Este documento presenta un proyecto para implementar el reciclaje en una escuela en Ibagué, Colombia con el objetivo de resolver problemas ambientales y de aseo. El proyecto busca concientizar a los estudiantes y la comunidad sobre la importancia de preservar el medio ambiente a través del reciclaje. Se describen las actividades planeadas como encuestas a hogares, clasificación de residuos, carteles informativos y folletos para promover el reciclaje.
Proyecto: Reciclando paravivir
mejor!!!...
Docente: Blanca Cecilia Hernández
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO
DE PAULA SANTANDER
SEDE: LA ESPERANZA
2.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA:
¿Cómo implementarel reciclaje como solución a los diferentes
problemas ambientales y de aseo en la sede LA ESPERANZA de
la INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
en Ibagué -Tolima, de manera proyectiva hacia los hogares
despertando en el niño la necesidad de aportar a la
preservación del medio ambiente?
3.
JUSTIFICACION
En distintos paseospor el barrio los niños
observaron la cantidad de basura en las puertas
de las casas, como también botellas y latas que
muchas veces los transeúntes arrojan en la
puerta de la escuela e incluso en los aleros de las
ventanas. Al comentar el problema surgió
curiosidad de saber que se hacia con los
residuos y de esa forma se implemento un
proyecto de reciclaje: RECICLANDO PARA VIVIR
MEJOR
4.
Institución Educativa limpiay
organizada que promueve su propio
desarrollo institucional.
Conservación y mejoramiento
del medio ambiente.
Promover el reciclaje como alternativa
de solución al problema de la
acumulación de desechos sólidos en la
institución educativa.
Compromiso por parte de los
alumnos en elevar la calidad
de vida.
Concientización a la
comunidad educativa
sobre el uso de las 3R
Adecuada
información acerca
de la conservación
del medio ambiente.
Fines
Objetivo general
Medios
Desarrollo de un plan de
trabajo coordinado con
la comunidad educativa
dirigido a elevar la
calidad de vida
Obstáculos Para ElReciclaje
• Aún cuando los
problemas sociales
relacionados con el
reciclaje no se solucionan
solamente con la
educación y las
sociedades tienden a
resistirse a los cambios,
es posible romper con el
ciclo tradicional de
adquirir-consumir-
desechar y promover la
cultura del reciclaje.
falta de
educación
de la
sociedad
en general
sobre este
aspecto.
7.
Reciclar
El reciclaje esun
proceso cuyo
objetivo es
convertir desechos
en nuevos
productos o en
materia para su
posterior
utilización.
8.
Los contenedores seclasifican en:
Azul: En el se introducen los siguientes tipos de
envases: cartón y papel.
Amarillo: Al contenedor amarillo echamos: el
plástico y latas de conservas.
Verde: En el contenedor verde introducimos: el
vidrio.
Gris: En el que se introducen los demás residuos.
CLASIFICACIÓN DE LOS
RESIDUOS
¡RECICLA!
11
9.
•Reunión de padrespara informar sobre el proyecto que
vamos a realizar.
•Proyección de un video que dejo personal del CEAMSE.
•Encuestas para enviar a los hogares:
•¿Qué es reciclar, replantar, Reducir, reutilizar?
•Traer al jardín productos que tengan el signo del reciclado.
•Clasificación de residuos: latitas, diarios, vidrios.
ACTIVIDADES
10.
EXPERIENCIAS
•Enterrar bolsas enla tierra, alimentos, dejarlos durante varios días, para
observar que sucede.
•Realizar carteles POSITIVOS para pegar en el establecimiento,
•Por ejemplo: CERRAME BIEN FUERTE (la canilla).
•ME ENCANTA QUE ME CUIDEN (el aire)
•GRACIAS POR NO PISARME (las plantas)
•Afiche que contenga dibujos sobre que perjudica al medio ambiente y
que lo favorece.
•Folletos para entregar en el barrio y en la escuela.
•Realizar el aparato para aplastar las latas, con conos. Reciclado de
Conclusión
• Por ende,el reciclar es
una manera de
mantener nuestro
ambiente limpio. Si
reciclamos ayudamos a
que no se tengan que
cortar tantos árboles
para obtener papel.