Problemática
     El contexto de la diversidad de la
    tolerancia nos pide una modificación no
    solo desde un enfoque político o cultural
    sino de nosotros mismos.
   Si la educación es una acción
    comunitaria, que no solo se deberían de
    dar los valores dentro de la escuela,
    sino dentro de la misma sociedad.
    Lo que está en crisis no son los
    valores, sino la modificación de nuestro
    contexto, tanto como político y cultura,
    las relaciones sociales ya no son de
    vista, sino, por medio de una cámara o
    un video, la formación de nuevas
    categorías, tanto para la familia como
    para la sociedad.
¿Por qué es un problema?
   Uno de los debates más frecuentes
    entorno a la educación es la pérdida o la
    forma de enseñanza de valores.
   Pero en que o como se desarrollan los
    valores dentro del aula, enfocándonos
    solamente a la diversidad de la
    tolerancia.
Tentativa de solución
   La tentativa de solución es la propuesta
    de un taller, de forma permanente, en
    las escuelas donde se guía en la
    tolerancia de la diversidad.
¿Con quién se trabajara la
problemática?
    Se trabajara con la elaboración de
    pláticas y dinámicas para el
    conocimiento de la Tolerancia de la
    diversidad apoyada por la Comisión
    Nacional de los Derechos Humanos
    (CNDH).
¿Dónde se trabajara?

   En ITECI s.c. (Instituto Técnico
    Ejecutivo en Computación e Ingles.)


     ○    El Sistema Abierto que es pensado en aquellas personas que
         trabajan o que es en muchas ocasiones es su ultima oportunidad de
         estudios.
   Ubicado en:
¿Para qué se trabajara?
   De acuerdo con un comunicado de
    prensa emitido por la Comisión Nacional
    de Derechos Humanos (CNDH), se
    requiere impulsar la convivencia
    armónica, fomentar en el hogar y en el
    aula la igualdad de género, la
    aceptación de la diversidad y la solución
    pacífica de conflictos a través del
    diálogo, para la CNDH.
   Educar en el cumplimiento de la ley y el
    respeto a los derechos de los demás,
    permitirá lograr una sociedad más
    segura y justa.
   La Comisión Nacional de los Derechos
    Humanos (CNDH) ha puesto en marcha
    estrategias que tienen como finalidad
    promover la tolerancia y el respeto.
   De la misma forma, se llevaron a cabo
    conferencias y cursos de capacitación
    en primarias y secundarias, donde se
    organizaron pláticas, talleres y cursos
    en los que se capacita a los alumnos.
   Para evitar actos que les signifiquen
    algún daño físico, psicológico y
    emocional fortaleciendo valores como
    la tolerancia, el respeto, la
    aceptación, la igualdad y la no
    discriminación, que permitirán dejarle
    claro al alumno, al maestro y al padre
    de familia que la violencia no es
    justificable.
¿Hasta dónde llegará el
proyecto?
   El proyecto llegar hasta el punto de
    poder tener una convivencia armónica
    dentro de las aulas, por medio de
    talleres y actividades.
   EL proyecto dentro del instituto
    comienza con la evaluación y aplicación
    de un cuestionario para conocer la
    visión que se tiene de los conceptos de
    tolerancia y diversidad.
   La muestra para la encuesta es de
    alumnos que van de los 16 años a los
    30 años, del grupo matutino del instituto
    ITECI s.c. con la profesora responsable
    del grupo Edith González Carbajal.
   Después del análisis de la evaluación se
    comenzó con la siguiente actividad:

    “Lo importante de ponerse en el lugar
                   del otro”

   Objetivo:
     ○ Favorecer la empatía. Ayudar a comprender
       diferentes perspectivas de un problema o
       conflicto.
   Población:
     ○ Adolecentes




   Duración aproximada:
     ○ 45 minutos a 1 hora
   Materiales:
     ○ Juego de hojas “Lo importante de ponerse en
       el lugar del otro” y bolígrafo para cada
       participante.
   Descripción:

     ○ De forma individual rellenan las hojas “Lo
       importante de ponerse en el lugar del otro”
       (completan las caras y las frases, siendo lo
       más descriptivos posible).
   Por parejas, eligen distintas situaciones de las
    hipotéticas presentadas en las hojas, así como las dos
    reales del final, y las representan. Al final, cada uno de
    los actores dirá cómo cree se debe haber sentido la otra
    persona.
   Al comentar la actividad los alumnos se
    refirieron a ella como un acto de
    conciencia hacia las acciones que ellos
    realizan diariamente.
   En la cual se le ayuda aportando con un
    pequeño manual de “101 ideas para la
    tolerancia”, el cual ayuda a tener una
    mejor concepción de cómo interviene la
    diversidad de la tolerancia en su vida
    cotidiana.
Conclusiones


   Después de las actividad realizada los
    alumnos llegan a describir a la
    diversidad de la tolerancia como:
   “Valor que tienen los individuos que son
    capaces de comprender a los demás sin
    importar cualquier estado, social y/o
    económico.”
   “La aceptación a las personas tal y
    como son.”
   “La paciencia a la situación en la que se
    encuentra una persona y le da solución
    a su problema.”
   Destacando la importancia de la familia,
    dentro de la diversidad de la tolerancia,
    de el respeto y la buena comunicación,
    dentro o fuera del aula.
   Y se dedujeron términos como:
     ○ Variedad de grupos
     ○ Comprensión
     ○ Diferente
     ○ Paciencia
     ○ Respeto
     ○ Comunicación
Bibliografía


 101   ideas para la tolerancia

   ○ www.tolerance.org/101_tools/declaration.html
 PDF - 17.4 KB - Educación en valores


 ○ http://w3.cniece.mec.es/recursos2/convivenci
   a_escolar/3_5.htm#
   http://replicasalaapostasiaprofecional.bl
    ogspot.mx/2009/10/tolerancia-o-
    fundamentalismo.html
   Definiciones de términos



     ○ http://definicion.de/
Actividades



   ○ http://www.ctv.es/USERS/seip/guada8.htm
   Diversidad Cultural

     ○ http://rosy-herod-3.blogspot.es/

Proyecto de intervención

  • 2.
    Problemática  El contexto de la diversidad de la tolerancia nos pide una modificación no solo desde un enfoque político o cultural sino de nosotros mismos.
  • 4.
    Si la educación es una acción comunitaria, que no solo se deberían de dar los valores dentro de la escuela, sino dentro de la misma sociedad.
  • 6.
    Lo que está en crisis no son los valores, sino la modificación de nuestro contexto, tanto como político y cultura, las relaciones sociales ya no son de vista, sino, por medio de una cámara o un video, la formación de nuevas categorías, tanto para la familia como para la sociedad.
  • 8.
    ¿Por qué esun problema?  Uno de los debates más frecuentes entorno a la educación es la pérdida o la forma de enseñanza de valores.
  • 10.
    Pero en que o como se desarrollan los valores dentro del aula, enfocándonos solamente a la diversidad de la tolerancia.
  • 12.
    Tentativa de solución  La tentativa de solución es la propuesta de un taller, de forma permanente, en las escuelas donde se guía en la tolerancia de la diversidad.
  • 14.
    ¿Con quién setrabajara la problemática?  Se trabajara con la elaboración de pláticas y dinámicas para el conocimiento de la Tolerancia de la diversidad apoyada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
  • 16.
    ¿Dónde se trabajara?  En ITECI s.c. (Instituto Técnico Ejecutivo en Computación e Ingles.) ○ El Sistema Abierto que es pensado en aquellas personas que trabajan o que es en muchas ocasiones es su ultima oportunidad de estudios.
  • 17.
    Ubicado en:
  • 18.
    ¿Para qué setrabajara?  De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se requiere impulsar la convivencia armónica, fomentar en el hogar y en el aula la igualdad de género, la aceptación de la diversidad y la solución pacífica de conflictos a través del diálogo, para la CNDH.
  • 20.
    Educar en el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos de los demás, permitirá lograr una sociedad más segura y justa.
  • 22.
    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha puesto en marcha estrategias que tienen como finalidad promover la tolerancia y el respeto.
  • 24.
    De la misma forma, se llevaron a cabo conferencias y cursos de capacitación en primarias y secundarias, donde se organizaron pláticas, talleres y cursos en los que se capacita a los alumnos.
  • 26.
    Para evitar actos que les signifiquen algún daño físico, psicológico y emocional fortaleciendo valores como la tolerancia, el respeto, la aceptación, la igualdad y la no discriminación, que permitirán dejarle claro al alumno, al maestro y al padre de familia que la violencia no es justificable.
  • 28.
    ¿Hasta dónde llegaráel proyecto?  El proyecto llegar hasta el punto de poder tener una convivencia armónica dentro de las aulas, por medio de talleres y actividades.
  • 30.
    EL proyecto dentro del instituto comienza con la evaluación y aplicación de un cuestionario para conocer la visión que se tiene de los conceptos de tolerancia y diversidad.
  • 32.
    La muestra para la encuesta es de alumnos que van de los 16 años a los 30 años, del grupo matutino del instituto ITECI s.c. con la profesora responsable del grupo Edith González Carbajal.
  • 34.
    Después del análisis de la evaluación se comenzó con la siguiente actividad:  “Lo importante de ponerse en el lugar del otro”  Objetivo: ○ Favorecer la empatía. Ayudar a comprender diferentes perspectivas de un problema o conflicto.
  • 36.
    Población: ○ Adolecentes  Duración aproximada: ○ 45 minutos a 1 hora
  • 38.
    Materiales: ○ Juego de hojas “Lo importante de ponerse en el lugar del otro” y bolígrafo para cada participante.
  • 40.
    Descripción: ○ De forma individual rellenan las hojas “Lo importante de ponerse en el lugar del otro” (completan las caras y las frases, siendo lo más descriptivos posible).
  • 42.
    Por parejas, eligen distintas situaciones de las hipotéticas presentadas en las hojas, así como las dos reales del final, y las representan. Al final, cada uno de los actores dirá cómo cree se debe haber sentido la otra persona.
  • 44.
    Al comentar la actividad los alumnos se refirieron a ella como un acto de conciencia hacia las acciones que ellos realizan diariamente.
  • 46.
    En la cual se le ayuda aportando con un pequeño manual de “101 ideas para la tolerancia”, el cual ayuda a tener una mejor concepción de cómo interviene la diversidad de la tolerancia en su vida cotidiana.
  • 48.
    Conclusiones  Después de las actividad realizada los alumnos llegan a describir a la diversidad de la tolerancia como:
  • 49.
    “Valor que tienen los individuos que son capaces de comprender a los demás sin importar cualquier estado, social y/o económico.”
  • 51.
    “La aceptación a las personas tal y como son.”
  • 53.
    “La paciencia a la situación en la que se encuentra una persona y le da solución a su problema.”
  • 55.
    Destacando la importancia de la familia, dentro de la diversidad de la tolerancia, de el respeto y la buena comunicación, dentro o fuera del aula.
  • 57.
    Y se dedujeron términos como: ○ Variedad de grupos ○ Comprensión ○ Diferente ○ Paciencia ○ Respeto ○ Comunicación
  • 58.
    Bibliografía  101 ideas para la tolerancia ○ www.tolerance.org/101_tools/declaration.html
  • 59.
     PDF -17.4 KB - Educación en valores ○ http://w3.cniece.mec.es/recursos2/convivenci a_escolar/3_5.htm#
  • 60.
    http://replicasalaapostasiaprofecional.bl ogspot.mx/2009/10/tolerancia-o- fundamentalismo.html
  • 61.
    Definiciones de términos ○ http://definicion.de/
  • 62.
    Actividades ○ http://www.ctv.es/USERS/seip/guada8.htm
  • 63.
    Diversidad Cultural ○ http://rosy-herod-3.blogspot.es/