CENTRO EDUCATIVO RURAL LA PAVA

 PROYECTO DE CÁTEDRA DE ESTUDIO
        AFROCOLOMBIANA
                 


  ANA HELIA ASPRILLA BEJARANO

   DOCENTE DE ETNOEDUCACION

MUNICIPIO DE HELICONIA -ANTIOQUIA


               2012 
                  

                  
CONTEXTO

La vereda La Pava se encuentra ubicada en el municipio de 
Heliconia a una distancia  aproximada 28 Km de la cabecera 
municipal  por  la  vía  que  comunica  a  Heliconia  con  el 
municipio de Ebéjico. Ahí se encuentra una desviación que 
conduce al corregimiento de la Pava.

En   el  C.E.R  laboran  tres  docentes   y  en  la  actualidad  su  
población  estudiantil  es  de  68  estudiantes  que  oscilan 
entre  las edades de 5  y 15 años; distribuidos en los grados 
de 0º a 5º con la metodología de escuela nueva.

 Se  cuenta  con  una  sal  a  de  informática  dotada  con  10 
soluciones  tecnológicas:  (5  portátiles  de  CPE y  5 
computadores de mesa  AV, con acceso  a Internet).
PROBLEMA

En  el  diario  vivir  escolar  se  evidencian  en  los  estudiantes 
actitudes   negativas  por  la  cultura  de  otras  regiones  entre 
estas  se  destacan:  la  discriminación  racial  y  cultural,  estas 
situaciones  se  dan  en  forma  repetitiva  e  interfieren  en  la 
convivencia armoniosa en  el entorno social, esto se debe al 
desconocimiento  arraigado  que  tiene  la  comunidad  en 
general  de  otras  culturas  y  costumbres  e  incluso  de  la 
propia,  por  tal  razón  se  toma  como  principio  difundir  el 
legado  que  dejaron  nuestros  antepasados  a  nuestra 
cultura.

¿Cómo  sensibilizar  a  los  niños  y  niñas  del  CER  la  Pava  del 
municipio de Heliconia frente al respeto por las diferencias 
culturales    mediante  en  uso  de  las  Tecnologías  de  la 
información?
JUSTIFICACION

Este proyecto encuentra su razón de ser desde el diario 
vivir en las instalaciones del C.E.R. 

Se fundamenta en los fines de la educación planteados en 
la  ley  115  de  1994  nos  instruye  sobre  la  formación  en  el 
respeto  a  la  vida  y  a  los  demás  derechos  humanos  de 
convivencia,  pluralismo,  la  justicia  y  equidad,  así  como  el 
ejercicio de la tolerancia y la libertad; por esto  es  uno de 
los  aspectos  en  los  que  se  apoya  este  proyecto  de  aula, 
porque  los  niños  y   jóvenes   que  son  los  ciudadanos  del 
mañana  y  deben    fortalecer  los  valores  anteriormente 
mencionados para lograr una conciencia  y postura abierta 
a  lo  diferente  resaltando  siempre  el  valor  del  otro  como 
persona.
 
OBJETIVOS
    OBJETIVO GENERAL
 
Concienciar  a  los  estudiantes  del  CER  la  Pava  sobre  la 
importancia del respeto por las diferencias culturales de las 
personas distinta a su región,  sin que sean objeto de burlas 
o rechazo. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
Realizar  actividades  interactivas  que  promuevan  el 
conocimiento analítico y  el respeto por la diferencia.

Dar  a  conocer  mediante  el  uso  de  las  TIC  el  legado 
cultural que nuestros antepasados nos dejaron.  

  Indagar  mediante  el  uso  de  las  TIC  las  costumbres 
culturales de las regiones del país. 



 
ENFOQUE

Nuestra propuesta se enmarca
en el enfoque pedagógico de
“Escuela activa – escuela
nueva”. Que permite formar a
los educandos en el desarrollo
de sus capacidades creativas
y actitudes positivas ante la
vida y a su propio ritmo.
POBLACION OBJETO




 
MARCO LEGAL
El Congreso de Colombia
en el mes de Julio
promulga la ley 1341 de
2009, que define los
principios  y    conceptos
sobre la sociedad de la
información       y      la
organización de las TIC

 
METODOLOGIA

La metodología del proyecto
contara con diferentes fases que
van desde la sensibilización y
motivación hasta el seguimiento y
evaluación   de    las   acciones
comprendidas durante el año.

Se trabajará con estrategias
variadas tales como: conversatorio,
consultas, videos películas.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Se evaluará al culminar           cada
bimestre de forma participativa,
critica, analítica, seria y respetuosa
por las diferencias; en la cual se
vea reflejado        un adecuado
comportamiento en el diario vivir.


 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS:   
- Los estudiantes están presto a recibir la información.
- Deseo de algunos estudiantes de aprender algunas 
experiencias   culturales.
-Ganas  de participar en eventos culturales.
-Sala de informática 
-Acceso a Internet 
-Manejo de las TIC de los docentes 

DEBILIDADES:
- Apatía de algunos estudiantes  hacia las  costumbres de 
otras regiones.
- Falta de  compromiso de los responsables del núcleo 
familiar.
- Reflejan  poco sentido de pertenencia por la valoración de 
lo autóctono y  de identidad cultural.
- Desconocimiento de los diferentes usos que se le pueden 
dar a los recursos del medio
ACTIVIDADES



 




    http://catedraafroparaprimaria.blogspot.com/ 
 

Proyecto Pava

  • 2.
    CENTRO EDUCATIVO RURALLA PAVA PROYECTO DE CÁTEDRA DE ESTUDIO AFROCOLOMBIANA   ANA HELIA ASPRILLA BEJARANO DOCENTE DE ETNOEDUCACION MUNICIPIO DE HELICONIA -ANTIOQUIA 2012     
  • 3.
    CONTEXTO La vereda La Pava se encuentra ubicada en el municipio de  Heliconia a una distancia  aproximada 28 Km de la cabecera  municipal  por  la vía  que  comunica  a  Heliconia  con  el  municipio de Ebéjico. Ahí se encuentra una desviación que  conduce al corregimiento de la Pava. En   el  C.E.R  laboran  tres  docentes   y  en  la  actualidad  su   población  estudiantil  es  de  68  estudiantes  que  oscilan  entre  las edades de 5  y 15 años; distribuidos en los grados  de 0º a 5º con la metodología de escuela nueva. Se  cuenta  con  una  sal  a  de  informática  dotada  con  10  soluciones  tecnológicas:  (5  portátiles  de  CPE y  5  computadores de mesa  AV, con acceso  a Internet).
  • 4.
    PROBLEMA En  el  diario vivir  escolar  se  evidencian  en  los  estudiantes  actitudes   negativas  por  la  cultura  de  otras  regiones  entre  estas  se  destacan:  la  discriminación  racial  y  cultural,  estas  situaciones  se  dan  en  forma  repetitiva  e  interfieren  en  la  convivencia armoniosa en  el entorno social, esto se debe al  desconocimiento  arraigado  que  tiene  la  comunidad  en  general  de  otras  culturas  y  costumbres  e  incluso  de  la  propia,  por  tal  razón  se  toma  como  principio  difundir  el  legado  que  dejaron  nuestros  antepasados  a  nuestra  cultura. ¿Cómo  sensibilizar  a  los  niños  y  niñas  del  CER  la  Pava  del  municipio de Heliconia frente al respeto por las diferencias  culturales    mediante  en  uso  de  las  Tecnologías  de  la  información?
  • 5.
    JUSTIFICACION Este proyecto encuentra su razón de ser desde el diario  vivir en las instalaciones del C.E.R.  Se fundamenta en los fines de la educación planteados en  la  ley  115 de  1994  nos  instruye  sobre  la  formación  en  el  respeto  a  la  vida  y  a  los  demás  derechos  humanos  de  convivencia,  pluralismo,  la  justicia  y  equidad,  así  como  el  ejercicio de la tolerancia y la libertad; por esto  es  uno de  los  aspectos  en  los  que  se  apoya  este  proyecto  de  aula,  porque  los  niños  y   jóvenes   que  son  los  ciudadanos  del  mañana  y  deben    fortalecer  los  valores  anteriormente  mencionados para lograr una conciencia  y postura abierta  a  lo  diferente  resaltando  siempre  el  valor  del  otro  como  persona.  
  • 6.
    OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL   Concienciar  a  los  estudiantes  del  CER  la  Pava  sobre  la  importancia del respeto por las diferencias culturales de las  personas distinta a su región,  sin que sean objeto de burlas  o rechazo.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Realizar  actividades  interactivas  que  promuevan  el  conocimiento analítico y  el respeto por la diferencia. Dar  a  conocer  mediante  el  uso  de  las  TIC  el  legado  cultural que nuestros antepasados nos dejaron.     Indagar  mediante  el  uso  de  las  TIC  las  costumbres  culturales de las regiones del país.   
  • 7.
    ENFOQUE Nuestra propuesta seenmarca en el enfoque pedagógico de “Escuela activa – escuela nueva”. Que permite formar a los educandos en el desarrollo de sus capacidades creativas y actitudes positivas ante la vida y a su propio ritmo.
  • 8.
  • 9.
    MARCO LEGAL El Congresode Colombia en el mes de Julio promulga la ley 1341 de 2009, que define los principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las TIC  
  • 10.
    METODOLOGIA La metodología delproyecto contara con diferentes fases que van desde la sensibilización y motivación hasta el seguimiento y evaluación de las acciones comprendidas durante el año. Se trabajará con estrategias variadas tales como: conversatorio, consultas, videos películas.
  • 11.
    EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Seevaluará al culminar cada bimestre de forma participativa, critica, analítica, seria y respetuosa por las diferencias; en la cual se vea reflejado un adecuado comportamiento en el diario vivir.  
  • 12.
    FORTALEZAS Y DEBILIDADES FORTALEZAS:   - Los estudiantes están presto a recibir la información. - Deseo de algunos estudiantes de aprender algunas  experiencias   culturales. -Ganas  de participar en eventos culturales. -Sala de informática  -Acceso a Internet  -Manejo de las TIC de los docentes  DEBILIDADES: - Apatía de algunos estudiantes  hacia las  costumbres de  otras regiones. - Falta de  compromiso de los responsables del núcleo  familiar. - Reflejan  poco sentido de pertenencia por la valoración de  lo autóctono y  de identidad cultural. - Desconocimiento de los diferentes usos que se le pueden  dar a los recursos del medio
  • 13.
    ACTIVIDADES   http://catedraafroparaprimaria.blogspot.com/ 
  • 14.