HUERTA ESCOLAR
Municipio: San Vicente de Chucuri
Institución: IE Pozo Nutrias Dos
Sede: Escuela Rural Las Margaritas
Áreas que articula o vincula: ciencias
naturales, informática.
Básica Primaria
Docente: Humberto Hernández
Gestor Acompañante: Andrea Londoño
INTRODUCCION


La huerta escolar son aéreas de cultivo las cuales estar
alrededor de la escuela las cuales se utilizan para fines
didácticos, se analizan lo conocimientos previos para
que con la colaboración de padres de familia se un
trabajo colaborativo.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA




¿puede una huerta influir en el mejoramiento de la condiciones
ambientales de la escuela rural las margaritas?
ENFOQUE PEDAGÓGICO


La metodología a utilizar es la constructivista aplicando los
conocimientos de cada estudiante y de los conocimientos que
el docente aplica en sus clases, aplicado en estas áreas:
CIENCIAS NATURALES: Fotosíntesis, Capas del suelo, la célula

MATEMATICAS: Medidas, figuras geométricas, números,
operaciones básicas.

ESPAÑOL: Redacción, Oraciones

INFORMATICA: Herramientas web, encarta, ofimatica
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION
             PROBLEMA
En el transcurso del año se han venido evidenciando por parte
del docente de esta institución el bajo rendimiento académico,
la pereza, y el aumento de niños enfermos atacados por el
paludismo y la desnutrición, debido a la mala alimentación que
se les da a la mayoría de estos niños pues muchos de ellos
llegan a recibir sus clases medio alimentados esto a su vez hace
que su rendimiento académico se bajo y su salud sea
vulnerable a cualquier enfermedad.
Es por esto que creemos que si implementamos un proyecto
de huerta escolar en nuestra institución para producir verduras
y hortalizas que los niños puedan consumir diariamente y a su
vez implementarías en sus casas podemos mejorar la
alimentación y también la salud de estas familias que hacen
parte de la comunidad educativa del Colegio Pozo Nutrias Dos
Sede G Margaritas.
OBJETIVOS


OBJETIVOS GENERALES:
•Colaborar en la construcción de la huerta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
•Incentivar la participación activa de la comunidad educativa
en el proyecto pedagógico productivo, huerta escolar.
•Fomentar en toda la comunidad educativa los proyectos
productivos y participación comunitaria que propicien una
mejor calidad de vida y contribuyan a nuevos aprendizajes.
•Desarrollar hábitos de cuidado.
RECURSOS

Los recursos utilizados en la ejecución del proyecto son
los siguientes:
Informáticos.
      Herramientas Ofimáticas: Word, Excel,
      PowerPoint.
      Herramientas Web 2.0 : Facebook, YouTube,
      Página Web de la Institución, Blog.
Didácticos.
      Guías de Trabajo.
Medios de Comunicación.
      Revistas.
Otros.
      Cámara Fotográfica.
AREAS QUE ARTICULA



   CIENCIAS NATURALES
      MATEMATICAS
        ESPAÑOL
      INFORMATICA
ACTIVIDADES


•Dar a conocer el proyecto a la comunidad educativa en general
•Planificar, hacer diseños, organizar el tiempo, organizar lista de
actividades de rutina que se distribuirán por grupos para
llevarlas acabo .
EVALUACION


Se realizará de forma interdisciplinaria entre todos los actores
interactuantes de manera procesual.
BIBLIOGRAFÍA




http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-
channel.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/
propertyvalue-35440.html

Proyecto aula 26771

  • 1.
  • 2.
    Municipio: San Vicentede Chucuri Institución: IE Pozo Nutrias Dos Sede: Escuela Rural Las Margaritas Áreas que articula o vincula: ciencias naturales, informática. Básica Primaria Docente: Humberto Hernández Gestor Acompañante: Andrea Londoño
  • 3.
    INTRODUCCION La huerta escolarson aéreas de cultivo las cuales estar alrededor de la escuela las cuales se utilizan para fines didácticos, se analizan lo conocimientos previos para que con la colaboración de padres de familia se un trabajo colaborativo.
  • 4.
    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿puede unahuerta influir en el mejoramiento de la condiciones ambientales de la escuela rural las margaritas?
  • 5.
    ENFOQUE PEDAGÓGICO La metodologíaa utilizar es la constructivista aplicando los conocimientos de cada estudiante y de los conocimientos que el docente aplica en sus clases, aplicado en estas áreas: CIENCIAS NATURALES: Fotosíntesis, Capas del suelo, la célula MATEMATICAS: Medidas, figuras geométricas, números, operaciones básicas. ESPAÑOL: Redacción, Oraciones INFORMATICA: Herramientas web, encarta, ofimatica
  • 6.
    PLANTEAMIENTO DE LASITUACION PROBLEMA En el transcurso del año se han venido evidenciando por parte del docente de esta institución el bajo rendimiento académico, la pereza, y el aumento de niños enfermos atacados por el paludismo y la desnutrición, debido a la mala alimentación que se les da a la mayoría de estos niños pues muchos de ellos llegan a recibir sus clases medio alimentados esto a su vez hace que su rendimiento académico se bajo y su salud sea vulnerable a cualquier enfermedad. Es por esto que creemos que si implementamos un proyecto de huerta escolar en nuestra institución para producir verduras y hortalizas que los niños puedan consumir diariamente y a su vez implementarías en sus casas podemos mejorar la alimentación y también la salud de estas familias que hacen parte de la comunidad educativa del Colegio Pozo Nutrias Dos Sede G Margaritas.
  • 7.
    OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: •Colaborar enla construcción de la huerta. OBJETIVOS ESPECIFICOS. •Incentivar la participación activa de la comunidad educativa en el proyecto pedagógico productivo, huerta escolar. •Fomentar en toda la comunidad educativa los proyectos productivos y participación comunitaria que propicien una mejor calidad de vida y contribuyan a nuevos aprendizajes. •Desarrollar hábitos de cuidado.
  • 8.
    RECURSOS Los recursos utilizadosen la ejecución del proyecto son los siguientes: Informáticos. Herramientas Ofimáticas: Word, Excel, PowerPoint. Herramientas Web 2.0 : Facebook, YouTube, Página Web de la Institución, Blog. Didácticos. Guías de Trabajo. Medios de Comunicación. Revistas. Otros. Cámara Fotográfica.
  • 9.
    AREAS QUE ARTICULA CIENCIAS NATURALES MATEMATICAS ESPAÑOL INFORMATICA
  • 10.
    ACTIVIDADES •Dar a conocerel proyecto a la comunidad educativa en general •Planificar, hacer diseños, organizar el tiempo, organizar lista de actividades de rutina que se distribuirán por grupos para llevarlas acabo .
  • 11.
    EVALUACION Se realizará deforma interdisciplinaria entre todos los actores interactuantes de manera procesual.
  • 12.