PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 1° BÁSICO 2022
Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1
NIVEL 1
OA habilidades
Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d /
Análisis y trabajo con fuentes OA e / Pensamiento
crítico OA f / Comunicación OA g.
D
I
A
a
b
e
f
g
c
d
e
f
g
a
e
f
g
OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
Historia
OA 2: Secuenciar acontecimientos y actividades
de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando
categorías relativas de ubicación temporal, como
antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche;
este año, el año pasado, el año próximo.
D
I
A
N
I
V
N
I
V
X X X X N
I
V
N
I
V
Geografía
OA 9: Identificar a Chile en mapas, incluyendo la
cordillera de los Andes, el océano Pacífico, la
ciudad de Santiago, su región, su capital y su
localidad.
D
I
A
X X X X
OA 10: Observar y describir paisajes de su
entorno local, utilizando vocabulario geográfico
adecuado (país, ciudad, camino, pueblo,
construcciones, cordillera, mar, vegetación y
desierto) y categorías de ubicación relativa
D
I
A
X X X X X X
(derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros).
Formación Ciudadana
OA 14: Explicar y aplicar algunas normas para la
buena convivencia y para la seguridad y el
autocuidado en su familia, en la escuela y en la
vía pública.
D
I
A
X X X X
OA 15: Identificar la labor que cumplen, en
beneficio de la comunidad, instituciones como la
escuela, la municipalidad, el hospital o la posta,
Carabineros de Chile, y las personas que trabajan
en ellas.
D
I
A
X X X X
NIVEL 2
Geografía
OA 12: Conocer cómo viven otros niños en
diferentes partes del mundo por medio de
imágenes y relatos, ubicando en un globo
terráqueo o mapamundi los países donde habitan
y comparando su idioma, vestimenta, comida,
fiestas, costumbres y principales tareas con las de
niños chilenos.
D
I
A
X X X X
PLANIFICACION ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 2° BÁSICO 2022
Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1
NIVEL 1
OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial
OA a, b, c, d, e / Análisis y trabajo con fuentes OA
f / Pensamiento crítico OA g / Comunicación OA
h, i.
OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
Historia
OA 1: Describir los modos de vida de algunos
pueblos originarios de Chile en el período
precolombino, incluyendo ubicación geográfica,
medio natural en que habitaban, vida nómade o
sedentaria, roles de hombres y mujeres,
herramientas y tecnología, principales
actividades, vivienda, costumbres, idioma,
creencias, alimentación y fiestas, entre otros.
x x x x x x x x
Geografía
OA 7: Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su
capital en el globo terráqueo o en mapas, y
describir la ubicación relativa de países limítrofes
y de otros países de América del Sur, utilizando
los puntos cardinales.
x x x x x
OA 8: Clasificar y caracterizar algunos paisajes de
Chile según su ubicación en la zona norte, centro
y sur del país, observando imágenes, y utilizando
diversas fuentes y un vocabulario geográfico
adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y
de la Costa, desierto, valle, costa, volcán,
archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo,
entre otros).
x x x x x
Formación Ciudadana
OA 14: Conocer, proponer, aplicar y explicar la
importancia de algunas normas necesarias para:
- cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de
riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación,
adaptaciones para discapacitados, zonas de
x x x x x x x x x x x x
silencio, etc.)
- organizar un ambiente propicio al aprendizaje y
acogedor para todos (por ejemplo, respetar los
turnos, cuidar el espacio y las pertenencias
comunes y de sus pares, etc.)
- cuidar el patrimonio y el medioambiente.
OA 16. Practicar y proponer acciones para cuidar
y respetar los espacios públicos dentro y fuera de
la escuela (como baños, patios, salas de clase,
plazas, parques, playas y calles, entre otros),
reconociendo que pertenecen y benefician a
todos y que, por lo tanto, su cuidado es
responsabilidad de todos los miembros de la
comunidad.
x x x x x x x x x x x x x
NIVEL 2
Historia
OA 3: Distinguir los diversos aportes a la sociedad
chilena proveniente de los pueblos originarios
(palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y
de los españoles (idioma, religión, alimentos,
cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como
mestiza.
x x x x x x
PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 3° BÁSICO 2022
Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1
NIVEL 1
OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial
OA a, b, c, d, e / Análisis y trabajo con fuentes OA
f / Pensamiento crítico OA g / Comunicación OA
h, i.
OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
Historia
OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo
diferentes culturas y pueblos (como griegos y
romanos de la Antigüedad) han enfrentado de
distintas maneras el desafío de desarrollarse y
satisfacer las necesidades comunes a todos los
seres humanos.
X X X X X X X X X X X X X X X X X
Geografía
OA 7: Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador,
trópicos, polos, continentes y océanos del planeta
en mapas y globos terráqueos.
X X X X X
OA 8: Identificar y ubicar en mapas las principales
zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de
distintos paisajes que pueden encontrarse en
estas zonas y de cómo las personas han
elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
X X X X X
Formación Ciudadana
OA 14: Reconocer que los niños tienen derechos
que les permiten recibir un cuidado especial por
parte de la sociedad con el fin de que puedan
aprender, crecer y desarrollarse, y dar ejemplos
de cómo la sociedad les garantiza estos derechos.
X X X X X X X
OA 11: Asumir sus deberes y responsabilidades
como estudiante y en situaciones de la vida
cotidiana, como cumplir con sus deberes
escolares, colaborar en el orden y en la limpieza
de los espacios que comparte con su familia,
escuela y comunidad, cuidar sus pertenencias y
las de los demás, preocuparse de su salud e
X X X X X X X X X X X X X X
higiene y ayudar en su casa.
Nivel 2
Historia
OA 5: Investigar sobre algún tema de su interés
con relación a las civilizaciones estudiadas (como
los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas,
la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la
esclavitud, entre otros) por medio de diferentes
fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunicar
lo aprendido.
X X X X X X X
PLANIFICACION ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 4° BÁSICO 2022
Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1
NIVEL 1
OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial
OA a, b, c, d, e / Análisis y trabajo con fuentes OA
f / Pensamiento crítico OA g, h / Comunicación
OA i, j.
OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
Historia
OA 4: Analizar y comparar las principales
características de las civilizaciones americanas
(mayas, aztecas e incas).
X X X X X X X X X
Geografía
OA 8: Describir distintos paisajes del continente
americano, considerando climas, ríos, población,
X X X X X X X X
idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y
utilizando vocabulario geográfico adecuado.
OA 9: Reconocer y ubicar los principales recursos
naturales de América, considerando su
distribución geográfica, su uso, y la importancia
de cuidarlos en el marco de un desarrollo
sostenible.
X X X X X X X X
Formación Ciudadana
OA 11: Distinguir algunos actores de la
organización política y democrática de Chile,
como presidente, ministros, senadores,
diputados y alcaldes, considerando las
instituciones en las que ejercen y cómo son
nombrados o elegidos.
X X X X X X X X X X
OA 12: Reconocer sus principales derechos en
situaciones de la vida cotidiana, como el derecho
a la educación, a contar con alimentación,
vivienda, recreo y servicios médicos adecuados, a
expresarse, a ser protegido contra el abandono y
la crueldad, y a no trabajar antes de la edad
apropiada, y dar ejemplos de cómo se pueden
ejercer y proteger esos derechos.
X X X X X X X X X X
NIVEL 2
Historia
OA 5: Investigar en diversas fuentes (imágenes,
medios audiovisuales, TIC, gráficos, textos y
otras) sobre algunos temas relacionados con el
presente de los pueblos indígenas americanos;
por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la
influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca
sobre la cultura y la sociedad de los países
actuales situados donde ellos se desarrollaron, y
su influencia en las comidas y en la lengua que
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
empleamos en la actualidad, entre otros.
PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 5° BÁSICO 2022
Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1
NIVEL 1
OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial
OA a, b, c, d, e / Análisis y trabajo con fuentes OA
f, g / Pensamiento crítico OA h, i, j, k /
Comunicación OA l, m.
OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
Historia
OA 2: Describir el proceso de conquista de
América y de Chile, incluyendo a los principales
actores (Corona española, Iglesia católica y
hombres y mujeres protagonistas, entre otros),
algunas expediciones y conflictos bélicos, y la
fundación de ciudades como expresión de la
voluntad de los españoles de quedarse y
expandirse, y reconocer en este proceso el
surgimiento de una nueva sociedad.
x x x x x x x
OA 6: Explicar aspectos centrales de la Colonia,
como la dependencia de las colonias americanas
de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el
surgimiento de una sociedad mestiza.
x x x x x x x
Geografía
OA 9: Caracterizar las grandes zonas de Chile y
sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona
x x x x x x x x
Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando
ubicación, clima (temperatura y precipitaciones),
relieve, hidrografía, población y recursos
naturales, entre otros.
Formación Ciudadana
OA 13: Reconocer que todas las personas son
sujetos de derecho, que deben ser respetados
por los pares, la comunidad y el Estado, y que
esos derechos no dependen de características
individuales, como etnia, sexo, lugar de
nacimiento u otras.
x x x x x x x
OA 14: Reconocer que los derechos generan
deberes y responsabilidades en las personas y en
el Estado, lo que se manifiesta, por ejemplo, en
que:
- las personas deben respetar los derechos de los
demás todas las personas deben respetar las
leyes
- el Estado debe asegurar que las personas
puedan ejercer sus derechos (a la educación, a la
protección de la salud, a la libertad de expresión,
a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley,
entre otros)
- el Estado debe asegurar los derechos de las
personas a participar en la vida pública, como el
derecho a formar organizaciones de participación
social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a
participar en partidos políticos y el derecho a
sufragio, entre otros.
x x x x x x
NIVEL 2
Historia
OA 1: Explicar los viajes de descubrimiento de
Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de
algún otro explorador, considerando sus
objetivos, las rutas recorridas, los avances
tecnológicos que facilitaron la navegación, las
dificultades y los desafíos que enfrentaron las
tripulaciones y el contexto europeo general en
que se desarrollaron
x x x x
PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 6° BÁSICO 2022
Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1
NIVEL 1
OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial
OA a, b, c, d / Análisis y trabajo con fuentes OA e,
f, g / Pensamiento crítico OA h, i, j, k, l /
Comunicación OA m, n.
OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
Historia
OA 2: Explicar el desarrollo del proceso de
independencia de Chile, considerando actores y
bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres
destacados, avances y retrocesos de la causa
patriota, y algunos acontecimientos significativos,
como la celebración del cabildo abierto de 1810 y
la formación de la Primera Junta Nacional de
Gobierno, la elección del primer Congreso
Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y
Maipú, y la Declaración de la Independencia,
entre otros.
x x x x x x x
OA 8: Comparar diferentes visiones sobre el x x x
quiebre de la democracia en Chile, el régimen o
dictadura militar y el proceso de recuperación de
la democracia a fines del siglo XX, considerando
los distintos actores, experiencias y puntos de
vista, y el consenso actual con respecto al valor
de la democracia.
OA 9: Explicar y dar ejemplos de aspectos que se
mantienen y aspectos que han cambiado o se han
desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de
su historia.
x x
Geografía
OA 12: Comparar diversos ambientes naturales
en Chile (desértico, altiplánico, costero,
mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico
y polar), considerando como criterios las
oportunidades y las dificultades que presentan y
cómo las personas las han aprovechado y
superado para vivir y desarrollarse.
x x x x x x
Formación Ciudadana
OA17: Comprender que todas las personas tienen
derechos que deben ser respetados por los pares,
la comunidad y el Estado, lo que constituye la
base para vivir en una sociedad justa, y dar como
ejemplo algunos artículos de la Constitución y de
la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
x x x x x
OA 18: Explicar que los derechos generan
deberes y responsabilidades en las personas e
instituciones, y lo importante que es cumplirlos
para la convivencia social y el bien común.
x x x
NIVEL 2
Historia
OA 7: Explicar y dar ejemplos de la progresiva
democratización de la sociedad durante el siglo
XX, considerando el acceso creciente al voto, la
participación de la mujer en la vida pública y el
acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
x x x
Formación Ciudadana
OA 15: Explicar algunos elementos
fundamentales de la organización democrática de
Chile, incluyendo: la división de poderes del
Estado la representación mediante cargos de
elección popular (concejales, alcaldes, diputados,
senadores y presidente) la importancia de la
participación ciudadana.
x x
PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 7° BÁSICO 2022
Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1
NIVEL 1
OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial
OA a, b, c, d / Análisis y trabajo con fuentes de
información OA e, f, g / Pensamiento crítico OA
h / Comunicación OA i, j.
OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
Historia
OA 3: Explicar que en las primeras civilizaciones,
la formación de estados organizados y el ejercicio
del poder estuvieron marcados por la
centralización de la administración, la
X X X
organización en torno a ciudades, la
estratificación social, la formación de sistemas
religiosos y el desarrollo de técnicas de
contabilidad y escritura.
OA 9: Explicar que la civilización europea se
conforma a partir de la fragmentación de la
unidad imperial de Occidente y la confluencia de
las tradiciones grecorromana, judeocristiana y
germana, e identificar a la Iglesia Católica como el
elemento que articuló esta síntesis y que legitimó
el poder político.
X X X X X X
OA 12: Analizar las transformaciones que se
producen en Europa a partir del siglo XII,
considerando el renacimiento de la vida urbana,
los cambios demográficos, las innovaciones
tecnológicas, el desarrollo del comercio y el
surgimiento de las universidades.
X X X X X X X
OA 16: Reconocer en expresiones culturales
latinoamericanas del presente la confluencia del
legado de múltiples civilizaciones, como la maya,
azteca, inca, griega, romana y europea.
X X X X
Geografía
OA 21: Reconocer procesos de adaptación y
transformación que se derivan de la relación
entre el ser humano y el medio, e identificar
factores que inciden en el asentamiento de las
sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad
de recursos, cercanía a zonas fértiles, fragilidad
del medio ante la acción humana, o la
vulnerabilidad de la población ante las amenazas
del entorno).
X X X X
Formación Ciudadana
OA 18: Comparar los conceptos de ciudadanía,
democracia, derecho, república, municipio y
gremio del mundo clásico y medieval, con la
sociedad contemporánea.
X X X X
NIVEL 2
Historia
OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como
ecúmene y como espacio de circulación e
intercambio, e inferir cómo sus características
geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos
naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo
de la ciudad-estado griega y de la república
romana.
X X X X
PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 8° BÁSICO 2022
Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1
NIVEL 1
OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial
OA a, b, c, d / Análisis y trabajo con fuentes de
información OA e, f, g / Pensamiento crítico OA
h / Comunicación OA i, j.
OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
Historia
OA 2: Comparar la sociedad medieval y moderna, X X X X
considerando los cambios que implicó la ruptura
de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento
del Estado centralizado, el impacto de la
imprenta en la difusión del conocimiento y de las
ideas, la revolución científica y el nacimiento de la
ciencia moderna, entre otros.
OA 3: Caracterizar el Estado moderno
considerando sus principales rasgos, como la
concentración del poder en la figura del rey, el
desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal
centralizado, la expansión del territorio, la
creación de ejércitos profesionales y el
monopolio del comercio internacional, y
contrastar con la fragmentación del poder que
caracterizó a la Edad Media.
X X X X X
OA 11: Analizar el proceso de formación de la
sociedad colonial americana considerando
elementos como la evangelización, la esclavitud y
otras formas de trabajo no remunerado (por
ejemplo, encomienda y mita), los roles de género,
la transculturación, el mestizaje, la sociedad de
castas, entre otros.
X X X X
OA 14: Caracterizar la Ilustración como corriente
de pensamiento basada en la razón,
considerando sus principales ideas tales como el
ordenamiento constitucional, la separación y el
equilibrio de poderes del Estado, los principios de
libertad, igualdad y soberanía popular y la
secularización, y fundamentar su rol en la crítica
al absolutismo y en la promoción del ideario
republicano.
X X X X
Geografía
OA 22: Aplicar el concepto de desarrollo para
analizar diversos aspectos de las regiones en
X X X X X
Chile, considerando el índice de desarrollo
humano, la diversidad productiva, de intercambio
y de consumo, las ventajas comparativas, la
inserción en los mercados internacionales, y el
desarrollo sustentable.
Formación Ciudadana
OA 18: Explicar el concepto de Derechos del
Hombre y del Ciudadano difundido en el marco
de la Ilustración y la Revolución francesa, y
reconocer su vigencia actual en los Derechos
Humanos.
X X X X X
NIVEL 2
Historia
OA 16: Explicar la independencia de las colonias
hispanoamericanas como un proceso continental,
marcado por la crisis del sistema colonial, la
apropiación de las ideas ilustradas y la opción por
el modelo republicano, y analizar en este marco
el proceso de Independencia de Chile.
X X X X X X

Programación anual Historia 2022 Currículum priorizado

  • 1.
    PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOSPRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 1° BÁSICO 2022 Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 NIVEL 1 OA habilidades Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d / Análisis y trabajo con fuentes OA e / Pensamiento crítico OA f / Comunicación OA g. D I A a b e f g c d e f g a e f g OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Historia OA 2: Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el año próximo. D I A N I V N I V X X X X N I V N I V Geografía OA 9: Identificar a Chile en mapas, incluyendo la cordillera de los Andes, el océano Pacífico, la ciudad de Santiago, su región, su capital y su localidad. D I A X X X X OA 10: Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa D I A X X X X X X
  • 2.
    (derecha, izquierda, delante,detrás, entre otros). Formación Ciudadana OA 14: Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública. D I A X X X X OA 15: Identificar la labor que cumplen, en beneficio de la comunidad, instituciones como la escuela, la municipalidad, el hospital o la posta, Carabineros de Chile, y las personas que trabajan en ellas. D I A X X X X NIVEL 2 Geografía OA 12: Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo por medio de imágenes y relatos, ubicando en un globo terráqueo o mapamundi los países donde habitan y comparando su idioma, vestimenta, comida, fiestas, costumbres y principales tareas con las de niños chilenos. D I A X X X X PLANIFICACION ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 2° BÁSICO 2022 Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 NIVEL 1 OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d, e / Análisis y trabajo con fuentes OA f / Pensamiento crítico OA g / Comunicación OA
  • 3.
    h, i. OA CONOCIMIENTOY COMPRENSIÓN Historia OA 1: Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómade o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros. x x x x x x x x Geografía OA 7: Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. x x x x x OA 8: Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros). x x x x x Formación Ciudadana OA 14: Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: - cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de x x x x x x x x x x x x
  • 4.
    silencio, etc.) - organizarun ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares, etc.) - cuidar el patrimonio y el medioambiente. OA 16. Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, patios, salas de clase, plazas, parques, playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad. x x x x x x x x x x x x x NIVEL 2 Historia OA 3: Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza. x x x x x x PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 3° BÁSICO 2022 Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 NIVEL 1 OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d, e / Análisis y trabajo con fuentes OA f / Pensamiento crítico OA g / Comunicación OA
  • 5.
    h, i. OA CONOCIMIENTOY COMPRENSIÓN Historia OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos. X X X X X X X X X X X X X X X X X Geografía OA 7: Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos. X X X X X OA 8: Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos. X X X X X Formación Ciudadana OA 14: Reconocer que los niños tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin de que puedan aprender, crecer y desarrollarse, y dar ejemplos de cómo la sociedad les garantiza estos derechos. X X X X X X X OA 11: Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia, escuela y comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su salud e X X X X X X X X X X X X X X
  • 6.
    higiene y ayudaren su casa. Nivel 2 Historia OA 5: Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunicar lo aprendido. X X X X X X X PLANIFICACION ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 4° BÁSICO 2022 Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 NIVEL 1 OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d, e / Análisis y trabajo con fuentes OA f / Pensamiento crítico OA g, h / Comunicación OA i, j. OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Historia OA 4: Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). X X X X X X X X X Geografía OA 8: Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, X X X X X X X X
  • 7.
    idiomas, países ygrandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado. OA 9: Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. X X X X X X X X Formación Ciudadana OA 11: Distinguir algunos actores de la organización política y democrática de Chile, como presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes, considerando las instituciones en las que ejercen y cómo son nombrados o elegidos. X X X X X X X X X X OA 12: Reconocer sus principales derechos en situaciones de la vida cotidiana, como el derecho a la educación, a contar con alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados, a expresarse, a ser protegido contra el abandono y la crueldad, y a no trabajar antes de la edad apropiada, y dar ejemplos de cómo se pueden ejercer y proteger esos derechos. X X X X X X X X X X NIVEL 2 Historia OA 5: Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TIC, gráficos, textos y otras) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 8.
    empleamos en laactualidad, entre otros. PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 5° BÁSICO 2022 Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 NIVEL 1 OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d, e / Análisis y trabajo con fuentes OA f, g / Pensamiento crítico OA h, i, j, k / Comunicación OA l, m. OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Historia OA 2: Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad. x x x x x x x OA 6: Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza. x x x x x x x Geografía OA 9: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona x x x x x x x x
  • 9.
    Central, Zona Sury Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. Formación Ciudadana OA 13: Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras. x x x x x x x OA 14: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que se manifiesta, por ejemplo, en que: - las personas deben respetar los derechos de los demás todas las personas deben respetar las leyes - el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos (a la educación, a la protección de la salud, a la libertad de expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros) - el Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida pública, como el derecho a formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros. x x x x x x NIVEL 2 Historia
  • 10.
    OA 1: Explicarlos viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron x x x x PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 6° BÁSICO 2022 Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 NIVEL 1 OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d / Análisis y trabajo con fuentes OA e, f, g / Pensamiento crítico OA h, i, j, k, l / Comunicación OA m, n. OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Historia OA 2: Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota, y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros. x x x x x x x OA 8: Comparar diferentes visiones sobre el x x x
  • 11.
    quiebre de lademocracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. OA 9: Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. x x Geografía OA 12: Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse. x x x x x x Formación Ciudadana OA17: Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. x x x x x OA 18: Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común. x x x NIVEL 2 Historia
  • 12.
    OA 7: Explicary dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros. x x x Formación Ciudadana OA 15: Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile, incluyendo: la división de poderes del Estado la representación mediante cargos de elección popular (concejales, alcaldes, diputados, senadores y presidente) la importancia de la participación ciudadana. x x PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 7° BÁSICO 2022 Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 NIVEL 1 OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d / Análisis y trabajo con fuentes de información OA e, f, g / Pensamiento crítico OA h / Comunicación OA i, j. OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Historia OA 3: Explicar que en las primeras civilizaciones, la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la X X X
  • 13.
    organización en tornoa ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura. OA 9: Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político. X X X X X X OA 12: Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades. X X X X X X X OA 16: Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado de múltiples civilizaciones, como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea. X X X X Geografía OA 21: Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio, e identificar factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad de recursos, cercanía a zonas fértiles, fragilidad del medio ante la acción humana, o la vulnerabilidad de la población ante las amenazas del entorno). X X X X Formación Ciudadana
  • 14.
    OA 18: Compararlos conceptos de ciudadanía, democracia, derecho, república, municipio y gremio del mundo clásico y medieval, con la sociedad contemporánea. X X X X NIVEL 2 Historia OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad-estado griega y de la república romana. X X X X PROGRAMACIÓN ANUAL OBJETIVOS PRIORIZADOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Y EDUCACIÓN CIUDADANA 8° BÁSICO 2022 Objetivos de Aprendizaje Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Dic 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 NIVEL 1 OA habilidades: Pensamiento temporal y espacial OA a, b, c, d / Análisis y trabajo con fuentes de información OA e, f, g / Pensamiento crítico OA h / Comunicación OA i, j. OA CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Historia OA 2: Comparar la sociedad medieval y moderna, X X X X
  • 15.
    considerando los cambiosque implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. OA 3: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media. X X X X X OA 11: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación, el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros. X X X X OA 14: Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano. X X X X Geografía OA 22: Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en X X X X X
  • 16.
    Chile, considerando elíndice de desarrollo humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los mercados internacionales, y el desarrollo sustentable. Formación Ciudadana OA 18: Explicar el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución francesa, y reconocer su vigencia actual en los Derechos Humanos. X X X X X NIVEL 2 Historia OA 16: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Chile. X X X X X X