Cáncer de
cuello
uterino
Dra.Wendy Suárez B
PPS/4°Semestre
II/2024
Introducción
El cáncer de cuello uterino es el crecimiento anormal de
células en el cuello uterino o cérvix, que causan
tumoración, crecen y luego provocan metástasis.
Tasa de Incidencia Cruda de cáncer a nivel nacional es de
172,8 por cada 100.000 habitantes en el sexo femenino y
de 93,2 por cada 100.000 habitantes en el sexo
masculino
Es la primera causa de mortalidad en Bolivia.
ANTECEDENTES
Según la OPS/OMS/2021, el cáncer es una de las
principales causas de mortalidad en las Américas.
En el 2020, causó 1,4 millones de muertes, 57% de los
nuevos casos de cáncer y 47% ocurren en personas de
69 años de edad o más jóvenes.
El número de casos de cáncer en la Región de las
Américas se estimó en 4 millones en 2020 y se
proyecta que aumentará hasta los 6,23 millones en
2040.
Alrededor de 1/3 de todos los casos de cáncer podrían
prevenirse evitando factores de riesgo clave como:
 Consumo de tabaco
 Baja ingesta de frutas y verduras
 El uso nocivo de alcohol
 Falta de actividad física
Causa de
cancer de
cuello uterino
La principal causa es la infección del
Virus de Papiloma Humano (VPH)
Hay 14 tipos de VPH (16, 18, 31, 33, 35,
39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68) se
consideran de alto riesgo (AR) para el
desarrollo de cáncer cervical y sus
lesiones precursoras.
Virus de Papiloma Humano
Es un infección de transmisión sexual, muy
frecuente tanto en mujeres como en varones.
La mayor frecuencia de las infecciones es por
los tipos 16 y 18, en un 70%.
Edad mas frecuente en que se presenta
lesiones pre cancerosas de 25 a 64 años de
edad.
GENOMA
Cancer cervical
Cancer vaginal
Cancer anal
Cancer faringeo
El agente etiologico: Virus Papiloma Humano,
VPH
Cáncer de pene
Cáncer vulvar
Cáncer de cavidad
oral
100%
91-94%
88-94%
40%
40%
25%
10%
Factores de riesgo
01
Toda mujer que ha iniciado su vida sexual activa
tuvo riesgo de transmitirse el VPH
02
Mujeres que nunca se han realizado un PAP en
toda su vida
03
Mujeres que iniciaron su vida sexual a temprana
edad
04
Las mujeres que tuvieron varias parejas
sexuales
Antecedentes de ITS
Tiempo que se
necesita para
desarrollar cáncer de
cuello uterino
• Aproximadamente 10 años
• Es necesario diagnosticar lo antes
posible
Pruebas a realizarse
• Papanicolaou – PAP
• IVAA
• Colposcopia
Sintomas de inicio del cancer de cuello uterino
De inicio no tiene ningun
sintoma, ni molestias.
Cuando estan en etapas
avanzadas pueden tener:
Sangrado transvaginal
Dolor en hipogastrio
Secreción o flujo vaginal
Mal olor
CRITERIOS CLÍNICOS
Flujo transvaginal fétido (de alarma). •
Sangrado postcoito en mujeres de
cualquier edad (de alarma). •
Sangrado posmenopáusico. •
Hemorragia genital profusa. •
Tenesmo vesical y Polaquiuria. •
Dispareunia (dolor durante las
relaciones sexuales). • Icor
canceroso (olor fétido típico del
cáncer). • Disminución del
volumen del chorro de orina (por
obstrucción de los uréteres o
insuficiencia renal). • Pérdidas de
orina o heces por la vagina
(debido a fístulas). • Pérdida de
peso. • Edema de los miembros
inferiores. • Dolor en la parte
inferior del abdomen. • Dolor de
espalda. • Disnea (debido a
CRITERIOS
CITOPATOLÓGICOS
Examen de citología – prueba
de Papanicolaou. •
Examen histopatológico –
Biopsia
DIAGNÓSTICO
TAMIZAJE
¿Y el tratamiento?
Se puede tratar totalmente
hasta cáncer in situ de alto
grado, cuando ha
sobrepasado los limites y ha
invadido otros órganos, es
muy difícil tratarlo o presentan
secuelas graves.
Crioterapia con
nitrógeno líquido
Causticos queratoliticos
o citotóxicos
Imiquimod: estimula la
respuesta
inmunitaria (infección
anogenital por
VPH)
Cirugía (escisión)
Laser
No existe tratamiento contra el virus mismo. No
obstante, existen tratamientos para los
problemas de salud que puede causar el VPH:
 La prevención es siempre preferible al
tratamiento
Las lesiones benignas pueden tratarse
mediante citotóxicos,extirpación quirúrgica,
criocirugía
Las lesiones malignas requieren tratamiento
quirúrgico y/o radioterapia
Uterus Pelvic
Mercury is the closest planet to the
Sun and the smallest one in the
Solar System—it’s only a bit larger
than the Moon
Venus has a beautiful name and is
the second planet from the Sun. It’s
hot and has a poisonous
atmosphere
About the disease
.
Prevención
Tres vacunas: Gardasil, Gardasil 9 y
Cervarix. Las tres vacunas
protegen de la infección por los
tipos 16 y 18 de VPH,
RESPONSABILIDADES
2° nivel de atencion
3°nivel de atención
Muchas
gracias

PROGRAMA CANCER CERVICO UTERINO VIRUS PAPILOMA HUMANO.pptx

  • 1.
  • 2.
    Introducción El cáncer decuello uterino es el crecimiento anormal de células en el cuello uterino o cérvix, que causan tumoración, crecen y luego provocan metástasis. Tasa de Incidencia Cruda de cáncer a nivel nacional es de 172,8 por cada 100.000 habitantes en el sexo femenino y de 93,2 por cada 100.000 habitantes en el sexo masculino Es la primera causa de mortalidad en Bolivia.
  • 3.
    ANTECEDENTES Según la OPS/OMS/2021,el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en las Américas. En el 2020, causó 1,4 millones de muertes, 57% de los nuevos casos de cáncer y 47% ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes. El número de casos de cáncer en la Región de las Américas se estimó en 4 millones en 2020 y se proyecta que aumentará hasta los 6,23 millones en 2040.
  • 4.
    Alrededor de 1/3de todos los casos de cáncer podrían prevenirse evitando factores de riesgo clave como:  Consumo de tabaco  Baja ingesta de frutas y verduras  El uso nocivo de alcohol  Falta de actividad física
  • 6.
    Causa de cancer de cuellouterino La principal causa es la infección del Virus de Papiloma Humano (VPH) Hay 14 tipos de VPH (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68) se consideran de alto riesgo (AR) para el desarrollo de cáncer cervical y sus lesiones precursoras.
  • 7.
    Virus de PapilomaHumano Es un infección de transmisión sexual, muy frecuente tanto en mujeres como en varones. La mayor frecuencia de las infecciones es por los tipos 16 y 18, en un 70%. Edad mas frecuente en que se presenta lesiones pre cancerosas de 25 a 64 años de edad.
  • 8.
  • 9.
    Cancer cervical Cancer vaginal Canceranal Cancer faringeo El agente etiologico: Virus Papiloma Humano, VPH Cáncer de pene Cáncer vulvar Cáncer de cavidad oral 100% 91-94% 88-94% 40% 40% 25% 10%
  • 10.
    Factores de riesgo 01 Todamujer que ha iniciado su vida sexual activa tuvo riesgo de transmitirse el VPH 02 Mujeres que nunca se han realizado un PAP en toda su vida 03 Mujeres que iniciaron su vida sexual a temprana edad 04 Las mujeres que tuvieron varias parejas sexuales Antecedentes de ITS
  • 11.
    Tiempo que se necesitapara desarrollar cáncer de cuello uterino • Aproximadamente 10 años • Es necesario diagnosticar lo antes posible Pruebas a realizarse • Papanicolaou – PAP • IVAA • Colposcopia
  • 12.
    Sintomas de iniciodel cancer de cuello uterino De inicio no tiene ningun sintoma, ni molestias. Cuando estan en etapas avanzadas pueden tener: Sangrado transvaginal Dolor en hipogastrio Secreción o flujo vaginal Mal olor
  • 13.
    CRITERIOS CLÍNICOS Flujo transvaginalfétido (de alarma). • Sangrado postcoito en mujeres de cualquier edad (de alarma). • Sangrado posmenopáusico. • Hemorragia genital profusa. • Tenesmo vesical y Polaquiuria. • Dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales). • Icor canceroso (olor fétido típico del cáncer). • Disminución del volumen del chorro de orina (por obstrucción de los uréteres o insuficiencia renal). • Pérdidas de orina o heces por la vagina (debido a fístulas). • Pérdida de peso. • Edema de los miembros inferiores. • Dolor en la parte inferior del abdomen. • Dolor de espalda. • Disnea (debido a CRITERIOS CITOPATOLÓGICOS Examen de citología – prueba de Papanicolaou. • Examen histopatológico – Biopsia DIAGNÓSTICO
  • 14.
  • 15.
    ¿Y el tratamiento? Sepuede tratar totalmente hasta cáncer in situ de alto grado, cuando ha sobrepasado los limites y ha invadido otros órganos, es muy difícil tratarlo o presentan secuelas graves.
  • 16.
    Crioterapia con nitrógeno líquido Causticosqueratoliticos o citotóxicos Imiquimod: estimula la respuesta inmunitaria (infección anogenital por VPH) Cirugía (escisión) Laser No existe tratamiento contra el virus mismo. No obstante, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH:  La prevención es siempre preferible al tratamiento Las lesiones benignas pueden tratarse mediante citotóxicos,extirpación quirúrgica, criocirugía Las lesiones malignas requieren tratamiento quirúrgico y/o radioterapia
  • 17.
    Uterus Pelvic Mercury isthe closest planet to the Sun and the smallest one in the Solar System—it’s only a bit larger than the Moon Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun. It’s hot and has a poisonous atmosphere About the disease
  • 18.
    . Prevención Tres vacunas: Gardasil,Gardasil 9 y Cervarix. Las tres vacunas protegen de la infección por los tipos 16 y 18 de VPH,
  • 19.
  • 20.
    2° nivel deatencion
  • 21.
  • 22.