Proyecto de aprendizaje "Celebremos con armonía la Navidad
1.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.I.E.I. : N°
1.2.DIRECTORA :
1.3.DOCENTE :
1.4.EDAD : 5 AÑOS
1.5.AULA : CELESTE
II. DURACIÓN : Del 05 de diciembre al 23 de diciembre del 2022.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Este proyecto de aprendizaje nace por la observación que se a tenido a los niños y niñas de 5 años, aula celeste de la
Institución Educativa Inicial “…………………….., que en los transcursos de los días se les a escuchado decir que ya se acerca la
navidad y que la navidad es recibir regalos, juguetes, y cosas materiales, mas no lo que verdaderamente significa la navidad;
es por ello que este proyecto se a elaborado con la finalidad de que comprendan el verdadero significado, que es recordar
el nacimiento de Jesús y que es un tiempo de perdón, amor y regocijo, la cual deben reconocer y valorar el verdadero
sentido que ésta tiene y que los regalos no son lo más importante, sino la unión familiar y el compartir es lo que Jesús nos viene
a enseñar, por ello se a planificado actividades en donde los niños conozcan como fue el nacimiento de Jesús, y además
elaboraremos diversas manualidad navideñas.
2.
IV. PRODUCTO:
Conocerla historia del nacimiento de Jesús.
Preparar adornos navideños.
Elaboran una tarjeta de navidad.
Cantar villancicos
V. PRE – PLANIFICACION DOCENTE:
“VIVAMOS LA NAVIDAD CON ALEGRIA Y PAZ”
¿QUÉ QUIERO HACER? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARE?
Conocer la historia del
nacimiento de Jesús.
Reflexionar sobre el
verdadero valor de la
navidad.
Elaborar adornos y tarjeta
navideña.
Cantar villancicos.
Planificando lo que haremos.
Escuchando historias.
Organizándonos para elaborar los
adornos.
Participando activamente de las
actividades.
Nacimiento
Láminas
Imágenes
Videos
Materiales diversos.
ponchos
Chocolate
Panetón
VI. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:
¿QUÉ
¿HAREMOS?
¿CÓMO LO
¿HAREMOS?
¿QUÉ NECESITAREMOS?
3.
VII. PROPÓSITOS DEAPRENDIZAJE
Presentamos las competencias que se desarrollarán en la situación planteada y cuyo desarrollo constituye el propósito de
aprendizaje.
4.
SELECCIÒN DEAREAS, COMPEENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
AREAS COMPETENCIAS
Y ESTANDAR
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS FECHAS Y
ACTIVIDADES
COMUNICACION
5.
SE COMUNICA ORALMENTEEN SU
LENGUA MATERNA
ESTÁNDAR
Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de textos;
identifica información explícita;
realiza inferencias sencillas a partir
de esta información e interpreta
recursos no verbales y
paraverbales de las personas de
su entorno. Opina sobre lo que
más/menos le gustó del
contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno
o más interlocutores conocidos
en una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general en
el tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente
participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
Obtiene información
del texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto
oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.
Participa en
conversaciones,
diálogos o escucha
cuentos, leyendas,
rimas, adivinanzas y
otros relatos de la
tradición oral. Espera
su turno para hablar,
escucha mientras su
inter - locutor habla,
pregunta y responde
sobre lo que le
interesa saber o lo
que no ha
comprendido con la
intención de obtener
información.
Participa
activamente en la
sesión buscando
comunicar sus
ideas para
planificar las
actividades del
nuevo proyecto
de aprendizaje:
“VIVAMOS LA
NAVIDAD CON
ALEGRIA Y PAZ”
Participa
escuchando
relatos, cuentos, y
hace preguntas
sobre lo que le
interesa saber y
conocer.
Participa
escuchando
relatos, cuentos, y
hace preguntas
sobre lo que le
interesa saber y
conocer.
Participa
escuchando
relatos, cuentos, y
hace preguntas
- Propone ideas
para la
planificación de
actividades,
completando el
cuadro para el
proyecto de
aprendizaje
Escucha relatos
sobre la
anunciación del
ángel Gabriel a
María.
Escucha el relato
del nacimiento de
Jesús y luego
comenta con sus
compañeros.
Escucha y
comenta con sus
compañeros sobre
quienes fueron las
lunes 05 de
diciembre
PLANIFICANDO
NUESTRO
PROYECTO
“VIVAMOS LA
NAVIDAD CON
ALEGRIA Y PAZ”
Miércoles 07 de
diciembre
ANUNCIACION
DEL ANGEL A
MARIA
lunes 12 de
diciembre
¿CÓMO FUE EL
NACIMIENTO DE
JESUS?
martes 13 de
diciembre
6.
VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUESVALORES ACTITUDES
ENFOQUE ORIENTADO AL BIEN
COMUN
Responsabilidad Los niños y niñas disfrutan ayudar a sus compañeros y dar muestras de
solidaridad con los más necesitados.
ENFOQUE INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Tolerancia Los niños y niñas demuestran respeto y apertura a las ideas de todos y toman
decisiones desde su propia iniciativa y posibilidades.
IX. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
“VIVAMOS LA NAVIDAD CON ALEGRIA Y PAZ”
LUNES /12/23 MARTES // MIÉRCOLES/12/ JUEVES /12/ VIERNES /12/
NEGOCIACIÓN DEL
PROYECTO
DECORAMOS EL AULA POR
NAVIDAD
ANUNCIACION DEL ANGEL
A MARIA
FERIADO
DIA DE LA INMACULADA
FERIADO
BATALLA DE
AYACUCHO
LUNES /12/22 MARTES /12/22 MIÉRCOLES /12/22 JUEVES /12/22 VIERNES /12/22
¿CÓMO FUE EL
NACIMIENTO DE JESUS?
¿QUIÉNES VISITARON A
JESUS?
TRADICIONES NAVIDEÑAS
DE MI COMUNIDAD
ELABORAMOS UNA
TARJETA NAVIDEÑA
CONFECCIONAMOS
UN ADORNO DE
NAVIDAD
7.
LUNES /12/22 MARTES/12/22 MIÉRCOLES /12/22 JUEVES /12/22 VIERNES /12/22
FESTIVAL DE VILLANCICOS CHOCOLATADA COMPARTIR DE
GRADUACION