PROYECTO PEDAGOGICO “DE LA HUERTA A MI REFRIGERIO”




            SEDE RURAL BUENOS AIRES (TIMBIO)




INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BUENOS AIRES, TIMBIO

                         2012
Proyecto: “De la huerta a mi refrigerio”




Rectora: Licenciada Angelica Quilindo




      Coordinadora de proyecto

       Licenciada y especialista

     Betty Melida Pabon Ordoñez
INTRODUCCIÓN

Este trabajo motiva la implementación de huertas escolares, como recurso
teórico practico, en la estimulación de una alimentación balanceada.

La gran mayoría de los niños y adultos rechazan el consumo de verduras,
pero cuando son ellos quienes los siembran y las cosechan, empiezan a
consumirlas, además la huerta escolar orgánica es una forma natural y
económica de producir productos sanos durante todo el año y puede ser
una alternativa para generar ingresos.



                             JUSTIFICACION

Este proyecto se realiza teniendo en cuenta la importancia de la huerta
escolar en las instituciones educativas ya que brinda la oportunidad de
aprovechar espacios de tierra para el cultivo de verduras, hortalizas y
plantas medicinales, en este proyecto se aprovecharan los conocimientos
obtenidos en las capacitaciones de Computadores para Educar usando las
herramientas informáticas en las diferentes etapas del proyecto

La huerta escolar es una alternativa psicopedagógica teniendo en cuenta
que:

      El hambre y la desnutrición son problemas que aquejan a distintos
      países del mundo y Colombia no se queda atrás ya que presenta un
      cuadro de pobreza y malnutrición entre otros causantes de
      enfermedades y diferentes tipos de pandemias.

      El mal proceso alimenticio se debe en gran parte al
      desconocimiento del equilibrio nutricional que representan los
      distintos productos que se presentan en la mesa.

      En vista de lo anteriormente mencionado se cree necesario y
      pertinente programar rutinas que permitan cuestionar y aplicar los
      conocimientos necesarios para producir sus propios alimentos en la
      huerta y que estos a su vez sean complemento dietario en sus
      momentos de ingesta alimenticia de los niños de la institución
      educativa
ALUMNOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA




                      OBJETIVOS GENERALES



              Reconocer la importancia de la huerta
         escolar como un medio para alimentarse
         sanamente
              Proporcionar algunos elementos educativos
         a los alumnos y padres de familia que les permitan
         reflexionar de manera responsable sobre la
         importancia de una sana alimentación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

          Conocer conceptos básicos para empezar a crear la huerta en
           la escuela y luego en la casa de los alumnos.
          Asimilar y aplicar la ingesta de alimentos de manera
           balanceada, utilizando herramientas TIC.
          Involucrar a los alumnos, padres de familia, docentes y demás
           personas necesarias en la ejecución de esta propuesta.
          Compartir experiencias entre docentes, padres de familia y
           alumnos que permitan desaprender y aprender a crear y
           mantener una huerta en el que los alumnos puedan cultivar
           sus propias verduras, hortalizas y flores valorando y
           respetándolas las leyes de la naturaleza



EJERCICIOS PEDAGOGICOS

     Aspectos para crear huertas
     Conferencias
     Videos
     Folletos
     Adivinanzas, poesías y escritos relacionados con la huerta.



                                RECURSOS

   Computador
   Herramientas (pala,       pica,   azadones,    machetes,    manguera,
    regadera).
   Cámara fotográfica
   Video beam
EVALUACION DIAGNOSTICA



   El primer acercamiento que se tiene con los padres de familia para
    dar inicio con el proyecto, será la forma como se conseguirá la
    información relacionada con el medio en el cual se desempeñan
    cada uno de los padres, alumnos, docentes y demás personas
    vinculadas en este trabajo.

   Se considera necesario iniciar la ejecución del proyecto con el
    procesos referido ya que ellos lo pueden considerar como
    alternativa para mejorar en su aspecto nutricional y llegar a asumir
    una actitud positiva frente a los productos bajos en químicos y
    preservativos que conlleven a la ansiedad.


ACTIVIDADES

     Observación de video como empezar a trabajar en la huerta escolar.
     Limpieza del terreno.
     Diseño y construcción de eras.
     Siembra de semillas.
     Cuidado de la huerta.
     Escritura de cuentos en Word sobre el proceso de crecimiento de
     las plantas.
     Hacer una tabla en Word para llevar datos.
     Cosecha de verduras y hortalizas para el consumo.

                        COSTO DEL PROYECTO

Descripción Cantidad        Unidad         V/r Unitario   V/r Total
Abono argán       ½         Bulto             10.000      10.000
Puntillas ½       ½         Libra              1.000       1.000
Alambre           1         Kilo               1.500       1.500
Malla             1         Rollo             40.000      40.000
Guadua           12         Metro                0         0
Total                                                     52.500
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES



                  MESES       OCTUBRE   NOVIEMBRE   DICIEMBRE
ACTIVIDADES
PRESENTACION DEL PROYECTO
     ALOS ESTUDIANTES

PRESENTACION DEL PROYECTO
     A LOS PADRES DE FLIA
   DEFINICION DE HORARIOS
   CON LOS ESTUDIANTES, E
 INICIO DE LA PRIMERA PARTE
    ASPECTOS PARA CREAR
         HUERTAS CON
     IMPLEMENTACION DE
      HERRAMIENTAS TIC
 JORNADA DE SOCIALIZACION
        PARA LA BUENA
        ALIMENTACION
 TRANSCRIPCION DE DATOS A
            EXCEL
VISUALIZACION DE JORNADAS
Y ESTRUCTURAS ALIMENTICIAS
 EN EL PC MEDIANTE VIDEOS Y
          FOLLETOS.
   ADIVINANZAS, POESÍAS Y
ESCRITOS RELACIONADOS CON
LA HUERTA TRASCRITOS AL PC
  MEDIANTE WORD Y POWER
            POINT.
 SOCIALIZACION DE TRABAJOS
       REALIZADOS CON
     PARTICIPACION DE LA
         COMUNIDAD
CONCLUSIONES.

La utilización de las TIC hace más enriquecedor el trabajo de los
estudiantes dado que ellos presentan mayor motivación e interés por el
trabajo practico al momento de su aplicación.

El trabajo es compartido y colaborativo.
Se desarrollan competencias.

Se incentiva hacia el cuidado y sentido de pertenencia por el medio
ambiente.

la huerta escolar sede buenos aires

  • 1.
    PROYECTO PEDAGOGICO “DELA HUERTA A MI REFRIGERIO” SEDE RURAL BUENOS AIRES (TIMBIO) INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BUENOS AIRES, TIMBIO 2012
  • 2.
    Proyecto: “De lahuerta a mi refrigerio” Rectora: Licenciada Angelica Quilindo Coordinadora de proyecto Licenciada y especialista Betty Melida Pabon Ordoñez
  • 3.
    INTRODUCCIÓN Este trabajo motivala implementación de huertas escolares, como recurso teórico practico, en la estimulación de una alimentación balanceada. La gran mayoría de los niños y adultos rechazan el consumo de verduras, pero cuando son ellos quienes los siembran y las cosechan, empiezan a consumirlas, además la huerta escolar orgánica es una forma natural y económica de producir productos sanos durante todo el año y puede ser una alternativa para generar ingresos. JUSTIFICACION Este proyecto se realiza teniendo en cuenta la importancia de la huerta escolar en las instituciones educativas ya que brinda la oportunidad de aprovechar espacios de tierra para el cultivo de verduras, hortalizas y plantas medicinales, en este proyecto se aprovecharan los conocimientos obtenidos en las capacitaciones de Computadores para Educar usando las herramientas informáticas en las diferentes etapas del proyecto La huerta escolar es una alternativa psicopedagógica teniendo en cuenta que: El hambre y la desnutrición son problemas que aquejan a distintos países del mundo y Colombia no se queda atrás ya que presenta un cuadro de pobreza y malnutrición entre otros causantes de enfermedades y diferentes tipos de pandemias. El mal proceso alimenticio se debe en gran parte al desconocimiento del equilibrio nutricional que representan los distintos productos que se presentan en la mesa. En vista de lo anteriormente mencionado se cree necesario y pertinente programar rutinas que permitan cuestionar y aplicar los conocimientos necesarios para producir sus propios alimentos en la huerta y que estos a su vez sean complemento dietario en sus momentos de ingesta alimenticia de los niños de la institución educativa
  • 4.
    ALUMNOS DE LAINSTITUCION EDUCATIVA OBJETIVOS GENERALES  Reconocer la importancia de la huerta escolar como un medio para alimentarse sanamente  Proporcionar algunos elementos educativos a los alumnos y padres de familia que les permitan reflexionar de manera responsable sobre la importancia de una sana alimentación.
  • 5.
    OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer conceptos básicos para empezar a crear la huerta en la escuela y luego en la casa de los alumnos.  Asimilar y aplicar la ingesta de alimentos de manera balanceada, utilizando herramientas TIC.  Involucrar a los alumnos, padres de familia, docentes y demás personas necesarias en la ejecución de esta propuesta.  Compartir experiencias entre docentes, padres de familia y alumnos que permitan desaprender y aprender a crear y mantener una huerta en el que los alumnos puedan cultivar sus propias verduras, hortalizas y flores valorando y respetándolas las leyes de la naturaleza EJERCICIOS PEDAGOGICOS  Aspectos para crear huertas  Conferencias  Videos  Folletos  Adivinanzas, poesías y escritos relacionados con la huerta. RECURSOS  Computador  Herramientas (pala, pica, azadones, machetes, manguera, regadera).  Cámara fotográfica  Video beam
  • 6.
    EVALUACION DIAGNOSTICA  El primer acercamiento que se tiene con los padres de familia para dar inicio con el proyecto, será la forma como se conseguirá la información relacionada con el medio en el cual se desempeñan cada uno de los padres, alumnos, docentes y demás personas vinculadas en este trabajo.  Se considera necesario iniciar la ejecución del proyecto con el procesos referido ya que ellos lo pueden considerar como alternativa para mejorar en su aspecto nutricional y llegar a asumir una actitud positiva frente a los productos bajos en químicos y preservativos que conlleven a la ansiedad. ACTIVIDADES Observación de video como empezar a trabajar en la huerta escolar. Limpieza del terreno. Diseño y construcción de eras. Siembra de semillas. Cuidado de la huerta. Escritura de cuentos en Word sobre el proceso de crecimiento de las plantas. Hacer una tabla en Word para llevar datos. Cosecha de verduras y hortalizas para el consumo. COSTO DEL PROYECTO Descripción Cantidad Unidad V/r Unitario V/r Total Abono argán ½ Bulto 10.000 10.000 Puntillas ½ ½ Libra 1.000 1.000 Alambre 1 Kilo 1.500 1.500 Malla 1 Rollo 40.000 40.000 Guadua 12 Metro 0 0 Total 52.500
  • 7.
    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACTIVIDADES PRESENTACION DEL PROYECTO ALOS ESTUDIANTES PRESENTACION DEL PROYECTO A LOS PADRES DE FLIA DEFINICION DE HORARIOS CON LOS ESTUDIANTES, E INICIO DE LA PRIMERA PARTE ASPECTOS PARA CREAR HUERTAS CON IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS TIC JORNADA DE SOCIALIZACION PARA LA BUENA ALIMENTACION TRANSCRIPCION DE DATOS A EXCEL VISUALIZACION DE JORNADAS Y ESTRUCTURAS ALIMENTICIAS EN EL PC MEDIANTE VIDEOS Y FOLLETOS. ADIVINANZAS, POESÍAS Y ESCRITOS RELACIONADOS CON LA HUERTA TRASCRITOS AL PC MEDIANTE WORD Y POWER POINT. SOCIALIZACION DE TRABAJOS REALIZADOS CON PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD
  • 8.
    CONCLUSIONES. La utilización delas TIC hace más enriquecedor el trabajo de los estudiantes dado que ellos presentan mayor motivación e interés por el trabajo practico al momento de su aplicación. El trabajo es compartido y colaborativo. Se desarrollan competencias. Se incentiva hacia el cuidado y sentido de pertenencia por el medio ambiente.