MUNICIPIO: BUCARAMANGA

INSTITUCION: COLEGIO RURAL VIJAGUAL

SEDE: H EL NOGAL

AREAS QUE ARTICULA O VINCULA:

ESPAÑOL, MATEMATICAS, NATURALES, SOCIALES, ETICA, RELIGION,

.

GRADOS: CERO Y PRIMERO

PONENTE: MONICA SANCHEZ CESPEDES,

          LUZ YADIRA DIAZ ESTEVEZ

GESTOR ACOMPAÑANTE: JAEL SERRANO JIMENEZ
DESCRIPCION


El Desafío Ortográfico es una estrategia institucional
que se planteó debido a las falencias que se
observaban en los estudiantes con relación a la
lectura, escritura y redacción de textos.

Esta propuesta permite mejorar las competencias
lingüísticas y desarrollar un trabajo en equipo,
unificando criterios de los grados cero y primero de
nuestra sede.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué dificultades se están presentando en nuestros

estudiantes para que en su escritura permanezcan

constantes errores ortográficos y al producir diversos

textos se genere de igual forma una lectura

incomprensiva e interrumpida por la falta de precisión

en lo que leen?
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION
               PROBLEMA

En un proceso de observación y prueba diagnosticas
se evidenciaron grandes problemas de aprendizaje en
cuanto a la escritura de nuestro idioma.
La carencia de una buena escritura en los estudiantes,
evidenciándose en escritos poco comprensivos y con
significados diferentes a lo que se quiere expresar,
además debido a este inconveniente, la generación y
producción de trabajos escritos son de baja calidad y
presentación.
 Por esta razón es necesario combatir, mejorar y
desarrollar procesos de aprendizaje, los cuales nos
ayuden a garantizar un mejor desarrollo de la lengua
escrita.
¿POR QUÈ LA ORTOGRAFIA?

   LECTURA                          EXPRESIÓN
                                     ESCRITA



                 IMPORTANCIA DE
                  LA ORTOGRAFIA



EXPRESIÓN ORAL                    COMUNICACIÓN
De GENERAL
                 OBJETIVO
Mejorar el nivel Ortográfico en los estudiantes a través de
  actividades que promuevan el gusto por la lectura y la
escritura, como proceso de formación de los grados cero a
                         primero.

                  OBJETIVOS ESPECIFICOS
     Diseñar actividades conjuntas que permitan el
 mejoramiento del nivel académico en las diferentes áreas
                   inmersas en el proyecto.
 Propiciar espacios de motivación encaminadas a mejorar
               la participación y la convivencia.
 Resolver problemas y satisfacer necesidades individuales
             y sociales a través del uso de las tic
ENFOQUE PEDAGOGICO

La finalidad del proyecto es promover estrategias de
aprendizaje ortográficos en los niños y niñas de los grados cero a
primero de la sede H, utilizando las TIC como herramienta
motivadora en el quehacer pedagógico.
Con el diagnostico realizado en el año 2010 permitió evidenciar
las siguientes dificultades:
 Transcripción incorrecta de textos.
 Bajo nivel de redacción y comprensión lectora.
 Falta de direccionalidad en los trazos.
 Alteraciones en letras y palabras.
 Toma de dictados.
 Carencia de fluidez en la lectura.
 Escucha y atención de lecturas.
 Dificultad en la interpretación y argumentación de textos.
 Dificultad en la realización de crucigramas y sopa de letras.
 Desmotivación hacia la composición y descripción de textos
PROCESO 2010 - 2012
Durante el II semestre del año 2010, se practicó un diagnostico
de lecto escritura en los estudiantes de la sede H el Nogal para
detectar las dificultades ortográficas. Lo cual permitió
replantear nuestra labor pedagógica y diseñar nuevas
estrategias.

Al iniciar el año 2011 se diseño el proyecto DESAFIO
ORTOGRAFICO, buscando mejorar las competencias lingüísticas.
Durante este año se realizaron actividades de afianzamiento
tanto grupal como individual con nivel de complejidad según el
grado.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN EL PROCESO
            Lecturas motivadoras
            Lectura de imágenes
            Secuencias
            Competencias ortográficas
            Deletreo
            Composición e interpretación de textos
            Ejercicios de motricidad fina y gruesa.
            Dictados
            Reglas Ortográficas
            Transcripción de textos
            Concursos grupales e individuales.
            Desarrollo de guías
            Prueba general DESAFIO ORTOGRAFICO.
            Uso adecuado del diccionario
            Actividades lúdicas.
            Uso de las TIC en el aula
PROYECCION 2012
De acuerdo al proceso que se ha ido ejecutando
durante estos años nos vimos en la necesidad de:
 Diseñar actividades mas complejas para los grados
  inferiores (cero y primero).
 Creación de historias a través de imágenes
  prediseñadas en la web.
 Encaminar la visualización de imágenes hacia la
  producción textual.
 Implementar la lectura de un libro anual para los
  grados superiores.
 Publicar en carteleras temas relacionados con
  ortografía.
 Implementación activa del correo de la amistad.
 Fomentar el uso del computador con programas de
  juegos relacionados con la Ortografía.
 Realizar lecturas cortas a través de páginas web
  relacionadas con la lectoescritura.
AVANCES
   Aprendizaje y visualización de palabras nuevas.
   Manejo básico del computador como herramienta de estudio.
   Utilización de un vocabulario adecuado para su edad
   Motivación a la composición oral y escrita.
   Uso de páginas web relacionadas con literatura.
   Programas de computador de juegos Interactivos.
   Fluidez verbal.
   Agrado por la lectura
   Progreso en la ortografía de las palabras.
   Auto exigencia en sus escritos.
   Desarrollo de su memoria visual.
   Integración entre los diferentes grados.
   Socialización de sus producciones.

Cada uno de estos avances propició en nuestra institución un
aumento en la práctica de valores como
solidaridad, autoestima, respeto, ayuda, colaboración, tolerancia
entre otros.
RECURSOS
RECURSOS INFORMATICOS:
 Power point
 Paint
 Word

RECURSOS DIDAC TICOS
 Afiches
 Sopa de letras
 Juegos (loterías, juegos de
  palabras, rompecabezas, crucigramas, entre otros)
 Concursos

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 La cartilla
 Textos escritos en computador
 Juegos interactivos
 Cámaras fotográficas
 Videos
 DVD, Televisor
DIMENSIONES           AREAS QUE
    QUE ARTICULA           ARTICULA

    PREESCOLAR             PRIMERO
    COGNIVA             LENGUA
    COMUNICATIVA         CASTELLANA
    CORPORAL            CIENCIAS SOCIALES
    SOCIO-AFECTIVA      CIENCIAS
    ESPIRITUAL           NATURALES
    ETICA               MATEMATICAS
    ESTETICA            ETICA Y VALORES
                         RELIGIÓN
ACTIVIDADES REALIZADAS
      TRANSICION                        PRIMERO
•    Escucha de narraciones     •   Lectura de cuentos
•   Comprensión lectora         •   Dictado
•   Dramatizaciones             •   Apropiación del tarjetero
•   Títeres                     •   Concursos
•   Identificación de fonemas   •   Canti-cuentos
•   Concéntrese                 •   Manualidades
•   Juegos lúdicos              •   Apropiación de normas
•   Proyectos de aula               básicas de ortografía.
EVALUACIÓN
La evaluación constante del proyecto DESAFIO ORTO - GRAFICO
permite promover estrategias de aprendizaje a través del Lenguaje,
posibilitando el desarrollo de las habilidades lingüísticas y
comunicativas y las otras áreas del conocimiento; focalizados en las
tecnologías de la información y la comunicación.

De esta manera se proyecta como un factor primordial el uso de las
TIC para mejorar esta habilidad en los niños a partir de la parte visual
que permita memorizar permanentemente la escritura de las
palabras y proyectarla en el uso adecuado de las reglas ortográficas.
Es así como el COLEGIO RURAL VIJAGUAL continuará estimulando
las prácticas de lectura y escritura, teniendo como medios o
herramientas los cuentos puesto que el contacto de los estudiantes
con ellos les permitirá mejorar su relación con la lengua escrita.
De esta forma se promoverá el desarrollo de estrategias de
comprensión lectora que permitirá visualizar palabras desconocidas
y acercarse al texto de forma gozosa como un disfrute que le permita
intercambiar experiencias con otros y así aumentar su léxico.
EVIDENCIAS
LINKS DE INTERES
http://ortografiaparaninos.blogspot.com/
http://www.colorincolorado.org/articulo/12866/

http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/2500/2522.asp
 http://cuentosparadormir.com/

 http://www.pekegifs.com/menujuegos.htm
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA

PROYECTO DE ORTOGRAFÍA

  • 2.
    MUNICIPIO: BUCARAMANGA INSTITUCION: COLEGIORURAL VIJAGUAL SEDE: H EL NOGAL AREAS QUE ARTICULA O VINCULA: ESPAÑOL, MATEMATICAS, NATURALES, SOCIALES, ETICA, RELIGION, . GRADOS: CERO Y PRIMERO PONENTE: MONICA SANCHEZ CESPEDES, LUZ YADIRA DIAZ ESTEVEZ GESTOR ACOMPAÑANTE: JAEL SERRANO JIMENEZ
  • 3.
    DESCRIPCION El Desafío Ortográficoes una estrategia institucional que se planteó debido a las falencias que se observaban en los estudiantes con relación a la lectura, escritura y redacción de textos. Esta propuesta permite mejorar las competencias lingüísticas y desarrollar un trabajo en equipo, unificando criterios de los grados cero y primero de nuestra sede.
  • 4.
    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Qué dificultadesse están presentando en nuestros estudiantes para que en su escritura permanezcan constantes errores ortográficos y al producir diversos textos se genere de igual forma una lectura incomprensiva e interrumpida por la falta de precisión en lo que leen?
  • 5.
    PLANTEAMIENTO DE LASITUACION PROBLEMA En un proceso de observación y prueba diagnosticas se evidenciaron grandes problemas de aprendizaje en cuanto a la escritura de nuestro idioma. La carencia de una buena escritura en los estudiantes, evidenciándose en escritos poco comprensivos y con significados diferentes a lo que se quiere expresar, además debido a este inconveniente, la generación y producción de trabajos escritos son de baja calidad y presentación. Por esta razón es necesario combatir, mejorar y desarrollar procesos de aprendizaje, los cuales nos ayuden a garantizar un mejor desarrollo de la lengua escrita.
  • 6.
    ¿POR QUÈ LAORTOGRAFIA? LECTURA EXPRESIÓN ESCRITA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFIA EXPRESIÓN ORAL COMUNICACIÓN
  • 7.
    De GENERAL OBJETIVO Mejorar el nivel Ortográfico en los estudiantes a través de actividades que promuevan el gusto por la lectura y la escritura, como proceso de formación de los grados cero a primero. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Diseñar actividades conjuntas que permitan el mejoramiento del nivel académico en las diferentes áreas inmersas en el proyecto.  Propiciar espacios de motivación encaminadas a mejorar la participación y la convivencia.  Resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales a través del uso de las tic
  • 8.
    ENFOQUE PEDAGOGICO La finalidaddel proyecto es promover estrategias de aprendizaje ortográficos en los niños y niñas de los grados cero a primero de la sede H, utilizando las TIC como herramienta motivadora en el quehacer pedagógico. Con el diagnostico realizado en el año 2010 permitió evidenciar las siguientes dificultades:  Transcripción incorrecta de textos.  Bajo nivel de redacción y comprensión lectora.  Falta de direccionalidad en los trazos.  Alteraciones en letras y palabras.  Toma de dictados.  Carencia de fluidez en la lectura.  Escucha y atención de lecturas.  Dificultad en la interpretación y argumentación de textos.  Dificultad en la realización de crucigramas y sopa de letras.  Desmotivación hacia la composición y descripción de textos
  • 9.
    PROCESO 2010 -2012 Durante el II semestre del año 2010, se practicó un diagnostico de lecto escritura en los estudiantes de la sede H el Nogal para detectar las dificultades ortográficas. Lo cual permitió replantear nuestra labor pedagógica y diseñar nuevas estrategias. Al iniciar el año 2011 se diseño el proyecto DESAFIO ORTOGRAFICO, buscando mejorar las competencias lingüísticas. Durante este año se realizaron actividades de afianzamiento tanto grupal como individual con nivel de complejidad según el grado.
  • 10.
    ESTRATEGIAS UTILIZADAS ENEL PROCESO  Lecturas motivadoras  Lectura de imágenes  Secuencias  Competencias ortográficas  Deletreo  Composición e interpretación de textos  Ejercicios de motricidad fina y gruesa.  Dictados  Reglas Ortográficas  Transcripción de textos  Concursos grupales e individuales.  Desarrollo de guías  Prueba general DESAFIO ORTOGRAFICO.  Uso adecuado del diccionario  Actividades lúdicas.  Uso de las TIC en el aula
  • 11.
    PROYECCION 2012 De acuerdoal proceso que se ha ido ejecutando durante estos años nos vimos en la necesidad de:  Diseñar actividades mas complejas para los grados inferiores (cero y primero).  Creación de historias a través de imágenes prediseñadas en la web.  Encaminar la visualización de imágenes hacia la producción textual.  Implementar la lectura de un libro anual para los grados superiores.  Publicar en carteleras temas relacionados con ortografía.  Implementación activa del correo de la amistad.  Fomentar el uso del computador con programas de juegos relacionados con la Ortografía.  Realizar lecturas cortas a través de páginas web relacionadas con la lectoescritura.
  • 12.
    AVANCES  Aprendizaje y visualización de palabras nuevas.  Manejo básico del computador como herramienta de estudio.  Utilización de un vocabulario adecuado para su edad  Motivación a la composición oral y escrita.  Uso de páginas web relacionadas con literatura.  Programas de computador de juegos Interactivos.  Fluidez verbal.  Agrado por la lectura  Progreso en la ortografía de las palabras.  Auto exigencia en sus escritos.  Desarrollo de su memoria visual.  Integración entre los diferentes grados.  Socialización de sus producciones. Cada uno de estos avances propició en nuestra institución un aumento en la práctica de valores como solidaridad, autoestima, respeto, ayuda, colaboración, tolerancia entre otros.
  • 13.
    RECURSOS RECURSOS INFORMATICOS:  Powerpoint  Paint  Word RECURSOS DIDAC TICOS  Afiches  Sopa de letras  Juegos (loterías, juegos de palabras, rompecabezas, crucigramas, entre otros)  Concursos MEDIOS DE COMUNICACIÓN  La cartilla  Textos escritos en computador  Juegos interactivos  Cámaras fotográficas  Videos  DVD, Televisor
  • 14.
    DIMENSIONES AREAS QUE QUE ARTICULA ARTICULA PREESCOLAR PRIMERO  COGNIVA  LENGUA  COMUNICATIVA CASTELLANA  CORPORAL  CIENCIAS SOCIALES  SOCIO-AFECTIVA  CIENCIAS  ESPIRITUAL NATURALES  ETICA  MATEMATICAS  ESTETICA  ETICA Y VALORES  RELIGIÓN
  • 15.
    ACTIVIDADES REALIZADAS TRANSICION PRIMERO • Escucha de narraciones • Lectura de cuentos • Comprensión lectora • Dictado • Dramatizaciones • Apropiación del tarjetero • Títeres • Concursos • Identificación de fonemas • Canti-cuentos • Concéntrese • Manualidades • Juegos lúdicos • Apropiación de normas • Proyectos de aula básicas de ortografía.
  • 16.
    EVALUACIÓN La evaluación constantedel proyecto DESAFIO ORTO - GRAFICO permite promover estrategias de aprendizaje a través del Lenguaje, posibilitando el desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas y las otras áreas del conocimiento; focalizados en las tecnologías de la información y la comunicación. De esta manera se proyecta como un factor primordial el uso de las TIC para mejorar esta habilidad en los niños a partir de la parte visual que permita memorizar permanentemente la escritura de las palabras y proyectarla en el uso adecuado de las reglas ortográficas. Es así como el COLEGIO RURAL VIJAGUAL continuará estimulando las prácticas de lectura y escritura, teniendo como medios o herramientas los cuentos puesto que el contacto de los estudiantes con ellos les permitirá mejorar su relación con la lengua escrita. De esta forma se promoverá el desarrollo de estrategias de comprensión lectora que permitirá visualizar palabras desconocidas y acercarse al texto de forma gozosa como un disfrute que le permita intercambiar experiencias con otros y así aumentar su léxico.
  • 17.
  • 24.