APRENDIENDO CONTENIDOS A TRAVÉS DEL INGLÉS: VISUALIZACIÓN DE UNA
ESCUELA PÚBLICA BILINGÜE
Esta propuesta surge en 2007 cuando los docentes de inglés de la Institución Educativa
Distrital Jorge Nicolás Abello se preocuparon por mejorar el desempeño de los
estudiantes en dicha lengua extranjera; así como lograr que los alumnos la aprendieran
de una manera significativa para mejorar su competencia comunicativa. En ese
momento inicia como un proyecto de área la propuesta pedagógica IT´S ENGLISH
TIME, http://goo.gl/WReTAc para luego convertirse en un proyecto institucional que hoy
en día beneficia a toda la comunidad educativa de nuestra institución, ubicada en el
Barrio Los Andes de la ciudad de Barranquilla. Las preguntas que dieron origen a la
propuesta y que a su vez bosquejaron los objetivos a alcanzar fueron las siguientes:
¿Cómo logro que mis estudiantes desarrollen competencias comunicativas en inglés?
¿Cómo motivo a mis estudiantes a interesarse más por el inglés? ¿Cómo puedo hacer
que el aprendizaje del inglés resulte significativo para mis estudiantes? ¿De qué
manera mis estudiantes pueden utilizar el inglés como herramienta de acceso al
conocimiento?
Para dar respuesta a estos interrogantes, se da inicio al diseño e implementación de la
propuesta ejecutada inicialmente en 6° y 7° de secundaria pero que hoy privilegia a
todos los cursos desde transición a undécimo grado. Ésta consiste en el mejoramiento
de la metodología de la enseñanza del inglés, la cualificación docente y la organización
de los estudiantes por niveles de desempeño a partir de una prueba diagnóstica y luego
una clasificación con base en el Marco Común Europeo. Por medio de estas tres
acciones, se ha conseguido que los estudiantes mejoren su nivel de inglés, lo que se ha
reflejado en los resultados de la prueba SABER. Igualmente, se emplea un texto guía
acorde con dicho marco de referencia. Este texto tiene actividades conformes a las
pruebas internacionales KET y PET, que son soporte en el diseño de las pruebas de
Estado. La metodología empleada en la clase busca siempre integrar las cuatro
habilidades para desarrollar de manera completa la competencia comunicativa. Se
sigue el enfoque del trabajo por proyectos, ya que al final de cada unidad, los
estudiantes deberán mostrar un producto (Fashion shows, maquetas, dramas, expo-
shows). En cuanto a la habilidad escrita, se explican los pasos del proceso escrito
(brainsgtorming, drafting, editing, publishing) y se utilizan también los géneros textuales
como modelo a seguir. Para la habilidad de lectura, se explica y entrena a los
estudiantes en diversas estrategias lectoras, como skimming, scaning, guessing
meaning from context, teniendo en cuenta también los diferentes géneros textuales.
Respecto a la escucha, los estudiantes son expuestos a estrategias como la
anticipación, la predicción y la toma de notas. En el caso del habla, se trabaja a manera
de diálogos, debates y conversaciones en las que los estudiantes expresan y defienden
sus ideas. Por otro lado, en 2010 se piensa en la inclusión del CBI (Content Based
Instruction) como estrategia para que los estudiantes aprendan inglés de manera
significativa y logren utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso al
conocimiento, además de ayudarlos a desarrollar competencias comunicativas.
Soportados en las concepciones de Snow and Brinton (1997), se utiliza el CBI, como el
enfoque apropiado para lograr nuestros objetivos, por lo que sustenta la integración de
saberes específicos con la enseñanza de una lengua extranjera para desarrollar
habilidades académicas en dicha lengua. Este enfoque permite que los estudiantes
adquieran conocimientos de diferentes temas utilizando como medio el inglés de una
manera que resulta significativa para ellos. Entre los diferentes modelos existentes de
CBI en principio se trabajó con clases de inglés con alto grado de contenido de otras
materias; en 2011, nuestro proyecto dio un paso adelante con la enseñanza de
contenidos del área de matemáticas en inglés, lo cual constituyó un pilotaje para
recoger información acerca de cómo implementar en nuestro currículo institucional,
asignaturas que se enseñaran en inglés. En 2012 y como parte de una investigación, se
implementó oficialmente el proyecto CBI http://goo.gl/zOjJX4 dentro de nuestro macro
proyecto de bilingüismo IT´S ENGLISH TIME http://goo.gl/BLi2OX.
CBI es combinado con la teoría sociocultural del aprendizaje de Vygotsky, para la cual
el aprendizaje se origina en medio de actividades sociales y se promueve en ambientes
colaborativos. Por lo tanto, nuestra propuesta se desarrolla en espacios que privilegian
la interacción y a través de actividades que fomentan la cooperación y el trabajo en
equipo. CBI hace las clases más interesantes y ayuda a los estudiantes a motivarse. La
clase de inglés, vista casi siempre por ellos como aburrida, se vuelve atractiva, mucho
más rica y compleja dentro de la clase de contenido, lo que hace que los educandos
participen más sin prestar atención a sus errores, los cuales se corrigen pero no se
penalizan; esto ayuda a que los estudiantes se estresen menos y que L2 fluya más
naturalmente https://youtu.be/RC1T7z6LKZs (Ejemplo, clase 1). Asimismo, se tienen
en cuenta estrategias de vocabulario que ayudan al estudiante a recopilar los conceptos
clave que se darán en la clase de contenido. De igual forma, se realizan actividades
iniciales como el CIRCLE TIME, en donde se refuerzan las expresiones que deben
mínimamente manejar en el aula para que se apropien de ellas y las conviertan en un
hábito (Saludos, fechas, expresiones). También se utilizan los conocimientos previos
del alumno para hacer conexión entre lo que él ya sabe con los nuevos conceptos que
se le presentan. Se utilizan materiales auténticos y “realia” para fomentar la
comprensión de los temas expuestos, así como también el uso de las nuevas
tecnologías como medio de potenciación en la enseñanza de L2 https://goo.gl/IwGF8a
(Ejemplo, clase 2) Por otro lado, fue necesario que tanto docentes de lengua como
docentes de las asignaturas se capacitaran en metodología de la enseñanza del inglés
y en contenidos para continuar con la evolución de nuestra propuesta. En 2013 CBI se
oficializa en el currículo con las asignaturas de Matemáticas, Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales en inglés, con mayor énfasis en los grados transición a segundo, y
luego el resto de cursos de la básica primaria. Lo anterior es una muestra de cómo
nuestro proyecto ha impactado y creado una dinámica de bilingüismo en la escuela para
posicionarse dentro de ella. La intensidad horaria incrementó y pasó de 3 horas en
2007 a 10 horas en 2013. Hoy se continúa con 8 horas de inglés como lengua, más 6
horas de inglés con contenido de las asignaturas anteriormente expuestas. Ha sido tal
el efecto del proyecto dentro de la institución que en 2015 se incursiona en algunos
cursos del bachillerato. Particularmente el grupo que se postula este año al premio
compartir orienta los grados 4°, 5°, 9°, 10° y 11° https://youtu.be/Y0zWsXg2R4M
(Ejemplo, clase 3). Por su parte, los resultados de la propuesta han sido notables ya
que lo que nació como un proyecto de área para mejorar el nivel de inglés de los
estudiantes, es ahora un proyecto institucional, que busca ser compartido como
experiencia pedagógica, que además modela la misión y visión de la institución en su
PEI y cuyos alcances han trascendido el aula de clase http://goo.gl/PNmZLa Es por ello
que hoy contamos con estudiantes que son capaces de comunicarse efectiva y
significativamente en inglés, utilizando el idioma como herramienta para acceder al
conocimiento y quienes están cada vez más motivados por aprender tanto inglés como
saberes específicos. Los estudiantes de grados superiores, han sido certificados a
través de exámenes internacionales como el PET de la Universidad de Cambridge,
http://goo.gl/IL5ddH así como también han alcanzado el nivel superior en las pruebas
de Estado (SABER); lo cual ha servido para evaluar la efectividad y la asertividad de
nuestro proyecto. Igualmente, ha servido como modelo para otras instituciones locales
que quieren incursionar en el campo del bilingüismo atendiendo a los requerimientos
del MEN y del plan Colombia Bilingüe 2014-2018, fecha para la cual nuestra institución
busca posicionarse como una institución pública bilingüe e ir acorde con las
expectativas del MEN. Esta propuesta ha sido socializada a nivel local y nacional en
eventos como el III Congreso Internacional de Educación de la UPTC Boyacá,
participando como ponentes en 2013; el Foro Nacional de Bilingüismo 2009 Bogotá,
donde fuimos la única representación de Barranquilla tras obtener el primer puesto
como experiencia significativa en el Foro Distrital 2009 http://goo.gl/srtxu6
http://goo.gl/89FmJf. Asimismo, hemos sido participantes activos de las Semanas de
Bilingüismo organizadas por la Secretaría de Educación de Barranquilla, obteniendo
dos veces el primer lugar (2010 y 2014). Por otra parte, los estudiantes, han realizado
labor social apoyando la enseñanza de este idioma en otras instituciones y pronto
iniciarán el proyecto de enseñanza del inglés en el centro de rehabilitación femenino
(cárcel El Buen Pastor). Además, en 2010 una de nuestras estudiantes luego de un
exhaustivo proceso fue escogida como Joven Embajadora en un programa de liderazgo
de la Embajada de Los Estados Unidos y la YMCA. https://goo.gl/ObNtSI En 2015 dos
de nuestros alumnos fueron seleccionados para intercambios en Canadá como
reconocimiento de la Alcaldía por la presentación del examen PET. Sin mencionar a los
egresados que se encuentran estudiando Lenguas Extranjeras en la Universidad del
Atlántico, o los que gracias a su dominio del inglés están en el extranjero
https://goo.gl/x4Crra o trabajan en Calls Centers, demostrando que fueron impactados
en su vida laboral y profesional. https://goo.gl/8M7qLx https://goo.gl/gs2OHX Asimismo,
hemos contado con el apoyo de los padres de familia quienes han creído en el proyecto
y han visto el avance de sus hijos en el idioma https://goo.gl/nt2VD8.
Finalmente, esta propuesta nos consolida como equipo ya que representa los sueños
de todo un grupo que creyó que era posible que nuestros estudiantes tuvieran un
excelente desempeño tanto en el inglés como en su proceso de aprendizaje. De igual
modo, cambió nuestra práctica al aprender más sobre estrategias y metodologías. Nos
consolidamos como docentes críticos e investigadores que evalúan sus procesos al
llevar seguimiento y tomar decisiones. En estos momentos y como ha sido siempre, la
propuesta se encuentra en estado de perfeccionamiento, tratando de lograr que todos
los estudiantes se comuniquen en inglés, para que sean muchos más los cursos que
pasen de intensificación de lengua a CBI. A futuro, concebimos nuestra institución como
una escuela pública bilingüe en la que se logren convenios con instituciones
internacionales que apoyen nuestro proceso de formación y el de nuestros estudiantes
y que además sirva de modelo a otras instituciones que quieran implementar el
bilingüismo.

Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016

  • 1.
    APRENDIENDO CONTENIDOS ATRAVÉS DEL INGLÉS: VISUALIZACIÓN DE UNA ESCUELA PÚBLICA BILINGÜE Esta propuesta surge en 2007 cuando los docentes de inglés de la Institución Educativa Distrital Jorge Nicolás Abello se preocuparon por mejorar el desempeño de los estudiantes en dicha lengua extranjera; así como lograr que los alumnos la aprendieran de una manera significativa para mejorar su competencia comunicativa. En ese momento inicia como un proyecto de área la propuesta pedagógica IT´S ENGLISH TIME, http://goo.gl/WReTAc para luego convertirse en un proyecto institucional que hoy en día beneficia a toda la comunidad educativa de nuestra institución, ubicada en el Barrio Los Andes de la ciudad de Barranquilla. Las preguntas que dieron origen a la propuesta y que a su vez bosquejaron los objetivos a alcanzar fueron las siguientes: ¿Cómo logro que mis estudiantes desarrollen competencias comunicativas en inglés? ¿Cómo motivo a mis estudiantes a interesarse más por el inglés? ¿Cómo puedo hacer que el aprendizaje del inglés resulte significativo para mis estudiantes? ¿De qué manera mis estudiantes pueden utilizar el inglés como herramienta de acceso al conocimiento? Para dar respuesta a estos interrogantes, se da inicio al diseño e implementación de la propuesta ejecutada inicialmente en 6° y 7° de secundaria pero que hoy privilegia a todos los cursos desde transición a undécimo grado. Ésta consiste en el mejoramiento de la metodología de la enseñanza del inglés, la cualificación docente y la organización de los estudiantes por niveles de desempeño a partir de una prueba diagnóstica y luego una clasificación con base en el Marco Común Europeo. Por medio de estas tres acciones, se ha conseguido que los estudiantes mejoren su nivel de inglés, lo que se ha reflejado en los resultados de la prueba SABER. Igualmente, se emplea un texto guía acorde con dicho marco de referencia. Este texto tiene actividades conformes a las pruebas internacionales KET y PET, que son soporte en el diseño de las pruebas de Estado. La metodología empleada en la clase busca siempre integrar las cuatro habilidades para desarrollar de manera completa la competencia comunicativa. Se sigue el enfoque del trabajo por proyectos, ya que al final de cada unidad, los estudiantes deberán mostrar un producto (Fashion shows, maquetas, dramas, expo- shows). En cuanto a la habilidad escrita, se explican los pasos del proceso escrito (brainsgtorming, drafting, editing, publishing) y se utilizan también los géneros textuales como modelo a seguir. Para la habilidad de lectura, se explica y entrena a los estudiantes en diversas estrategias lectoras, como skimming, scaning, guessing meaning from context, teniendo en cuenta también los diferentes géneros textuales. Respecto a la escucha, los estudiantes son expuestos a estrategias como la anticipación, la predicción y la toma de notas. En el caso del habla, se trabaja a manera de diálogos, debates y conversaciones en las que los estudiantes expresan y defienden sus ideas. Por otro lado, en 2010 se piensa en la inclusión del CBI (Content Based Instruction) como estrategia para que los estudiantes aprendan inglés de manera significativa y logren utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso al conocimiento, además de ayudarlos a desarrollar competencias comunicativas. Soportados en las concepciones de Snow and Brinton (1997), se utiliza el CBI, como el enfoque apropiado para lograr nuestros objetivos, por lo que sustenta la integración de saberes específicos con la enseñanza de una lengua extranjera para desarrollar
  • 2.
    habilidades académicas endicha lengua. Este enfoque permite que los estudiantes adquieran conocimientos de diferentes temas utilizando como medio el inglés de una manera que resulta significativa para ellos. Entre los diferentes modelos existentes de CBI en principio se trabajó con clases de inglés con alto grado de contenido de otras materias; en 2011, nuestro proyecto dio un paso adelante con la enseñanza de contenidos del área de matemáticas en inglés, lo cual constituyó un pilotaje para recoger información acerca de cómo implementar en nuestro currículo institucional, asignaturas que se enseñaran en inglés. En 2012 y como parte de una investigación, se implementó oficialmente el proyecto CBI http://goo.gl/zOjJX4 dentro de nuestro macro proyecto de bilingüismo IT´S ENGLISH TIME http://goo.gl/BLi2OX. CBI es combinado con la teoría sociocultural del aprendizaje de Vygotsky, para la cual el aprendizaje se origina en medio de actividades sociales y se promueve en ambientes colaborativos. Por lo tanto, nuestra propuesta se desarrolla en espacios que privilegian la interacción y a través de actividades que fomentan la cooperación y el trabajo en equipo. CBI hace las clases más interesantes y ayuda a los estudiantes a motivarse. La clase de inglés, vista casi siempre por ellos como aburrida, se vuelve atractiva, mucho más rica y compleja dentro de la clase de contenido, lo que hace que los educandos participen más sin prestar atención a sus errores, los cuales se corrigen pero no se penalizan; esto ayuda a que los estudiantes se estresen menos y que L2 fluya más naturalmente https://youtu.be/RC1T7z6LKZs (Ejemplo, clase 1). Asimismo, se tienen en cuenta estrategias de vocabulario que ayudan al estudiante a recopilar los conceptos clave que se darán en la clase de contenido. De igual forma, se realizan actividades iniciales como el CIRCLE TIME, en donde se refuerzan las expresiones que deben mínimamente manejar en el aula para que se apropien de ellas y las conviertan en un hábito (Saludos, fechas, expresiones). También se utilizan los conocimientos previos del alumno para hacer conexión entre lo que él ya sabe con los nuevos conceptos que se le presentan. Se utilizan materiales auténticos y “realia” para fomentar la comprensión de los temas expuestos, así como también el uso de las nuevas tecnologías como medio de potenciación en la enseñanza de L2 https://goo.gl/IwGF8a (Ejemplo, clase 2) Por otro lado, fue necesario que tanto docentes de lengua como docentes de las asignaturas se capacitaran en metodología de la enseñanza del inglés y en contenidos para continuar con la evolución de nuestra propuesta. En 2013 CBI se oficializa en el currículo con las asignaturas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en inglés, con mayor énfasis en los grados transición a segundo, y luego el resto de cursos de la básica primaria. Lo anterior es una muestra de cómo nuestro proyecto ha impactado y creado una dinámica de bilingüismo en la escuela para posicionarse dentro de ella. La intensidad horaria incrementó y pasó de 3 horas en 2007 a 10 horas en 2013. Hoy se continúa con 8 horas de inglés como lengua, más 6 horas de inglés con contenido de las asignaturas anteriormente expuestas. Ha sido tal el efecto del proyecto dentro de la institución que en 2015 se incursiona en algunos cursos del bachillerato. Particularmente el grupo que se postula este año al premio compartir orienta los grados 4°, 5°, 9°, 10° y 11° https://youtu.be/Y0zWsXg2R4M (Ejemplo, clase 3). Por su parte, los resultados de la propuesta han sido notables ya que lo que nació como un proyecto de área para mejorar el nivel de inglés de los estudiantes, es ahora un proyecto institucional, que busca ser compartido como experiencia pedagógica, que además modela la misión y visión de la institución en su
  • 3.
    PEI y cuyosalcances han trascendido el aula de clase http://goo.gl/PNmZLa Es por ello que hoy contamos con estudiantes que son capaces de comunicarse efectiva y significativamente en inglés, utilizando el idioma como herramienta para acceder al conocimiento y quienes están cada vez más motivados por aprender tanto inglés como saberes específicos. Los estudiantes de grados superiores, han sido certificados a través de exámenes internacionales como el PET de la Universidad de Cambridge, http://goo.gl/IL5ddH así como también han alcanzado el nivel superior en las pruebas de Estado (SABER); lo cual ha servido para evaluar la efectividad y la asertividad de nuestro proyecto. Igualmente, ha servido como modelo para otras instituciones locales que quieren incursionar en el campo del bilingüismo atendiendo a los requerimientos del MEN y del plan Colombia Bilingüe 2014-2018, fecha para la cual nuestra institución busca posicionarse como una institución pública bilingüe e ir acorde con las expectativas del MEN. Esta propuesta ha sido socializada a nivel local y nacional en eventos como el III Congreso Internacional de Educación de la UPTC Boyacá, participando como ponentes en 2013; el Foro Nacional de Bilingüismo 2009 Bogotá, donde fuimos la única representación de Barranquilla tras obtener el primer puesto como experiencia significativa en el Foro Distrital 2009 http://goo.gl/srtxu6 http://goo.gl/89FmJf. Asimismo, hemos sido participantes activos de las Semanas de Bilingüismo organizadas por la Secretaría de Educación de Barranquilla, obteniendo dos veces el primer lugar (2010 y 2014). Por otra parte, los estudiantes, han realizado labor social apoyando la enseñanza de este idioma en otras instituciones y pronto iniciarán el proyecto de enseñanza del inglés en el centro de rehabilitación femenino (cárcel El Buen Pastor). Además, en 2010 una de nuestras estudiantes luego de un exhaustivo proceso fue escogida como Joven Embajadora en un programa de liderazgo de la Embajada de Los Estados Unidos y la YMCA. https://goo.gl/ObNtSI En 2015 dos de nuestros alumnos fueron seleccionados para intercambios en Canadá como reconocimiento de la Alcaldía por la presentación del examen PET. Sin mencionar a los egresados que se encuentran estudiando Lenguas Extranjeras en la Universidad del Atlántico, o los que gracias a su dominio del inglés están en el extranjero https://goo.gl/x4Crra o trabajan en Calls Centers, demostrando que fueron impactados en su vida laboral y profesional. https://goo.gl/8M7qLx https://goo.gl/gs2OHX Asimismo, hemos contado con el apoyo de los padres de familia quienes han creído en el proyecto y han visto el avance de sus hijos en el idioma https://goo.gl/nt2VD8. Finalmente, esta propuesta nos consolida como equipo ya que representa los sueños de todo un grupo que creyó que era posible que nuestros estudiantes tuvieran un excelente desempeño tanto en el inglés como en su proceso de aprendizaje. De igual modo, cambió nuestra práctica al aprender más sobre estrategias y metodologías. Nos consolidamos como docentes críticos e investigadores que evalúan sus procesos al llevar seguimiento y tomar decisiones. En estos momentos y como ha sido siempre, la propuesta se encuentra en estado de perfeccionamiento, tratando de lograr que todos los estudiantes se comuniquen en inglés, para que sean muchos más los cursos que pasen de intensificación de lengua a CBI. A futuro, concebimos nuestra institución como una escuela pública bilingüe en la que se logren convenios con instituciones internacionales que apoyen nuestro proceso de formación y el de nuestros estudiantes y que además sirva de modelo a otras instituciones que quieran implementar el bilingüismo.