Alimentos ricos en proteínas
Tanto los alimentos de origen
animal como vegetal contienen
proteínas. Las necesidades
recomendadas de proteínas en
la   dieta   diaria   se    ven
determinadas,
primordialmente, por la edad y
el peso. La mayoría de los
habitantes      del      mundo
occidental come, por lo menos,
el doble de los valores
establecidos debido a la gran
oferta existente de alimentos
frescos       y        baratos,
especialmente de carne.
Las proteínas de los alimentos de origen animal son las
llamadas proteínas completas, ya que contienen
aminoácidos básicos que el cuerpo no es capaz de producir.
La carne, las aves, el pescado, los huevos y los productos
lácteos proporcionan cantidades considerables de
proteínas completas.
Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de
elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono
(C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden
contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción,
hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (Y), etc...
Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades
estructurales (monómeros) llamados AMINOACIDOS, a los cuales
podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios
moleculares proteicos". Estos edificios macromoleculares se
construyen y desmoronan con gran facilidad dentro de las células,
y a ello debe precisamente la materia viva su capacidad de
crecimiento, reparación y regulación.
Los aminoácidos que un organismo no puede sintetizar y,
por tanto, tienen que ser suministrados con la dieta se
denominan aminoácidos esenciales; y aquellos que el
organismo puede sintetizar se llaman aminoácidos no
esenciales.
Para la especie humana son esenciales ocho aminoácidos:
treonina, metionina, lisina, valina, triptófano, leucina,
isoleucina y fenilalanina (además puede añadirse la
histidina como esencial durante el crecimiento, pero no
para el adulto)
Los aminoácidos son compuestos sólidos;
incoloros; cristalizables; de elevado punto de
fusión (habitualmente por encima de los 200 ºC);
solubles en agua; con actividad óptica y con un
comportamiento anfótero.
Funciones:
Catalizan reacciones,
Transportan,
Almacenan otras moléculas,
Dan apoyo mecánico,
Dan protección inmunológica,
Generan movimiento,
Transmiten impulsos nerviosos,
Controlan el crecimiento y la diferenciación

Pero lo que llama más la atención, es el hecho que a pesar
de participar en tantísimas funciones, las proteínas se
construyen sólo a partir de 20 aminoácidos. Éstos son los
constituyentes de las proteínas. Un alpha-aminoácido está
compuesto por un carbono central llamado alpha, el cual está
unido a un grupo carboxilo, un grupo amino, un átomo de
hidrógeno y un grupo "R" característico (cadena lateral).
Qué pasa cuando faltan proteínas?
Pues como en todo lo que falta nada bueno. La falta de
proteínas puede provocar retardo mental, incapacidad de los
leucocitos de luchar contra las infecciones, etc.

¿Y si sobran?
Ojito eso con el ácido úrico, Pues los excesos tampoco son
normalmente buenos. El organismo no es capaz de almacenar
proteínas así que las que sobran las convierte en azúcares o
ácidos grasos. Hígado y riñones se encargan del proceso y en
principio no tienen problemas para metabolizar los excesos. El
exceso de proteína puede provocar pérdida de calcio y en
consecuencia pérdida de masa ósea, lo que suena muy
tentador. Parece que si comemos demasiadas proteínas lo
podemos compensar comiendo también más calcio que suele
dispararse.
El grupo de alimentos que
aportan proteínas son las
leguminosas y los alimentos
de origen animal.
Las    proteínas   son    muy
necesarias para el organismo
porque contribuyen en la
formación de nuevas células
que permiten el crecimiento,
la reparación y reposición de
tejidos    dañados      y    la
sustitución de las células que
se desgastan o van muriendo.
También ayudan a combatir
enfermedades e infecciones
porque ayudan a la formación
de defensas y anticuerpos en
la sangre.
Las proteínas pueden ser vegetales o animales. Las proteínas
vegetales son nutrimentos que se encuentran principalmente en las
leguminosas o sea, en las semillas que vienen dentro de una vaina
alargada, como los frijoles, lentejas, habas, garbanzos, chícharos,
soya o alverjón.
El cacahuate, las pepitas, el ajonjolí, las semillas de girasol, la nuez,
la avellana, las almendras y los piñones, también contienen muchas
proteínas. A estas semillas se les llama oleaginosas, porque también
contienen aceite vegetal.
También son ricos en proteínas los alimentos de origen
animal, que incluyen las carnes rojas como la del cerdo
o res, carnes blancas como la de las aves y pescados,
provienen de los mariscos, gusanos e insectos
comestibles, así como de todos los productos derivados
de animales como la leche, los huevos, el queso, el
yogurt, la crema y otros.
Casi todos los alimentos que contienen proteínas,
también aportan energía debido a la grasa que
contienen
Grasas
La grasa alimenticia es una parte importante de la nutrición
diaria pero sólo necesitamos una pequeña cantidad para
mantener     el    equilibrio químico     del    organismo.

La grasa alimenticia puede ser de dos tipos básicos: saturada
e insaturada. La grasa saturada es el tipo de grasa que eleva
los niveles de colesterol y aumenta el riesgo cardiovascular.
Las principales fuentes de grasa saturada son la materia grasa
de los productos lácteos, la grasa de la carne roja y los aceites
tropicales,    tales    como      el     aceite     de     coco.
La grasa insaturada es una grasa sana. Puede ser de dos
tipos: monoinsaturada o poliinsaturada. Los aceites
vegetales son las fuentes más comunes de grasa
insaturada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un
producto que dice ser 100 % aceite vegetal podría no
siempre ser sano. La hidrogenación, el proceso que
convierte el aceite vegetal líquido en aceite vegetal
hidrogenado o parcialmente hidrogenado para elaborar
grasa vegetal, margarina y otros sólidos, convierte los ácidos
grasos insaturados en ácidos grasos saturados.
Proteinas

Proteinas

  • 3.
    Alimentos ricos enproteínas Tanto los alimentos de origen animal como vegetal contienen proteínas. Las necesidades recomendadas de proteínas en la dieta diaria se ven determinadas, primordialmente, por la edad y el peso. La mayoría de los habitantes del mundo occidental come, por lo menos, el doble de los valores establecidos debido a la gran oferta existente de alimentos frescos y baratos, especialmente de carne.
  • 4.
    Las proteínas delos alimentos de origen animal son las llamadas proteínas completas, ya que contienen aminoácidos básicos que el cuerpo no es capaz de producir. La carne, las aves, el pescado, los huevos y los productos lácteos proporcionan cantidades considerables de proteínas completas.
  • 5.
    Las proteínas sonbiopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (Y), etc... Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales (monómeros) llamados AMINOACIDOS, a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos". Estos edificios macromoleculares se construyen y desmoronan con gran facilidad dentro de las células, y a ello debe precisamente la materia viva su capacidad de crecimiento, reparación y regulación.
  • 6.
    Los aminoácidos queun organismo no puede sintetizar y, por tanto, tienen que ser suministrados con la dieta se denominan aminoácidos esenciales; y aquellos que el organismo puede sintetizar se llaman aminoácidos no esenciales. Para la especie humana son esenciales ocho aminoácidos: treonina, metionina, lisina, valina, triptófano, leucina, isoleucina y fenilalanina (además puede añadirse la histidina como esencial durante el crecimiento, pero no para el adulto)
  • 7.
    Los aminoácidos soncompuestos sólidos; incoloros; cristalizables; de elevado punto de fusión (habitualmente por encima de los 200 ºC); solubles en agua; con actividad óptica y con un comportamiento anfótero.
  • 8.
    Funciones: Catalizan reacciones, Transportan, Almacenan otrasmoléculas, Dan apoyo mecánico, Dan protección inmunológica, Generan movimiento, Transmiten impulsos nerviosos, Controlan el crecimiento y la diferenciación Pero lo que llama más la atención, es el hecho que a pesar de participar en tantísimas funciones, las proteínas se construyen sólo a partir de 20 aminoácidos. Éstos son los constituyentes de las proteínas. Un alpha-aminoácido está compuesto por un carbono central llamado alpha, el cual está unido a un grupo carboxilo, un grupo amino, un átomo de hidrógeno y un grupo "R" característico (cadena lateral).
  • 9.
    Qué pasa cuandofaltan proteínas? Pues como en todo lo que falta nada bueno. La falta de proteínas puede provocar retardo mental, incapacidad de los leucocitos de luchar contra las infecciones, etc. ¿Y si sobran? Ojito eso con el ácido úrico, Pues los excesos tampoco son normalmente buenos. El organismo no es capaz de almacenar proteínas así que las que sobran las convierte en azúcares o ácidos grasos. Hígado y riñones se encargan del proceso y en principio no tienen problemas para metabolizar los excesos. El exceso de proteína puede provocar pérdida de calcio y en consecuencia pérdida de masa ósea, lo que suena muy tentador. Parece que si comemos demasiadas proteínas lo podemos compensar comiendo también más calcio que suele dispararse.
  • 10.
    El grupo dealimentos que aportan proteínas son las leguminosas y los alimentos de origen animal. Las proteínas son muy necesarias para el organismo porque contribuyen en la formación de nuevas células que permiten el crecimiento, la reparación y reposición de tejidos dañados y la sustitución de las células que se desgastan o van muriendo. También ayudan a combatir enfermedades e infecciones porque ayudan a la formación de defensas y anticuerpos en la sangre.
  • 11.
    Las proteínas puedenser vegetales o animales. Las proteínas vegetales son nutrimentos que se encuentran principalmente en las leguminosas o sea, en las semillas que vienen dentro de una vaina alargada, como los frijoles, lentejas, habas, garbanzos, chícharos, soya o alverjón. El cacahuate, las pepitas, el ajonjolí, las semillas de girasol, la nuez, la avellana, las almendras y los piñones, también contienen muchas proteínas. A estas semillas se les llama oleaginosas, porque también contienen aceite vegetal.
  • 12.
    También son ricosen proteínas los alimentos de origen animal, que incluyen las carnes rojas como la del cerdo o res, carnes blancas como la de las aves y pescados, provienen de los mariscos, gusanos e insectos comestibles, así como de todos los productos derivados de animales como la leche, los huevos, el queso, el yogurt, la crema y otros. Casi todos los alimentos que contienen proteínas, también aportan energía debido a la grasa que contienen
  • 13.
    Grasas La grasa alimenticiaes una parte importante de la nutrición diaria pero sólo necesitamos una pequeña cantidad para mantener el equilibrio químico del organismo. La grasa alimenticia puede ser de dos tipos básicos: saturada e insaturada. La grasa saturada es el tipo de grasa que eleva los niveles de colesterol y aumenta el riesgo cardiovascular. Las principales fuentes de grasa saturada son la materia grasa de los productos lácteos, la grasa de la carne roja y los aceites tropicales, tales como el aceite de coco.
  • 17.
    La grasa insaturadaes una grasa sana. Puede ser de dos tipos: monoinsaturada o poliinsaturada. Los aceites vegetales son las fuentes más comunes de grasa insaturada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un producto que dice ser 100 % aceite vegetal podría no siempre ser sano. La hidrogenación, el proceso que convierte el aceite vegetal líquido en aceite vegetal hidrogenado o parcialmente hidrogenado para elaborar grasa vegetal, margarina y otros sólidos, convierte los ácidos grasos insaturados en ácidos grasos saturados.