PROYECTO Nº 14: “CELEBRAMOS NUESTROS LOGROS, CON LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS”
DATOS INFORMATIVOS
● IE. 3044 “Ricardo Palma”
● AULA :Amarilla
● EDAD : 4 años
● DURACIÓN : Del 02 al 20 de diciembre
● DOCENTE : Michelly Arista Rolin
● Director : Carmen Enrique Castillo Lozada
I. COMPONENTES
1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En la I.E. 3044 Ricardo Palma, se ha observado que la mayoría de los niños y niñas, se muestran entusiasmados con lo que aprendieron durante el año, también se observa la pérdida de
tradiciones navideñas, dando prioridad a lo material . En efecto, muchos niños parecen ajenos a los rituales familiares de antaño. Estas celebraciones en familia crean vínculos emocionales de
amor y la alegría, tradiciones como cantar villancicos, hacer recetas navideñas, contar historias de navidad, hacer manualidades o jugar aguinaldos. Ante todo, una actitud amorosa, generosa
y alegre es lo mejor para trasmitirles a los niños.
La navidad representa para los niños uno de los acontecimientos más significativos, ya que al hablar de ella se enciende la magia y la felicidad. es por esto que conocer su significado y por qué
se celebra resulta muy atractivo para ellos. esto es una gran oportunidad para que podamos trabajar la práctica de valores que refuercen la construcción de su formación espiritual.
En este proyecto, los niños podrán conocer que es la navidad y ser parte activa en esta festividad, al participar de las diferentes propuestas como decorar el aula, armar un nacimiento, preparar
regalos, actuar y compartir en comunidad, buscamos que los niños puedan exponer sus logros a la comunidad educativa, y que valoren el sentir de la navidad agradeciendo por todo lo ocurrido
durante el año. Se las siguientes preguntará: ¿Qué significa la navidad?, ¿Cómo fue el nacimiento de Jesús?, ¿Cuál es el verdadero significado de la navidad? ¿Qué y Cómo puedo presentar
mis logros a la comunidad educativa? ¿Cómo puedo evidenciar mis aprendizajes a la comunidad? Se desarrollará las competencia de comunicación, matemática y Construye su identidad,
como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DEL AULA
En la Institución educativa 3044 “Ricardo Palma, en el aula Amarilla de 4 años, la mayoría de los niños y niñas aún no conocen el verdadero significado de la Navidad y esperan que Papá
Noel les de regalos grandes y costosos, es por eso que estando a unos días de celebrarse el encuentro con Jesús, hemos visto conveniente realizar el presente proyecto con la finalidad de
inculcar en los niños y padres de familia el amor, la unión, la solidaridad, la generosidad entre sus compañeros y para rescatar los principales valores de la navidad, haciendo de lado el
aspecto material y superficial de esta fecha.
Como en todas las instituciones y hogares nos preparamos para la venida de Jesús, ya que es una acontecimiento que llena de ilusión a los niños y niñas. A partir de esta situación espero
que los niños y las niñas aprenden: ¿Qué significa la navidad?, ¿Cómo fue la llegada de Jesús?, ¿Cuál es el verdadero significado de la navidad?, ¿Cómo podemos elaborar una tarjeta
navideña?, ¿Cómo puedo anunciar a mi comunidad educativa sobre la navidad?,¿Qué tradiciones practicamos en casa por navidad? ¿Cómo puedo evidenciar mis aprendizajes a la
comunidad?
COMPETENCIAS A TRABAJAR
● Se comunica oralmente en su lengua materna
● lee textos escritos en su lengua materna
● Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
● Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
● Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
● Resuelve problemas de cantidad
2 ENFOQUE TRANSVERSAL:
● Enfoque de Orientación al bien común
3 RELACION ENTRE PRODUCCION COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÒN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
PRODUCCIONES:
● Dial del logro
● Cuentan con sus propias palabras la historia del nacimiento de Jesús
● Realizan decoraciones navideñas para el aula y el patio de la IE
● Escuchan cuentos navideños
● Aprende villancicos y los entonan
● Elaboran una tarjeta navideña con materiales diversos
● Elaboran un recuerdo navideño
● Chocolatada navideña
ÁREA
ESTÁNDAR APRENDIZAJE COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑO CRITERIO
EVALUACION
EVIDENCIA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
NOMBRE
SESIÓN/
FECHA
META
APRENDIZAJE
COMU
NICAC
IÓN
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos
no verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina
sobre lo que más/ menos le gustó
del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o
más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general en el
tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente13 y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa
y responde en forma pertinente a lo
que le dicen.
• Obtiene información del
texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto oral.
• Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica.
• Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral
• Participa en
conversaciones o escucha
cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de
la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo
que le preguntan
• Recupera
información explícita de un
texto oral. Menciona algunos
hechos, el nombre de
personas y personajes. Sigue
indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias
palabras los sucesos que
más le gustaron.
Menciona los
acontecimientos y
aprendizajes más
importantes del año
con sus propias
palabras.
Describe y
representa la
actividad a
realizar por el día
del logro
Registro
anecdotario
Guía de
observación de
3,4 y 5 años
Guía de
observación diaria
Día del logro(13
de diciembre)
Habilidades para
la vida
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
Lee diversos tipos de textos que
tratan temas reales o
imaginarios que le son
cotidianos, en los que
predominan palabras conocidas y
que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis
o predicciones sobre la
información contenida en los
textos y demuestra comprensión
de las ilustraciones y de
algunos símbolos escritos que
transmiten información. Expresa
sus gustos y preferencias en
relación a los textos leídos a
partir de su propia experiencia.
Utiliza algunas convenciones
básicas de los textos escritos
• Obtiene información del texto
escrito.
• Infiere e interpreta información
del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito
• Identifica
características de personas,
personajes, animales, objetos
o acciones a partir de lo que
observa en ilustraciones
cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles, que se
presentan en variados
soportes.
• Dice de qué
tratará, cómo continuará o
cómo terminará el texto a
partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes
y durante la lectura que
realiza (por sí mismo o a
través de un adulto).
• Comenta las
emociones que le generó el
texto leído (por sí mismo o a
través de un adulto), a partir
de sus intereses y
experiencias.
• Lee el texto
real o imagina sobre el
cuento de navidad,
expresando sus gustos
y preferencias
opinando sobre algun
aspecto del texto leído.
Interpreta el
cuento y
reconoce los
personajes de
navidad y sus
respectivo
mensaje
Historia de la
navidad (10 de
diciembre)
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA
Escribe a partir de sus hipótesis
de escritura diversos tipos de
textos sobre temas variados con-
siderando el propósito y el
destinatario a partir de su
experiencia previa. Desarrolla sus
ideas en torno a un tema con la
intención de transmitir ideas o
emociones. Sigue la linealidad y
direccionalidad de la escritura.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa,
Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Escribe por propia iniciativa y
a su manera sobre lo que le
interesa; utiliza trazos,
grafismos u otras formas
para expresar sus ideas o
emociones en torno a un
tema a través de una nota o
carta, para relatar una
vivencia o un cuento.
Utiliza grafías
adecuadas, ya sea
escribiendo o
dibujando letras que
representen su
mensaje navideño
Carta creada por
el mismo
niño(a). Escribimos una
carta a Jesús(18
de diciembre)
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS
Crea proyectos artísticos al experimentar
y manipular libremente diversos medios
y materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del
arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción, la
música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
Socializa sus procesos y
proyectos
Muestra sus creaciones y
observa las creaciones de
otros. Describe lo que ha
creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que
le gusta de la experiencia, o
de su proyecto y del
proyecto de otros.
Representa ideas acerca de
sus vivencias personales y
del
contexto en el que se
desenvuelve usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro,
la música, los títeres, etc.)
Explora y combina
diversos materiales
para crear
proyectos artísticos.
Canta y baila y/o
tatarea canciones
oimprovisas ritmos y
melodías realizando
gestos y movimientos
que reflejan
Elabora su
recuerdo
navideño
Canción
navideña con
coreografía.
Registro
anecdotario
Guía de
observación de
3,4 y 5 años
Guía de
observación diaria
Elaboramos
nuestra tarjeta
de navidad(16
de diciembre)
Nuestro
adorno
navideño
(17 de
diciembre)
(ELABORACI
ÓN PANEL
DÍA DEL
LOGRO )
(12 diciembre)
MATE
MATI
CA
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Resuelve problemas referidos
Relacionar objetos de su entorno
según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta
el quinto lugar, seriar hasta 5
objetos, comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo,
material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias como
el conteo. Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos que”.
Expresa el peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el tiempo con
nociones temporales como “antes o
después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.
● Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
● Comunica su
comprensión sobre los
números y las operaciones.
● Usa estrategias y
procedimientos de estimación
y cálculo.
 Establece
relaciones entre los
objetos de su entorno
según sus
características
perceptuales al
comparar y agrupar
aquellos objetos
similares que le sirven
para algún fin, y dejar
algunos elementos
sueltos.
 Realiza
seriaciones por tamaño
de hasta tres objetos.
 Establece
correspondencia uno a
uno en situaciones
cotidianas.
 Usa algunas
expresiones que
muestran su
comprensión acerca de
la cantidad, el tiempo y
el peso “muchos”,
“pocos”, “pesa mucho”,
“pesa poco”, “antes” o
“después” en situaciones
cotidianas.
 Utiliza el
conteo hasta 5, en
situaciones cotidianas en
las que requiere contar,
empleando material
concreto o su propio
cuerpo.
 Utiliza los
números ordinales
“primero”, “segundo” y
“tercero” para establecer
la posición de un objeto o
. Realiza secuencias
de acuerdo a
características
perceptuales de
objetos o imágenes.
Propone sus
propias
secuencias.
Registro
anecdotario
Guía de
observación de
3,4 y 5 años
Guía de
observación diaria
¡Ya llegó la
navidad!
Decoramos
nuestra aula
juntos(4 de
diciembre)
Inclusión
Económica
persona en situaciones
cotidianas, empleando, en
algunos casos, materiales
concretos.
PERSO
NAL
SOCIA
L
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica en
algunas de sus características
físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se
siente miembro de su familia y del
grupo de aula al que pertenece.
Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes
para él. Actúa de manera autónoma
en las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones, desde
sus posibilidades y considerando a
los demás. Expresa sus emociones
e identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
•Expresa por propia iniciativa
el amor y cuidado que recibe
de su entorno, como un
indicio del amor de Dios. Lo
hace a través de la
interacción con los otros, al
realizar acciones como
compartir, ayudar y
colaborar.
•Participa en las prácticas de
la confesión religiosa de sus
padres o comunidad como
rituales y fiestas,y lo
comparten con sus
compañeros
•Conoce e interioriza
el verdadero
significado de la
navidad y menciona
los símbolos
referentes a la
navidad
Reconoce y
retrata lo más
importante de la
navidad
Registro
anecdotario
Guía de
observación de
3,4 y 5 años
Guía de
observación diaria
¿Qué es la
navidad para
ti? (3 de
diciembre)
Show y
chocolatada
navideña(20
de
diciembre)
Habilidades para
la vida
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA
HUMANA,AMADA POR
DIOS,DIGNA,LIBRE Y
TRASCENDENRE,COMPRENDIEN
DO LA DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN,ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente, cuando
experimenta la adhesión y amor a
Dios, mediante el cuidado de la
creación y percibiendo la bondad de
su familia y su entorno. Se expresa
espontáneamente con gestos,
palabras, oraciones y otras formas
relacionados con la vivencia
religiosa. Explica sencillos relatos
de la Biblia, reflexionando sobre sus
enseñanzas. Agradece
espontáneamente a Dios por la vida
y por todo lo que recibe de él.
Practica la tolerancia consigo
mismo y con los demás cuando se
equivoca al hacer las cosas o
provoca algún daño a otras
personas voluntaria o
involuntariamente y pide disculpas
espontáneamente. Expresa
libremente su amor al prójimo a
través de acciones concretas.
• • Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuosa
• Expresa por
propia iniciativa, el amor y
cuidado que recibe de su
entorno (padres, docentes y
compañeros) como un
indicio del amor de Dios. Lo
hace a través de la
interacción con los otros, y
da inicio a acciones como
compartir, ayudar y
colaborar.
• Participa en las
prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros
de aula y comunidad
educativa.
• Demuestra su
amor al prójimo acogiendo y
siendo solidario con los que
necesitan ayuda en su
entorno más cercano.
• Participa de las
celebraciones
religiosas de su
comunidad y comenta
cómo se siente por
participar del inicio del
adviento elaborando
una corona.
• Participa de
las celebraciones
religiosas de su
comunidad conociendo
la historia del anuncio
de la Inmaculada
Concepción.
 Conoce e
interioriza el
verdadero
significado de la
navidad y como el
niño Jesús nació
para salvarnos
del pecado.
• Manifiesta con sus
propias palabras como
agradecer a Dios por
todo lo bueno ocurrido
en este año que
termina.
Menciona la
importancia del
tiempo de
adviento y la
espera
Reconoce la
acción de
María como
clave para el
nacimiento de
Jesús.
Reconoce el
nacimiento de
Jesús como el
eje principal de
la navidad.
Reconoce a los
reyes magos
como los
primeros
adoradores de
Jesús
¿Qué es la
corona de
adviento? (2
de diciembre)
Un ángel
anuncia el
nacimiento de
Jesús(5 de
diciembre)
Jesús nace en
un pesebre(11
de diciembre)
Tres reyes
magos al
encuentro de
Jesús (12 de
diciembre)”
Te adoramos
Jesusito
nuestro(19 de
diciembre)
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
:
LUNES 02 MARTES 03 MIÉRCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06
¿QUÉ ES LA CORONA DE
ADVIENTO?
¿QUÉ ES LA NAVIDAD
PARA TI?
¡YA LLEGÓ LA NAVIDAD!
DECORAMOS NUESTRA
AULA JUNTOS
UN ÁNGEL ANUNCIA EL
NACIMIENTO DE JESÚS
FERIADO DECRETADO
LUNES 09 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
FERIAD0 NACIONAL HISTORIA DE LA NAVIDAD
*(ELABORACIÓN PANEL
DÍA DEL LOGRO )
JESÚS NACE EN UN
PESEBRE
*(INVITACIÓN )
3 REYES MAGOS AL
ENCUENTRO CON JESÚS
*(ENSAYO TEMA DIA DEL
LOGRO)
2° DIA DEL LOGRO
LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20
ELABORAMOS NUESTRA
TARJETA DE NAVIDAD
NUESTRO ADORNO
NAVIDEÑO
ESCRIBIMOS UNA CARTA A
JESÚS
TE ADORAMOS JESUSITO
NUESTRO
SHOW Y CHOCOLATADA
NAVIDEÑA
(Vienen con su polo rojo,verde y
gorrita navideña)
FIN

Proyecto Nº 14-2024 PROYECTO finde año FINAL.docx

  • 1.
    PROYECTO Nº 14:“CELEBRAMOS NUESTROS LOGROS, CON LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS” DATOS INFORMATIVOS ● IE. 3044 “Ricardo Palma” ● AULA :Amarilla ● EDAD : 4 años ● DURACIÓN : Del 02 al 20 de diciembre ● DOCENTE : Michelly Arista Rolin ● Director : Carmen Enrique Castillo Lozada I. COMPONENTES 1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN En la I.E. 3044 Ricardo Palma, se ha observado que la mayoría de los niños y niñas, se muestran entusiasmados con lo que aprendieron durante el año, también se observa la pérdida de tradiciones navideñas, dando prioridad a lo material . En efecto, muchos niños parecen ajenos a los rituales familiares de antaño. Estas celebraciones en familia crean vínculos emocionales de amor y la alegría, tradiciones como cantar villancicos, hacer recetas navideñas, contar historias de navidad, hacer manualidades o jugar aguinaldos. Ante todo, una actitud amorosa, generosa y alegre es lo mejor para trasmitirles a los niños. La navidad representa para los niños uno de los acontecimientos más significativos, ya que al hablar de ella se enciende la magia y la felicidad. es por esto que conocer su significado y por qué se celebra resulta muy atractivo para ellos. esto es una gran oportunidad para que podamos trabajar la práctica de valores que refuercen la construcción de su formación espiritual. En este proyecto, los niños podrán conocer que es la navidad y ser parte activa en esta festividad, al participar de las diferentes propuestas como decorar el aula, armar un nacimiento, preparar regalos, actuar y compartir en comunidad, buscamos que los niños puedan exponer sus logros a la comunidad educativa, y que valoren el sentir de la navidad agradeciendo por todo lo ocurrido durante el año. Se las siguientes preguntará: ¿Qué significa la navidad?, ¿Cómo fue el nacimiento de Jesús?, ¿Cuál es el verdadero significado de la navidad? ¿Qué y Cómo puedo presentar mis logros a la comunidad educativa? ¿Cómo puedo evidenciar mis aprendizajes a la comunidad? Se desarrollará las competencia de comunicación, matemática y Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DEL AULA En la Institución educativa 3044 “Ricardo Palma, en el aula Amarilla de 4 años, la mayoría de los niños y niñas aún no conocen el verdadero significado de la Navidad y esperan que Papá Noel les de regalos grandes y costosos, es por eso que estando a unos días de celebrarse el encuentro con Jesús, hemos visto conveniente realizar el presente proyecto con la finalidad de
  • 2.
    inculcar en losniños y padres de familia el amor, la unión, la solidaridad, la generosidad entre sus compañeros y para rescatar los principales valores de la navidad, haciendo de lado el aspecto material y superficial de esta fecha. Como en todas las instituciones y hogares nos preparamos para la venida de Jesús, ya que es una acontecimiento que llena de ilusión a los niños y niñas. A partir de esta situación espero que los niños y las niñas aprenden: ¿Qué significa la navidad?, ¿Cómo fue la llegada de Jesús?, ¿Cuál es el verdadero significado de la navidad?, ¿Cómo podemos elaborar una tarjeta navideña?, ¿Cómo puedo anunciar a mi comunidad educativa sobre la navidad?,¿Qué tradiciones practicamos en casa por navidad? ¿Cómo puedo evidenciar mis aprendizajes a la comunidad? COMPETENCIAS A TRABAJAR ● Se comunica oralmente en su lengua materna ● lee textos escritos en su lengua materna ● Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna ● Crea proyectos desde los lenguajes artísticos ● Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas ● Resuelve problemas de cantidad 2 ENFOQUE TRANSVERSAL: ● Enfoque de Orientación al bien común 3 RELACION ENTRE PRODUCCION COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÒN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS PRODUCCIONES: ● Dial del logro ● Cuentan con sus propias palabras la historia del nacimiento de Jesús ● Realizan decoraciones navideñas para el aula y el patio de la IE ● Escuchan cuentos navideños
  • 3.
    ● Aprende villancicosy los entonan ● Elaboran una tarjeta navideña con materiales diversos ● Elaboran un recuerdo navideño ● Chocolatada navideña ÁREA ESTÁNDAR APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVALUACION EVIDENCIA INSTRUMENTO EVALUACIÓN NOMBRE SESIÓN/ FECHA META APRENDIZAJE
  • 4.
    COMU NICAC IÓN SE COMUNICA ORALMENTE ENSU LENGUA MATERNA Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente13 y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral • Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan • Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Menciona los acontecimientos y aprendizajes más importantes del año con sus propias palabras. Describe y representa la actividad a realizar por el día del logro Registro anecdotario Guía de observación de 3,4 y 5 años Guía de observación diaria Día del logro(13 de diciembre) Habilidades para la vida LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito • Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. • Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). • Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias. • Lee el texto real o imagina sobre el cuento de navidad, expresando sus gustos y preferencias opinando sobre algun aspecto del texto leído. Interpreta el cuento y reconoce los personajes de navidad y sus respectivo mensaje Historia de la navidad (10 de diciembre)
  • 5.
    ESCRIBE DIVERSOS TIPOSDE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados con- siderando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura. Adecúa el texto a la situación comunicativa, Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa; utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento. Utiliza grafías adecuadas, ya sea escribiendo o dibujando letras que representen su mensaje navideño Carta creada por el mismo niño(a). Escribimos una carta a Jesús(18 de diciembre) CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos creativos. Socializa sus procesos y proyectos Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) Explora y combina diversos materiales para crear proyectos artísticos. Canta y baila y/o tatarea canciones oimprovisas ritmos y melodías realizando gestos y movimientos que reflejan Elabora su recuerdo navideño Canción navideña con coreografía. Registro anecdotario Guía de observación de 3,4 y 5 años Guía de observación diaria Elaboramos nuestra tarjeta de navidad(16 de diciembre) Nuestro adorno navideño (17 de diciembre) (ELABORACI ÓN PANEL DÍA DEL LOGRO ) (12 diciembre)
  • 6.
    MATE MATI CA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Resuelveproblemas referidos Relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”. ● Traduce cantidades a expresiones numéricas. ● Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. ● Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.  Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.  Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o “después” en situaciones cotidianas.  Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.  Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la posición de un objeto o . Realiza secuencias de acuerdo a características perceptuales de objetos o imágenes. Propone sus propias secuencias. Registro anecdotario Guía de observación de 3,4 y 5 años Guía de observación diaria ¡Ya llegó la navidad! Decoramos nuestra aula juntos(4 de diciembre) Inclusión Económica
  • 7.
    persona en situaciones cotidianas,empleando, en algunos casos, materiales concretos. PERSO NAL SOCIA L CONSTRUYE SU IDENTIDAD Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones. •Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de su entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, al realizar acciones como compartir, ayudar y colaborar. •Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres o comunidad como rituales y fiestas,y lo comparten con sus compañeros •Conoce e interioriza el verdadero significado de la navidad y menciona los símbolos referentes a la navidad Reconoce y retrata lo más importante de la navidad Registro anecdotario Guía de observación de 3,4 y 5 años Guía de observación diaria ¿Qué es la navidad para ti? (3 de diciembre) Show y chocolatada navideña(20 de diciembre) Habilidades para la vida
  • 8.
    CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMOPERSONA HUMANA,AMADA POR DIOS,DIGNA,LIBRE Y TRASCENDENRE,COMPRENDIEN DO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN,ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, cuando experimenta la adhesión y amor a Dios, mediante el cuidado de la creación y percibiendo la bondad de su familia y su entorno. Se expresa espontáneamente con gestos, palabras, oraciones y otras formas relacionados con la vivencia religiosa. Explica sencillos relatos de la Biblia, reflexionando sobre sus enseñanzas. Agradece espontáneamente a Dios por la vida y por todo lo que recibe de él. Practica la tolerancia consigo mismo y con los demás cuando se equivoca al hacer las cosas o provoca algún daño a otras personas voluntaria o involuntariamente y pide disculpas espontáneamente. Expresa libremente su amor al prójimo a través de acciones concretas. • • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa • Expresa por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar y colaborar. • Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula y comunidad educativa. • Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano. • Participa de las celebraciones religiosas de su comunidad y comenta cómo se siente por participar del inicio del adviento elaborando una corona. • Participa de las celebraciones religiosas de su comunidad conociendo la historia del anuncio de la Inmaculada Concepción.  Conoce e interioriza el verdadero significado de la navidad y como el niño Jesús nació para salvarnos del pecado. • Manifiesta con sus propias palabras como agradecer a Dios por todo lo bueno ocurrido en este año que termina. Menciona la importancia del tiempo de adviento y la espera Reconoce la acción de María como clave para el nacimiento de Jesús. Reconoce el nacimiento de Jesús como el eje principal de la navidad. Reconoce a los reyes magos como los primeros adoradores de Jesús ¿Qué es la corona de adviento? (2 de diciembre) Un ángel anuncia el nacimiento de Jesús(5 de diciembre) Jesús nace en un pesebre(11 de diciembre) Tres reyes magos al encuentro de Jesús (12 de diciembre)” Te adoramos Jesusito nuestro(19 de diciembre) SECUENCIA DE ACTIVIDADES :
  • 9.
    LUNES 02 MARTES03 MIÉRCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06 ¿QUÉ ES LA CORONA DE ADVIENTO? ¿QUÉ ES LA NAVIDAD PARA TI? ¡YA LLEGÓ LA NAVIDAD! DECORAMOS NUESTRA AULA JUNTOS UN ÁNGEL ANUNCIA EL NACIMIENTO DE JESÚS FERIADO DECRETADO LUNES 09 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 FERIAD0 NACIONAL HISTORIA DE LA NAVIDAD *(ELABORACIÓN PANEL DÍA DEL LOGRO ) JESÚS NACE EN UN PESEBRE *(INVITACIÓN ) 3 REYES MAGOS AL ENCUENTRO CON JESÚS *(ENSAYO TEMA DIA DEL LOGRO) 2° DIA DEL LOGRO LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 ELABORAMOS NUESTRA TARJETA DE NAVIDAD NUESTRO ADORNO NAVIDEÑO ESCRIBIMOS UNA CARTA A JESÚS TE ADORAMOS JESUSITO NUESTRO SHOW Y CHOCOLATADA NAVIDEÑA (Vienen con su polo rojo,verde y gorrita navideña) FIN