DIFERENCIAS RIGIDOVS FLEXIBLE ✓Los adjetivos rígido y flexible nos proporcionan una práctica idea sobre cómo los pavimentos reaccionan frente a las cargas y al medio ambiente. ✓ Su principal diferencia es cómo cada uno de ellos transmite las cargas a la subrasante. ✓ La alta rigidez de la losa de concreto le permite mantenerse como una placa y distribuir las cargas sobre un área mayor de la subrasante, transmitiendo presiones muy bajas a las capas inferiores. Por sí misma, la losa proporciona la mayor parte de la capacidad estructural del pavimento rígido.
  • 11.
    ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO Unpavimento está constituido por un conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados adecuadamente compactados. Los pavimentos se dividen en flexibles y rígidos, mismos que se comportan muy diferente al aplicarles una carga.
  • 12.
    DETERIOROS FRECUENTES Agrietamientos: Resultadode una superficie de rodadura fatigada, que en muchas ocasiones puede deberse a deformaciones permanentes en las capas inferiores de la estructura del pavimento, que reducen su capacidad portante, llevando a la superficie de rodadura a fatigarse prematuramente. Así como también al uso de ligante asfáltico muy duro. Deformaciones permanentes: Se presentan las llamadas “roderas” que dificultan la transpirabilidad y permiten la acumulación de agua, que al igual que en el punto anterior, puede deberse a las capas inferiores (mala compactación de la base) o únicamente a la carpeta asfáltica (asfalto en exceso o uso de asfaltos blandos en zonas de temperatura alta). Desprendimiento de agregados: Provocado por varios factores como la mala adherencia entre el pétreo y el asfalto, un ligante asfáltico inadecuado, agregado con polvo adherido o presencia de lluvia durante el tendido de la mezcla asfáltica; que posteriormente se reflejan como baches.
  • 13.
    VENTAJAS DESVENTAJAS PAVIMENTO RIGIDO • Esnormalmente menor a los de los pavimentos flexibles • Resiste a ataques químicos • Mayor resistencia mecánicas • Mayor costo • No reutilizable • Difícil de demoler PAVIMENTO FLEXIBLE • Regularidad • Resistencia al derrapamiento y drenaje superficial • reciclable • No tienen durabilidad • Vida útil máximo entre 10 a 15 • Son frecuentes los baches