UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICE RECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 
ESCUELA DE DERECHO 
Propiedad 
Participante: 
* Zulennys Hernández
La propiedad 
Es un poder directo o inmediato que recae sobre una 
cosa. art 115 d la C.R.B.V y art 545 del C.C, 
Características 
Derecho real: se relaciona 
entre una persona y una 
cosa. 
Elástico: es pura y se encuentra al 
margen de toda carga o un grávame. 
Perpetuo: porque este no se 
extingue, no tiene limitación 
temporal. 
Exclusivo: el propietario 
solo tiene la facultad de 
gozar y usar de un bien. 
Inviolable: La C.R.B.V establece, el 
estado y garantiza la armonía del bien 
común. 
Autónomo: No depende de 
ningún otro derecho para 
ejercerlo. 
Elementos 
Subjetivos: son todas aquellas 
personas naturales y jurídicas que 
lo integran. 
Objetivos: todos los bienes 
excepto los del dominio y de uso 
público. 
Elementos que lo configuran: la 
facultad de uso la facultad de goce 
y de disponer de la cosa. 
Contenido: se estructura como 
facultades económicas que están 
dentro de el ordenamiento jurídico. 
Derecho de uso: goce y disposición: 
permite la obtención y apropiación 
de sus frutos.

Propiedad mapa conceptual

  • 1.
    UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Propiedad Participante: * Zulennys Hernández
  • 2.
    La propiedad Esun poder directo o inmediato que recae sobre una cosa. art 115 d la C.R.B.V y art 545 del C.C, Características Derecho real: se relaciona entre una persona y una cosa. Elástico: es pura y se encuentra al margen de toda carga o un grávame. Perpetuo: porque este no se extingue, no tiene limitación temporal. Exclusivo: el propietario solo tiene la facultad de gozar y usar de un bien. Inviolable: La C.R.B.V establece, el estado y garantiza la armonía del bien común. Autónomo: No depende de ningún otro derecho para ejercerlo. Elementos Subjetivos: son todas aquellas personas naturales y jurídicas que lo integran. Objetivos: todos los bienes excepto los del dominio y de uso público. Elementos que lo configuran: la facultad de uso la facultad de goce y de disponer de la cosa. Contenido: se estructura como facultades económicas que están dentro de el ordenamiento jurídico. Derecho de uso: goce y disposición: permite la obtención y apropiación de sus frutos.