Maryurie Reascos
 Capital: Babahoyo 
 Superficie: 5.850,1 Km2 
Población: 662.884 Hab. 
Cantones: 
 Babahoyo, Baba, Montalvo, Puebloviejo, 
Quevedo, Urdaneta (c.c. Catarama) 
Ventanas, Vinces, Palenque, Buena Fe (c.c. San 
Jacinto de Buena Fe), Valencia 
y Mocache.
 Norte: Pichincha 
Sur: Guayas 
Este: Cotopaxi y Bolívar 
Oeste: Guayas y Manabí
 La temperatura media oscila entre 22 y 33 
grados centígrados. En verano, desde Junio a 
Noviembre el clima es seco y la temperatura 
fresca. El invierno, de diciembre a julio, es muy 
lluvioso y caluroso.
La mayor parte del terreno es plana , las 
mayores elevaciones no superan los 500 metros 
sobre el nivel dfel mar. En las estribaciones de 
la cordillera de los Andes hacia el noroeste se 
encuentran elevaciones como los cerros de 
Samama, Mube, el ramal de Sibimbe y el cerro 
cachan. En síntesis, el relieve de Los Ríos 
diferencia dos zonas: la de las sabanas y la de 
las lomas.
 Estación de Investigación del Río de Palenque 
Situado en un bosque lluvioso tropical con mucha 
biodiversidad. Se ha elaborado un extenso catalogo 
de especies vegetales y animales. Este incluye 1216 
especies de plantas, 112 enredaderas, 360 pájaros, 
350 mariposas. El centro puede alojar a 26 personas 
cómodamente. También tiene a disposición de los 
visitantes una librería bien nutrida. Aqui se 
encuentra una gran diversidad biológica. Se 
encuentra a mitad de camino entre Santo Domingo 
y Quevedo
 Es una zona productora de arroz por excelencia su 
nombre se deriva por la tonalidad amarilla que 
adquieren los arrozales cuando están a punto de 
cosechar y “abras” significa “poza”. Para disfrutar de 
la naturaleza y admirar la belleza de este lugar, es 
recomendable navegar entre sus lagunas y pantanos, 
posee una gran variedad de flora y fauna, aquí habitan 
72 clases de aves, entre ellas: garzas, tambuleras, patos, 
cuervos, palomas tierreras, gallaretas, colibríes, pájaros 
carpinteros, azulejos, valdivias, pericos, pacharacos y 
diostedés.
 Es un interesante paseo que realizan los 
visitantes consiste en navegar sobre las aguas 
del Río Babahoyo, con el fin de observar la 
riqueza agrícola y ganadera de la región, en 
este singular río hay casas flotantes que 
asombran a los visitantes sin duda es un 
interesante paseo.
 Ubicada a 35 Km de Babahoyo, es muy visitada 
por sus aguas medicinales. 

 CULTURA CHORRERA 
Cultura Chorrera.- Se extendió por las actuales 
provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí y que 
habría llegado por el callejón interandino hasta 
Cañar y Azuay. Se supone que duró desde 1500 
hasta 2300 años A.C.
Posee un legado histórico muy poco conocido, tiene más 
de doscientos años y es la última hacienda que queda 
de la famosa época de la “pepa de oro”, cuando el 
cacao se producía y comercializaba con mucho existo. 
La forma y la distribución de los ambientes de la casa 
principal, revelan que fue construida para una familia 
de abolengo. Toda la estructura de la casa es de pino y 
fue traída desarmada desde Europa, las puertas pesan 
más de 200 libras cada una y los apliques de las chapas 
son de porcelana, lo que evidencia su historia y 
categoría.
 Es un paradisíaco, lugar de descanso, disfrute 
de la educación botánica. Todo en tan solo 9 
hectáreas distribuidas en forma paisajística y 
pictórica.

Provincia de los rios

  • 1.
  • 2.
     Capital: Babahoyo  Superficie: 5.850,1 Km2 Población: 662.884 Hab. Cantones:  Babahoyo, Baba, Montalvo, Puebloviejo, Quevedo, Urdaneta (c.c. Catarama) Ventanas, Vinces, Palenque, Buena Fe (c.c. San Jacinto de Buena Fe), Valencia y Mocache.
  • 3.
     Norte: Pichincha Sur: Guayas Este: Cotopaxi y Bolívar Oeste: Guayas y Manabí
  • 4.
     La temperaturamedia oscila entre 22 y 33 grados centígrados. En verano, desde Junio a Noviembre el clima es seco y la temperatura fresca. El invierno, de diciembre a julio, es muy lluvioso y caluroso.
  • 5.
    La mayor partedel terreno es plana , las mayores elevaciones no superan los 500 metros sobre el nivel dfel mar. En las estribaciones de la cordillera de los Andes hacia el noroeste se encuentran elevaciones como los cerros de Samama, Mube, el ramal de Sibimbe y el cerro cachan. En síntesis, el relieve de Los Ríos diferencia dos zonas: la de las sabanas y la de las lomas.
  • 6.
     Estación deInvestigación del Río de Palenque Situado en un bosque lluvioso tropical con mucha biodiversidad. Se ha elaborado un extenso catalogo de especies vegetales y animales. Este incluye 1216 especies de plantas, 112 enredaderas, 360 pájaros, 350 mariposas. El centro puede alojar a 26 personas cómodamente. También tiene a disposición de los visitantes una librería bien nutrida. Aqui se encuentra una gran diversidad biológica. Se encuentra a mitad de camino entre Santo Domingo y Quevedo
  • 7.
     Es unazona productora de arroz por excelencia su nombre se deriva por la tonalidad amarilla que adquieren los arrozales cuando están a punto de cosechar y “abras” significa “poza”. Para disfrutar de la naturaleza y admirar la belleza de este lugar, es recomendable navegar entre sus lagunas y pantanos, posee una gran variedad de flora y fauna, aquí habitan 72 clases de aves, entre ellas: garzas, tambuleras, patos, cuervos, palomas tierreras, gallaretas, colibríes, pájaros carpinteros, azulejos, valdivias, pericos, pacharacos y diostedés.
  • 8.
     Es uninteresante paseo que realizan los visitantes consiste en navegar sobre las aguas del Río Babahoyo, con el fin de observar la riqueza agrícola y ganadera de la región, en este singular río hay casas flotantes que asombran a los visitantes sin duda es un interesante paseo.
  • 9.
     Ubicada a35 Km de Babahoyo, es muy visitada por sus aguas medicinales. 
  • 10.
     CULTURA CHORRERA Cultura Chorrera.- Se extendió por las actuales provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí y que habría llegado por el callejón interandino hasta Cañar y Azuay. Se supone que duró desde 1500 hasta 2300 años A.C.
  • 11.
    Posee un legadohistórico muy poco conocido, tiene más de doscientos años y es la última hacienda que queda de la famosa época de la “pepa de oro”, cuando el cacao se producía y comercializaba con mucho existo. La forma y la distribución de los ambientes de la casa principal, revelan que fue construida para una familia de abolengo. Toda la estructura de la casa es de pino y fue traída desarmada desde Europa, las puertas pesan más de 200 libras cada una y los apliques de las chapas son de porcelana, lo que evidencia su historia y categoría.
  • 12.
     Es unparadisíaco, lugar de descanso, disfrute de la educación botánica. Todo en tan solo 9 hectáreas distribuidas en forma paisajística y pictórica.