No se olviden marcar su
asistencia en la
plataforma!
P.A.I.
Programa ampliado de inmunizaciones
Dra. Daniela Michele Perez R
¿QUÉ ES EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN?
 El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta
de las naciones del mundo y de organismos internacionales
interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas
universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de
mortalidad y morbilidad.
 Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor
beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen
enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y
secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como
HISTORIA
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I.) fue
lanzado a nivel mundial en 1974 y en las Américas en 1977.
En Bolivia se viene implementando este programa, desde
1979.
El esquema completo de vacunación utilizado en Bolivia,
consiste en colocar una dosis de vacuna contra la
tuberculosis (BCG), tres dosis de la vacuna pentavalente
(difteria, tos ferina, tétanos, H. influenzae tipo b y hepatitis B)
y la vacuna oral contra la poliomielitis.
OBJETIVOS:
PAI
Mantener los logros:
• Todos los biológicos por encima de
95%
Disminuir las brechas:
• Ningún municipio por debajo
de 70% y de 95%
Enfrentar nuevos retos:
• Nuevas vacunas
• Enfermedades emergentes
(pandemias)
Las inmunizaciones o vacunas son esenciales. Las vacunas son importantes tanto para los adultos como
para los niños. Las inyecciones causan temor y pueden doler un poco, pero las enfermedades pueden
doler mucho más si no las evitas.
El sistema inmunitario ayuda a que su cuerpo luche contra los gérmenes produciendo sustancias para
combatirlos. Una vez que lo hace, el sistema inmunitario "recuerda" el germen y puede luchar contra él
nuevamente. Las vacunas contienen gérmenes muertos o debilitados. Cuando se le administra a una
persona sana, la vacuna desencadena una respuesta del sistema inmunitario para que responda, creando
inmunidad.
VACUNAS E INMUNIZACIÓN
COBERTURA DE VACUNACIÓN
• ¿Qué síntomas puedo tener después de
vacunarme?
• ¿Por qué son tan importantes las
vacunas?
• ¿Qué puede pasar si no nos vacunamos?
• ¿Dónde debemos vacunarnos?
Cada grupo deberá crear una infografía de
concientización sobre las vacunas y entre ellas deberán
escoger 1 vacuna para realizar su propaganda sobre esa
vacuna, recuerden que deben usar su creatividad!
PROGRAMA AMPLIADO DE  INMUNIZACION .pptx
PROGRAMA AMPLIADO DE  INMUNIZACION .pptx
PROGRAMA AMPLIADO DE  INMUNIZACION .pptx

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION .pptx

  • 1.
    No se olvidenmarcar su asistencia en la plataforma!
  • 2.
    P.A.I. Programa ampliado deinmunizaciones Dra. Daniela Michele Perez R
  • 3.
    ¿QUÉ ES ELPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN?  El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad.  Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como
  • 4.
    HISTORIA El Programa Ampliadode Inmunizaciones (P.A.I.) fue lanzado a nivel mundial en 1974 y en las Américas en 1977. En Bolivia se viene implementando este programa, desde 1979. El esquema completo de vacunación utilizado en Bolivia, consiste en colocar una dosis de vacuna contra la tuberculosis (BCG), tres dosis de la vacuna pentavalente (difteria, tos ferina, tétanos, H. influenzae tipo b y hepatitis B) y la vacuna oral contra la poliomielitis.
  • 5.
    OBJETIVOS: PAI Mantener los logros: •Todos los biológicos por encima de 95% Disminuir las brechas: • Ningún municipio por debajo de 70% y de 95% Enfrentar nuevos retos: • Nuevas vacunas • Enfermedades emergentes (pandemias)
  • 6.
    Las inmunizaciones ovacunas son esenciales. Las vacunas son importantes tanto para los adultos como para los niños. Las inyecciones causan temor y pueden doler un poco, pero las enfermedades pueden doler mucho más si no las evitas. El sistema inmunitario ayuda a que su cuerpo luche contra los gérmenes produciendo sustancias para combatirlos. Una vez que lo hace, el sistema inmunitario "recuerda" el germen y puede luchar contra él nuevamente. Las vacunas contienen gérmenes muertos o debilitados. Cuando se le administra a una persona sana, la vacuna desencadena una respuesta del sistema inmunitario para que responda, creando inmunidad. VACUNAS E INMUNIZACIÓN
  • 9.
  • 10.
    • ¿Qué síntomaspuedo tener después de vacunarme? • ¿Por qué son tan importantes las vacunas? • ¿Qué puede pasar si no nos vacunamos? • ¿Dónde debemos vacunarnos?
  • 11.
    Cada grupo deberácrear una infografía de concientización sobre las vacunas y entre ellas deberán escoger 1 vacuna para realizar su propaganda sobre esa vacuna, recuerden que deben usar su creatividad!