TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
CAPITULO I: ETAPA INICIAL
CAPITULO II: LA METODOLOGIA
CAPITULO III: MODELO DEL
NEGOCIO
CAPITULO IV: MODELO DE
REQUISITOS
CAPITULO V: MODELO DE DOMINIOS
CAPITULO VI: MODELO DE ANALISIS
Y DISEÑO
CAPITULO VII: MODELO DE
COMPONENTES
CAPITULO VIII: MODELO DE
DESPLIEGUE
CAPITULO IX: DESARROLLO DEL
SISTEMA
CAPITULO X: PLAN DE
CONTINGENCIA
CAPITULO XI: ANEXOS
CAPITULO XII: CONCLUSIONES Y
BIOGRAFIA
CAPITULO I: ETAPA INICIAL
 INTRODUCCION
 OBJETIVO DEL PROYECTO
 COMPONENTES DEL PROYECTO
 LIMITES
 ALCANCES
 IMPACTO ESTRATEGICO
 ESQUEMA GENERAL DEL NEGOCIO
 DOCUMENTACION
 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
 REQUERIMIENTO DE DESARROLLO
 APENDICE
 INTRODUCCION
El presente proyecto se ha realizado a la empresa “RTS” con la
finalidad de analizar su organización, sus características, misión,
visión, objetivos y estrategias para hacer un diagnóstico situacional
de todas las áreas de la empresa y plantear alternativas de
solución para cada una de ellas.
El proyecto surge de la necesidad de la empresa “RTS” que
requiere de un sistema para controlar los procesos de registro de
artículos, clientes, proveedores, empleados, unidad medida,
turnos, compra, venta, etc.
El propósito principal de este proyecto es poder realizar
planeamientos estratégicos de sistemas de información y
requerimientos tanto de hardware, software como usuario para
analizarlos, y hacer diseños orientado a objetos.
 OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO
GENERAL ESPECIFICOS
Automatizar los procesos que
corresponden a la compra y venta de
productos.
Generar consultas y reportes de esta
manera tener un mejor control
A) FUNCIONALES
B) TECNICOS
 COMPONENTES DEL PROYECTO
Esta capa es la que ve el usuario, es donde se encuentran todos los
formularios, clases, reportes, conexión, además lleva el formulario
Menú Principal la que permite llamar a todos los demás
formularios para luego mostrarlas en pantalla.
También es donde se residen los datos y es la encargada de
acceder a los mismos, está formado por uno o más gestores de
base de datos que realizan todo el almacenamiento de datos.
CAPA PRESENTACION
 LIMITES
El proyecto “Sistema Integral de Compra y Venta RTS” se va
definiendo en base a las entrevistas de los encargados del área
problema.
Según la política de la empresa el hardware y el software que se va
adquirir deben ser los más convenientes en costos, en soporte
técnico y mantenimiento de este.
La empresa cuenta con un sistema aplicativo en Excel que controla
el kardex y el archivado de documentos como: facturación, recibo
de ventas, recibo de compras, recibo de caja, generar o emitir
proformas, e informes.
 ALCANCES
PRINCIPAL MANTENIMIENTO ANULACIONES INFORMES FINANZAS SEGURIDAD
 Compras
 Ventas
 Verificar Articulo
 Generar Proforma
 Generar Código Barra
 Empresa
 Empleado
 Turno
 Proveedor
 Cliente
 Inventario Inicial
 Articulo
 Unidad de
Medida
 Compras
 Ventas
 Compras
Realizadas
 Compras
Anuladas
 Ventas Realizadas
 Ventas Anuladas
 Ventas Detalladas
 Ventas por
Empleado
 Stock de Artículos
 Cierre de Caja
Realizado
 Utilidades por
Ventas
 Estadísticas
Mensuales
 Realizar kardex
 Depositar en caja
 Registrar Egresos
 Resumen de Caja
 Impuesto IGV
 Copia de Base
de Datos
 Restaurar Base
de Datos
 Bloquear al
Sistema
 IMPACTO ESTRATEGICO
El presente proyecto permitirá mejorar el proceso de calidad de la
información ya que esto elevara la calidad y productividad de la
empresa en base al orden de los datos que se manejan.
Además, conseguirá un fuerte impacto a nivel de imagen comercial
al contar con un sistema automatizado que le permita proveer una
mejor y rápida atención a sus clientes.
 ESQUEMA GENERAL DEL NEGOCIO
 PRINCIPAL
 MANTENIMIENTO
 ANULACIONES
 INFORMES
En este módulo se realizan todas las operaciones como
compra de artículos a mis proveedores, la venta de artículos a
mis clientes, verificar al artículo, generar proforma y generar
código de barra al artículo.
Este módulo se encarga de elaborar de una manera eficaz y
sencilla todo el proceso de registrar tales como (empresa,
empleado, turno, proveedor, clientes, inventario inicial,
artículo, unidad de medida, etc.).
En este módulo es donde se realizan todos los procesos de
anulaciones tales como: compra y venta .
Se ocupa de emitir cuando se requiera según sea el caso el
detalle del control de las Ventas, Compras, verificar el cierre
de caja efectuado, etc.; para llevar al área de la
administración para su verificación y su archivado.
 FINANZAS
 SEGURIDAD
 UTILITARIOS
 ACERCA DE
Este módulo es donde se realizan los diferentes procesos de
la caja, como el monto de apertura o depósito al empleado,
los egresos que realiza el empleado, el resumen de caja y el
registro de IGV o Percepciones para calcular en la factura.
Este módulo es donde se encuentran tres opciones la que
permite dar seguridad al sistema, como sacar una copia a la
base de datos, restaurar la base de datos y bloquear todo el
sistema.
Este módulo se encuentra todas las utilidades que el sistema
ofrece al usuario que ingresa, ya que con esta opción el
usuario pueda utilizar en el momento que lo necesita, entre
ellas son (calculadora, pagina web, etc.).
En este módulo permite mostrar una breve historia de la
empresa.
 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
 REQUERIMIENTOS DE DESARROLLO
SQLSERVER2005
VENTAJAS
soporta la definición, modificación y eliminación de
bases de datos, tablas, atributos, índices, etc., así
como consultas, actualización y borrado
Si trabajamos en una red local nos permite agregar
otros servidores de SQL Server
SQL está a estandarizado.
Basado en el modelo relacional.
Utilización en Lenguaje de programación.
Múltiples vistas de los datos
DESVENTAJAS
Ocupa Demasiada Memoria RAM
No es gratis se paga por licencia.
VISUALSTUDIO2010
ULTIMATE
VENTAJAS
Presenta nuevas herramientas, presenta depuración
avanzada y también se hace mayor en esta versión, donde
nos encontramos la versión 4 del lenguaje.
Compatible con arquitecturas de 32 y 64 bits.
DESVENTAJAS
Necesita 3GB de Espacio en el disco duro para la instalación.
No es gratis se paga por licencia.
 APENDICE
DIAGNOSTICO GENERAL DE LA EMPRESA
“RTS”
La decisión de crear Sistema Integral de Compra y Venta RTS está
hecha con el fin de poder facilitar, al usuario en general, la
realización de diferentes procesos ya que mediante se puede
trabajar con facilidad y sin ningún tipo de inconvenientes, ya que
este futuro sistema presta una serie de servicios de acuerdo a la
necesidad de la empresa.
La empresa RTS está dedicada a la compra y venta de productos,
su infraestructura ha sido remodelada en el área de compra y
ventas, para tener un mejor contacto y atención al cliente.
CAPITULO II: LA METODOLOGIA
 La Metodología a utilizar en el Desarrollo del Proyecto.
El modelo que utilizado para el desarrollo del sistema es la
aplicación UML(Lenguaje Unificado de Modelado), ya que es la
mas adecuada para conseguir un modelo de objetos de calidad.
La cual me va ha permitir tener un buen modelado del sistema.
Un método software establece como abordar de un modo
sistemático la construcción de un software. Este método software
consta de tres partes.
Tecnología: conceptos, notación, técnicas, y herramientas usadas
para el modelado.
Proceso: conjunto de pasos a realizarse y resultados obtenidos en
cada paso.
Organización: como organizar a las personas para acomodar el
proceso.
LA METODOLOGIA ORIENTADO A OBJETOS: EL PROCESO UNIFICADO
FASE DE
INICIO
FASE DE
ELABORAC
IÓN
FASE DE
CONSTRU
CCIÓN
FASE DE
TRANSICI
ÓN
1.-Modelado del Negocio: Describe la estructura y la dinámica de la organización.
2.-Requisitos: Describe el método basados en casos de uso para extraer los requisitos.
3.-Análisis y Diseño: Describe las diferentes vistas arquitectónicas.
4.-Implementación: Tiene en cuenta el desarrollo de software, la prueba de unidades y
la integración.
5.-Pruebas: Describe los casos de pruebas, los procedimientos y las métricas para
evaluación de defectos.
6.-Despliegue: Cubre la configuración del sistema entregable.
7.-Gestión de Configuraciones: Controla los cambios y mantiene la integridad de los
artefactos de un proyecto.
8.-Gestión del Proyecto: Describe varias estrategias de un trabajo en un proceso
iterativo.
9.-Entorno: Cubre la infraestructura necesaria para desarrollar el sistema.
LOSFLUJOSDETRABAJODELPROCESO
1.- Modelo del negocio: Establece una abstracción de la organización.
2.- Modelo del Dominio: Establece el contexto del sistema.
3.- Modelo de casos de uso: Establece los requisitos funcionales del sistema.
4.- Modelo de análisis (opcional): Establece un diseño de las ideas.
5.- Modelo de diseño: Establece el vocabulario del problema su solución.
6.- Modelo del proceso (opcional): Establece los mecanismos de concurrencia y
sincronización del sistema.
7.- Modelo de despliegue: Establece la topología hardware sobre la cual se ejecutara el
sistema.
8.- Modelo de implementación: Establece las partes que se utilizaran para ensamblar y
hacer disponible el sistema físico.
9.- Modelo de pruebas. Establece las formas de validar y verificar el sistema.
ARTEFACTOMODELO
CAPITULO III: MODELO DEL NEGOCIO
 MODELO DE NEGOCIO
 DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL NEGOCIO
 DESCRIPCION TEXTUAL MEDIANTE UNA PLANTILLA
 DIAGRAMA DE ROLES
 DIAGRAMA DE SECUENCIA(ESCENARIO)
 DIAGRAMA DE FLUJO DE ACTIVIDADES(DONDE SE EXPRESA LOS
PROCESOS DEL TRABAJO Y OBJETIVOS)
 GLOSARIO DE OBJETIVOS DE INFORMACION
PROCESOS DEL NEGOCIO SEGÚN OBJETIVOS
Automatizar los distintos procesos, tales
como compras, ventas y control de
personal, así lograr la eficiencia y rapidez
en el manejo de la información que
dichos procesos requieren.
Efectividad en las
actividades que se
Realizan en las diversas
Áreas
…
Automatizar los
procesos de los
reportes de la compra
y venta de productos
realizados.
Objetivo
Estratégico
Sub -Objetivo
Caso de Uso del Negocio
DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL NEGOCIO
CASO DE USO: VENTA DE PRODUCTOS
DESCRIPCIONTEXTUALMEDIANTEUNAPLANTILLA
PLANTILLADEDESCRIPCION:VENTADEPRODUCTOS
DIAGRAMA DE ROLES
Administrador(Dueña)
Cajera o Vendedor(a)
Cliente
Empleado
DIAGRAMASESECUENCIAOESCENARIO
VENTADEPRODUCTOS
DIAGRAMADEPROCESOOACTIVIDAD
VENTADEPRODUCTOS
GLOSARIOS
CAPITULO IV: MODELO DE REQUISITOS
 DIAGRAMA DE CASO DE USO
 PLANTILLA DE CASO DE USO
MODELO DEL NEGOCIO: DIAGRAMA DE CASO DE USO Y DESCRIPCION
DIAGRAMA DE CASO DE USO: USUARIO
PLANTILLADECASODEUSO:USUARIO
CAPITULO V: MODELO DEL DOMINIO
 EL MODELO CONCEPTUAL
 CLASES, ATRIBUTOS Y ASOCIACIONES
 DIAGRAMA DE CLASES
MODELO DEL DOMINIO
CLASES, ATRIBUTOS Y ASOCIACIONES
DIAGRAMA DE CLASES LOGICO
DIAGRAMA DE CLASES FISICO
CAPITULO VI: MODELO DE ANALISIS Y DISEÑO
 DIAGRAMA DE CASO DE USO
 DESCRIPCION DE SECUENCIA DE SISTEMA
 CONTACTOS DE OPERACIONES
 DIAGRAMA DE COLABORACION
 DIAGRAMA DE GENERALIZACION
 DIAGRAMA DE ESTADO
 DIAGRAMA DE CLASES DEL DISEÑO
 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS
 DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
MODELO DE ANALISIS Y DISEÑO: PRODUCTO
DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL SISTEMA: MANTENIMIENTO PRODUCTO
CONTACTO DE OPERACIÓN: PRODUCTO
CASO DE USO Producto
OPERACIÓN Administrador Autorizado Ingresa los datos del Producto.
OBJETIVO Registrar un nuevo producto.
ACTORES Administrador, Sistema.
PRECONDICIONES Los controles están validados.
El Administrador registra los datos del producto.
POS CONDICIONES El Administrador podrá editar los registros ingresados.
DIAGRAMA DE GENERALIZACION
DISEÑO DE LA BASE DE DATOS
DISEÑO DE INTERFAZ DEL USUARIO
FORMULARIO - ACCESO AL SISTEMA
FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU PRINCIAPAL
FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU DATOS
FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU ANULACIONES
FORMULARIO PRINCIAPAL – MENU INFORMES
FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU FINANZAS
FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU SEGURIDAD
FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU SEGURIDAD
CAPITULO VII: MODELO DE COMPONENTES
 DIAGRAMA DE COMPONENTES
DIAGRAMA DE COMPONENTES
CAPITULO VIII: MODELO DE DESPLIEGUE
 MODELO DE IMPLEMENTACION
 DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
MODELO DE IMPLEMENTACION
DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
CAPITULO IX: DESARROLLO DEL SISTEMA
 IMPLEMENTACION(CODIGO FUENTES)
 LOS PRINCIAPIOS DE OPERACIÓN
IMPLEMENTACION(CODIGO FUENTES)
ACCESO
LOS PRINCIPIOS DE OPERACION
COMPRAS VENTAS
CAPITULO X: PLAN DE CONTIGENCIA
 NO GRABA LA INFORMACION
 VIRUS DETECTADOS
 DISCO DURO DAÑADO
 DATOS ERRONEOS
NO GRABA LA INFORMACION
DENOMINACION:
Si en caso tiene problemas con el fluido eléctrico hemos determinado lo siguiente
No alcanzo a grabar la información.
EFECTOS:
En este punto encontramos lo siguiente:
No alcanzo a grabar la información.
Base de datos no actualizada; no se Grabó la ultimo transacción.
POSIBLES CAUSAS:
Las causas. Que organizadas sean:
Debido al corte de fluido eléctrico.
PASOS A SEGUIR PARA DARLE SOLUCION (detallar).
No alcanzo a grabar la información (corte de fluido eléctrico).
Recomendaciones al usuario de grabar sus transacciones inmediatamente al ser
terminadas.
VIRUS DETECTADOS
DENOMINACIÓN:
Si en caso tiene problemas con lo siguiente:
Virus detectado.
EFECTOS:
En este punto encontramos lo siguiente:
Infecta el sistema.
POSIBLES CAUSAS:
Las causas originadas sean:
No tener un antivirus actualizado.
LOS PASOS A SEGUIR PARA DARLE SOLUCIÓN (detallar)
Pasar el antivirus actualizado
Reinstalar el sistema con los CDS respectivos actualizados.
DISCO DURO DAÑADO
DENOMINACION:
Si en caso tiene problemas con lo siguiente:
Disco duro dañado.
EFECTOS:
En este punto encontramos lo siguiente:
Perdida de información del sistema.
POSIBLES CAUSAS:
Las causas originadas sean:
No haber tenido un buen mantenimiento de hardware de la CPU.
Por reseteo continuo.
LOS PASOS A SEGUIR PARA DARLE SOLUCIÓN (DETALLAR)
Reinstala el sistema.
Instalar el último Backus desde CD según la fecha o jalar de la otra PC (Adm.)
por la red.
DATOS ERRONEOS
DENOMINACION:
Si en caso tiene problemas con lo siguiente:
Datos erróneos.
EFECTOS:
En este punto encontramos lo siguiente:
Un mal ingreso de información.
POSIBLES CAUSAS:
Las causas originadas sean:
Campos no restringidos.
Mal manejo del operador.
PASOS A SEGLIR PARA DARLE SOLUCION (detallar).
Retenciones en todos los campos requeridos con el programador.
Manual de Usuario.
CAPITULO XI: ANEXOS
 HISTORIA DE LA EMPRESA
 ORGANIGRAMA GENERAL
 ORGANIZACION
 MISION, VISION Y VALORES
 PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECEN
HISTORIA DE LA EMPRESA
La tienda de abarrotes “RTS” es una mediana empresa que esta en el mercado laboral
contribuyendo como una empresa líder en venta de sus productos que ofrece a
diversos clientes y a la población en general.
La organización de la empresa está compuesta por 1 trabajador y un Administrador.
Los roles de los trabajadores están divididos por diferente áreas. El responsable del
bienestar social y económico de la empresa está a cargo del mismo dueño de la
empresa que viene a ser el Administrador.
La tienda esta ubicada en la Av. Huarochirí Mz A Lt 14 Zona B Tambo Viejo - Cieneguilla
en el distrito de Cieneguilla del departamento de Lima.
La empresa pretende con el tiempo ser una empresa grande, a nivel nacional y fuera
del país, por ello la empresa “RTS” quiere trabajar con única finalidad de dar a su
clientela una calidad de servicio y la garantía incondicional permitiendo así a sus
clientes confiar en ella y a desarrollarse en el mercado.
ORGANIGRAMA GENERAL
ORGANIZACION
COMPRAS
VENTAS
MISION, VISION, META Y VALORES
VENTAS
MISION:
Generar básicamente buena rentabilidad por ende dar buenos resultados y la
mejora continua que es el beneficio y la ganancia para la tienda y para todo el
personal. Obtener la mejor venta durante nuestro tiempo de servicio.
VISION:
Satisfacer las necesidades de los clientes y encontrar para ellos respuestas
satisfactorias, brindándoles el mejor servicio, con la mayor variedad de productos
de calidad, todo en un mismo lugar y a precios competitivos.
META:
Cumplir con la actividad propuesta, siempre ofreciendo una óptima calidad y que la
respuesta del cliente sea satisfactoria frente al desempeño realizado.
COMPRAS
MISON:
Ser la tienda líder en compra de productos diversos y de buena calidad.
VISION:
Generar buenas compras y con ello ganancias a nuestra tienda.
META:
Cumplir con la actividad propuesta, ofrecidas por nuestros proveedores.
VALORES:
Dar un servicio de calidad.
PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECEMOS
CAPITULO XII: CONCLUSIONES Y BIOGRAFIA
 CONCLUSIONES
 RECOMENDACIONES
 BIOGRAFIA
CONCLUSIONES
El trabajo a lo largo del proceso fue duro y pesado debido a que no contaba con mucha
documentación al inicio del proyecto, pero luego obtuvo documentos necesarios para
empezar con el proyecto.
El proyecto como tal le será de mucha utilidad y agilizará el trabajo del Empleado
dentro de la Empresa y ordenará los archivos de venta de productos.
Los beneficios que tendrá la empresa con el proyecto serán a mediano-largo.
Durante el avance del proyecto fui mejorando e innovando en el diseño de los
formularios para algunas áreas, que de seguro le serán gratos al usuario, y ese es
nuestro fin.
El proyecto cuenta con su página web en el internet la cual los clientes puedan
contactarse y enviar vía email sus pedidos.
RECOMENDACIONES
El software en el que ha sido diseñado SYS_VENTA pertenece a la familia Microsoft por
ende se recomienda ejecutarlo en un entorno Windows.
Cada usuario del sistema debe mantener en secreto su usuario y su clave y cambiarla
periódicamente consultando al administrador del sistema.
Se recomienda crear copias de seguridad y dar mantenimientos a las tablas
periódicamente.
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA

PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA

  • 1.
    TESIS PARA OPTAREL TÍTULO PROFESIONAL DE:
  • 2.
    CAPITULO I: ETAPAINICIAL CAPITULO II: LA METODOLOGIA CAPITULO III: MODELO DEL NEGOCIO CAPITULO IV: MODELO DE REQUISITOS CAPITULO V: MODELO DE DOMINIOS CAPITULO VI: MODELO DE ANALISIS Y DISEÑO CAPITULO VII: MODELO DE COMPONENTES CAPITULO VIII: MODELO DE DESPLIEGUE CAPITULO IX: DESARROLLO DEL SISTEMA CAPITULO X: PLAN DE CONTINGENCIA CAPITULO XI: ANEXOS CAPITULO XII: CONCLUSIONES Y BIOGRAFIA
  • 3.
    CAPITULO I: ETAPAINICIAL  INTRODUCCION  OBJETIVO DEL PROYECTO  COMPONENTES DEL PROYECTO  LIMITES  ALCANCES  IMPACTO ESTRATEGICO  ESQUEMA GENERAL DEL NEGOCIO  DOCUMENTACION  CRONOGRAMA DEL PROYECTO  REQUERIMIENTO DE DESARROLLO  APENDICE
  • 4.
     INTRODUCCION El presenteproyecto se ha realizado a la empresa “RTS” con la finalidad de analizar su organización, sus características, misión, visión, objetivos y estrategias para hacer un diagnóstico situacional de todas las áreas de la empresa y plantear alternativas de solución para cada una de ellas. El proyecto surge de la necesidad de la empresa “RTS” que requiere de un sistema para controlar los procesos de registro de artículos, clientes, proveedores, empleados, unidad medida, turnos, compra, venta, etc. El propósito principal de este proyecto es poder realizar planeamientos estratégicos de sistemas de información y requerimientos tanto de hardware, software como usuario para analizarlos, y hacer diseños orientado a objetos.
  • 5.
     OBJETIVOS DELPROYECTO OBJETIVO GENERAL ESPECIFICOS Automatizar los procesos que corresponden a la compra y venta de productos. Generar consultas y reportes de esta manera tener un mejor control A) FUNCIONALES B) TECNICOS
  • 6.
     COMPONENTES DELPROYECTO Esta capa es la que ve el usuario, es donde se encuentran todos los formularios, clases, reportes, conexión, además lleva el formulario Menú Principal la que permite llamar a todos los demás formularios para luego mostrarlas en pantalla. También es donde se residen los datos y es la encargada de acceder a los mismos, está formado por uno o más gestores de base de datos que realizan todo el almacenamiento de datos. CAPA PRESENTACION
  • 7.
     LIMITES El proyecto“Sistema Integral de Compra y Venta RTS” se va definiendo en base a las entrevistas de los encargados del área problema. Según la política de la empresa el hardware y el software que se va adquirir deben ser los más convenientes en costos, en soporte técnico y mantenimiento de este. La empresa cuenta con un sistema aplicativo en Excel que controla el kardex y el archivado de documentos como: facturación, recibo de ventas, recibo de compras, recibo de caja, generar o emitir proformas, e informes.
  • 8.
     ALCANCES PRINCIPAL MANTENIMIENTOANULACIONES INFORMES FINANZAS SEGURIDAD  Compras  Ventas  Verificar Articulo  Generar Proforma  Generar Código Barra  Empresa  Empleado  Turno  Proveedor  Cliente  Inventario Inicial  Articulo  Unidad de Medida  Compras  Ventas  Compras Realizadas  Compras Anuladas  Ventas Realizadas  Ventas Anuladas  Ventas Detalladas  Ventas por Empleado  Stock de Artículos  Cierre de Caja Realizado  Utilidades por Ventas  Estadísticas Mensuales  Realizar kardex  Depositar en caja  Registrar Egresos  Resumen de Caja  Impuesto IGV  Copia de Base de Datos  Restaurar Base de Datos  Bloquear al Sistema
  • 9.
     IMPACTO ESTRATEGICO Elpresente proyecto permitirá mejorar el proceso de calidad de la información ya que esto elevara la calidad y productividad de la empresa en base al orden de los datos que se manejan. Además, conseguirá un fuerte impacto a nivel de imagen comercial al contar con un sistema automatizado que le permita proveer una mejor y rápida atención a sus clientes.
  • 10.
     ESQUEMA GENERALDEL NEGOCIO  PRINCIPAL  MANTENIMIENTO  ANULACIONES  INFORMES En este módulo se realizan todas las operaciones como compra de artículos a mis proveedores, la venta de artículos a mis clientes, verificar al artículo, generar proforma y generar código de barra al artículo. Este módulo se encarga de elaborar de una manera eficaz y sencilla todo el proceso de registrar tales como (empresa, empleado, turno, proveedor, clientes, inventario inicial, artículo, unidad de medida, etc.). En este módulo es donde se realizan todos los procesos de anulaciones tales como: compra y venta . Se ocupa de emitir cuando se requiera según sea el caso el detalle del control de las Ventas, Compras, verificar el cierre de caja efectuado, etc.; para llevar al área de la administración para su verificación y su archivado.
  • 11.
     FINANZAS  SEGURIDAD UTILITARIOS  ACERCA DE Este módulo es donde se realizan los diferentes procesos de la caja, como el monto de apertura o depósito al empleado, los egresos que realiza el empleado, el resumen de caja y el registro de IGV o Percepciones para calcular en la factura. Este módulo es donde se encuentran tres opciones la que permite dar seguridad al sistema, como sacar una copia a la base de datos, restaurar la base de datos y bloquear todo el sistema. Este módulo se encuentra todas las utilidades que el sistema ofrece al usuario que ingresa, ya que con esta opción el usuario pueda utilizar en el momento que lo necesita, entre ellas son (calculadora, pagina web, etc.). En este módulo permite mostrar una breve historia de la empresa.
  • 12.
  • 13.
     REQUERIMIENTOS DEDESARROLLO SQLSERVER2005 VENTAJAS soporta la definición, modificación y eliminación de bases de datos, tablas, atributos, índices, etc., así como consultas, actualización y borrado Si trabajamos en una red local nos permite agregar otros servidores de SQL Server SQL está a estandarizado. Basado en el modelo relacional. Utilización en Lenguaje de programación. Múltiples vistas de los datos DESVENTAJAS Ocupa Demasiada Memoria RAM No es gratis se paga por licencia.
  • 14.
    VISUALSTUDIO2010 ULTIMATE VENTAJAS Presenta nuevas herramientas,presenta depuración avanzada y también se hace mayor en esta versión, donde nos encontramos la versión 4 del lenguaje. Compatible con arquitecturas de 32 y 64 bits. DESVENTAJAS Necesita 3GB de Espacio en el disco duro para la instalación. No es gratis se paga por licencia.
  • 15.
     APENDICE DIAGNOSTICO GENERALDE LA EMPRESA “RTS” La decisión de crear Sistema Integral de Compra y Venta RTS está hecha con el fin de poder facilitar, al usuario en general, la realización de diferentes procesos ya que mediante se puede trabajar con facilidad y sin ningún tipo de inconvenientes, ya que este futuro sistema presta una serie de servicios de acuerdo a la necesidad de la empresa. La empresa RTS está dedicada a la compra y venta de productos, su infraestructura ha sido remodelada en el área de compra y ventas, para tener un mejor contacto y atención al cliente.
  • 16.
    CAPITULO II: LAMETODOLOGIA  La Metodología a utilizar en el Desarrollo del Proyecto.
  • 17.
    El modelo queutilizado para el desarrollo del sistema es la aplicación UML(Lenguaje Unificado de Modelado), ya que es la mas adecuada para conseguir un modelo de objetos de calidad. La cual me va ha permitir tener un buen modelado del sistema. Un método software establece como abordar de un modo sistemático la construcción de un software. Este método software consta de tres partes. Tecnología: conceptos, notación, técnicas, y herramientas usadas para el modelado. Proceso: conjunto de pasos a realizarse y resultados obtenidos en cada paso. Organización: como organizar a las personas para acomodar el proceso.
  • 18.
    LA METODOLOGIA ORIENTADOA OBJETOS: EL PROCESO UNIFICADO FASE DE INICIO FASE DE ELABORAC IÓN FASE DE CONSTRU CCIÓN FASE DE TRANSICI ÓN
  • 19.
    1.-Modelado del Negocio:Describe la estructura y la dinámica de la organización. 2.-Requisitos: Describe el método basados en casos de uso para extraer los requisitos. 3.-Análisis y Diseño: Describe las diferentes vistas arquitectónicas. 4.-Implementación: Tiene en cuenta el desarrollo de software, la prueba de unidades y la integración. 5.-Pruebas: Describe los casos de pruebas, los procedimientos y las métricas para evaluación de defectos. 6.-Despliegue: Cubre la configuración del sistema entregable. 7.-Gestión de Configuraciones: Controla los cambios y mantiene la integridad de los artefactos de un proyecto. 8.-Gestión del Proyecto: Describe varias estrategias de un trabajo en un proceso iterativo. 9.-Entorno: Cubre la infraestructura necesaria para desarrollar el sistema. LOSFLUJOSDETRABAJODELPROCESO
  • 20.
    1.- Modelo delnegocio: Establece una abstracción de la organización. 2.- Modelo del Dominio: Establece el contexto del sistema. 3.- Modelo de casos de uso: Establece los requisitos funcionales del sistema. 4.- Modelo de análisis (opcional): Establece un diseño de las ideas. 5.- Modelo de diseño: Establece el vocabulario del problema su solución. 6.- Modelo del proceso (opcional): Establece los mecanismos de concurrencia y sincronización del sistema. 7.- Modelo de despliegue: Establece la topología hardware sobre la cual se ejecutara el sistema. 8.- Modelo de implementación: Establece las partes que se utilizaran para ensamblar y hacer disponible el sistema físico. 9.- Modelo de pruebas. Establece las formas de validar y verificar el sistema. ARTEFACTOMODELO
  • 21.
    CAPITULO III: MODELODEL NEGOCIO  MODELO DE NEGOCIO  DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL NEGOCIO  DESCRIPCION TEXTUAL MEDIANTE UNA PLANTILLA  DIAGRAMA DE ROLES  DIAGRAMA DE SECUENCIA(ESCENARIO)  DIAGRAMA DE FLUJO DE ACTIVIDADES(DONDE SE EXPRESA LOS PROCESOS DEL TRABAJO Y OBJETIVOS)  GLOSARIO DE OBJETIVOS DE INFORMACION
  • 22.
    PROCESOS DEL NEGOCIOSEGÚN OBJETIVOS Automatizar los distintos procesos, tales como compras, ventas y control de personal, así lograr la eficiencia y rapidez en el manejo de la información que dichos procesos requieren. Efectividad en las actividades que se Realizan en las diversas Áreas … Automatizar los procesos de los reportes de la compra y venta de productos realizados. Objetivo Estratégico Sub -Objetivo Caso de Uso del Negocio
  • 23.
    DIAGRAMA DE CASODE USO DEL NEGOCIO CASO DE USO: VENTA DE PRODUCTOS
  • 24.
  • 25.
    DIAGRAMA DE ROLES Administrador(Dueña) Cajerao Vendedor(a) Cliente Empleado
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
    CAPITULO IV: MODELODE REQUISITOS  DIAGRAMA DE CASO DE USO  PLANTILLA DE CASO DE USO MODELO DEL NEGOCIO: DIAGRAMA DE CASO DE USO Y DESCRIPCION
  • 30.
    DIAGRAMA DE CASODE USO: USUARIO
  • 32.
  • 34.
    CAPITULO V: MODELODEL DOMINIO  EL MODELO CONCEPTUAL  CLASES, ATRIBUTOS Y ASOCIACIONES  DIAGRAMA DE CLASES
  • 35.
  • 36.
    CLASES, ATRIBUTOS YASOCIACIONES
  • 38.
  • 39.
  • 40.
    CAPITULO VI: MODELODE ANALISIS Y DISEÑO  DIAGRAMA DE CASO DE USO  DESCRIPCION DE SECUENCIA DE SISTEMA  CONTACTOS DE OPERACIONES  DIAGRAMA DE COLABORACION  DIAGRAMA DE GENERALIZACION  DIAGRAMA DE ESTADO  DIAGRAMA DE CLASES DEL DISEÑO  DISEÑO DE LA BASE DE DATOS  DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
  • 41.
    MODELO DE ANALISISY DISEÑO: PRODUCTO
  • 42.
    DIAGRAMA DE SECUENCIADEL SISTEMA: MANTENIMIENTO PRODUCTO
  • 43.
    CONTACTO DE OPERACIÓN:PRODUCTO CASO DE USO Producto OPERACIÓN Administrador Autorizado Ingresa los datos del Producto. OBJETIVO Registrar un nuevo producto. ACTORES Administrador, Sistema. PRECONDICIONES Los controles están validados. El Administrador registra los datos del producto. POS CONDICIONES El Administrador podrá editar los registros ingresados.
  • 44.
  • 45.
    DISEÑO DE LABASE DE DATOS
  • 46.
    DISEÑO DE INTERFAZDEL USUARIO FORMULARIO - ACCESO AL SISTEMA
  • 47.
    FORMULARIO PRINCIAPAL -MENU PRINCIAPAL
  • 48.
    FORMULARIO PRINCIAPAL -MENU DATOS FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU ANULACIONES FORMULARIO PRINCIAPAL – MENU INFORMES
  • 49.
    FORMULARIO PRINCIAPAL -MENU FINANZAS FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU SEGURIDAD FORMULARIO PRINCIAPAL - MENU SEGURIDAD
  • 50.
    CAPITULO VII: MODELODE COMPONENTES  DIAGRAMA DE COMPONENTES
  • 51.
  • 52.
    CAPITULO VIII: MODELODE DESPLIEGUE  MODELO DE IMPLEMENTACION  DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
  • 53.
  • 54.
  • 55.
    CAPITULO IX: DESARROLLODEL SISTEMA  IMPLEMENTACION(CODIGO FUENTES)  LOS PRINCIAPIOS DE OPERACIÓN
  • 56.
  • 58.
    LOS PRINCIPIOS DEOPERACION COMPRAS VENTAS
  • 59.
    CAPITULO X: PLANDE CONTIGENCIA  NO GRABA LA INFORMACION  VIRUS DETECTADOS  DISCO DURO DAÑADO  DATOS ERRONEOS
  • 60.
    NO GRABA LAINFORMACION DENOMINACION: Si en caso tiene problemas con el fluido eléctrico hemos determinado lo siguiente No alcanzo a grabar la información. EFECTOS: En este punto encontramos lo siguiente: No alcanzo a grabar la información. Base de datos no actualizada; no se Grabó la ultimo transacción. POSIBLES CAUSAS: Las causas. Que organizadas sean: Debido al corte de fluido eléctrico. PASOS A SEGUIR PARA DARLE SOLUCION (detallar). No alcanzo a grabar la información (corte de fluido eléctrico). Recomendaciones al usuario de grabar sus transacciones inmediatamente al ser terminadas.
  • 61.
    VIRUS DETECTADOS DENOMINACIÓN: Si encaso tiene problemas con lo siguiente: Virus detectado. EFECTOS: En este punto encontramos lo siguiente: Infecta el sistema. POSIBLES CAUSAS: Las causas originadas sean: No tener un antivirus actualizado. LOS PASOS A SEGUIR PARA DARLE SOLUCIÓN (detallar) Pasar el antivirus actualizado Reinstalar el sistema con los CDS respectivos actualizados.
  • 62.
    DISCO DURO DAÑADO DENOMINACION: Sien caso tiene problemas con lo siguiente: Disco duro dañado. EFECTOS: En este punto encontramos lo siguiente: Perdida de información del sistema. POSIBLES CAUSAS: Las causas originadas sean: No haber tenido un buen mantenimiento de hardware de la CPU. Por reseteo continuo. LOS PASOS A SEGUIR PARA DARLE SOLUCIÓN (DETALLAR) Reinstala el sistema. Instalar el último Backus desde CD según la fecha o jalar de la otra PC (Adm.) por la red.
  • 63.
    DATOS ERRONEOS DENOMINACION: Si encaso tiene problemas con lo siguiente: Datos erróneos. EFECTOS: En este punto encontramos lo siguiente: Un mal ingreso de información. POSIBLES CAUSAS: Las causas originadas sean: Campos no restringidos. Mal manejo del operador. PASOS A SEGLIR PARA DARLE SOLUCION (detallar). Retenciones en todos los campos requeridos con el programador. Manual de Usuario.
  • 64.
    CAPITULO XI: ANEXOS HISTORIA DE LA EMPRESA  ORGANIGRAMA GENERAL  ORGANIZACION  MISION, VISION Y VALORES  PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECEN
  • 65.
    HISTORIA DE LAEMPRESA La tienda de abarrotes “RTS” es una mediana empresa que esta en el mercado laboral contribuyendo como una empresa líder en venta de sus productos que ofrece a diversos clientes y a la población en general. La organización de la empresa está compuesta por 1 trabajador y un Administrador. Los roles de los trabajadores están divididos por diferente áreas. El responsable del bienestar social y económico de la empresa está a cargo del mismo dueño de la empresa que viene a ser el Administrador. La tienda esta ubicada en la Av. Huarochirí Mz A Lt 14 Zona B Tambo Viejo - Cieneguilla en el distrito de Cieneguilla del departamento de Lima. La empresa pretende con el tiempo ser una empresa grande, a nivel nacional y fuera del país, por ello la empresa “RTS” quiere trabajar con única finalidad de dar a su clientela una calidad de servicio y la garantía incondicional permitiendo así a sus clientes confiar en ella y a desarrollarse en el mercado.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
    MISION, VISION, METAY VALORES VENTAS MISION: Generar básicamente buena rentabilidad por ende dar buenos resultados y la mejora continua que es el beneficio y la ganancia para la tienda y para todo el personal. Obtener la mejor venta durante nuestro tiempo de servicio. VISION: Satisfacer las necesidades de los clientes y encontrar para ellos respuestas satisfactorias, brindándoles el mejor servicio, con la mayor variedad de productos de calidad, todo en un mismo lugar y a precios competitivos. META: Cumplir con la actividad propuesta, siempre ofreciendo una óptima calidad y que la respuesta del cliente sea satisfactoria frente al desempeño realizado.
  • 69.
    COMPRAS MISON: Ser la tiendalíder en compra de productos diversos y de buena calidad. VISION: Generar buenas compras y con ello ganancias a nuestra tienda. META: Cumplir con la actividad propuesta, ofrecidas por nuestros proveedores. VALORES: Dar un servicio de calidad.
  • 70.
    PRODUCTOS Y SERVICIOSQUE OFRECEMOS
  • 71.
    CAPITULO XII: CONCLUSIONESY BIOGRAFIA  CONCLUSIONES  RECOMENDACIONES  BIOGRAFIA
  • 72.
    CONCLUSIONES El trabajo alo largo del proceso fue duro y pesado debido a que no contaba con mucha documentación al inicio del proyecto, pero luego obtuvo documentos necesarios para empezar con el proyecto. El proyecto como tal le será de mucha utilidad y agilizará el trabajo del Empleado dentro de la Empresa y ordenará los archivos de venta de productos. Los beneficios que tendrá la empresa con el proyecto serán a mediano-largo. Durante el avance del proyecto fui mejorando e innovando en el diseño de los formularios para algunas áreas, que de seguro le serán gratos al usuario, y ese es nuestro fin. El proyecto cuenta con su página web en el internet la cual los clientes puedan contactarse y enviar vía email sus pedidos.
  • 73.
    RECOMENDACIONES El software enel que ha sido diseñado SYS_VENTA pertenece a la familia Microsoft por ende se recomienda ejecutarlo en un entorno Windows. Cada usuario del sistema debe mantener en secreto su usuario y su clave y cambiarla periódicamente consultando al administrador del sistema. Se recomienda crear copias de seguridad y dar mantenimientos a las tablas periódicamente.