I.
II.
III.
IV.
DATOS INFORMATIVOS
V.
 NOMBRE DEL PROYECTO: “CELEBRAMOS EL MES DE LA BIBLIA E INTERACTUAMOS CON LAS PLANTAS”
 DURACIÓN : Del 11 al Setiembre 13 de octubre del 2023
 PROFESORA DE AULA: Carmen Sheyla Rodriguez Rodriguez
 SECCIÓN : Leones
 EDAD : 4 años
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PROYECTO N° 1
“CELEBRAMOS EL MES DE LA BIBLIA E INTERACTUAMOS CON LAS PLANTAS”
Los niños de la I.E.P Luz y esperanza del nivel inicial hemos podido observar que la mayoría de los niños tienen poco
conocimiento de las plantas y no comprenden que las plantas son seres vivos creados por Dios, y que debemos cuidarlos y
amarlos, sabemos también que los niños de inicial se encuentran en una etapa en donde casi todo les genera asombro y
curiosidad. Por lo cual, se ha planteado este proyecto con la finalidad de desarrollar pensamiento crítico y reflexivo. Para
ello, se desarrollará actividades que fomenten el interés que los niños de 3,4 y 5 años tienen por las plantas y sus cuidados.
Asimismo, se fomentará la participación de los padres de familia mediante diferentes actividades.
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? ¿Para qué lo haré?
ÁREA ESTANDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIA / CAPACIDAD METAS DESEMPEÑO
CRITERIO
¿Qué hará? ¿Cómo lo
hará? ¿Para qué lo hará?
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
COM
Escribe a partir de sus hipótesis de
escritura diversos tipos de textos
sobre temas variados considerando
el propósito y el destinatario a
partir de su experiencia previa.
Desarrolla sus ideas en torno a un
tema con la intención de transmitir
ideas o emociones. Sigue la
linealidad y direccionalidad de la
escritura.
Lee diversos tipos de textos que
tratan temas reales o imaginarios
que le son cotidianos, en los que
predominan palabras conocidas y
que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información
contenida en los textos y
demuestra comprensión de las
ilustraciones y de algunos símbolos
escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los
textos leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos
escritos.
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular
libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora
los elementos básicos de los
lenguajes del arte como el sonido,
los colores y el movimiento.
Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir
de sus vivencias y las transforma
en algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la
“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA”
Adecúa el texto a la situación
comunicativa,
Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada Utiliza
convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
“LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTO EN SU LENGUA
MATERNA”.
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere e interpreta información
del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
“CREA PROYECTOS DESDE
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS"
Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
Socializa sus procesos y
proyectos.
Escribe a su
manera y por
propia iniciativa
usando trazos
diversos.
Lee letras
relacionadas
con las que
hemos
aprendido en
clases m,p,s
relacionadas
con las plantas
y lo que
encuentra
alrededor.
Cuenta con sus
propias
palabras lo que
le pasa y
participa en
conversaciones
con otros niños
y adultos.
Escribe por propia iniciativa
y a su manera sobre lo que
le interesa: considera a quién
le escribirán y para qué lo
escribirá; utiliza trazos,
grafismos, letras ordenadas
de izquierda a derecha y
sobre una línea imaginaria
para expresar sus ideas o
emociones en torno a un
tema a través de una nota o
carta, para relatar una
vivencia o un cuento.
Identifica características de
personas, personajes,
animales, objetos o acciones
a partir de lo que observa en
las ilustraciones, así como de
algunas palabras conocidas
por él: su nombre o el de
otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los
cuentos, canciones, rondas,
rimas, anuncios publicitarios
o carteles del aula.
Representa ideas acerca de
sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
Escribe según su nivel de
escritura para elaborar su
álbum y carteles que
mencionan el cuidado de
las plantas.
Menciona las partes y
nombres de plantas u
palabras que obversa en
su día a día.
Representa sus ideas y
emociones a través de
diferentes lenguajes
artísticos, como el dibujo,
la pintura, con los
materiales que elijan
libremente para crear sus
proyectos artísticos.
Escribe carteles para
concientizar el cuidado
de las plantas.
Comenta y describe
todo lo que observa a su
alrededor: etiquetas,
carteles, anuncios.
Realiza trabajos
creativos del tema de su
interés.
construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias
y creaciones.
PS
Convive y participa
democráticamente cuando
interactúa de manera respetuosa
con sus compañeros desde su
propia iniciativa, cumple con sus
deberes y se interesa por conocer
más sobre las diferentes
costumbres y características de las
personas de su entorno inmediato.
Participa y propone acuerdos y
normas de convivencia para el
bien común. Realiza acciones con
otros para el buen uso de los
espacios, materiales y recursos
comunes.
“CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN”
Interactúa con todas las
personas.
Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Establece
vínculos de
afecto con otros
niños y adultos
y comienza a
comprender la
importancia de
la amistad y el
compañerismo.
Realiza actividades
cotidianas con sus
compañeros y se interesa por
conocer sus costumbres, así
como los lugares de los que
proceden. Realiza preguntas
acerca de lo que le llamó la
atención.
Propone actividades que
realizará en su proyecto,
así como acuerdos de
convivencia dentro y
fuera del aula
Describe los personajes y
lugares de cada leyenda
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica en
algunas de sus características físicas,
así como sus cualidades e intereses,
gustos y preferencias. Se siente
miembro de su familia y del grupo
de aula al que pertenece. Practica
hábitos saludables reconociendo
que son importantes para él. Actúa
de manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz
de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo
hacen sentir vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre.
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
Participa en la
elaboración de
las normas de
convivencia en
su hogar y/o
escuela.
Reconoce sus intereses,
preferencias y características;
las diferencia de las de los
otros a través de palabras o
acciones, dentro de su
familia o grupo de aula
Reconoce y hace respetar
sus derechos y deberes
dentro de su comunidad.
Menciona sus derechos
en situaciones cotidianas.
Resuelve problemas referidos a
relacionar objetos de su entorno
“RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD”
Relaciona las cantidades
con sus números
Realizan sumas sencillas
con material concreto
MAT
según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar
hasta el quinto lugar, seriar hasta 5
objetos, comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo,
material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias como
el conteo. Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos
que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa menos”
y el tiempo con nociones
temporales como “antes o
después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
Cuenta hasta 16
personas u
objetos en
cuanto a la
elaboración del
proyecto del
mes.
Utiliza el conteo hasta 16, en
situaciones cotidianas en las
que requiere contar,
empleando material
concreto o su propio cuerpo.
cardinales.
CIEN
Explora los objetos, el espacio y
hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas con base
en su curiosidad, propone posibles
respuestas, obtiene información al
observar, manipular y describir;
compara aspectos del objeto o
fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral
o gráfica lo que hizo y aprendió
“INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS”
Problematiza situaciones para
hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer
indagación.
Genera y registra datos o
información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación
Lee imágenes
de su entorno y
explica lo que
observa.
Hace preguntas que
expresan su curiosidad sobre
los objetos, seres vivos,
hechos o fenómenos que
acontecen en su ambiente; y,
al responder, da a conocer
lo que sabe acerca de ellos.
Realizan proyectos
ambientales usando
materiales reciclados para
preservar su medio.
Exponen el producto
explicando su proceso a
través de su
investigación.
PSICO Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando explora y
descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por
propia iniciativa en situaciones
cotidianas. Realiza acciones
motrices básicas en las que
“SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Trepa, corre,
salta, hace giros
y juega
libremente con
diversos
materiales.
Realiza acciones y juegos de
manera autónoma, como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear
y lanzar pelotas, etc. -en los
que expresa sus emociones
explorando las posibilidades
de su cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los
Propone juegos
divertidos para las
olimpiadas escolares.
Participa de las
olimpiadas escolares
utilizando diferentes
partes de su cuerpo.
coordina movimientos para
desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión,
orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las
personas, el espacio y el tiempo.
Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
juego.
objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto
control de su equilibrio.
ENFOQUES TRANSVERSALES
¿CÓMO SE EVALUARÁ LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?
Se evaluará a partir de la observación, las producciones, actuaciones e interacciones que se tengan con los niños y niñas durante el proceso de construcción de sus aprendizajes.
¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER INFORMACIÓN?
En este proyecto las evidencias se registrarán en instrumentos de evaluación como ficha de observación
PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 22
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Amor Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de mismo para alcanzar sus metas y contribuir con su
comunidad
ENFOQUE
AMBIENTAL
Respeto Busca formar personas conscientes con cuidado del ambiente, que promuevan el desarrollo de estilos de
vida saludables y sostenibles.
PARTICIPAMOS DEL
DEVOCIONAL POR EL MES DE
LA BIBLIA
APRENDEMOS UN TEXTO
BIBLICO POR EL MES DA LA
BIBLIA
APREDEMOS UNA CANCIÓN
POR EL MES DE LA BIBLIA
REALIZAMOS DINAMICAS
DIVERTIDAS QUE NOS
AYUDAN APRENDER MAS
DE LA BIBLIA
REALIZAMOS UNA MANUALIDAD
POR EL MES DE LA BIBLIA
LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
PARTICIPAMOS DEL
DEVOCIONAL POR EL MES DE
LA BIBLIA
APRENDEMOS UN TEXTO
BIBLICO POR EL MES DA LA
BIBLIA
APREDEMOS UNA CANCIÓN
POR EL MES DE LA BIBLIA
VEMOS UNA PELICULA DE
HISTORIA BIBLICAS
ELABORAMOS UNA MINI BIBLIA
CON MATERIAL RECICLADO
LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
ASAMBLEA DEL PROYECTO VISITA AL JARDÍN CONOCEMOS ALGUNAS
SEMILLAS Y SU CUIDADO
DECORAMOS NUESTRAS
MASETAS
SEMBRAMOS NUESTRAS
SEMILLAS.
LUNES 2 MARTES 3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6
DRAMATIZACIÓN SOBRE EN
CUIDADO DE LAS PLANTAS
ESTAMPAMOS HOJITAS EN
CARTULINAS
RECOLECTAMOS HOJITAS DE
DIFERENTES FORMAS,
TAMAÑOS Y COLORES EN
FAMILIA
ELABORAMOS UN ÁLBUN
DE HOJAS EN FAMILIA
PROYECTO: EL SEÑOR Y LA
SEÑORA CABEZA DE PASTO.
LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
ME DIVIERTO JUGANDO EN
MIS OLIMPIADAS
ME DIVIERTO JUGANDO EN MIS
OLIMPIADAS
ME DIVIERTO JUGANDO EN MIS
OLIMPIADAS
ME DIVIERTO JUGANDO EN
MIS OLIMPIADAS
ME DIVIERTO JUGANDO EN MIS
OLIMPIADAS

PROYECTO NIVEL INICIAL N L AULA HOY 5 AÑOS

  • 1.
    I. II. III. IV. DATOS INFORMATIVOS V.  NOMBREDEL PROYECTO: “CELEBRAMOS EL MES DE LA BIBLIA E INTERACTUAMOS CON LAS PLANTAS”  DURACIÓN : Del 11 al Setiembre 13 de octubre del 2023  PROFESORA DE AULA: Carmen Sheyla Rodriguez Rodriguez  SECCIÓN : Leones  EDAD : 4 años SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE PROYECTO N° 1 “CELEBRAMOS EL MES DE LA BIBLIA E INTERACTUAMOS CON LAS PLANTAS” Los niños de la I.E.P Luz y esperanza del nivel inicial hemos podido observar que la mayoría de los niños tienen poco conocimiento de las plantas y no comprenden que las plantas son seres vivos creados por Dios, y que debemos cuidarlos y amarlos, sabemos también que los niños de inicial se encuentran en una etapa en donde casi todo les genera asombro y curiosidad. Por lo cual, se ha planteado este proyecto con la finalidad de desarrollar pensamiento crítico y reflexivo. Para ello, se desarrollará actividades que fomenten el interés que los niños de 3,4 y 5 años tienen por las plantas y sus cuidados. Asimismo, se fomentará la participación de los padres de familia mediante diferentes actividades. ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? ¿Para qué lo haré?
  • 2.
    ÁREA ESTANDAR DEAPRENDIZAJE COMPETENCIA / CAPACIDAD METAS DESEMPEÑO CRITERIO ¿Qué hará? ¿Cómo lo hará? ¿Para qué lo hará? EVIDENCIA DE APRENDIZAJE COM Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura. Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA” Adecúa el texto a la situación comunicativa, Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA”. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS" Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos creativos. Socializa sus procesos y proyectos. Escribe a su manera y por propia iniciativa usando trazos diversos. Lee letras relacionadas con las que hemos aprendido en clases m,p,s relacionadas con las plantas y lo que encuentra alrededor. Cuenta con sus propias palabras lo que le pasa y participa en conversaciones con otros niños y adultos. Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento. Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula. Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Escribe según su nivel de escritura para elaborar su álbum y carteles que mencionan el cuidado de las plantas. Menciona las partes y nombres de plantas u palabras que obversa en su día a día. Representa sus ideas y emociones a través de diferentes lenguajes artísticos, como el dibujo, la pintura, con los materiales que elijan libremente para crear sus proyectos artísticos. Escribe carteles para concientizar el cuidado de las plantas. Comenta y describe todo lo que observa a su alrededor: etiquetas, carteles, anuncios. Realiza trabajos creativos del tema de su interés.
  • 3.
    construcción, la músicay el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. PS Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes. “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” Interactúa con todas las personas. Construye normas, y asume acuerdos y leyes. Participa en acciones que promueven el bienestar común. Establece vínculos de afecto con otros niños y adultos y comienza a comprender la importancia de la amistad y el compañerismo. Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención. Propone actividades que realizará en su proyecto, así como acuerdos de convivencia dentro y fuera del aula Describe los personajes y lugares de cada leyenda Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. Participa en la elaboración de las normas de convivencia en su hogar y/o escuela. Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula Reconoce y hace respetar sus derechos y deberes dentro de su comunidad. Menciona sus derechos en situaciones cotidianas. Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” Relaciona las cantidades con sus números Realizan sumas sencillas con material concreto
  • 4.
    MAT según sus características perceptuales;agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”. Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Cuenta hasta 16 personas u objetos en cuanto a la elaboración del proyecto del mes. Utiliza el conteo hasta 16, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. cardinales. CIEN Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos o información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación Lee imágenes de su entorno y explica lo que observa. Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos. Realizan proyectos ambientales usando materiales reciclados para preservar su medio. Exponen el producto explicando su proceso a través de su investigación. PSICO Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Trepa, corre, salta, hace giros y juega libremente con diversos materiales. Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los Propone juegos divertidos para las olimpiadas escolares. Participa de las olimpiadas escolares utilizando diferentes partes de su cuerpo.
  • 5.
    coordina movimientos para desplazarsecon seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. ENFOQUES TRANSVERSALES ¿CÓMO SE EVALUARÁ LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS? Se evaluará a partir de la observación, las producciones, actuaciones e interacciones que se tengan con los niños y niñas durante el proceso de construcción de sus aprendizajes. ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER INFORMACIÓN? En este proyecto las evidencias se registrarán en instrumentos de evaluación como ficha de observación PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES: LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 22 ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Amor Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de mismo para alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad ENFOQUE AMBIENTAL Respeto Busca formar personas conscientes con cuidado del ambiente, que promuevan el desarrollo de estilos de vida saludables y sostenibles.
  • 6.
    PARTICIPAMOS DEL DEVOCIONAL POREL MES DE LA BIBLIA APRENDEMOS UN TEXTO BIBLICO POR EL MES DA LA BIBLIA APREDEMOS UNA CANCIÓN POR EL MES DE LA BIBLIA REALIZAMOS DINAMICAS DIVERTIDAS QUE NOS AYUDAN APRENDER MAS DE LA BIBLIA REALIZAMOS UNA MANUALIDAD POR EL MES DE LA BIBLIA LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22 PARTICIPAMOS DEL DEVOCIONAL POR EL MES DE LA BIBLIA APRENDEMOS UN TEXTO BIBLICO POR EL MES DA LA BIBLIA APREDEMOS UNA CANCIÓN POR EL MES DE LA BIBLIA VEMOS UNA PELICULA DE HISTORIA BIBLICAS ELABORAMOS UNA MINI BIBLIA CON MATERIAL RECICLADO LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29 ASAMBLEA DEL PROYECTO VISITA AL JARDÍN CONOCEMOS ALGUNAS SEMILLAS Y SU CUIDADO DECORAMOS NUESTRAS MASETAS SEMBRAMOS NUESTRAS SEMILLAS.
  • 7.
    LUNES 2 MARTES3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6 DRAMATIZACIÓN SOBRE EN CUIDADO DE LAS PLANTAS ESTAMPAMOS HOJITAS EN CARTULINAS RECOLECTAMOS HOJITAS DE DIFERENTES FORMAS, TAMAÑOS Y COLORES EN FAMILIA ELABORAMOS UN ÁLBUN DE HOJAS EN FAMILIA PROYECTO: EL SEÑOR Y LA SEÑORA CABEZA DE PASTO. LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 ME DIVIERTO JUGANDO EN MIS OLIMPIADAS ME DIVIERTO JUGANDO EN MIS OLIMPIADAS ME DIVIERTO JUGANDO EN MIS OLIMPIADAS ME DIVIERTO JUGANDO EN MIS OLIMPIADAS ME DIVIERTO JUGANDO EN MIS OLIMPIADAS