PROCESO SALUD
ENFERMEDAD
LIC. DANIEL DE LA CRUZ RUIZLIC. DANIEL DE LA CRUZ RUIZ
Es el estado de completo bienestar
físico, mental y social y no sólo
ausencia de enfermedad. (OMS
1946)
DEFINAMOS LA SALUD
SALUD ausencia de enfermedad, eficiencia
fisica,mental y optima , la salud es un estado
positivo de bienestar, asume un significado mas
positivo.
DEFINICION ENFERMEDAD
 Es una interrupción del proceso continuo de la salud, la
cual se manifiestapor anormalidades o alteración de la
función, cuando se presentan juntos se puede identificarse
como signos y síntomas de una enfermedad ejm:
• Fiebre, tos, dolor de pecho, disnea eso es “Neumonía”
NECESIDADES SEGÚN ABRAHAM MASLOW
Hay 5 categorías básicas de necesidades del ser humano:
NECESIDADES SEGÚN KALISH
CONSERVACION DEL EQUILIBRIO
FREEMAN SUGIRIÓ 4 CATEGORÍAS DE ESTRESORES:
1 - ESTRES POR PRIVACIÓN
Falta de algunos de los factores esenciales para el bienestar del
Individuo, ej: agua, alimentos, vitaminas, aislamiento social, afecto,
vivienda, trabajo, etc..
2- ESTRES POR EXCESO
ej: calor o frío intenso, comidas, sobreprotección, población urbana
muy densa.
3 - ESTRES POR CAMBIOS
ej: cambios de horarios, de trabajo, de pareja, de vivienda, etc..
4 - ESTRES POR INTOLERANCIA
Alimentos, tóxicos, pólen, situación desagradable, choque cultural,
etc..
LOS MECANISMOS DE “ADAPTACION -
REACCION” AL ESTRÉS
El organismo pone en juego mecanismos compensatorios si
siente que se rebasan los limites de seguridad.
Estos mecanismos pueden ser locales y/o generalizados.
Ejem: el Estrés
REACCIONES ANTE DESEQUILIBRIOS EN EL ESTADO DE
SALUDTemor
Negación
Enojo
Aislamiento
Agresividad
Dependencia
Abandono
PROCESOPROCESO
SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD
1.1. MODELO UNICAUSALMODELO UNICAUSAL::
Este modelo funciona para explicar muyEste modelo funciona para explicar muy
pocas enfermedades y su utilidad es muypocas enfermedades y su utilidad es muy
limitada.limitada.
AGENTE HOSPEDERO
PROCESOPROCESO
SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD
 Para poder explicar el procesoPara poder explicar el proceso
salud/enfermedad es necesario basarsesalud/enfermedad es necesario basarse
en los siguientes modelosen los siguientes modelos
epidemiológicos:epidemiológicos:
1.1. Modelo Unicausal.Modelo Unicausal.
2.2. Modelo Ecológico.Modelo Ecológico.
3.3. Modelo Multicausal.Modelo Multicausal.
PROCESOPROCESO
SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD
2.2. MODELO ECOLOGICOMODELO ECOLOGICO::
Este modelo tiene aplicación para elEste modelo tiene aplicación para el
estudio de algunas enfermedadesestudio de algunas enfermedades
transmisibles,transmisibles,
Agente
Hospedero
AmbienteAmbiente
AmbienteHospedero
Agente etiológico
Triada Epidemiológica
AmbienteHospedero
Agente etiológico
Triada Epidemiológica
Nutrientes:
Exceso: Colesterol
Deficiencia: Vitaminas, Proteinas
Agentes Químicos:
Drogas, Toxicos, Alergenos.
Agentes Físicos:
Calor Frio, Rayos UV, Rayos X
Agentes Infecciosos:
Metazoarios (Acaros, Helmintos),
Protozoarios (Amebas, Plasmodium)
Bacterias (Cólera, TBC, Tifoidea)
Hongos (Histoplasmosis, Candidiasis)
Rickettsia (Tifus, Fiebres manchadas)
Virus (Influenza, VIH/SIDA, SARS)
Priones (EEB-Enf.de las Vacas Locas)
AmbienteHospedero
Agente etiológico
Triada Epidemiológica
Factores:
Genéticos
Edad
Sexo
Grupo Étnico
Estado psicológico
Estado Inmunológico
(Activo, pasivo)
Higiene personal
Régimen de
Alimentación
Contactos Personales
Ocupación
Recreación
Utilización de
Servicios de Salud
AmbienteHospedero
Agente etiológico
Triada Epidemiológica
Ambiente Físico:
Clima, Geología
Ambiente Biológico:
Densidad Poblacional, Flora y
Fauna (Fuentes de
alimentación), Presencia de
artropodos vectores de
enfermedades.
Socioeconómicos:
Organización social
Ambiente ocupacional
Educación
Guerras
Desastres naturales
PROCESOPROCESO
SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD
 AGENTE:AGENTE:
Es el elemento biológico (microrganismo), físicoEs el elemento biológico (microrganismo), físico
o químico que interviene como causal de lao químico que interviene como causal de la
enfermedad.enfermedad.
 Biológicos: Bacterias, Virus, Hongos,Biológicos: Bacterias, Virus, Hongos,
Protozoarios, Matazoarios, Rickettsias,etc.Protozoarios, Matazoarios, Rickettsias,etc.
 Químicos: Fármacos, Químicos, Pesticidas.Químicos: Fármacos, Químicos, Pesticidas.
 Físicos: Calor, Luz, Radiaciones, Ruido,Físicos: Calor, Luz, Radiaciones, Ruido,
Vibraciones, objetos veloces.Vibraciones, objetos veloces.
PROCESOPROCESO
SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD
 HOSPEDEROHOSPEDERO
Son los elementosSon los elementos propios o intrínsecos quepropios o intrínsecos que
facilitan la infección o el daño por el agente.facilitan la infección o el daño por el agente.
 ASPECTOS DEMOGRAFICOSASPECTOS DEMOGRAFICOS: Edad,: Edad,
sexo, raza, nivel socio económico, estadosexo, raza, nivel socio económico, estado
civil.civil.
PROCESOPROCESO
SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD
 ANTECEDENTES:ANTECEDENTES: Patológicos,Patológicos,
hábitos nocivos y no nocivos, herencia,hábitos nocivos y no nocivos, herencia,
nutrición, riesgo de exposición a unanutrición, riesgo de exposición a una
fuente de infección.fuente de infección.
 SUSCEPTIBILIDAD:SUSCEPTIBILIDAD: Inmunidad,Inmunidad,
resistencia o susceptibilidad delresistencia o susceptibilidad del
hospedero.hospedero.
PROCESOPROCESO
SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD
 AMBIENTEAMBIENTE
Los factores del ambiente son elementos queLos factores del ambiente son elementos que
rodean al hospedero (extrínsecos) y lo exponenrodean al hospedero (extrínsecos) y lo exponen
al agente:al agente:
 Físicos:Físicos: Temperatura, humedad, altitud,Temperatura, humedad, altitud,
radiaciones, ambiente laboral.radiaciones, ambiente laboral.
 Biológicos:Biológicos: Vectores, agua y alimentosVectores, agua y alimentos
contaminados.contaminados.
 Sociales:Sociales: Inserción social en el grupo, presiónInserción social en el grupo, presión
de pares.de pares.
1.-AGENTE
INFECCIOSO
2.-RESERVORIO DEL
AGENTE
3.-PUERTA DE
SALIDA DEL AGENTE
4.-MODO DE
TRANSMISION DEL
AGENTE
5. –PUERTA DE
ENTRADA AL
NUEVO HOSPEDERO
HOSPEDERO
6.- HOSPEDERO
SUSCEPTIBLE
CADENA DE
TRANSMISION
ELEMENTOS DE LA CADENA DE TRANSMISIONELEMENTOS DE LA CADENA DE TRANSMISION
ESCALA DEL ESTADO DE
SALUD
100
50
PP
RR
EE
SS
EE
NN
CC
IAIA
DD
EE
SS
AA
LL
UU
DD
Salud
óptima
Salud
subóptima
Enfermeda
d
o
incapacida
d
declarada
Cercaní
a de la
muerte
Muert
e
100
50
AA
UU
SS
EE
NN
CC
II
AA
DD
EE
SS
AA
LL
UU
DD
Etapa
subclínica
Enfermedad
o incapacidad
declarada
Cercanía
de la muerte
Salud
óptima
Muerte
Ambiente
Agente
Huésped
Período de prepatogénesis Período de patogénesis
Salud
subóptima
Producción
de estímulos
Horizonte clínico
Interacción
HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD
EN EL HOMBRE
ETAPA DEETAPA DE
SUSCEPTIBILIDADSUSCEPTIBILIDAD
PRE-PATOGENICOPRE-PATOGENICO
ETAPA DEETAPA DE
ENFERMEDADENFERMEDAD
SUB-CLINICASUB-CLINICA
ETAPA DEETAPA DE
RECUPERACION,RECUPERACION,
INCAPACIDADINCAPACIDAD
O MUERTEO MUERTE
PATOGENICOPATOGENICO
ETAPA DEETAPA DE
ENFERMEDADENFERMEDAD
CLINICACLINICA
CAMBIOSCAMBIOS
PATOLOGICOSPATOLOGICOS
COMIENZOCOMIENZO
DE SINTOMASDE SINTOMASEXPOSICIONEXPOSICION
MOMENTO USUALMOMENTO USUAL
DE DIAGNOSTICODE DIAGNOSTICO
HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD
EN EL HOMBRE
ETAPA DEETAPA DE
SUSCEPTIBILIDADSUSCEPTIBILIDAD
PRE-PATOGENICOPRE-PATOGENICO
ETAPA DEETAPA DE
ENFERMEDADENFERMEDAD
SUB-CLINICASUB-CLINICA
ETAPA DEETAPA DE
RECUPERACION,RECUPERACION,
INCAPACIDADINCAPACIDAD
O MUERTEO MUERTE
PATOGENICOPATOGENICO
ETAPA DEETAPA DE
ENFERMEDADENFERMEDAD
CLINICACLINICA
CAMBIOSCAMBIOS
PATOLOGICOSPATOLOGICOS
COMIENZOCOMIENZO
DE SINTOMASDE SINTOMASEXPOSICIONEXPOSICION
MOMENTO USUALMOMENTO USUAL
DE DIAGNOSTICODE DIAGNOSTICO
HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD EN EL
HOMBRE
Periodo de IncubaciónPeriodo de Incubación
o Latenciao Latencia
ETAPA DEETAPA DE
SUSCEPTIBILIDADSUSCEPTIBILIDAD
PRE-PATOGENICOPRE-PATOGENICO
ETAPA DEETAPA DE
ENFERMEDADENFERMEDAD
SUB-CLINICASUB-CLINICA
ETAPA DEETAPA DE
RECUPERACION,RECUPERACION,
INCAPACIDADINCAPACIDAD
O MUERTEO MUERTE
PATOGENICOPATOGENICO
ETAPA DEETAPA DE
ENFERMEDADENFERMEDAD
CLINICACLINICA
CAMBIOSCAMBIOS
PATOLOGICOSPATOLOGICOS
COMIENZOCOMIENZO
DE SINTOMASDE SINTOMASEXPOSICIONEXPOSICION
MOMENTO USUALMOMENTO USUAL
DE DIAGNOSTICODE DIAGNOSTICO
HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD EN EL
HOMBRE
ETAPA DEETAPA DE
SUSCEPTIBILIDADSUSCEPTIBILIDAD
PRE-PATOGENICOPRE-PATOGENICO
ETAPA DEETAPA DE
ENFERMEDADENFERMEDAD
SUB-CLINICASUB-CLINICA
ETAPA DEETAPA DE
RECUPERACION,RECUPERACION,
INCAPACIDADINCAPACIDAD
O MUERTEO MUERTE
PATOGENICOPATOGENICO
ETAPA DEETAPA DE
ENFERMEDADENFERMEDAD
CLINICACLINICA
CAMBIOSCAMBIOS
PATOLOGICOSPATOLOGICOS
COMIENZOCOMIENZO
DE SINTOMASDE SINTOMASEXPOSICIONEXPOSICION
MOMENTO USUALMOMENTO USUAL
DE DIAGNOSTICODE DIAGNOSTICO
HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD EN EL
HOMBRE
GRACIAS

Proceso+salud+enfermedad

  • 1.
    PROCESO SALUD ENFERMEDAD LIC. DANIELDE LA CRUZ RUIZLIC. DANIEL DE LA CRUZ RUIZ
  • 2.
    Es el estadode completo bienestar físico, mental y social y no sólo ausencia de enfermedad. (OMS 1946) DEFINAMOS LA SALUD SALUD ausencia de enfermedad, eficiencia fisica,mental y optima , la salud es un estado positivo de bienestar, asume un significado mas positivo.
  • 3.
    DEFINICION ENFERMEDAD  Esuna interrupción del proceso continuo de la salud, la cual se manifiestapor anormalidades o alteración de la función, cuando se presentan juntos se puede identificarse como signos y síntomas de una enfermedad ejm: • Fiebre, tos, dolor de pecho, disnea eso es “Neumonía”
  • 4.
    NECESIDADES SEGÚN ABRAHAMMASLOW Hay 5 categorías básicas de necesidades del ser humano:
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    FREEMAN SUGIRIÓ 4CATEGORÍAS DE ESTRESORES: 1 - ESTRES POR PRIVACIÓN Falta de algunos de los factores esenciales para el bienestar del Individuo, ej: agua, alimentos, vitaminas, aislamiento social, afecto, vivienda, trabajo, etc.. 2- ESTRES POR EXCESO ej: calor o frío intenso, comidas, sobreprotección, población urbana muy densa. 3 - ESTRES POR CAMBIOS ej: cambios de horarios, de trabajo, de pareja, de vivienda, etc.. 4 - ESTRES POR INTOLERANCIA Alimentos, tóxicos, pólen, situación desagradable, choque cultural, etc..
  • 8.
    LOS MECANISMOS DE“ADAPTACION - REACCION” AL ESTRÉS El organismo pone en juego mecanismos compensatorios si siente que se rebasan los limites de seguridad. Estos mecanismos pueden ser locales y/o generalizados. Ejem: el Estrés
  • 9.
    REACCIONES ANTE DESEQUILIBRIOSEN EL ESTADO DE SALUDTemor Negación Enojo Aislamiento Agresividad Dependencia Abandono
  • 10.
    PROCESOPROCESO SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD 1.1. MODELO UNICAUSALMODELOUNICAUSAL:: Este modelo funciona para explicar muyEste modelo funciona para explicar muy pocas enfermedades y su utilidad es muypocas enfermedades y su utilidad es muy limitada.limitada. AGENTE HOSPEDERO
  • 11.
    PROCESOPROCESO SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD  Para poderexplicar el procesoPara poder explicar el proceso salud/enfermedad es necesario basarsesalud/enfermedad es necesario basarse en los siguientes modelosen los siguientes modelos epidemiológicos:epidemiológicos: 1.1. Modelo Unicausal.Modelo Unicausal. 2.2. Modelo Ecológico.Modelo Ecológico. 3.3. Modelo Multicausal.Modelo Multicausal.
  • 12.
    PROCESOPROCESO SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD 2.2. MODELO ECOLOGICOMODELOECOLOGICO:: Este modelo tiene aplicación para elEste modelo tiene aplicación para el estudio de algunas enfermedadesestudio de algunas enfermedades transmisibles,transmisibles, Agente Hospedero AmbienteAmbiente
  • 13.
  • 14.
    AmbienteHospedero Agente etiológico Triada Epidemiológica Nutrientes: Exceso:Colesterol Deficiencia: Vitaminas, Proteinas Agentes Químicos: Drogas, Toxicos, Alergenos. Agentes Físicos: Calor Frio, Rayos UV, Rayos X Agentes Infecciosos: Metazoarios (Acaros, Helmintos), Protozoarios (Amebas, Plasmodium) Bacterias (Cólera, TBC, Tifoidea) Hongos (Histoplasmosis, Candidiasis) Rickettsia (Tifus, Fiebres manchadas) Virus (Influenza, VIH/SIDA, SARS) Priones (EEB-Enf.de las Vacas Locas)
  • 15.
    AmbienteHospedero Agente etiológico Triada Epidemiológica Factores: Genéticos Edad Sexo GrupoÉtnico Estado psicológico Estado Inmunológico (Activo, pasivo) Higiene personal Régimen de Alimentación Contactos Personales Ocupación Recreación Utilización de Servicios de Salud
  • 16.
    AmbienteHospedero Agente etiológico Triada Epidemiológica AmbienteFísico: Clima, Geología Ambiente Biológico: Densidad Poblacional, Flora y Fauna (Fuentes de alimentación), Presencia de artropodos vectores de enfermedades. Socioeconómicos: Organización social Ambiente ocupacional Educación Guerras Desastres naturales
  • 17.
    PROCESOPROCESO SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD  AGENTE:AGENTE: Es elelemento biológico (microrganismo), físicoEs el elemento biológico (microrganismo), físico o químico que interviene como causal de lao químico que interviene como causal de la enfermedad.enfermedad.  Biológicos: Bacterias, Virus, Hongos,Biológicos: Bacterias, Virus, Hongos, Protozoarios, Matazoarios, Rickettsias,etc.Protozoarios, Matazoarios, Rickettsias,etc.  Químicos: Fármacos, Químicos, Pesticidas.Químicos: Fármacos, Químicos, Pesticidas.  Físicos: Calor, Luz, Radiaciones, Ruido,Físicos: Calor, Luz, Radiaciones, Ruido, Vibraciones, objetos veloces.Vibraciones, objetos veloces.
  • 18.
    PROCESOPROCESO SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD  HOSPEDEROHOSPEDERO Son loselementosSon los elementos propios o intrínsecos quepropios o intrínsecos que facilitan la infección o el daño por el agente.facilitan la infección o el daño por el agente.  ASPECTOS DEMOGRAFICOSASPECTOS DEMOGRAFICOS: Edad,: Edad, sexo, raza, nivel socio económico, estadosexo, raza, nivel socio económico, estado civil.civil.
  • 19.
    PROCESOPROCESO SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD  ANTECEDENTES:ANTECEDENTES: Patológicos,Patológicos, hábitosnocivos y no nocivos, herencia,hábitos nocivos y no nocivos, herencia, nutrición, riesgo de exposición a unanutrición, riesgo de exposición a una fuente de infección.fuente de infección.  SUSCEPTIBILIDAD:SUSCEPTIBILIDAD: Inmunidad,Inmunidad, resistencia o susceptibilidad delresistencia o susceptibilidad del hospedero.hospedero.
  • 20.
    PROCESOPROCESO SALUD/ENFERMEDADSALUD/ENFERMEDAD  AMBIENTEAMBIENTE Los factoresdel ambiente son elementos queLos factores del ambiente son elementos que rodean al hospedero (extrínsecos) y lo exponenrodean al hospedero (extrínsecos) y lo exponen al agente:al agente:  Físicos:Físicos: Temperatura, humedad, altitud,Temperatura, humedad, altitud, radiaciones, ambiente laboral.radiaciones, ambiente laboral.  Biológicos:Biológicos: Vectores, agua y alimentosVectores, agua y alimentos contaminados.contaminados.  Sociales:Sociales: Inserción social en el grupo, presiónInserción social en el grupo, presión de pares.de pares.
  • 21.
    1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDADEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA DE ENTRADA AL NUEVO HOSPEDERO HOSPEDERO 6.- HOSPEDERO SUSCEPTIBLE CADENA DE TRANSMISION ELEMENTOS DE LA CADENA DE TRANSMISIONELEMENTOS DE LA CADENA DE TRANSMISION
  • 22.
    ESCALA DEL ESTADODE SALUD 100 50 PP RR EE SS EE NN CC IAIA DD EE SS AA LL UU DD Salud óptima Salud subóptima Enfermeda d o incapacida d declarada Cercaní a de la muerte Muert e 100 50 AA UU SS EE NN CC II AA DD EE SS AA LL UU DD
  • 23.
    Etapa subclínica Enfermedad o incapacidad declarada Cercanía de lamuerte Salud óptima Muerte Ambiente Agente Huésped Período de prepatogénesis Período de patogénesis Salud subóptima Producción de estímulos Horizonte clínico Interacción HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE
  • 24.
    ETAPA DEETAPA DE SUSCEPTIBILIDADSUSCEPTIBILIDAD PRE-PATOGENICOPRE-PATOGENICO ETAPADEETAPA DE ENFERMEDADENFERMEDAD SUB-CLINICASUB-CLINICA ETAPA DEETAPA DE RECUPERACION,RECUPERACION, INCAPACIDADINCAPACIDAD O MUERTEO MUERTE PATOGENICOPATOGENICO ETAPA DEETAPA DE ENFERMEDADENFERMEDAD CLINICACLINICA CAMBIOSCAMBIOS PATOLOGICOSPATOLOGICOS COMIENZOCOMIENZO DE SINTOMASDE SINTOMASEXPOSICIONEXPOSICION MOMENTO USUALMOMENTO USUAL DE DIAGNOSTICODE DIAGNOSTICO HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE
  • 25.
    ETAPA DEETAPA DE SUSCEPTIBILIDADSUSCEPTIBILIDAD PRE-PATOGENICOPRE-PATOGENICO ETAPADEETAPA DE ENFERMEDADENFERMEDAD SUB-CLINICASUB-CLINICA ETAPA DEETAPA DE RECUPERACION,RECUPERACION, INCAPACIDADINCAPACIDAD O MUERTEO MUERTE PATOGENICOPATOGENICO ETAPA DEETAPA DE ENFERMEDADENFERMEDAD CLINICACLINICA CAMBIOSCAMBIOS PATOLOGICOSPATOLOGICOS COMIENZOCOMIENZO DE SINTOMASDE SINTOMASEXPOSICIONEXPOSICION MOMENTO USUALMOMENTO USUAL DE DIAGNOSTICODE DIAGNOSTICO HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE Periodo de IncubaciónPeriodo de Incubación o Latenciao Latencia
  • 26.
    ETAPA DEETAPA DE SUSCEPTIBILIDADSUSCEPTIBILIDAD PRE-PATOGENICOPRE-PATOGENICO ETAPADEETAPA DE ENFERMEDADENFERMEDAD SUB-CLINICASUB-CLINICA ETAPA DEETAPA DE RECUPERACION,RECUPERACION, INCAPACIDADINCAPACIDAD O MUERTEO MUERTE PATOGENICOPATOGENICO ETAPA DEETAPA DE ENFERMEDADENFERMEDAD CLINICACLINICA CAMBIOSCAMBIOS PATOLOGICOSPATOLOGICOS COMIENZOCOMIENZO DE SINTOMASDE SINTOMASEXPOSICIONEXPOSICION MOMENTO USUALMOMENTO USUAL DE DIAGNOSTICODE DIAGNOSTICO HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE
  • 27.
    ETAPA DEETAPA DE SUSCEPTIBILIDADSUSCEPTIBILIDAD PRE-PATOGENICOPRE-PATOGENICO ETAPADEETAPA DE ENFERMEDADENFERMEDAD SUB-CLINICASUB-CLINICA ETAPA DEETAPA DE RECUPERACION,RECUPERACION, INCAPACIDADINCAPACIDAD O MUERTEO MUERTE PATOGENICOPATOGENICO ETAPA DEETAPA DE ENFERMEDADENFERMEDAD CLINICACLINICA CAMBIOSCAMBIOS PATOLOGICOSPATOLOGICOS COMIENZOCOMIENZO DE SINTOMASDE SINTOMASEXPOSICIONEXPOSICION MOMENTO USUALMOMENTO USUAL DE DIAGNOSTICODE DIAGNOSTICO HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE
  • 28.