DESASTRES
       EVITEMOS LOS
        DESASTRES
        NATURALES
 1¿Cuáles desastres tienen mayor probabilidad de
            ocurrir en nuestra comunidad?

R/= Los incendios, terremotos e inundaciones.

2¿Cuáles son las señales de alerta?

R/=Casas de madera con mucho tiempo hechas, casa
en mal estado, casas fabricadas a orillas de ríos.

3¿Cómo planificar con antelación? ¿Qué provisiones
debemos tener listas?

R/=Reunirse la comunidad para buscar un acuerdo y
planificar las medidas de prevención. Las
provisiones pueden ser entre otras: alimentos
perecederos, botellas de agua, comida enlatada,
ropas, cobijas, colchonetas, establecer un lugar
donde poder refugiarse (albergues).

4¿Qué debe hacer la gente en caso de que ocurra un
desastre?
R/=Ante todo proteger su vida y las de los demás,
tratar de mantener la calma. En caso de incendio;
ayudar a apagar el fuego si es posible sin
arriesgar su vida sino alejarse del lugar y
esperar que los bomberos lo hagan. Si fuera
terremoto; todos los integrantes de la vivienda
salir hacia un lugar despejado si árboles, casas
cercanas, cables de electricidad o ubicarse bajo
marcos de puertas, mesas, etc. En caso de
inundación; todos los que estén dentro de la
vivienda salir lo más rápido posible y buscar un
lugar seguro de deslizamientos o donde el agua no
pueda llegar.

Algunas Recomendaciones:
*Mantener siempre la calma.

*Ante todo primero su seguridad y la de sus seres
queridos.

*Vale más una vida… lo material se recupera.

*Planificar siempre un plan de medidas de seguridad
y ruta de escape hacia un lugar seguro.

*Tener siempre un botiquín con todo lo necesario

*Por seguridad mantener comidas y bebidas
enlatadas.
*Siempre tenga a mano un foco con buena carga.

Si nuestra comunidad toma la decisión y planifican
medidas será más fácil prevenir los desastres
naturales…

Proyecto

  • 1.
    DESASTRES EVITEMOS LOS DESASTRES NATURALES 1¿Cuáles desastres tienen mayor probabilidad de ocurrir en nuestra comunidad? R/= Los incendios, terremotos e inundaciones. 2¿Cuáles son las señales de alerta? R/=Casas de madera con mucho tiempo hechas, casa en mal estado, casas fabricadas a orillas de ríos. 3¿Cómo planificar con antelación? ¿Qué provisiones debemos tener listas? R/=Reunirse la comunidad para buscar un acuerdo y planificar las medidas de prevención. Las provisiones pueden ser entre otras: alimentos perecederos, botellas de agua, comida enlatada, ropas, cobijas, colchonetas, establecer un lugar donde poder refugiarse (albergues). 4¿Qué debe hacer la gente en caso de que ocurra un desastre?
  • 2.
    R/=Ante todo protegersu vida y las de los demás, tratar de mantener la calma. En caso de incendio; ayudar a apagar el fuego si es posible sin arriesgar su vida sino alejarse del lugar y esperar que los bomberos lo hagan. Si fuera terremoto; todos los integrantes de la vivienda salir hacia un lugar despejado si árboles, casas cercanas, cables de electricidad o ubicarse bajo marcos de puertas, mesas, etc. En caso de inundación; todos los que estén dentro de la vivienda salir lo más rápido posible y buscar un lugar seguro de deslizamientos o donde el agua no pueda llegar. Algunas Recomendaciones: *Mantener siempre la calma. *Ante todo primero su seguridad y la de sus seres queridos. *Vale más una vida… lo material se recupera. *Planificar siempre un plan de medidas de seguridad y ruta de escape hacia un lugar seguro. *Tener siempre un botiquín con todo lo necesario *Por seguridad mantener comidas y bebidas enlatadas.
  • 3.
    *Siempre tenga amano un foco con buena carga. Si nuestra comunidad toma la decisión y planifican medidas será más fácil prevenir los desastres naturales…