ROPUESTA DIDÁCTICA n° 2 de LENGUA
“POESÍAS PARA CHICOS”
ESCUELA: N° 4292 BERTA CEREZO DE MAMANÍ
DIRECTORA: ALICIA VACA
VICEDIRECTORA: NORMA DURÁN
DOCENTE: ANALIA DIAZ-LAURA GAUNA
AÑO: 2º C-D TURNO: TARDE
TIEMPO: DESDE EL HASTA EL
PERÍODO LECTIVO: 2.023
OBJETIVOS:
 Emplear estrategias de lectura a través de textos y canciones.
 Comprensión de textos
 Leer diferentes poesías atendiendo la musicalidad y ritmo.
 Identificar las rimas en una poesía.
CONTENIDOS:
EN RELACIÓN CON LA LECTURA:
 Poesía
 Lectura: portadora de texto.
 Paratexto
 Estrategias de lectura.
 Lectura de palabras y oraciones.
 Información implícita y explicita.
EN RELACIÓN CON LA ESCRITURA:
 Lectura.
 Estrategias de escritura
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS
 Conciencia fonológica: rimas, sonidos iniciales y finales.
ESTRATEGIAS DOCENTES
 Entonación poemas, canciones, poesías etc.
 Interpretación gráfica.
 Comparaciones entre los principios y finales que se escriben igual.
 Presentación de las rimas como elementos sonoros con posibilidades de juegos y
disfrute a través de la lectura y escritura.
 Planificación de instancias de participación e intercambio.
 Intervención oportuna.
CLASE 1
FECHA:
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la poesía a través de la canción.
INICIO DE LA CLASE:
 Se presentará la poesía de “la mona Jacinta”
 Se escuchará la versión musical mediante un audio.
DESARROLLO DE LA CLASE:
 Se entregará una copia a cada uno de los niños.
 Se indagará sobre lo que dice la canción: ¿de qué se trata la canción? ¿de quién se
trata la historia? ¿qué quería el personaje y qué le sucede?
En el cuaderno
1- PEGA LA COPIA DE LA POESÍA.
2- MARCA LAS RESPUESTAS CORRECTAS.
3- LEÉ LAS REFERENCIAS Y COMPLETA EL ACRÓSTICO.
CIERRE DE LA CLASE:
Se terminará la clase con cantante la canción.
CLASE 2
FECHA:
OBJETIVO ESPECÍFICO: describir secuencias narrativas.
INICIO DE LA CLASE:
 Se presentará el video de la mona Jacinta.
 Se analizará lo que sucede en cada una de las partes de la canción.
DESARROLLO DE LA CLASE:
 Cada niño leerá un fragmento de la mona Jacinta.
En el cuaderno
1- ENUMERA LA SECUENCIA Y PINTA.
2- ENCONTRÁ LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS.
CIERRE DE LA CLASE:
Se buscarán las palabras en una sopa de letras hecha en cartulina, cada niño pasará y pintará
una palabra.
CLASE 3:
FECHA:
OBJETIVO ESPECÍFICO: identificar la rima en una canción.
INICIO DE LA CLASE:
 Se iniciará la clase con un repaso de lo trabajado en la clase anterior.
 Se pedirá a los niños que lean la canción.
DESARROLLO DE LA CLASE:
 La docente pedirá a los niños que observen el siguiente fragmento.
 Se comparará las siguientes palabras
JAINTA – CINTA
PEINA – REINA
 La docente explicará la rima
Una rima es la repetición de una serie de sonidos donde la repetición por lo general
se encuentra en la finalización del verso a partir de la vocal acentuada que está
ubicada en el último lugar.
En el cuaderno
1- OBSERVA LOS DIBUJOS, ESCRIBE LOS NOMBRES E INVENTA RIMAS.
___________ _____________ _____________
______________ _____________ ____________
2- COMPLETA LA CANCIÓN CON LAS RIMAS QUE FALTAN.
CIERRE DE LA CLASE:
Se terminará la clase pidiendo a los niños que inventen rimas y las compartan con el resto de
la clase.
CLASE 4
FECHA:
OBJETIVO ESPECÍFICO: distinguir textos poéticos.
INICIO DE LA CLASE:
 Se presentará la canción de “el reino del revés” en un afiche.
 Luego se escuchará la canción.
DESARROLLO DE LA CLASE:
 Se leerá el título de la canción y el nombre de la autora, indicando con el dedo cuál
es cada uno y donde se encuentran.
 Se procederá a leer el texto completo.
 Se explicará a los niños que este poema es una invitación al mundo de los disparates
y de lo absurdo, se pedirán ejemplos de lo dicho (peces que vuelan, pájaros que nada,
gatos que dicen yes, etc.)
En el cuaderno:
1- COPIA LA CANCIÓN DE “EL REINO DEL REVÉS”
2- REALIZA UN DIBUJO RELACIONADO A LA HISTORIA.
CIERRE DE LA CLASE:
Se reflexionará sobre el porqué del nombre de la canción.
CLASE 5
FECHA:
OBJETIVO ESPECÍFICO: enriquecer la comprensión lectora del texto.
INICIO DE LA CLASE:
 Se iniciará escuchando la canción.
 Los niños cantarán “el reino del revés”
DESARROLLO DE LA CLASE:
 Se presentarán las actividades para el cuaderno, para ellos se pedirá los niños que lean
las oraciones y que decidan si son verdaderas o falsas.
En el cuaderno
1- SEÑALA SI LAS SIGUIENTES ORACIONES SON VERDADERAS O
FALSAS. SEGÚN LA CANCIÓN.
DOS ANIMALES VAN MONTADOS EN LAS PIEZAS DE UN JUEGO. ____
LA DURACIÓN DE UN AÑO ES DE TRINTA DÍAS. ____
LOS GATOS SABEN HABLAR MUY BIEN FRANCES. ____
2- COMPLETA EL CRUCIGRAMA SEGÚN EL CONTENIDO DE LA POESÍA.
HORIZONTAL
4-¿de qué son los caballos?
5-¿qué animal va al palacio del Marqués.
7-¿Cómo se llama el dueño de los chimpancés?
9-¿quién vuela?
10-¿Cuánto dura un año?
VERTICAL
1-¿qué rol cumple el ladrón?
2-¿de qué raza el perro que cae para arriba?
3-¿con qué no se baila?
6-¿qué idioma estudian los gatos?
8-¿Dónde se puede guardar un oso?
CIERRE DE LA CLASE:
Se realizará una puesta en común sobre lo desarrollado en el crucigrama y una reflexión sobre
cómo terminan todas las palabras que estan dentro del mismo (rimas)
CLASE 6
FECHA:
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer las partes de una poesía.
INICIO DE LA CLASE:
 Se iniciará recordando lo visto en la clase anterior.
 Se cantará la canción “El reino del revés”.
 Se pedirá a los niños que identifiquen la parte de la canción que se repite varias veces
y las rimas.
DESARROLLO DE LA CLASE:
 Se explicará lo siguiente:
Las poesías usan un lenguaje diferente, a veces es juguetón y divertido, y otras veces
expresa sentimientos y emociones en forma especialmente bella. Una poesía está
formada por estrofas, las estrofas están formadas por versos. A veces, los versos riman
entre sí.
En poesía se denomina estribillos al verso (o conjuntos de versos) que se repiten total
o parcialmente de forma regular a lo largo de un poema, por ejemplo, en “el reino del
revés” el estribillo sería “vamos a ver cómo es el reino del revés”.
La estructura de este poema-canción tiene tres partes: Por un lado, las estrofas que
tienen una pauta fija a través del primer verso de cada estrofa “Me dijeron que en el
reino del revés” y que cuenta las peculiaridades de un mundo dónde nada es lo que
parece y un estribillo que son los dos versos tras la primera estrofa y que se repiten
tras cada estrofa invitándonos a asomarnos a ese mundo de disparates.
En el cuaderno
3- ESCRIBE LAS PALABRAS QUE RIMAN EN CADA ESPACIO VACIO.
4- IDENTIFICAS LAS ESTROFAS Y VERSOS DE ESTE FRAGMENTO DE LA
CANCIÓN.
CIERRE DE LA CLASE:
Se terminará la clase con la socialización sobre la cantidad de versos y estrofas que
encontraron y sobre cuál es el estribillo.
CLASE 7
FECHA:
OBJETIVO ESPECÍFICO: producir textos cortos.
INICIO DE LA CLASE:
 Se presentará la siguiente imagen y se indagará a los niños qué es lo que ven en cada
imagen y si es normal o es raro lo que sucede en cada situación.
DESARROLLO DE LA CLASE:
 Se retomará la idea central del Reino del revés sobre situaciones extrañas y fuera de
lo común, se pedirá a los alumnos que expresen nuevas ideas desopilantes sobre lo
que sería su propio reino del revés.
En el cuaderno
1- ESCRIBE QUÉ PODRÍA SUCEDER EN TU PROPIO REINO DEL REVÉS.
EN MI REINO DEL REVÉS,
LOS RATONES_________________
Y LOS ELEFANTES_____________
EN MI REINO DEL REVÉS,
LAS PRINCESAS __________________
Y LAS BRUJAS ____________________
EN MI REINO DEL REVÉS,
LAS TROMPETAS ___________________
Y LAS COMETAS ___________________
2- ESCRIBE PALABRAS QUE RIMEN CON LOS SIGUIENTES COSAS.
RATONES
ELEFANTES
PRINCESAS
BRUJAS
TROMPETAS
COMETAS
CIERRE DE LA CLASE:
Se presentarán las rimas que han producido para así compartirlas con el resto de la clase.
APELLIDO
Y
NOMBRE
Interpreta
lo
leído
en
clase.
Escribe
de
manera
espontánea
palabras
y
oraciones.
Lee
e
interpreta
textos
cortos.
Identifica
hechos
y
personajes
de
textos
trabajados.
Realiza
escritura
espontanea
con
soporte.
Presenta
sus
tareas
en
tiempo
y
forma.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12 .
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
 Aprender las canciones y rimas.
 Formula anticipaciones e inferencias.
 Responde a preguntas literales e inferenciales.
 Identifica finales iguales y distintos.
 Produce rimas.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Tareas diarias
 Producciones orales y escritas.
RECURSOS:
 Videos
 Música
 Fotocopias
 Láminas.
BIBLIOGRAFÍA:
 Revista de primer ciclo.
 Páginas de internet.
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx

  • 1.
    ROPUESTA DIDÁCTICA n°2 de LENGUA “POESÍAS PARA CHICOS” ESCUELA: N° 4292 BERTA CEREZO DE MAMANÍ DIRECTORA: ALICIA VACA VICEDIRECTORA: NORMA DURÁN DOCENTE: ANALIA DIAZ-LAURA GAUNA AÑO: 2º C-D TURNO: TARDE TIEMPO: DESDE EL HASTA EL PERÍODO LECTIVO: 2.023 OBJETIVOS:  Emplear estrategias de lectura a través de textos y canciones.  Comprensión de textos  Leer diferentes poesías atendiendo la musicalidad y ritmo.  Identificar las rimas en una poesía. CONTENIDOS: EN RELACIÓN CON LA LECTURA:  Poesía  Lectura: portadora de texto.  Paratexto  Estrategias de lectura.  Lectura de palabras y oraciones.  Información implícita y explicita. EN RELACIÓN CON LA ESCRITURA:  Lectura.  Estrategias de escritura EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS  Conciencia fonológica: rimas, sonidos iniciales y finales. ESTRATEGIAS DOCENTES  Entonación poemas, canciones, poesías etc.  Interpretación gráfica.  Comparaciones entre los principios y finales que se escriben igual.  Presentación de las rimas como elementos sonoros con posibilidades de juegos y disfrute a través de la lectura y escritura.  Planificación de instancias de participación e intercambio.
  • 2.
     Intervención oportuna. CLASE1 FECHA: OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la poesía a través de la canción. INICIO DE LA CLASE:  Se presentará la poesía de “la mona Jacinta”  Se escuchará la versión musical mediante un audio. DESARROLLO DE LA CLASE:  Se entregará una copia a cada uno de los niños.  Se indagará sobre lo que dice la canción: ¿de qué se trata la canción? ¿de quién se trata la historia? ¿qué quería el personaje y qué le sucede? En el cuaderno 1- PEGA LA COPIA DE LA POESÍA. 2- MARCA LAS RESPUESTAS CORRECTAS.
  • 3.
    3- LEÉ LASREFERENCIAS Y COMPLETA EL ACRÓSTICO. CIERRE DE LA CLASE: Se terminará la clase con cantante la canción. CLASE 2 FECHA: OBJETIVO ESPECÍFICO: describir secuencias narrativas. INICIO DE LA CLASE:  Se presentará el video de la mona Jacinta.
  • 4.
     Se analizarálo que sucede en cada una de las partes de la canción. DESARROLLO DE LA CLASE:  Cada niño leerá un fragmento de la mona Jacinta. En el cuaderno 1- ENUMERA LA SECUENCIA Y PINTA. 2- ENCONTRÁ LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS. CIERRE DE LA CLASE:
  • 5.
    Se buscarán laspalabras en una sopa de letras hecha en cartulina, cada niño pasará y pintará una palabra. CLASE 3: FECHA: OBJETIVO ESPECÍFICO: identificar la rima en una canción. INICIO DE LA CLASE:  Se iniciará la clase con un repaso de lo trabajado en la clase anterior.  Se pedirá a los niños que lean la canción. DESARROLLO DE LA CLASE:  La docente pedirá a los niños que observen el siguiente fragmento.  Se comparará las siguientes palabras JAINTA – CINTA PEINA – REINA  La docente explicará la rima Una rima es la repetición de una serie de sonidos donde la repetición por lo general se encuentra en la finalización del verso a partir de la vocal acentuada que está ubicada en el último lugar. En el cuaderno 1- OBSERVA LOS DIBUJOS, ESCRIBE LOS NOMBRES E INVENTA RIMAS. ___________ _____________ _____________ ______________ _____________ ____________ 2- COMPLETA LA CANCIÓN CON LAS RIMAS QUE FALTAN.
  • 6.
    CIERRE DE LACLASE: Se terminará la clase pidiendo a los niños que inventen rimas y las compartan con el resto de la clase. CLASE 4 FECHA: OBJETIVO ESPECÍFICO: distinguir textos poéticos. INICIO DE LA CLASE:  Se presentará la canción de “el reino del revés” en un afiche.  Luego se escuchará la canción. DESARROLLO DE LA CLASE:  Se leerá el título de la canción y el nombre de la autora, indicando con el dedo cuál es cada uno y donde se encuentran.  Se procederá a leer el texto completo.  Se explicará a los niños que este poema es una invitación al mundo de los disparates y de lo absurdo, se pedirán ejemplos de lo dicho (peces que vuelan, pájaros que nada, gatos que dicen yes, etc.) En el cuaderno: 1- COPIA LA CANCIÓN DE “EL REINO DEL REVÉS”
  • 7.
    2- REALIZA UNDIBUJO RELACIONADO A LA HISTORIA. CIERRE DE LA CLASE: Se reflexionará sobre el porqué del nombre de la canción. CLASE 5 FECHA: OBJETIVO ESPECÍFICO: enriquecer la comprensión lectora del texto. INICIO DE LA CLASE:  Se iniciará escuchando la canción.  Los niños cantarán “el reino del revés” DESARROLLO DE LA CLASE:  Se presentarán las actividades para el cuaderno, para ellos se pedirá los niños que lean las oraciones y que decidan si son verdaderas o falsas. En el cuaderno 1- SEÑALA SI LAS SIGUIENTES ORACIONES SON VERDADERAS O FALSAS. SEGÚN LA CANCIÓN. DOS ANIMALES VAN MONTADOS EN LAS PIEZAS DE UN JUEGO. ____ LA DURACIÓN DE UN AÑO ES DE TRINTA DÍAS. ____ LOS GATOS SABEN HABLAR MUY BIEN FRANCES. ____ 2- COMPLETA EL CRUCIGRAMA SEGÚN EL CONTENIDO DE LA POESÍA. HORIZONTAL 4-¿de qué son los caballos? 5-¿qué animal va al palacio del Marqués. 7-¿Cómo se llama el dueño de los chimpancés? 9-¿quién vuela? 10-¿Cuánto dura un año? VERTICAL 1-¿qué rol cumple el ladrón? 2-¿de qué raza el perro que cae para arriba? 3-¿con qué no se baila? 6-¿qué idioma estudian los gatos? 8-¿Dónde se puede guardar un oso?
  • 8.
    CIERRE DE LACLASE: Se realizará una puesta en común sobre lo desarrollado en el crucigrama y una reflexión sobre cómo terminan todas las palabras que estan dentro del mismo (rimas) CLASE 6 FECHA: OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer las partes de una poesía. INICIO DE LA CLASE:  Se iniciará recordando lo visto en la clase anterior.  Se cantará la canción “El reino del revés”.  Se pedirá a los niños que identifiquen la parte de la canción que se repite varias veces y las rimas. DESARROLLO DE LA CLASE:  Se explicará lo siguiente: Las poesías usan un lenguaje diferente, a veces es juguetón y divertido, y otras veces expresa sentimientos y emociones en forma especialmente bella. Una poesía está formada por estrofas, las estrofas están formadas por versos. A veces, los versos riman entre sí. En poesía se denomina estribillos al verso (o conjuntos de versos) que se repiten total o parcialmente de forma regular a lo largo de un poema, por ejemplo, en “el reino del revés” el estribillo sería “vamos a ver cómo es el reino del revés”. La estructura de este poema-canción tiene tres partes: Por un lado, las estrofas que tienen una pauta fija a través del primer verso de cada estrofa “Me dijeron que en el reino del revés” y que cuenta las peculiaridades de un mundo dónde nada es lo que parece y un estribillo que son los dos versos tras la primera estrofa y que se repiten tras cada estrofa invitándonos a asomarnos a ese mundo de disparates.
  • 9.
    En el cuaderno 3-ESCRIBE LAS PALABRAS QUE RIMAN EN CADA ESPACIO VACIO. 4- IDENTIFICAS LAS ESTROFAS Y VERSOS DE ESTE FRAGMENTO DE LA CANCIÓN.
  • 10.
    CIERRE DE LACLASE: Se terminará la clase con la socialización sobre la cantidad de versos y estrofas que encontraron y sobre cuál es el estribillo. CLASE 7 FECHA: OBJETIVO ESPECÍFICO: producir textos cortos. INICIO DE LA CLASE:  Se presentará la siguiente imagen y se indagará a los niños qué es lo que ven en cada imagen y si es normal o es raro lo que sucede en cada situación. DESARROLLO DE LA CLASE:  Se retomará la idea central del Reino del revés sobre situaciones extrañas y fuera de lo común, se pedirá a los alumnos que expresen nuevas ideas desopilantes sobre lo que sería su propio reino del revés. En el cuaderno 1- ESCRIBE QUÉ PODRÍA SUCEDER EN TU PROPIO REINO DEL REVÉS. EN MI REINO DEL REVÉS, LOS RATONES_________________ Y LOS ELEFANTES_____________ EN MI REINO DEL REVÉS, LAS PRINCESAS __________________ Y LAS BRUJAS ____________________ EN MI REINO DEL REVÉS, LAS TROMPETAS ___________________ Y LAS COMETAS ___________________ 2- ESCRIBE PALABRAS QUE RIMEN CON LOS SIGUIENTES COSAS. RATONES
  • 11.
    ELEFANTES PRINCESAS BRUJAS TROMPETAS COMETAS CIERRE DE LACLASE: Se presentarán las rimas que han producido para así compartirlas con el resto de la clase.
  • 12.
  • 13.
    INDICADORES DE EVALUACIÓN: Aprender las canciones y rimas.  Formula anticipaciones e inferencias.  Responde a preguntas literales e inferenciales.  Identifica finales iguales y distintos.  Produce rimas. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:  Tareas diarias  Producciones orales y escritas. RECURSOS:  Videos  Música  Fotocopias  Láminas. BIBLIOGRAFÍA:  Revista de primer ciclo.  Páginas de internet. OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….