RESTAURACIONES PROVISIONALES
INSTRUMENTAL NECESARIO
Materiales aportados por el estudiante:
1 Vaso Dappen
1 Espátula de acero para cemento doble
extremo
Fresones para acrílico
1 Lápiz de grafito con minas plásticas de
colores (portaminas 0,5 mm.)
1 Pincel fino de pelo de marta
1 Gotario
Instrumental dinámico
Materiales aportados por a escuela:
Microbrush®
Acrílico Marche®
Acrílico Duralay ®
Vaselina sólida
Silicona consistencia masilla con activado
universal
Diente de policarbonato
Tablilla de dientes marche®
Papel articular
Escobilla de profilaxis
Discos sof-lex
TÉCNICA DEL CUBO DE ACRÍLICO
Envaseline con un microbrush®la preparación sobre la cual realizará la restauración
provisional
PREPARACIÓN DEL ACRÍLICO
Prepare en un vaso Dappen resina acrílica. Espere hasta que ésta llegue
a etapa plástica.
Coloque la resina acrílica en etapa plástica sobre la preparación biológica y haga
ocluir el tipodonto con el fin de lograr la impronta del diente antagonista. Esto
servirá para esbozar la anatomía oclusal del diente preparado.
Retire los excesos de acrílico y vuelva a probar en la preparación. Si es
necesario (falta ajuste), puede espaciar la superficie interna del provisional y
rebasar. Para ello, debe preparar resina acrílica, llevarla al provisional en
etapa arenosa y esperar a que ésta alcance la etapa plástica, lo cual se
reconoce por la pérdida de brillo superficial de la resina acrílica.
Para ello, debe preparar resina acrílica, llevarla al provisional en
etapa arenosa y esperar a que ésta alcance la etapa plástica, lo cual
se reconoce por la pérdida de brillo superficial de la resina acrílica.
Con una sonda para caries, retire los excesos.
Técnica del pincel:
Si aún persisten desajustes menores, puede realizar la técnica del pincel.
Para ello, debe utilizar un pincel de pelo de Marta, el cual debe “mojar” en
monómero y con el tomar una pequeña perlilla de polímero. Ésta es llevada a
los márgenes de la preparación, y luego se posiciona el provisorio.
Finalice tallando la anatomía del diente y luego pula el provisional.
Provisional terminado
TÉCNICA MATRIZ DE
SILICONA
Esta es una técnica directa, cuyo requisito
es que exista integridad coronaria o bien
que haya una restauración que reproduzca
la anatomía dentaria. La característica
principal de esta técnica, es que mantiene la
anatomía original.
Confección de la matriz de silicona
Previo a la realización de cualquier preparación biológica, confeccione, con
silicona pesada (condensación) una matriz que reproduzca adecuadamente
las estructuras anatómicas.
Envaseline la preparación y la superficie interna de la matriz.
Rellene la matriz en la zona del diente preparado, con resina acrílica en
etapa arenosa. Espere que llegue a etapa plástica (pérdida de brillo) y
llévela a la preparación.
Espere un momento y retire la matriz de silicona. El provisional, quedará
“adherido” a la preparación. Debe retirarlo y colocarlo hasta que termine la
exotermia (si no lo hace, el acrílico se contrae y queda firmemente
adherido a la preparación, pudiendo provocar daño pulpar).
Luego de chequear el ajuste del provisional (si está desajustado, siga los
mismos pasos de la restauración provisional anterior). Finalmente compruebe la
oclusión.
Termine puliendo la restauración provisional
TÉCNICA
DIENTE PROTÉSICO
MoldeColor
Para esta técnica directa, se utiliza un diente de prótesis. Éstos vienen en tabletas,
las que tienen 2 numeraciones. Una corresponde al color, y la otra al molde (forma y
tamaño). Usted debe seleccionar el más apropiado para el diente que ha sido
preparado.
Talón	
  
Los dientes protésicos poseen un talón, el cual debe ser retirado con un
fresón para acrílico.
Luego debe ahuecar el diente, manteniendo su cara vestibular (frente estético).
El diente se prueba en la preparación.
Una vez adaptado, debe preparar resina acrílica, colocarla en el diente protésico
en etapa arenosa y esperar hasta que éste llegue a etapa plástica. Entonces,
debe llevar el diente a la preparación. Con una sonda para caries, debe retirar los
excesos más groseros.
Una vez polimerizado el acrílico, retire los excesos con un fresón para acrílico
Si hay desajustes menores, puede
realizar la técnica del pincel
Finalmente con discos Soflex®, pula el provisional.
TÉCNICA
DIENTE POLICARBONATO
Los dientes de policarbonato están especialmente diseñados para la elaboración de
provisionales. Ellas vienen ahuecadas y en su borde incisal tienen un número que
indica a que pieza dentaria corresponde. La ventaja de utilizar esta técnica es que la
forma prácticamente viene predefinida (requiere pocos ajustes) y tiene una excelente
estética. Esta es una técnica directa.
Para iniciar, puede colocar la corona de policarbonato en la preparación biológica,
previa colocación de un papel de articular en la zona interproximal. De esta forma
usted podrá verificar posición e intensidad del punto de contacto. Luego debe
verificar la altura y oclusión de la corona. Si es necesario reducirla, se realiza
desgastando la porción cervical de ésta (nunca por incisal para no perder la
anatomía y estética.
A continuación, debe envaselinar la preparación y preparar resina acrílica. Cuando
ésta aún se encuentra en etapa arenosa, hay que llevarla al interior de la corona
de policarbonato, cuidando que no fluya hacia vestibular, ya que el monómero
haría que se pierda el brillo de la corona. Una vez colocada la resina acrílica en el
interior del diente de policarbonato, debe esperar a que ésta alcance la etapa
plástica (caracterizada por la pérdida de brillo superficial).
Acto seguido, debe llevar la corona a la prepración, cuidando que quede en
la posición correcta. Puede retirar los excedentes más groseros con una
sonda para caries. Si observa, aún no se ha cortado el número de la corona,
el cual nos sirve para asirla.
Una vez completa la polimerización del acrílico (recuerde que debe colocar y
sacar la corona durante el proceso de polimerización para contrarrestar la
contracción inherente a este proceso), retire los excesos con un fresón para
acrílico y compruebe el ajuste. Si presenta desajustes menores, puede utilizar
la técnica del pincel. De lo contrario, debe espaciar y rebasar.
Finalice cortando el número y puliendo el
borde incisal y cara palatina con discos
Soflex®
Equipo Preclínico y Biomateriales U.D.P.
Dra. Pamela Donders
Dr. Miqueas Espinoza
Dra. Mónica Espinoza
Dr. Ariel Mariani.
Dra. Alexandra Mustakis
Dra. Mildred Ortiz
Dr. Rubén Román
Dr. Francisco Serey
Dr. Henry Silva
Dra. Milena Soto
Dra. Verónica Tapia
Dra. Macarena Venegas
Dr. Francisco Villela

Provisionales

  • 1.
  • 2.
    INSTRUMENTAL NECESARIO Materiales aportadospor el estudiante: 1 Vaso Dappen 1 Espátula de acero para cemento doble extremo Fresones para acrílico 1 Lápiz de grafito con minas plásticas de colores (portaminas 0,5 mm.) 1 Pincel fino de pelo de marta 1 Gotario Instrumental dinámico Materiales aportados por a escuela: Microbrush® Acrílico Marche® Acrílico Duralay ® Vaselina sólida Silicona consistencia masilla con activado universal Diente de policarbonato Tablilla de dientes marche® Papel articular Escobilla de profilaxis Discos sof-lex
  • 3.
    TÉCNICA DEL CUBODE ACRÍLICO Envaseline con un microbrush®la preparación sobre la cual realizará la restauración provisional
  • 4.
    PREPARACIÓN DEL ACRÍLICO Prepareen un vaso Dappen resina acrílica. Espere hasta que ésta llegue a etapa plástica.
  • 5.
    Coloque la resinaacrílica en etapa plástica sobre la preparación biológica y haga ocluir el tipodonto con el fin de lograr la impronta del diente antagonista. Esto servirá para esbozar la anatomía oclusal del diente preparado.
  • 6.
    Retire los excesosde acrílico y vuelva a probar en la preparación. Si es necesario (falta ajuste), puede espaciar la superficie interna del provisional y rebasar. Para ello, debe preparar resina acrílica, llevarla al provisional en etapa arenosa y esperar a que ésta alcance la etapa plástica, lo cual se reconoce por la pérdida de brillo superficial de la resina acrílica.
  • 7.
    Para ello, debepreparar resina acrílica, llevarla al provisional en etapa arenosa y esperar a que ésta alcance la etapa plástica, lo cual se reconoce por la pérdida de brillo superficial de la resina acrílica. Con una sonda para caries, retire los excesos.
  • 8.
    Técnica del pincel: Siaún persisten desajustes menores, puede realizar la técnica del pincel. Para ello, debe utilizar un pincel de pelo de Marta, el cual debe “mojar” en monómero y con el tomar una pequeña perlilla de polímero. Ésta es llevada a los márgenes de la preparación, y luego se posiciona el provisorio.
  • 9.
    Finalice tallando laanatomía del diente y luego pula el provisional.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    Esta es unatécnica directa, cuyo requisito es que exista integridad coronaria o bien que haya una restauración que reproduzca la anatomía dentaria. La característica principal de esta técnica, es que mantiene la anatomía original.
  • 13.
    Confección de lamatriz de silicona Previo a la realización de cualquier preparación biológica, confeccione, con silicona pesada (condensación) una matriz que reproduzca adecuadamente las estructuras anatómicas.
  • 14.
    Envaseline la preparacióny la superficie interna de la matriz.
  • 15.
    Rellene la matrizen la zona del diente preparado, con resina acrílica en etapa arenosa. Espere que llegue a etapa plástica (pérdida de brillo) y llévela a la preparación.
  • 16.
    Espere un momentoy retire la matriz de silicona. El provisional, quedará “adherido” a la preparación. Debe retirarlo y colocarlo hasta que termine la exotermia (si no lo hace, el acrílico se contrae y queda firmemente adherido a la preparación, pudiendo provocar daño pulpar).
  • 17.
    Luego de chequearel ajuste del provisional (si está desajustado, siga los mismos pasos de la restauración provisional anterior). Finalmente compruebe la oclusión.
  • 18.
    Termine puliendo larestauración provisional
  • 19.
  • 20.
    MoldeColor Para esta técnicadirecta, se utiliza un diente de prótesis. Éstos vienen en tabletas, las que tienen 2 numeraciones. Una corresponde al color, y la otra al molde (forma y tamaño). Usted debe seleccionar el más apropiado para el diente que ha sido preparado.
  • 21.
    Talón   Los dientesprotésicos poseen un talón, el cual debe ser retirado con un fresón para acrílico.
  • 22.
    Luego debe ahuecarel diente, manteniendo su cara vestibular (frente estético). El diente se prueba en la preparación.
  • 23.
    Una vez adaptado,debe preparar resina acrílica, colocarla en el diente protésico en etapa arenosa y esperar hasta que éste llegue a etapa plástica. Entonces, debe llevar el diente a la preparación. Con una sonda para caries, debe retirar los excesos más groseros.
  • 24.
    Una vez polimerizadoel acrílico, retire los excesos con un fresón para acrílico
  • 25.
    Si hay desajustesmenores, puede realizar la técnica del pincel
  • 26.
    Finalmente con discosSoflex®, pula el provisional.
  • 27.
  • 28.
    Los dientes depolicarbonato están especialmente diseñados para la elaboración de provisionales. Ellas vienen ahuecadas y en su borde incisal tienen un número que indica a que pieza dentaria corresponde. La ventaja de utilizar esta técnica es que la forma prácticamente viene predefinida (requiere pocos ajustes) y tiene una excelente estética. Esta es una técnica directa.
  • 29.
    Para iniciar, puedecolocar la corona de policarbonato en la preparación biológica, previa colocación de un papel de articular en la zona interproximal. De esta forma usted podrá verificar posición e intensidad del punto de contacto. Luego debe verificar la altura y oclusión de la corona. Si es necesario reducirla, se realiza desgastando la porción cervical de ésta (nunca por incisal para no perder la anatomía y estética.
  • 30.
    A continuación, debeenvaselinar la preparación y preparar resina acrílica. Cuando ésta aún se encuentra en etapa arenosa, hay que llevarla al interior de la corona de policarbonato, cuidando que no fluya hacia vestibular, ya que el monómero haría que se pierda el brillo de la corona. Una vez colocada la resina acrílica en el interior del diente de policarbonato, debe esperar a que ésta alcance la etapa plástica (caracterizada por la pérdida de brillo superficial).
  • 31.
    Acto seguido, debellevar la corona a la prepración, cuidando que quede en la posición correcta. Puede retirar los excedentes más groseros con una sonda para caries. Si observa, aún no se ha cortado el número de la corona, el cual nos sirve para asirla.
  • 32.
    Una vez completala polimerización del acrílico (recuerde que debe colocar y sacar la corona durante el proceso de polimerización para contrarrestar la contracción inherente a este proceso), retire los excesos con un fresón para acrílico y compruebe el ajuste. Si presenta desajustes menores, puede utilizar la técnica del pincel. De lo contrario, debe espaciar y rebasar.
  • 33.
    Finalice cortando elnúmero y puliendo el borde incisal y cara palatina con discos Soflex®
  • 34.
    Equipo Preclínico yBiomateriales U.D.P. Dra. Pamela Donders Dr. Miqueas Espinoza Dra. Mónica Espinoza Dr. Ariel Mariani. Dra. Alexandra Mustakis Dra. Mildred Ortiz Dr. Rubén Román Dr. Francisco Serey Dr. Henry Silva Dra. Milena Soto Dra. Verónica Tapia Dra. Macarena Venegas Dr. Francisco Villela