maestrasdeeducacioninicial.com
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE DICIEMBRE
“CELEBREMOS CON ALEGRÍA Y AMOR LA NATIVIDAD DEL NIÑO JESUCITO”
maestrasdeeducacioninicial.com
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL :
I.E.I. :
Sección :
Profesora :
Directora :
II. FUNDAMENTACIÓN:
La presente unidad está orientada a la realización de actividades que les permita reconocer el verdadero significado de la Navidad,
conociendo así la importancia de la llegada de Jesús a nuestras vidas.
III. DURACIÓN:
IV. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños y niñas de 3, 4 Y 5 años.
V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
.
maestrasdeeducacioninicial.com
DICIEMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA X “CELEBREMOS CON ALEGRÍA Y AMOR LA NATIVIDAD DEL NIÑO JESUCITO”
ENFOQUE TRANSVERSAL DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la justicia para la construcción de
una vida en sociedad.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y
UNIDADES
COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS
Esta unidad didáctica, está
orientada a la realización de
actividades que les permita
reconocer el verdadero
significado de la Navidad,
conociendo así la importancia
de la llegada de Jesús a
nuestras vidas.
SEMANA 1 Y 2 PROYECTO:
“NAVIDAD: PAZ, AMOR Y
UNIÓN”
CONSTRUYE SU IDENTIDAD,
COMO PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, DIGNA,
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIALOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS.
 Elaboración de retablos.
 Elaboración de
adornos navideños.
SEMANA 3 EVALUACIÓN DE SALIDA  Resultados de la Prueba
maestrasdeeducacioninicial.com
VI. PROPÓSITOS DE LAS UNIDADES Y PROYECTOS:
SITUACIÓN DE
CONTEXTO
TÍTULO DE U/P DURACIÓN
ÁREA
CURRICULAR
COMPETENCIA
EJE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCTOS
 La mayoría de los
niños confunden
el verdadero
sentido de la
Navidad, por ello
es necesario
enriquecer y
diversificar sus
posibilidades
expresivas.
PRIMERA Y
SEGUNDA
SEMANA
PROYECTO:
“NAVIDAD, PAZ,
AMOR Y UNIÓN”
Del 02 al 13 de
Diciembre
PERSONAL
SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD,
COMO PERSONA
HUMANA, AMADA
POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIEND
O LA
DOCTRINA DE
SU PROPIA
RELIGIÓN,
ABIERTO AL
DIÁLOGO CON
LAS QUE LE SON
CERCANAS.
 Conoce a
Dios y asume
su identidad
religiosa y
espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente
.
 Cultiva y
valora las
manifestacion
e s religiosas
de su
entorno
argumentand
o su fe de
manera
comprensible
y respetuoso.
 Participa en
las prácticas
de la
confesión
religiosa de
sus padres y
lo comenta a
sus
compañeros
de aula.
 Demuestra su
amor al
prójimo
acogiendo y
compartiendo
con todos
como amigos
de Jesús.
 Elaboración
de retablos.
 Elaboración
de adornos
navideños.
 Obtener
resultados de los
logros de
aprendizaje para
medir el avance
de logro de los
TERCERA
SEMANA
Evaluación De
Salida.
Del 16 al 20 de
Diciembre
TODAS LAS
ÁREAS
ÍTEMS DE LA
PRUEBA
 Resultados de
la Prueba.
maestrasdeeducacioninicial.com
objetivos
propuestos al
término del año
escolar”
maestrasdeeducacioninicial.com
VII. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA CADA UNIDAD Y PROYECTO:
PROYECTO 1: “NAVIDAD, PAZ, AMOR Y UNIÓN”
FECHA SESIONES
Lunes 02  La Anunciación.
Martes 03  El Ángel visita a José.
Miércoles 04  El Nacimiento de Jesús.
Jueves 05  Los Pastores.
Viernes 06  Los Reyes Magos.
Lunes 09  La huida a Egipto.
Martes 10  Aprendemos villancicos.
Miércoles 11  La carta a Jesús.
Jueves 12  Elaboramos retablos.
Viernes 13  Elaboramos una tarjeta navideña.
Valor: Solidaridad.
Tutoría:
 Demuestro solidaridad con los demás.
Calendario Cívico:
 8 de Diciembre “Festividad de la Inmaculada Concepción”
 25 de Diciembre “Navidad”
maestrasdeeducacioninicial.com
VIII.ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
U/P LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06
P1  La Anunciación.
Tutoría:
 Demuestro
solidaridad con
los demás.
 El Ángel visita a José.  El Nacimiento
de Jesús.

 Los Pastores.  Los Reyes Magos.
U/P LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
P1  La huida a Egipto.
Tutoría:
 Demuestro
solidaridad con
los demás.
 Aprendemo
s villancicos.
 La carta a Jesús.  Elaboramos retablos.  Elaboramos
una tarjeta
navideña.
U/P LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20
 Evaluación:
Personal
 Evaluación:
Comunicació
 Evaluación
:
 Evaluación: Ciencia
y Tecnología -
 Compartir Navideño.
maestrasdeeducacioninicial.com
Social. n Matemátic
a
Psicomotriz
maestrasdeeducacioninicial.com
IX. EVALUACIÓN:
 TECNICA: Observación
 INSTRUMENTO: Fichas de observación, fichas de campo
X. RECURSOS:
 Láminas, mascotas, CD, reproductor de música, souvenir, cartulinas, papeles de colores, plumones, etc.
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESION DE APRENDIZAJE N° 1
NOMBRE “NAVIDAD: PAZ, AMOR Y UNIÓN”
1. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL :
 I.E.I. :
 SECCIÓN : EDAD :
 DIRECTOR :
 DOCENTE :
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
La mayoría de los niños de 3 años desconoce la importancia del verdadero significado de la
Navidad. Por ello es necesario el desarrollo de actitudes de trabajo en grupo, de afecto y
colaboración, y de participación en las actividades escolares y familiares con agrado y
disponibilidad.
3. DURACIÓN: Del 02 al 13 de diciembre
4. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños y niñas de 3 años
5. PRODUCTOS:
 Elaboración de retablos.
 Elaboración de adornos navideños.
6. DESARROLLO DEL PROYECTO:
6.1. PLANIFICACIÓN
6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
- Planificar las
actividades con
los niños.
- Conocer la
historia de la
Navidad.
- Aprender Villancicos.
- Elaborar retablos.
- Elaborar
adornos
navideños.
- Dialogando con
los niños.
- Averiguand
o,
preguntand
o.
- Viendo videos.
- Escuchando
Villancicos,
leyendo en
papelógrafos.
- Con creatividad
- Para organizar
y establecer las
actividades a
realizar.
- Para que los niños
valoren el
verdadero
significado de la
Navidad.
- Un papelote.
- Plumones.
- Diálogo.
- Láminas.
- Témpera.
- Retazos de papel.
- Palitos.
- Conos.
- Escarcha.
6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias
Maestrasdeeducacioninicial.com
P.S Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
- Participa en las
prácticas de la
confesión religiosa de
sus padres y lo
comenta a sus
compañeros de aula.
- Elaboración
de retablos.
- Elaboración
de adornos
navideños.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Psi Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo.
 Se expresa
corporalment
e.
- Reconoce sus
sensaciones
corporales, e
identifica algunas de
las necesidades y
cambios en el
estado de su cuerpo,
como la respiración
después de una
actividad física.
- Mueven las
partes gruesas
de su cuerpo al
jugar
libremente a
partir de su
propia
iniciativa.
C Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos a
partir de lo que
observa en las
ilustraciones cuando
explora cuentos,
etiquetas, carteles,
que se presenta en
variados soportes.
- Dice de qué tratará,
cómo continuará o
cómo terminará el
texto a partir de las
ilustraciones o
imágenes que
observa antes y
durante la lectura
que realiza (por sí
mismo o a través de
un adulto).
- Mencionan
lo que ven
en su
entorno.
- Dicen con sus
palabras la
trama del
cuento que
escucha.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa
sus
procesos y
proyectos
- Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias personales
usando diferentes
lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura,
la danza o el
movimiento, el
teatro, la música, los
títeres etc.).
- Realizan
técnicas
grafico
plásticas con
creatividad.
Maestrasdeeducacioninicial.com
VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO
SOLIDARIDAD  Disposición a
apoyar
incondicionalment
e a personas en
situaciones
comprometidas
o difíciles.
 Los estudiantes demuestran
solidaridad con sus
compañeros en toda
situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
6.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS:
LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06
- La
Anunciación
.
Tutoría:
- Demuestro
solidaridad
con los
demás.
- El Ángel visita
a José.
- El Nacimiento
de Jesús.
- Los Pastores. - Los Reyes
Magos.
LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
- La huida
a Egipto.
Tutoría:
- Demuestro
solidaridad
con los demás.
- Aprendemos
villancicos.
- La carta a
Jesús.
- Elaboramos
retablos.
-
Elaboramo
s una
tarjeta
navideña.
7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESION N°1
SESIÓN N°1
1. TITULO : La Anunciación.
2. FECHA : Lunes 02 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Maestrasdeeducacioninicial.com
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Saludo a la Bandera.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños planifiquen el proyecto.
- Que los niños conozcan hechos importantes
sobre el nacimiento de Jesús.
15 min.
60 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores que
ellos eligen.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio
Desarrollo
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, mostrando la silueta de
un ángel y de la Virgen María, cantamos con los
niños:
Dios te salve, salve María
Llena eres de gracia
El Señor, el señor es contigo
Y bendita tu eres,
Entre todas las
mujeres Y bendito es el
fruto De tu vientre
Jesús…
Planteamiento del problema
- Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción?
¿Quién es María? ¿Qué sucedió con María? ¿Quién
la visitó? ¿Qué le dijo?
- De regreso al aula proponemos a los niños
planificar un proyecto de Navidad para conocer
lo que ocurrió hasta el Nacimiento de Jesús.
- Establecemos algunos acuerdos para
trabajar la sesión.
Búsqueda de la información:
- Mostramos a los niños una Biblia y les decimos
que en este libro Sagrado encontramos historias
maravillosas como la Anunciación del Ángel a
María.
- Con ayuda de láminas, les contamos a los niños
la Anunciación de María.
- Mediante lluvia de ideas los niños comentan
sobre los hechos.
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Organizamos a los niños en grupos y
entregamos a los niños las láminas de la
Canció
n
Siluetas
Diálogo
Papelote
Plumone
s
Acuerdos
Biblia
15 min.
30 min.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo
haremos?
¿Qué
necesitamos?
Maestrasdeeducacioninicial.com
Anunciación en desorden, les pedimos a los
niños ordenarlas siguiendo la secuencia
correcta.
- Los niños narran con sus palabras lo que ocurrió
en el momento de la Anunciación.
- Proponemos a los niños representar con algunas
Lámina
s
Diálogo
Maestrasdeeducacioninicial.com
Cierre
telas acondicionando como si fueran túnicas y
unas alas para el ángel la Anunciación de María.
- Dialogamos con los niños y les decimos que esta
semana estamos recordando algunos hechos
importantes del Nacimiento de Jesús y que
nosotros como buenos cristianos debemos
conocerlos.
- En fichas: Pega escarcha en las alas del
Ángel Gabriel. Luego pinta la escena.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos.
Telas
Alas
Fichas
Diálogo
Patio
SSHH
Loncheras
15 min.
35 min.
ACTIVIDAD DE TUTORIA
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Maestrasdeeducacioninicial.com
Inicio
Desarrollo
Cierre
VER
JUZGAR
- Sentados en media luna nos
disponemos a ver un video: “Hace
frío”.
https://www.youtube.com/watch?v=G_
zPkKf7klE
- Preguntamos a los niños ¿De qué
trataba la historia? ¿Qué pasó por
ahí? ¿Qué hicieron las ardillitas?
¿Estará bien la actitud de las
ardillas?
- Mediante lluvia de ideas los niños
responden a las interrogantes.
- Comentamos la importancia de
inculcar en los niños el valor de la
solidaridad en nuestro hogar, en
la calle y también en el aula.
- Motivamos a los niños a ser
siempre solidarios, que los niños
conozcan los problemas de los
demás y puedan pensar en cómo
podrían ayudarles en algún
momento de su vida.
- Mostramos a los niños una ficha
con estrellitas, les explicamos
que
Cuento
Diálogo
15 min.
30 min.
15 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
ACTUAR
todos los días pintarán una
estrellita solo si demuestran
solidaridad con sus compañeros,
al prestarles algo que no tienen,
al compartir la lonchera con
alguien que no la trajo,
Actividades permanentes de
salida:
- Ayudamos a los niños a alistarse,
guardan sus pertenencias.
- Nos despedimos cariñosamente
y le decimos que mañana los
esperamos con mucha alegría.
Fichas
10 min.
LA ANUNCIACIÓN
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Observa y comenta: ¿Qué sucede en la lámina? ¿Qué le dijo el ángel a María? ¿Qué le respondió ella?
 Pega escarcha en las alas del ángel Gabriel. Luego pinta la escena.
LA ANUNCIACIÓN
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Enumera cada una de las escenas según la historia escuchada de la Anunciación del ángel Gabriel a María.
LA ANUNCIACIÓN
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Decora creativamente al ángel Gabriel.
LA ANUNCIACIÓN
Maestrasdeeducacioninicial.com
 ¿A quién vino a visitar el ángel?
 Pinta, recorta y pega a la Virgen María.
LA ANUNCIACIÓN
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Dibuja una carita feliz si la respuesta es verdadera y una carita triste si la respuesta es falsa.
El fue a visitar a
La le dijo que NO.
La es la madre de Jesús.
El se llamaba José.
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Lunes 02 de diciembre
Propósito de la
sesión:
La Anunciación.
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : Lunes 01 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
La Anunciación.
SI NO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
CONSIGNA: Demuestro solidaridad con los
demás.
Alumno:………………………………….
Mes: Diciembre Primera quincena
Valor: Solidaridad
Uno de los mejores valores que puede transmitir a los niños es la solidaridad. Los niños que sean
solidarios desde pequeños serán los adultos solidarios en el futuro. Por solidaridad se entiende la
capacidad del ser humano para sentir empatía por otras personas.
En una sociedad tan individualista como la que vivimos, en la que cada persona lucha por su
propio interés es bueno que los niños cultiven el valor de la solidaridad. Tanto la familia como el
colegio pueden ayudar a que los niños conozcan los problemas de los demás y puedan pensar en
cómo podrían ayudarles en algún momento de su vida.
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°2
1. TITULO : El Ángel visita a José.
2. FECHA : Martes 03 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
C
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
- Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes
- Realizan técnicas
grafico plásticas
con creatividad.
Maestrasdeeducacioninicial.com
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos
lenguajes artísticos
(el dibujo, la
pintura, la danza o
el movimiento, el
teatro, la música,
los títeres etc.).
Maestrasdeeducacioninicial.com
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer
antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales
necesitaremos?
¿Cuánto tiempo
necesitaremos?
- Preparamos una
canción motivadora.
- Preparamos láminas
del texto a escuchar.
- Radio USB
- Láminas
- Biblia
- ½ hora
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños conozcan hechos importantes
sobre el nacimiento de Jesús.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
15 min.
60 min.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio
Desarrollo
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, cantamos con los niños:
Si sentís un murmullo
Muy cerca de ti
Un ángel llegando
Para recibir todas tus oraciones
y llevarlas al cieeelo.
Así abre el corazón y comienza a alabar
el gozo del cielo
Todo sobre el altar
Hay un ángel
llegando
Y bendición en sus manos…
https://www.youtube.com/watch?v=9ibFziq4sAg
Planteamiento del problema
- Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción?
¿De quién nos habla?
- Recordamos lo que hicimos ayer
mencionando el nombre de los personajes de
quien hablamos.
- Les comentamos a los niños que el ángel Gabriel
Canción
Diálogo
Acuerdos
15 min.
30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
recibió una nueva misión y tenía que visitar a
alguien más ¿Quién será? ¿A quién crees que
visitó el ángel?
- Establecemos algunos acuerdos para
trabajar la sesión.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Cierre
Búsqueda de la información:
- Mostramos a los niños la Biblia y les decimos
que averiguaremos a dónde fue el ángel
Gabriel y a quién visitó.
- Con ayuda de láminas, les contamos a los
niños sobre la visita del ángel Gabriel a San
José.
- Preguntamos: ¿Quién era José? ¿Qué hacía?
- Mediante lluvia de ideas los niños comentan
sobre los hechos.
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Los niños narran con sus palabras lo que
ocurrió cuando el ángel visitó a San José.
- Organizamos a los niños en grupos y
entregamos a los niños unos laberintos donde
se encuentran: el ángel, San José y la Virgen
María.
- Los niños deberán recordar ¿A quién visitó
primero el ángel Gabriel?
- Luego en el laberinto hacen llegar al ángel a
María y luego a San José.
- Proponemos a los niños representar con
algunas telas acondicionando como si fueran
túnicas y unas alas para el ángel la visita del
ángel a San José.
- Dialogamos con los niños y les decimos que esta
semana estamos recordando algunos hechos
importantes del Nacimiento de Jesús y que
nosotros como buenos cristianos debemos
conocerlos.
- En fichas: Colorea, recorta y pega al ángel en
la nube.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que realizamos
y comentan cómo se sintieron durante
ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
Biblia
Láminas
Laberintos
Telas
Diálog
o
Fichas
Patio
SSHH
Loncheras
15 min.
35 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
Maestrasdeeducacioninicial.com
ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio
Desarrollo
Cierre
Motivación
Exploración
del Material
Ejecución
Verbalización
- Nos sentamos en media luna
y leemos la oración con los
niños.
Ángel de mi guarda
Ángel de mi
guarda Dulce
compañía No me
desampares
Ni de noche ni de
día No me dejes
solo Que me
perdería.
- Les proponemos a los
niños elaborar unos
angelitos creativamente.
- Proponemos algunos
acuerdos para un trabajo en
armonía.
- Disponemos el material al
alcance de los niños.
- Los niños observan y manipulan
el material.
- Los niños elaboran sus
angelitos con creatividad.
- Los niños decoran con escarcha
las alas de sus angelitos.
- Los niños exponen sus trabajos.
- Los niños mencionan cómo se
sintieron después de la actividad.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si
fueron solidarios con sus
compañeros.
Papelote
Acuerdos
Retazos de
papel
blanco
Microporos
o
escarchado
Silicona
Fichas
15 min.
30 min.
15 min.
10 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Ayudamos a los niños a
alistarse, guardan sus
pertenencias.
- Nos despedimos
cariñosamente y le decimos
que mañana los esperamos con
mucha alegría.
Maestrasdeeducacioninicial.com
EL ÁNGEL SE PRESENTA A SAN JOSÉ
 Colorea, recorta y pega al ángel en la nube.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
EL ÁNGEL SE PRESENTA A SAN JOSÉ
 Ayuda al ángel a llegar donde San José.
EL ÁNGEL VISITA A SAN JOSÉ
Maestrasdeeducacioninicial.com
SAN JOSÉ EL ÁNGEL GABRIEL
 Observa, ¿Quiénes son? Recorta los nombres y pégalos dónde corresponde.
 Pinta con témperas.
EL ÁNGEL VISITA A SAN JOSÉ
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Observa y comenta.
 Con tus palabras, cuenta a la maestra lo que le dijo el ángel a San José.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
EL ÁNGEL VISITA A SAN JOSÉ
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Dibuja la cara de San José.
Un ángel del Señor se le apareció en
sueños y le dijo: “José no temas recibir a
María tu mujer, porque lo que en ella es
engendrado del Espíritu Santo es” (Mateo
1, 20)
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Martes 03 de diciembre
Propósito de la
sesión:
El Ángel visita a José.
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : Martes 03 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
El ángel visita a José.
SI NO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°3
1. TITULO : El nacimiento de Jesús.
2. FECHA : Miércoles 04 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Psi Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo.
 Se expresa
corporalment
e.
- Reconoce sus
sensaciones
corporales, e
identifica algunas
de las necesidades
- Mueven las
partes gruesas
de su cuerpo al
jugar libremente
a partir de su
Maestrasdeeducacioninicial.com
y cambios en el
estado de su
cuerpo, como la
respiración
después de una
actividad física.
propia iniciativa.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Maestrasdeeducacioninicial.com
¿Qué necesitamos hacer
antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales
necesitaremos?
¿Cuánto tiempo
necesitaremos?
- Preparamos láminas
sobre el tema del día.
- Pedimos a los padres
enviar figuras de yeso
para el nacimiento.
- Preparamos fichas
para todos.
- Láminas
- Figuras de yeso
- Fichas
- 1 hora
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños conozcan hechos importantes
sobre el nacimiento de Jesús.
15 min.
60 min.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, nos reunimos con los
niños para recordar lo que estamos trabajando
esta semana.
- Mostramos a los niños unas imágenes de yeso de
la Virgen María y San José, los niños comentan.
Planteamiento del problema
- Preguntamos a los niños ¿Saben ustedes
quiénes son? ¿Qué pasó?
- Establecemos algunos acuerdos para
trabajar la sesión.
Búsqueda de la información:
- Mostramos a los niños la Biblia y leemos el
capítulo y el versículo del “Nacimiento de Jesús”
Imágenes
de yeso
15 min.
Diálogo
Inicio
Biblia
Láminas
Figuras de yeso
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Con ayuda de láminas, les contamos a los
niños sobre el Nacimiento de Jesús.
- Los niños escuchan con atención el relato.
30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Desarrollo
Cierre
- Proponemos a los niños armar el Nacimiento con
las figuras que trajeron.
- Ubicamos el lugar apropiado para el Nacimiento
y lo decoramos.
- Comentamos con los niños sobre la llegada de
un bebé en el hogar, ¿Cómo le recibimos?
¿Cómo es el lugar donde se encuentra el bebé?
- Los niños observan y describen cómo es el
lugar donde nace Jesús.
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Los niños cuentan con sus propias palabras
como nació Jesús y lo que tuvieron que pasar
para que nazca.
- Los niños se organizan por grupos y les
proponemos a los niños representar con ayuda
de trajes y/o telas el Nacimiento de Jesús.
- Explicamos a los niños que como ya tenemos el
nacimiento en nuestro salón, debemos mostrar
una buena actitud con nuestros compañeros
mostrando humildad y recogimiento.
- En fichas: Colorea y decora la Sagrada Familia.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
Diálogo
Trajes
Telas
Fichas
Diálogo
Patio
SSHH
Loncheras
15 min.
35 min.
ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Maestrasdeeducacioninicial.com
Inicio
Desarrollo
Asamblea
Exploración
del material
- Nos dirigimos ordenadamente al
patio, sentados en media luna
realizamos la asamblea y
establecemos las normas para
jugar.
- Delimitamos el espacio de juego.
- Presentamos los materiales fijos
para jugar: trepador de madera,
escalera pequeña, espumas,
colchonetas.
- Se presentan los materiales
que
configuran el espacio para jugar:
mantas, elásticos gruesos, túnel
de
Normas
Trepador de
madera,
escalera
pequeña,
espumas,
15 min.
30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Cierre
Rutinas
Calentamiento
Expresividad
motriz
Relajación
Verbalización
gusanito.
- Los niños juegan libremente con
los materiales
- La docente anuncia cinco minutos
antes la finalización del juego
“Niños faltan 5’ para terminar de
jugar”.
- Guardan los materiales en su sitio
y se sientan formando media
luna.
- Invitamos a colocarse a los niños
de cuclillas abrazando sus
piernas luego se irán estirando
como si fueran unas plantitas que
están creciendo, una vez de pie
se relajan imaginando que viene
una brisa suave y se mueven de
un lado al otro, para lograr la
relajación de los niños y
recuperar su ritmo cardiaco.
- Proponemos dibujar su
experiencia en una pizarra
acrílica con plumón.
- Dialogamos espontáneamente
sobre su experiencia psicomotriz.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si se
esforzaron al asumir el reto del
día.
- Ayudamos a los niños a alistarse,
guardan sus pertenencias.
- Nos despedimos cariñosamente y
le decimos que mañana los
esperamos con mucha alegría.
Pizarra
s
acrílica
s
Plumones
Fichas
15 min.
10 min.
EL NACIMIENTO DE JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Colorea la Sagrada Familia.
LA FAMILIA DE JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Observa y comenta la escena.
 Pega una foto con tu familia realizando alguna actividad en el hogar.
MI FAMILIA
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Encuentra a José, María y el niño y pinta.
LA FAMILIA DE JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Observa detenidamente la imagen y reconoce las imágenes que pertenecen a la escena y ubícalas.
LA FAMILIA DE JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Recorta el rompecabezas, arma y pega en otra hoja.
CUADERNO DE CAMPO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Miércoles 04 de diciembre
Propósito de la
sesión:
El Nacimiento de Jesús.
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
CUADERNO DE CAMPO
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : Miércoles 04 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
El Nacimiento de Jesús.
SI NO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°4
1. TITULO : Los Pastores
2. FECHA : Jueves 05 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
C Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
- Dice de qué tratará,
cómo continuará o
cómo terminará el
texto a partir de las
ilustraciones o
- Responden
preguntas
del texto.
Maestrasdeeducacioninicial.com
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
imágenes que
observa antes y
durante la lectura
que realiza (por sí
mismo o a través
de un adulto).
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Maestrasdeeducacioninicial.com
¿Qué necesitamos hacer
antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales
necesitaremos?
¿Cuánto tiempo
necesitaremos?
- Preparamos una
canción motivadora.
- Preparamos láminas
con imágenes del
relato.
- Preparamos un
juego motivador.
- Radio USB
- Láminas
- Imágenes
- Tarjetas con preguntas
- 1 hora
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños conozcan hechos importantes
sobre el nacimiento de Jesús.
15 min.
60 min.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, nos reunimos con los
niños para recordar lo que estamos trabajando
esta semana.
- Cantamos con los niños la canción: Vamos
pastores vamos.
Vamos pastores
vamos, Vamos a Belén
A ver en aquel niño
La gloria del Edén…
Planteamiento del problema
- Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción?
¿De quién habla?
Imágenes de
yeso
Inicio
Radio
15 min.
USB
Diálogo
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Establecemos algunos acuerdos para
trabajar la sesión.
Búsqueda de la información:
- Mostramos a los niños la Biblia y leemos el
capítulo y el versículo de “La llegada de los
pastores a ver a Jesús”
Biblia
Maestrasdeeducacioninicial.com
Desarrollo
Cierre
- Con ayuda de láminas, les contamos a los
niños sobre la visita de los pastorcitos a
Jesús.
- Los niños escuchan con atención el relato.
- Proponemos a los niños un juego, la maestra
realiza preguntas a los niños sobre el Nacimiento
de Jesús, con siluetas de pastorcitos, si
responden correctamente avanzan un casillero
más, hasta llegar al Nacimiento, el niño que
llegue primero será el ganador.
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Los niños cuentan con sus propias palabras el
relato de la visita de los pastores a Jesús.
- Los niños se organizan por grupos y les
proponemos a los niños representar con ayuda
de trajes y/o telas la visita de los pastores a
Jesús.
- Explicamos a los niños que como ya tenemos el
nacimiento en nuestro salón, debemos mostrar
una buena actitud con nuestros compañeros
mostrando humildad y recogimiento.
- En fichas: ¿Qué no debería estar allí? Marca con un
(X) Colorea el dibujo, decora las ovejas con
algodón.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
Láminas
Juego de mesa
Siluetas de
pastorcitos
Nacimiento
Diálogo
Trajes
Telas
Fichas
Diálogo
Patio
30 min.
15 min.
35 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
SSHH
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
Loncheras
ACTIVIDAD DE PLAN LECTOR
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio
Desarrollo
Cierre
Rutinas
Antes de la
Lectura
Durante la
lectura
Después de la
Lectura
- Nos sentamos en media luna y
nos disponemos a escuchar un
cuento: El zapatero y los
duendes:
- Proponemos algunos acuerdos
para un trabajo en armonía.
- Los niños escuchan con atención
el cuento y deducen lo que
sucederá después.
- Los niños reconocen y nombran
el cuento representado.
- Los niños responden a preguntas
de comprensión al terminar el
cuento.
- Al final en asamblea dialogan
sobre su experiencia.
- Los niños mencionan qué parte
del cuento les gustó más.
- En fichas: Colorea las respuestas
correctamente.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si
fueron solidarios con sus
compañeros.
- Ayudamos a los niños a
alistarse, guardan sus
pertenencias.
- Agradecemos la visita de
los padres y les
entregamos un souvenir.
- - Nos despedimos
cariñosamente y le decimos a los
niños que mañana los
esperamos con mucha alegría.
Norma
s
Cuento
Diálogo
Fichas
Fichas
15 min.
30 min.
15 min.
10 min.
LOS PASTORES
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Observa la imagen y señala ¿Qué no debería estar allí? Marca con un (X)
 Colorea el dibujo, decora las ovejas con algodón.
LOS PASTORES
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Observa el dibujo central. Identifica y encierra en una cuerda los objetos de su alrededor que no están en él.
LOS PASTORES
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Une a cada pastorcito con su oveja.
LOS PASTORES
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Colorea el animal que se forma al armar el rompecabezas.
LOS PASTORES
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Lee con ayuda de tu mamá, luego completa el texto con los pictogramas que corresponde.
Los
para llegar a Belén, siguieron
una…………….
Los
tenían muchas…………….
El zapatero y los duendes
Maestrasdeeducacioninicial.com
Había una vez un zapatero que era muy pobre,
ya no sabía qué hacer para salir de la pobreza.
Todas las mañanas fabricaba zapatos hasta
que un día solo le quedó un retazo de cuero,
el hombre le dijo a su esposa que el dinero
que les dieran sería para cenar un par de
noches y ya no tendría con qué trabajar.
El hombre colocó los zapatos en su exhibidor y no
tardó un hombre con mucho dinero en quedar
maravillado con los zapatos y le ofreció mucho
dinero por ellos.
El zapatero se puso feliz, con ese dinero podía
comprar comida y cuero con el que haría un par de
zapatos más.
Ese día dejó el cuero encima de la mesa como
siempre y se fue a acostar.
A la mañana siguiente, grande fue su sorpresa al
encontrar un par de zapatos muy bien elaborados. El
hombre se preguntaba quién había entrado a su casa y
dejado esos zapatos.
Dejó el cuero en la mesa y se fue a acostar.
Nuevamente encontró zapatos hechos y los volvió
a vender. Día tras día y noche tras noche
encontraba zapatos y los vendía, hasta que el
zapatero ganó mucho dinero.
Cuando llegó la Navidad tuvo una gran cena de
Nochebuena y su esposa le dijo al zapatero:
Querido ¡Mira todo lo que tenemos ahora!
Hemos pasado de ser pobres a vivir
cómodamente sin que nos falte nada, pero
todavía no sabemos ¿Quién nos ayuda todas
las noches? ¿Qué te parece si hoy nos
quedamos espiando para descubrirlo?
Así lo hicieron, esperaron largo rato en la oscuridad,
hasta que vieron llegar a dos pequeños duendes
completamente desnudos que muy laboriosos
elaboraron los zapatos y los dejaron como siempre
en el mismo lugar.
La mujer quiso recompensarlos y muy agradecida les
elaboro ropa para los duendes. Los duendecillos muy
contentos se fueron de la casa con su ropita nueva.
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Jueves 05 de diciembre
Propósito de la
sesión:
Los Pastores
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : Jueves 05 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
Los Pastores
SI NO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°5
1. TITULO : Los Reyes Magos
2. FECHA : Viernes 06 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
C Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
- Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes
- Realizan técnicas
grafico plásticas
con creatividad.
Maestrasdeeducacioninicial.com
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos
lenguajes artísticos
(el dibujo, la
pintura, la danza o
el movimiento, el
teatro, la música,
los títeres etc.).
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
Maestrasdeeducacioninicial.com
antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparamos una
canción motivadora.
- Preparamos láminas de
los Reyes Magos.
- Elaboramos los regalos
para Jesús.
- Elaboramos
rompecabezas de los
Reyes Magos.
- Canción
- Láminas
- Regalos
- Sobres
- Rompecabezas
- 2 horas
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños conozcan hechos importantes
sobre el nacimiento de Jesús.
15 min.
60 min.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Maestrasdeeducacioninicial.com
Inicio
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, nos reunimos con los
niños para recordar lo que estamos trabajando
esta semana.
- Cantamos con los niños la canción: Campana
sobre campana.
Campana sobre
campana Y sobre
campana una. Asómate
a la ventana
Veras al niño en la
cuna…
Planteamiento del problema
- Preguntamos a los niños ¿De qué trata la canción?
¿Quién ha nacido?
- Establecemos algunos acuerdos para
trabajar la sesión.
Búsqueda de la información:
- Observamos el Nacimiento y nombramos a
los personajes que vemos.
- Con ayuda de láminas, los niños recuerdan hechos
Lámina
del
Nacimient
o
Diálogo
Biblia
15 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Desarrollo
Cierre
significativos y personajes importantes del
Nacimiento de Jesús.
- Comentamos con los niños que cuando nace
un miembro de la familia muchas personas
vienen a visitarlo y quieren conocerlo.
- Explicamos a los niños que tres Reyes Magos
al igual que los pastores guiados por una
estrella llegaron al Portal de Belén a conocer
al Rey de Reyes.
- Leemos un fragmento de la Biblia donde narra
cómo los Reyes Magos llegaron a Jerusalén, ellos
pensaron que al Rey de Reyes lo encontrarían en
un palacio, pero la estrella los guio a Belén y los
llevó con él.
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Los niños narran con sus palabras lo que
ocurrió tras la llegada de los Reyes Magos.
- Mostramos tres imágenes que representan
los regalos que le trajeron los Reyes a
Jesús.
- Salimos al patio con los niños y proponemos
una actividad.
- Organizamos a los niños en tres grupos
y entregamos a cada grupo un sobre
con un rompecabezas.
- Los niños arman los rompecabezas y
descubren a los Reyes Magos y sus regalos.
- Los niños llevan los regalos junto al Nacimiento.
- Dialogamos con los niños y les decimos que esta
semana estamos recordando algunos hechos
importantes del Nacimiento de Jesús y que
nosotros como buenos cristianos debemos
conocerlos.
- En fichas: Ayuda a los Reyes Magos a encontrar
el regalo para Jesús. Recorta y pega.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
Lámina
Patio
Maleta con
prendas
Tizas
Diálogo
Fichas
Diálogo
Patio
SSHH
Loncheras
30 min.
15 min.
35 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
Maestrasdeeducacioninicial.com
ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio
Desarrollo
Cierre
Rutinas
Motivación
Exploración
del Material
Ejecución
Verbalización
- Sentados en media luna
conocemos el espacio de trabajo
y las normas del taller.
- Presentamos los materiales que
se utilizaran para estampar
algunas estrellas.
- Los niños exploran y
experimentan con unos conos
cortados.
- Por grupos, los niños
estampan estrellas en
papelotes de color amarillo y
lo dejan secar.
- Los niños van decorando los
papelotes y luego los
colocarán como fondo en el
nacimiento.
- Los niños verbalizan sus
producciones, comentan lo
que utilizaron, cómo lo
hicieron y qué dibujó
finalmente.
- Los niños pintan libremente
con témpera.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si
fueron solidarios con sus
compañeros.
- Ayudamos a los niños a
alistarse, guardan sus
pertenencias.
- Nos despedimos
cariñosamente y le decimos
Normas
Conos
témper
a
amarill
a
Papelotes
Hojas
Fichas
15 min.
30 min.
15 min.
10 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
que mañana los esperamos con
mucha alegría.
LOS REYES MAGOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Rasga papel y pégalo en el camino para que los Reyes Magos puedan llegar a Belén.
LOS REYES MAGOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Observa y comenta.
 Decora creativamente y colorea.
LOS REYES MAGOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Delinea la estrella y pega papel platino dorado y completa la cara de los Reyes Magos.
LOS REYES MAGOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Ayuda a los Reyes Magos a encontrar el regalo para Jesús.
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Viernes 06 de diciembre
Propósito de la
sesión:
Los Reyes Magos
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : Viernes 06 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
Los Reyes Magos.
SI NO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°6
1. TITULO : La huida a Egipto
2. FECHA : Lunes 09 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Psi Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo.
 Se expresa
corporalment
e.
- Reconoce sus
sensaciones
corporales, e
identifica algunas
de las necesidades
- Mueven las
partes gruesas
de su cuerpo al
jugar libremente
a partir de su
Maestrasdeeducacioninicial.com
y cambios en el
estado de su
cuerpo, como la
respiración
después de una
actividad física.
propia iniciativa.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Maestrasdeeducacioninicial.com
¿Qué necesitamos hacer
antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales
necesitaremos?
¿Cuánto tiempo
necesitaremos?
- Preparamos láminas
sobre el tema del día.
- Preparamos dos
maletas con prendas
de niños.
- Preparamos fichas
para todos.
- Láminas
- Maletas, ropa
- Fichas
- 1 hora
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños conozcan hechos importantes
sobre el nacimiento de Jesús.
15 min.
60 min.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, nos reunimos con los
niños para recordar lo que estamos trabajando
esta semana.
- Los niños mencionan algunos hechos importantes.
- Mostramos a los niños la imagen del Nacimiento
de Jesús.
Planteamiento del problema
- Preguntamos a los niños ¿Qué creen que pasó
cuando Jesús nació? ¿Cómo recibimos la
llegada de un bebé en el hogar?
- Establecemos algunos acuerdos para
trabajar la sesión.
Búsqueda de la información:
- Mostramos a los niños la Biblia y leemos el
capítulo y el versículo de la “Huida a Egipto”
Lámina del
Nacimiento 15 min.
Inicio
Diálogo
Biblia
Lámina
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Con ayuda de láminas, les contamos a los
niños cómo Jesús, José y María tuvieron que
huir a Egipto.
30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Desarrollo
Cierre
- Explicamos a los niños que Herodes fue el
enemigo de Jesús ya que quiso hacerle daño.
- Comentamos lo que ocurrió en el viaje y cómo
José protegió a su familia.
- Los niños comentan si alguna vez viajaron a
algún lugar con su familia.
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Los niños narran con sus palabras lo que ocurrió
en la huida a Egipto.
- Salimos al patio con los niños y proponemos
un juego grupal.
- Organizamos a los niños en grupos y
entregamos a cada grupo una maleta con
algunas prendas.
- Previamente trazamos un camino por el
patio, podemos colocar algunas
dificultades.
- Explicamos a los niños que uno de los integrantes
deberá sacar una prenda, colocársela, luego ir
por el camino, regresar, sacarse la prenda y
entregarla al siguiente compañero, así
sucesivamente hasta que todos participen, gana
el grupo que termine primero.
- Dialogamos con los niños y les decimos que esta
semana estamos recordando algunos hechos
importantes del Nacimiento de Jesús y que
nosotros como buenos cristianos debemos
conocerlos.
- En fichas: Ayuda a San José y a la Virgen a llegar
a Egipto. Traza el camino.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
Patio
Maleta
con
prendas
Tizas
Diálogo
Fichas
Diálogo
Patio
SSHH
Loncheras
15 min.
35 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio
Asamblea
- Nos dirigimos ordenadamente al
patio, sentados en media luna
realizamos la asamblea y
establecemos las normas para
jugar.
- Delimitamos el espacio de juego.
Normas
15 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Desarrollo
Cierre
Rutinas
Exploración
del material
Calentamiento
Expresividad
motriz
Relajación
Verbalización
- Presentamos los materiales fijos
para jugar: trepador de madera,
escalera pequeña, espumas,
colchonetas.
- Se presentan los materiales que
configuran el espacio para jugar:
mantas, elásticos gruesos, túnel
de gusanito.
- Los niños juegan libremente con
los materiales
- La docente anuncia cinco minutos
antes la finalización del juego
“Niños faltan 5’ para terminar de
jugar”.
- Guardan los materiales en su sitio
y se sientan formando media
luna.
- Invitamos a colocarse a los niños
de cuclillas abrazando sus
piernas luego se irán estirando
como si fueran unas plantitas que
están creciendo, una vez de pie
se relajan imaginando que viene
una brisa suave y se mueven de
un lado al otro, para lograr la
relajación de los niños y
recuperar su ritmo cardiaco.
- Proponemos dibujar su
experiencia en una pizarra
acrílica con plumón.
- Dialogamos espontáneamente
sobre su experiencia psicomotriz.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si se
esforzaron al asumir el reto del
día.
- Ayudamos a los niños a alistarse,
guardan sus pertenencias.
- Nos despedimos cariñosamente y
le decimos que mañana los
esperamos con mucha alegría.
Trepador de
madera,
escalera
pequeña,
espumas,
Pizarra
s
acrílica
s
Plumones
Fichas
30 min.
15 min.
10 min.
LA HUIDA A EGIPTO
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Ayuda a San José y a la Virgen a llegar a Egipto. Traza el camino.
LA HUIDA A EGIPTO
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Decora con creatividad la escena.
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Observa detenidamente ambas imágenes, encuentra las cinco diferencias y marca con un (X)
LA HUIDA A EGIPTO
Maestrasdeeducacioninicial.com
 ¿Qué elegirán José y María para ir a Egipto? Colorea.
LA HUIDA A EGIPTO
Maestrasdeeducacioninicial.com
 ¿Quiénes se fueron a Egipto? Une con líneas.
CUADERNO DE CAMPO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Lunes 09 de diciembre
Propósito de la
sesión:
La Huida a Egipto.
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus
padres y lo comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
CUADERNO DE CAMPO
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
LISTA DE COTEJO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Aula : ………………………….
Fecha : Lunes 09 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
La Huida a Egipto.
SI NO
LISTA DE COTEJO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°7
1. TITULO : Aprendemos villancicos
2. FECHA : Martes 10 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Maestrasdeeducacioninicial.com
C Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos
- Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes
lenguajes artísticos
(el dibujo, la
pintura, la danza o
el movimiento, el
teatro, la música,
los títeres etc.).
- Realizan técnicas
grafico plásticas
con creatividad.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Maestrasdeeducacioninicial.com
¿Qué necesitamos hacer
antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales
necesitaremos?
¿Cuánto tiempo
necesitaremos?
- Preparamos un villancico
en un papelote.
- Preparamos
instrumentos musicales
pertinentes.
- Papelote
- Instrumentos musicales
- ½ hora
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños aprendan villancicos para
adorar al Niño Jesús.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio
Desarrollo
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, nos reunimos con los
niños para recordar lo que estamos trabajando
esta semana.
- Los niños mencionan algunos hechos importantes.
- Mostramos a los niños la imagen del Nacimiento
de Jesús.
Antes de la Lectura
- Mostramos a los niños unos papelotes, los niños
observan y se anticipan a la lectura. ¿De que
tratará este texto? ¿Cuál será el título? ¿Por qué?
- Los niños mencionan algunas imágenes
que observan en el papelote.
- En la pizarra, la maestra anota las palabras
dictadas por los niños.
- Los invitamos a los niños a entonar los
villancicos para el Niño Jesús con alegría.
- Establecemos algunos acuerdos para esta sesión.
Durante la Lectura
- La maestra hace una lectura general del texto,
Diálog
o
Nacimiento
Papelote
Pizarra
Plumone
s
Acuerdos
15 min.
30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
señalando de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo.
- Luego los niños realizan la lectura de imágenes
- Los niños ubican en el papelote las
imágenes anotadas en la pizarra.
- Colocamos música de fondo y acompañamos a
Maestrasdeeducacioninicial.com
Cierre
nuestra lectura dándole ritmo y entonación.
- Acompañamos la canción con palmas.
- Proponemos a los niños cantar los
villancicos acompañados con
instrumentos musicales.
Después de la Lectura
- Pedimos voluntarios para que lean la
canción, a medida que la lean, marcan el
ritmo con el pie.
- Realizamos la comprobación de sus hipótesis
de anticipación al texto.
- A medida que leemos sus anticipaciones
les preguntamos si acertaron o no.
- Realizamos algunas preguntas:
- ¿Quién era Rodolfo? ¿Cómo era su nariz?
¿Qué pasó con Rodolfo?
- Felicitamos su esfuerzo y voluntad a los niños.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
Radio USB
Diálogo
Patio
SSHH
Loncheras
15 min.
35 min.
ACTIVIDAD GRAFICO PLASTICAS
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio Motivación
Exploración
del Material
- Sentados en media luna
conocemos el espacio de trabajo
y las normas del taller.
- Presentamos los materiales que
se utilizaran para elaborar un
muñeco de nieve.
- Los niños exploran y
experimentan con unos vasos de
Normas
Vasos de
teknopo
r
Cinta
navideñ
15 min.
30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Desarrollo teknopor.
- Los niños elaboran sus muñecos
con vasos descartables.
a
CD en desuso
Retazos de
corrospum
Silicona
Fichas
15 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Cierre
Rutinas
Ejecución
Verbalización
- Los niños van decorando los
muñecos con creatividad.
- Los niños exponen sus trabajos.
- Los niños verbalizan sus
producciones, comentan lo que
utilizaron, cómo lo hicieron y
cómo quedó finalmente.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si
fueron solidarios con sus
compañeros.
- Ayudamos a los niños a
alistarse, guardan sus
pertenencias.
- Nos despedimos
cariñosamente y le decimos
que mañana los esperamos con
mucha alegría.
10 min.
VILLANCICOS
 Lee y aprende los villancicos.
Maestrasdeeducacioninicial.com
LOS MAGOS
VIENEN MUY DESPACITO
A PONER
EN LOS
UNO ES ALTO Y FLACO
EL OTRO RECHONCHÓN
Y EL MÁS PEQUEÑITO
ES NEGRITO Y ZUMBON
VILLANCICOS
 Lee y aprende los villancicos.
Maestrasdeeducacioninicial.com
VILLANCICOS
 Lee y
aprende.
Maestrasdeeducacioninicial.com
¿Qué nuevas me traéis?
tocan,
que los
de Belén
Belén,
al en
verás
asómate a la
una,
y sobre
sobre
VILLANCICOS
 Lee y
aprende.
Maestrasdeeducacioninicial.com
VILLANCICOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Lee y aprende. Colorea la imagen que se relaciona con el villancico.
LA GENTE SE QUIERE MUCHO,
EL DÍA DE NAVIDAD,
QUÉ LINDO QUE TODO EL AÑO,
LA GENTE SE QUIERE ICUAL.
TILÍN, TILÍN, TÍLIN
TALÁN, TALÁN, TALÁN
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Martes 10 de diciembre
Propósito de la
sesión:
Aprendemos Villancicos.
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : Martes 10 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
Aprendemos Villancicos.
SI NO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°8
1. TITULO : La carta a Jesús.
2. FECHA : Miércoles 11 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
C Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
- Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes
- Realizan técnicas
grafico plásticas
con creatividad.
Maestrasdeeducacioninicial.com
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos
lenguajes artísticos
(el dibujo, la
pintura, la danza o
el movimiento, el
teatro, la música,
los títeres etc.).
Maestrasdeeducacioninicial.com
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer
antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales
necesitaremos?
¿Cuánto tiempo
necesitaremos?
- Preparamos una carta
motivadora.
- Papelote
- Sobre grande
- ½ hora
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños elaboren una carta al Niño Jesús.
15 min.
60 min.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio
Desarrollo
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, nos reunimos con los
niños para recordar lo que estamos trabajando
esta semana.
- Los niños mencionan algunos hechos importantes.
- Mostramos a los niños la imagen del Nacimiento
de Jesús.
Antes de la Lectura
- Mostramos a los niños un sobre muy grande,
los niños observan y se anticipan a la lectura.
¿Qué es esto?
- Mostrando un papelote preguntamos ¿De que
tratará este texto? ¿Cuál será el título? ¿Por
qué?
- Los niños mencionan algunas imágenes
que observan en el papelote.
- En la pizarra, la maestra anota las palabras
dictadas por los niños.
- Los invitamos a los niños a elaborar una carta
para el Niño Jesús con alegría.
- Establecemos algunos acuerdos para esta sesión.
Durante la Lectura
Diálog
o
Nacimiento
Papelote
Pizarra
Plumone
s
Acuerdos
15 min.
30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
- La maestra hace una lectura general de la carta,
señalando de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo.
- Luego los niños realizan la lectura de imágenes
Maestrasdeeducacioninicial.com
Cierre
- Los niños ubican en la carta las imágenes
anotadas en la pizarra.
Después de la Lectura
- Pedimos voluntarios para que lean la carta.
- Realizamos la comprobación de sus hipótesis
de anticipación al texto.
- A medida que leemos sus anticipaciones
les preguntamos si acertaron o no.
- Realizamos algunas preguntas:
- ¿Qué decía la carta? ¿Para quién era la carta?
- Felicitamos su esfuerzo y voluntad a los niños.
- Proponemos a los niños elaborar una carta
para Jesusito.
- Hacemos un plan de escritura con los niños:
- Llenamos el Plan de escritura con los niños.
- Junto con la maestra los niños en un papelote
hacen una carta para Jesusito. Los niños dan
propuestas y la maestra anota.
- Luego la maestra entrega a los niños unas hojas
y unos sobres para que cada uno dibuje lo que
desee pedirle al Niño Jesusito.
- Los niños elaboran sus cartas según
sus posibilidades y con creatividad.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
Radio USB
Diálogo
Patio
SSHH
Loncheras
15 min.
35 min.
ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS
¿Qué vamos
a hacer?
¿Para
quién es?
¿Qué le vamos
a decir?
Maestrasdeeducacioninicial.com
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio Motivación - Sentados en media luna
conocemos el espacio de trabajo
y las normas del taller.
Normas
15 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Desarrollo
Cierre
Rutinas
Exploración
del Material
Ejecución
Verbalización
- Presentamos los materiales que
se utilizaran para elaborar un
árbol de navidad de plato
descartable.
- Los niños exploran y
experimentan con unos platos
descartables.
- Entregamos a los niños un plato
descartable para que lo pinten
con témpera.
- Mientras seca, los niños eligen
diferentes figuras troqueladas en
microporoso escarchado para
decorar sus arbolitos.
- Los niños van decorando los
arbolitos con creatividad.
- Los niños exponen sus trabajos.
- Los niños verbalizan sus
producciones, comentan lo que
utilizaron, cómo lo hicieron y
cómo quedó finalmente.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si
fueron solidarios con sus
compañeros.
- Ayudamos a los niños a
alistarse, guardan sus
pertenencias.
- Nos despedimos
cariñosamente y le decimos
que mañana los esperamos con
mucha alegría.
Platos de
teknopor
Témpera
verde
Pinceles
Figuras
troquelada
s
Retazos de
microporos
o
Silicona
Fichas
30 min.
15 min.
10 min.
LA CARTA A JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Con ayuda, escribe una carta a Jesús.
LA CARTA A JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Con ayuda escribe la carta a Jesús. Decora creativamente.
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUENTO: EL REGALO DE NAVIDAD
 Observa las imágenes y lee con atención el cuento:
Este cuento comienza cuando
un profesor al terminar la
clase les dijo: “Es tiempo de
compartir nuestro corazón,
así que lleven a tantos niños
como puedan la alegría de
esta Navidad”.
Fue así como un grupo de
muchachos salieron a
comprar regalos que
envolvieron y colocaron
dentro de un saco. En
Nochebuena decidieron que
el mejor lugar para repartirlos
sería el hospital, donde
seguro habían niños
esperando un regalo.
Disfrazados de Papa Noel y
cantando villancicos
aparecieron en el hospital,
donde creían que
encontrarían pocos niños.
Pero la realidad era que
Maestrasdeeducacioninicial.com
había muchos niños. Los
muchachos quedaron
desconcertados, sabían que
los juguetes no alcanzarían.
Finalmente intentando no
decepcionarlos, comenzaron
a repartir los juguetes a los
más pequeños y acordaron
que cuando se terminarían
les explicarían lo sucedido a
los más grandes
Más fue su sorpresa al notar
que cada vez que buscaban
dentro del saco un regalo
más, lo encontraban. Cada
niño recibió su juguete y los
muchachos apenas podían
creerlo. Todos pensaron que
se trataba de un regalo de
Navidad.
Maestrasdeeducacioninicial.com
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Responde a las preguntas y colorea la respuesta correcta.
1. ¿Quiénes compraron los regalos?
2. En Nochebuena ¿Qué disfraz se pusieron los muchachos?
3. ¿Qué recibieron todos los niños?
4. ¿Cómo se sintieron los niños del hospital?
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Decora con creatividad la caja de regalo.
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Miércoles 11 de diciembre
Propósito de la
sesión:
La carta a Jesús
Área Comunicación
Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Desempeño Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a
partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : Miércoles 11 de diciembre
N° Nombres del estudiante
Área: Comunicación
Competencia:
Lee diversos tipos de textos en su lengua
materna.
Capacidad:
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del
texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto
del texto escrito.
Desempeño:
Identifica características de personas,
personajes, animales u objetos a partir
de lo que observa en las ilustraciones
cuando explora cuentos, etiquetas,
carteles, que se presenta en variados
soportes.
Propósito de la sesión:
La carta a Jesús.
SI NO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°9
1. TITULO : Elaboremos retablos
2. FECHA : Jueves 12 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
C Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
- Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes
- Realizan técnicas
grafico plásticas
con creatividad.
Maestrasdeeducacioninicial.com
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos
lenguajes artísticos
(el dibujo, la
pintura, la danza o
el movimiento, el
teatro, la música,
los títeres etc.).
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
Maestrasdeeducacioninicial.com
antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparamos un
villancico motivador.
- Preparamos láminas con
los hechos más
importantes del
Nacimiento de Jesús.
- Villancico
- Siluetas de estrellas
- Imágenes
- Cordel, ganchos
- 1 hora
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños elaboren un retablo.
15 min.
60 min.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, nos reunimos con los
niños para recordar lo que estamos trabajando
esta semana.
- Cantamos con los niños:
Con mi burrito sabanero, voy
camino a Belén (2v)
Si me ven, si me ven
Voy camino a Belén. (2v)
El lucerito mañanero
Ilumina mi sendero
(2v) Si me ven, si me
ven Voy camino a
Belén. (2v)
Planteamiento del problema
- Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción?
¿A dónde llegó el burrito? ¿Quién nació en
Belén?
Villancico
Radio USB
Inicio 15 min.
Diálogo
Nacimiento
Acuerdos
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Mediante lluvia de ideas los niños comentan
sus saberes.
- Establecemos algunos acuerdos para
trabajar la sesión.
Búsqueda de la información:
- Mostramos a los niños las siluetas de unas
estrellas con acontecimientos importantes de la
vida de
Desarrollo Siluetas de 30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Cierre
Jesús.
- Las colocaremos en desorden y los niños
las ordenan en un cordel.
- Los niños hacen un recuento sobre los hechos
más importantes del Nacimiento de Jesús.
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Nos acercamos con los niños al Nacimiento,
le cantamos y oramos.
- Proponemos a los niños elaborar unos retablos
con los niños utilizando diversos materiales.
- Primero con una caja de cartón armamos como
una casita
- Entregamos a los niños témperas de
colores y decoramos la casita.
- Luego entregamos a los personajes importantes
del Nacimiento de Jesús, los pintamos y
recortamos.
- Luego los ubicamos en la casita y los pegamos
en sus respectivos lugares.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
estrellas
Cordel
Gancho
s
Diálogo
Cajas de cartón
Témperas
Pinceles
Siluetas
Diálogo
Patio
15 min.
35 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
SSHH
Loncheras
Maestrasdeeducacioninicial.com
ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio
Desarrollo
Cierre
Rutinas
Motivación
Exploración
del Material
Ejecución
Verbalización
- Sentados en media luna
conocemos el espacio de trabajo
y las normas del taller.
- Presentamos los materiales que
se utilizaran para elaborar
algunos adornos en material
reciclable.
- Los niños exploran y
experimentan con diferentes
materiales.
- Entregamos a los niños palitos
de madera, escarcha y retazos
de papel aluminio.
- Los niños eligen y
elaboran adornos
creativamente.
- Los niños van decorando
sus adornos.
- Los niños exponen sus trabajos.
- Los niños verbalizan sus
producciones, comentan lo que
utilizaron, cómo lo hicieron y
cómo quedó finalmente.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si
fueron solidarios con sus
compañeros.
- Ayudamos a los niños a
alistarse, guardan sus
pertenencias.
- Nos despedimos
cariñosamente y le decimos
que mañana los esperamos con
mucha alegría.
Normas
Palitos
Témperas
Pinceles
Chenil
Figuras
troquelada
s
Retazos de
papel aluminio
Silicona
Fichas
15 min.
30 min.
15 min.
10 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Pega palitos en el techo del pesebre, luego píntalo con témpera.
 Recorta y pega a los personajes del Nacimiento de Jesús.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Maestrasdeeducacioninicial.com
PARA ELABORAR RETABLOS DEL NACIMIENTO DE JESÚS
 Punza el contorno de la estrella y pega papel platino por detrás.
 Decora el marco con trozos de papel de diversos colores y pega musgo en la parte inferior.
EL NACIMIENTO DE JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Pega las imágenes que faltan en el pesebre.
EL NACIMIENTO DE JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Recorta por las líneas punteadas, arma y pega en otra hoja.
EL NACIMIENTO DE JESÚS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Recorta y ordena las escenas del Nacimiento de Jesús en otra hoja.
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Jueves 12 de diciembre
Propósito de la
sesión:
Elaboremos retablos navideños.
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
LISTA DE COTEJO
Maestrasdeeducacioninicial.com
Aula : ………………………….
Fecha : Jueves 12 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
Elaboremos retablos navideños.
SI NO
LISTA DE COTEJO
Maestrasdeeducacioninicial.com
SESIÓN N°10
Maestrasdeeducacioninicial.com
1. TITULO : Elaboremos una tarjeta navideña
2. FECHA : Viernes 13 de diciembre
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
P.S
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Participa en las
prácticas de la
confesión
religiosa de sus
padres y lo
comenta a sus
compañeros de
aula.
- Demuestra su
amor al prójimo
acogiendo y
compartiendo con
todos como
amigos de Jesús.
- Cuentan con sus
palabras
historias de la
Biblia que oye.
C
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
- Identifica
características de
personas,
personajes,
animales u objetos
a partir de lo que
observa en las
ilustraciones
cuando explora
cuentos, etiquetas,
carteles, que se
presenta en
variados soportes.
- Mencionan lo
que observa en
ilustraciones.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
C Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
- Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes
- Realizan técnicas
grafico plásticas
con creatividad.
SESIÓN N°10
Maestrasdeeducacioninicial.com
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos
lenguajes artísticos
(el dibujo, la
pintura, la danza o
el movimiento, el
teatro, la música,
los títeres etc.).
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
Maestrasdeeducacioninicial.com
antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparamos un
villancico motivador
- Preparamos un juego
de memoria.
- Villancico
- Tarjetas
- 1 hora
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Didáctica
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
Rutinas
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Juego libre en Sectores
- Los niños juegan libremente en los sectores
que ellos eligen.
Intención Pedagógica del Día
- Que los niños elaboren una tarjeta navideña.
15 min.
60 min.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Ejecución del Proyecto:
- Sentados en media luna, nos reunimos con los
niños para recordar lo que estamos trabajando
esta semana.
Villancico
- Cantamos con los niños:
Radio USB
Inicio Al niño Dios le llevamos 15 min.
un ponchito de color,
un chullito muy serrano,
zapatitos de algodón.
Y todos te gritarán:
¡Cholito!
¿Dónde llegaste tú?
¡Cholito!
Todos te creerán
que naciste en el Perú…
Planteamiento del problema
- Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción?
¿De quién nos habla? ¿Qué estamos festejando?
- Mediante lluvia de ideas los niños comentan
sus saberes.
Diálog
o
Nacimiento
- Establecemos algunos acuerdos para trabajar la
sesión.
Acuerdos
Maestrasdeeducacioninicial.com
Búsqueda de la información:
Desarrollo - Sentados en media luna, nos disponemos a
conversar con los niños sobre las costumbres
que
30 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
Cierre
se realizan en Navidad en los hogares.
- Mediante lluvia de ideas los niños comentan
sobre sus costumbres: Armamos el arbolito
navideño, comemos pavo, comemos panetón,
recibimos regalos, ponemos adornos, etc.
- Jugamos con los niños a un juego de memoria
para recordar objetos relacionados con la
Navidad.
- Los niños se organizan en dúos y juegan,
primero uno coloca las figuras por unos
minutos, luego las retira y el otro niño tiene
que recordar y evocar los objetos que observó.
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Nos acercamos con los niños al Nacimiento,
le cantamos y oramos.
- Proponemos a los niños elaborar una
tarjeta navideña y un adorno.
- Entregamos a los niños cartulinas en
rectángulo y las doblamos por la mitad.
- Los niños decoran sus tarjetas con creatividad.
- Con ayuda de la maestra escriben un
mensaje navideño.
Realizamos la Meta cognición
- Verbalizan las actividades que
realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te
sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
Diálogo
Tarjetas
Cartulinas de
colores
Plumones
Siluetas
Retazos de
papel platino
Silicona
Diálogo
Patio
SSHH
Loncheras
15 min.
35 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS
Secuencia
Didáctica
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio Motivación
Exploración
del Material
Ejecución
Verbalización
- Sentados en media luna nos
disponemos a leer un poema
muy hermoso con los niños:
Camino a Belén
Va un burrito caminando
Paso a paso hacia Belén
Florecillas lo saludan
Y él no sabe bien por qué.
En su lomo va María
Y a su lado va José
Al pasar algunos
días Un niñito va a
nacer.
- Proponemos las normas del taller.
- Proponemos a los niños hacer
unos dibujos relacionados a la
Navidad.
- Los niños exploran y
experimentan con diferentes
materiales.
- Los niños eligen y dibujan
creativamente sobre la
Navidad.
- Los niños van
decorando
creativamente.
- Los niños exponen sus trabajos.
- Los niños verbalizan sus
producciones, comentan lo que
utilizaron, cómo lo hicieron y
cómo quedó finalmente.
Actividades permanentes de
salida:
- Los niños pintarán una estrellita
en su ficha de tutoría solo si
fueron solidarios con sus
compañeros.
Normas
Papelote
Normas
Papel
bond
Plumones
Escarcha
Crayolas
Fichas
15 min.
Desarrollo 30 min.
Cierre
15 min.
Rutinas
10 min.
Maestrasdeeducacioninicial.com
- Ayudamos a los niños a
alistarse, guardan sus
pertenencias.
- Nos despedimos
cariñosamente y le decimos
que mañana los esperamos con
mucha alegría.
Maestrasdeeducacioninicial.com
ELABORAMOS ADORNOS NAVIDEÑOS
 Decora las campanas con creatividad.
ADORNOS NAVIDEÑOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Utiliza témperas para decorar el arbolito.
ADORNOS NAVIDEÑOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Utiliza retazos de papel platino y decora la vela.
ADORNOS NAVIDEÑOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Utiliza escarcha para decorar la botita.
ADORNOS NAVIDEÑOS
Maestrasdeeducacioninicial.com
 Pega algodón en las alas, y pega escarcha para decorar al angelito.
Maestrasdeeducacioninicial.com
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
Fecha : Viernes 13 de diciembre
Propósito de la
sesión:
Elaboremos una tarjeta navideña.
Área Personal Social
Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo
comenta a sus compañeros de aula.
N° Nombres y Apellidos Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
…………………………………………………………………………………………………………………………
Maestrasdeeducacioninicial.com
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : Viernes 13 de diciembre
Área: Personal Social
Competencia:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
 Conoce a Dios y asume su
identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
N° Nombres del estudiante
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Desempeño:
Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a
sus compañeros de aula.
Propósito de la sesión:
Elaboremos una tarjeta navideña.
SI NO
Maestrasdeeducacioninicial.com

proyecto y sesiones - DICIEMBRE (1).docx

  • 1.
    maestrasdeeducacioninicial.com PROYECTO DE APRENDIZAJEDEL MES DE DICIEMBRE “CELEBREMOS CON ALEGRÍA Y AMOR LA NATIVIDAD DEL NIÑO JESUCITO”
  • 2.
    maestrasdeeducacioninicial.com I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL: I.E.I. : Sección : Profesora : Directora : II. FUNDAMENTACIÓN: La presente unidad está orientada a la realización de actividades que les permita reconocer el verdadero significado de la Navidad, conociendo así la importancia de la llegada de Jesús a nuestras vidas. III. DURACIÓN: IV. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños y niñas de 3, 4 Y 5 años. V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: .
  • 3.
    maestrasdeeducacioninicial.com DICIEMBRE UNIDAD DIDÁCTICA X“CELEBREMOS CON ALEGRÍA Y AMOR LA NATIVIDAD DEL NIÑO JESUCITO” ENFOQUE TRANSVERSAL DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la justicia para la construcción de una vida en sociedad. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS Esta unidad didáctica, está orientada a la realización de actividades que les permita reconocer el verdadero significado de la Navidad, conociendo así la importancia de la llegada de Jesús a nuestras vidas. SEMANA 1 Y 2 PROYECTO: “NAVIDAD: PAZ, AMOR Y UNIÓN” CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIALOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.  Elaboración de retablos.  Elaboración de adornos navideños. SEMANA 3 EVALUACIÓN DE SALIDA  Resultados de la Prueba
  • 4.
    maestrasdeeducacioninicial.com VI. PROPÓSITOS DELAS UNIDADES Y PROYECTOS: SITUACIÓN DE CONTEXTO TÍTULO DE U/P DURACIÓN ÁREA CURRICULAR COMPETENCIA EJE CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCTOS  La mayoría de los niños confunden el verdadero sentido de la Navidad, por ello es necesario enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas. PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA PROYECTO: “NAVIDAD, PAZ, AMOR Y UNIÓN” Del 02 al 13 de Diciembre PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIEND O LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente .  Cultiva y valora las manifestacion e s religiosas de su entorno argumentand o su fe de manera comprensible y respetuoso.  Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula.  Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús.  Elaboración de retablos.  Elaboración de adornos navideños.  Obtener resultados de los logros de aprendizaje para medir el avance de logro de los TERCERA SEMANA Evaluación De Salida. Del 16 al 20 de Diciembre TODAS LAS ÁREAS ÍTEMS DE LA PRUEBA  Resultados de la Prueba.
  • 5.
  • 6.
    maestrasdeeducacioninicial.com VII. ACTIVIDADES PROPUESTASPARA CADA UNIDAD Y PROYECTO: PROYECTO 1: “NAVIDAD, PAZ, AMOR Y UNIÓN” FECHA SESIONES Lunes 02  La Anunciación. Martes 03  El Ángel visita a José. Miércoles 04  El Nacimiento de Jesús. Jueves 05  Los Pastores. Viernes 06  Los Reyes Magos. Lunes 09  La huida a Egipto. Martes 10  Aprendemos villancicos. Miércoles 11  La carta a Jesús. Jueves 12  Elaboramos retablos. Viernes 13  Elaboramos una tarjeta navideña. Valor: Solidaridad. Tutoría:  Demuestro solidaridad con los demás. Calendario Cívico:  8 de Diciembre “Festividad de la Inmaculada Concepción”  25 de Diciembre “Navidad”
  • 7.
    maestrasdeeducacioninicial.com VIII.ORGANIZACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES: U/P LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06 P1  La Anunciación. Tutoría:  Demuestro solidaridad con los demás.  El Ángel visita a José.  El Nacimiento de Jesús.   Los Pastores.  Los Reyes Magos. U/P LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 P1  La huida a Egipto. Tutoría:  Demuestro solidaridad con los demás.  Aprendemo s villancicos.  La carta a Jesús.  Elaboramos retablos.  Elaboramos una tarjeta navideña. U/P LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20  Evaluación: Personal  Evaluación: Comunicació  Evaluación :  Evaluación: Ciencia y Tecnología -  Compartir Navideño.
  • 8.
  • 9.
    maestrasdeeducacioninicial.com IX. EVALUACIÓN:  TECNICA:Observación  INSTRUMENTO: Fichas de observación, fichas de campo X. RECURSOS:  Láminas, mascotas, CD, reproductor de música, souvenir, cartulinas, papeles de colores, plumones, etc.
  • 10.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESION DE APRENDIZAJEN° 1 NOMBRE “NAVIDAD: PAZ, AMOR Y UNIÓN” 1. DATOS INFORMATIVOS:  UGEL :  I.E.I. :  SECCIÓN : EDAD :  DIRECTOR :  DOCENTE : 2. SITUACIÓN DE CONTEXTO: La mayoría de los niños de 3 años desconoce la importancia del verdadero significado de la Navidad. Por ello es necesario el desarrollo de actitudes de trabajo en grupo, de afecto y colaboración, y de participación en las actividades escolares y familiares con agrado y disponibilidad. 3. DURACIÓN: Del 02 al 13 de diciembre 4. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños y niñas de 3 años 5. PRODUCTOS:  Elaboración de retablos.  Elaboración de adornos navideños. 6. DESARROLLO DEL PROYECTO: 6.1. PLANIFICACIÓN 6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: ¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré? - Planificar las actividades con los niños. - Conocer la historia de la Navidad. - Aprender Villancicos. - Elaborar retablos. - Elaborar adornos navideños. - Dialogando con los niños. - Averiguand o, preguntand o. - Viendo videos. - Escuchando Villancicos, leyendo en papelógrafos. - Con creatividad - Para organizar y establecer las actividades a realizar. - Para que los niños valoren el verdadero significado de la Navidad. - Un papelote. - Plumones. - Diálogo. - Láminas. - Témpera. - Retazos de papel. - Palitos. - Conos. - Escarcha. 6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias
  • 11.
    Maestrasdeeducacioninicial.com P.S Construye su identidad,como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Elaboración de retablos. - Elaboración de adornos navideños.
  • 12.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Área Competencias CapacidadesDesempeños Evidencias comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Psi Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalment e. - Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. - Mueven las partes gruesas de su cuerpo al jugar libremente a partir de su propia iniciativa. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). - Mencionan lo que ven en su entorno. - Dicen con sus palabras la trama del cuento que escucha.
  • 13.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos - Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres etc.). - Realizan técnicas grafico plásticas con creatividad.
  • 14.
    Maestrasdeeducacioninicial.com VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO SOLIDARIDAD Disposición a apoyar incondicionalment e a personas en situaciones comprometidas o difíciles.  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. 6.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS: LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06 - La Anunciación . Tutoría: - Demuestro solidaridad con los demás. - El Ángel visita a José. - El Nacimiento de Jesús. - Los Pastores. - Los Reyes Magos. LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 - La huida a Egipto. Tutoría: - Demuestro solidaridad con los demás. - Aprendemos villancicos. - La carta a Jesús. - Elaboramos retablos. - Elaboramo s una tarjeta navideña. 7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
  • 15.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESION N°1 SESIÓN N°1 1.TITULO : La Anunciación. 2. FECHA : Lunes 02 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. 4. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo
  • 16.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Rutinas Actividades Permanentes deEntrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Saludo a la Bandera. - Recibimos a los niños con amabilidad. Intención Pedagógica del Día - Que los niños planifiquen el proyecto. - Que los niños conozcan hechos importantes sobre el nacimiento de Jesús. 15 min. 60 min.
  • 17.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Juego libre enSectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Inicio Desarrollo Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, mostrando la silueta de un ángel y de la Virgen María, cantamos con los niños: Dios te salve, salve María Llena eres de gracia El Señor, el señor es contigo Y bendita tu eres, Entre todas las mujeres Y bendito es el fruto De tu vientre Jesús… Planteamiento del problema - Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción? ¿Quién es María? ¿Qué sucedió con María? ¿Quién la visitó? ¿Qué le dijo? - De regreso al aula proponemos a los niños planificar un proyecto de Navidad para conocer lo que ocurrió hasta el Nacimiento de Jesús. - Establecemos algunos acuerdos para trabajar la sesión. Búsqueda de la información: - Mostramos a los niños una Biblia y les decimos que en este libro Sagrado encontramos historias maravillosas como la Anunciación del Ángel a María. - Con ayuda de láminas, les contamos a los niños la Anunciación de María. - Mediante lluvia de ideas los niños comentan sobre los hechos. Acuerdo de Toma de decisiones: - Organizamos a los niños en grupos y entregamos a los niños las láminas de la Canció n Siluetas Diálogo Papelote Plumone s Acuerdos Biblia 15 min. 30 min. ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
  • 18.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Anunciación en desorden,les pedimos a los niños ordenarlas siguiendo la secuencia correcta. - Los niños narran con sus palabras lo que ocurrió en el momento de la Anunciación. - Proponemos a los niños representar con algunas Lámina s Diálogo
  • 19.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Cierre telas acondicionando comosi fueran túnicas y unas alas para el ángel la Anunciación de María. - Dialogamos con los niños y les decimos que esta semana estamos recordando algunos hechos importantes del Nacimiento de Jesús y que nosotros como buenos cristianos debemos conocerlos. - En fichas: Pega escarcha en las alas del Ángel Gabriel. Luego pinta la escena. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. - Los niños proponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos. Telas Alas Fichas Diálogo Patio SSHH Loncheras 15 min. 35 min. ACTIVIDAD DE TUTORIA Secuencia Didáctica Momentos Actividades Recursos Tiempo
  • 20.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Inicio Desarrollo Cierre VER JUZGAR - Sentados enmedia luna nos disponemos a ver un video: “Hace frío”. https://www.youtube.com/watch?v=G_ zPkKf7klE - Preguntamos a los niños ¿De qué trataba la historia? ¿Qué pasó por ahí? ¿Qué hicieron las ardillitas? ¿Estará bien la actitud de las ardillas? - Mediante lluvia de ideas los niños responden a las interrogantes. - Comentamos la importancia de inculcar en los niños el valor de la solidaridad en nuestro hogar, en la calle y también en el aula. - Motivamos a los niños a ser siempre solidarios, que los niños conozcan los problemas de los demás y puedan pensar en cómo podrían ayudarles en algún momento de su vida. - Mostramos a los niños una ficha con estrellitas, les explicamos que Cuento Diálogo 15 min. 30 min. 15 min.
  • 21.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Secuencia Didáctica Momentos Actividades RecursosTiempo ACTUAR todos los días pintarán una estrellita solo si demuestran solidaridad con sus compañeros, al prestarles algo que no tienen, al compartir la lonchera con alguien que no la trajo, Actividades permanentes de salida: - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría. Fichas 10 min.
  • 22.
    LA ANUNCIACIÓN Maestrasdeeducacioninicial.com  Observay comenta: ¿Qué sucede en la lámina? ¿Qué le dijo el ángel a María? ¿Qué le respondió ella?  Pega escarcha en las alas del ángel Gabriel. Luego pinta la escena.
  • 23.
    LA ANUNCIACIÓN Maestrasdeeducacioninicial.com  Enumeracada una de las escenas según la historia escuchada de la Anunciación del ángel Gabriel a María.
  • 24.
  • 25.
    LA ANUNCIACIÓN Maestrasdeeducacioninicial.com  ¿Aquién vino a visitar el ángel?  Pinta, recorta y pega a la Virgen María.
  • 26.
    LA ANUNCIACIÓN Maestrasdeeducacioninicial.com  Dibujauna carita feliz si la respuesta es verdadera y una carita triste si la respuesta es falsa. El fue a visitar a La le dijo que NO. La es la madre de Jesús. El se llamaba José.
  • 27.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUADERNO DE CAMPO Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Lunes 02 de diciembre Propósito de la sesión: La Anunciación. Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 28.
  • 29.
    Maestrasdeeducacioninicial.com LISTA DE COTEJO Aula: …………………………. Fecha : Lunes 01 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: La Anunciación. SI NO
  • 30.
  • 31.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CONSIGNA: Demuestro solidaridadcon los demás. Alumno:…………………………………. Mes: Diciembre Primera quincena Valor: Solidaridad Uno de los mejores valores que puede transmitir a los niños es la solidaridad. Los niños que sean solidarios desde pequeños serán los adultos solidarios en el futuro. Por solidaridad se entiende la capacidad del ser humano para sentir empatía por otras personas. En una sociedad tan individualista como la que vivimos, en la que cada persona lucha por su propio interés es bueno que los niños cultiven el valor de la solidaridad. Tanto la familia como el colegio pueden ayudar a que los niños conozcan los problemas de los demás y puedan pensar en cómo podrían ayudarles en algún momento de su vida.
  • 32.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESIÓN N°2 1. TITULO: El Ángel visita a José. 2. FECHA : Martes 03 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica - Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes - Realizan técnicas grafico plásticas con creatividad.
  • 33.
    Maestrasdeeducacioninicial.com procesos creativos.  Socializa sus procesosy proyectos lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres etc.).
  • 34.
    Maestrasdeeducacioninicial.com 5. PREPARACIÓN DELA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos? ¿Cuánto tiempo necesitaremos? - Preparamos una canción motivadora. - Preparamos láminas del texto a escuchar. - Radio USB - Láminas - Biblia - ½ hora 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Intención Pedagógica del Día - Que los niños conozcan hechos importantes sobre el nacimiento de Jesús. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. 15 min. 60 min. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Inicio Desarrollo Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, cantamos con los niños: Si sentís un murmullo Muy cerca de ti Un ángel llegando Para recibir todas tus oraciones y llevarlas al cieeelo. Así abre el corazón y comienza a alabar el gozo del cielo Todo sobre el altar Hay un ángel llegando Y bendición en sus manos… https://www.youtube.com/watch?v=9ibFziq4sAg Planteamiento del problema - Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción? ¿De quién nos habla? - Recordamos lo que hicimos ayer mencionando el nombre de los personajes de quien hablamos. - Les comentamos a los niños que el ángel Gabriel Canción Diálogo Acuerdos 15 min. 30 min.
  • 35.
    Maestrasdeeducacioninicial.com recibió una nuevamisión y tenía que visitar a alguien más ¿Quién será? ¿A quién crees que visitó el ángel? - Establecemos algunos acuerdos para trabajar la sesión.
  • 36.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Cierre Búsqueda de lainformación: - Mostramos a los niños la Biblia y les decimos que averiguaremos a dónde fue el ángel Gabriel y a quién visitó. - Con ayuda de láminas, les contamos a los niños sobre la visita del ángel Gabriel a San José. - Preguntamos: ¿Quién era José? ¿Qué hacía? - Mediante lluvia de ideas los niños comentan sobre los hechos. Acuerdo de Toma de decisiones: - Los niños narran con sus palabras lo que ocurrió cuando el ángel visitó a San José. - Organizamos a los niños en grupos y entregamos a los niños unos laberintos donde se encuentran: el ángel, San José y la Virgen María. - Los niños deberán recordar ¿A quién visitó primero el ángel Gabriel? - Luego en el laberinto hacen llegar al ángel a María y luego a San José. - Proponemos a los niños representar con algunas telas acondicionando como si fueran túnicas y unas alas para el ángel la visita del ángel a San José. - Dialogamos con los niños y les decimos que esta semana estamos recordando algunos hechos importantes del Nacimiento de Jesús y que nosotros como buenos cristianos debemos conocerlos. - En fichas: Colorea, recorta y pega al ángel en la nube. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te Biblia Láminas Laberintos Telas Diálog o Fichas Patio SSHH Loncheras 15 min. 35 min.
  • 37.
    Maestrasdeeducacioninicial.com sentiste al participardel trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. - Los niños proponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos
  • 38.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS Secuencia Didáctica MomentosActividades Recursos Tiempo Inicio Desarrollo Cierre Motivación Exploración del Material Ejecución Verbalización - Nos sentamos en media luna y leemos la oración con los niños. Ángel de mi guarda Ángel de mi guarda Dulce compañía No me desampares Ni de noche ni de día No me dejes solo Que me perdería. - Les proponemos a los niños elaborar unos angelitos creativamente. - Proponemos algunos acuerdos para un trabajo en armonía. - Disponemos el material al alcance de los niños. - Los niños observan y manipulan el material. - Los niños elaboran sus angelitos con creatividad. - Los niños decoran con escarcha las alas de sus angelitos. - Los niños exponen sus trabajos. - Los niños mencionan cómo se sintieron después de la actividad. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si fueron solidarios con sus compañeros. Papelote Acuerdos Retazos de papel blanco Microporos o escarchado Silicona Fichas 15 min. 30 min. 15 min. 10 min.
  • 39.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Ayudamos alos niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría.
  • 40.
    Maestrasdeeducacioninicial.com EL ÁNGEL SEPRESENTA A SAN JOSÉ  Colorea, recorta y pega al ángel en la nube.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
    Maestrasdeeducacioninicial.com EL ÁNGEL SEPRESENTA A SAN JOSÉ  Ayuda al ángel a llegar donde San José.
  • 44.
    EL ÁNGEL VISITAA SAN JOSÉ Maestrasdeeducacioninicial.com SAN JOSÉ EL ÁNGEL GABRIEL  Observa, ¿Quiénes son? Recorta los nombres y pégalos dónde corresponde.  Pinta con témperas.
  • 45.
    EL ÁNGEL VISITAA SAN JOSÉ Maestrasdeeducacioninicial.com  Observa y comenta.  Con tus palabras, cuenta a la maestra lo que le dijo el ángel a San José. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
  • 46.
    EL ÁNGEL VISITAA SAN JOSÉ Maestrasdeeducacioninicial.com  Dibuja la cara de San José. Un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: “José no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado del Espíritu Santo es” (Mateo 1, 20)
  • 47.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUADERNO DE CAMPO Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Martes 03 de diciembre Propósito de la sesión: El Ángel visita a José. Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 48.
  • 49.
    Maestrasdeeducacioninicial.com LISTA DE COTEJO Aula: …………………………. Fecha : Martes 03 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: El ángel visita a José. SI NO
  • 50.
  • 51.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESIÓN N°3 1. TITULO: El nacimiento de Jesús. 2. FECHA : Miércoles 04 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Psi Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalment e. - Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades - Mueven las partes gruesas de su cuerpo al jugar libremente a partir de su
  • 52.
    Maestrasdeeducacioninicial.com y cambios enel estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. propia iniciativa. 5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
  • 53.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ¿Qué necesitamos hacer antesde la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos? ¿Cuánto tiempo necesitaremos? - Preparamos láminas sobre el tema del día. - Pedimos a los padres enviar figuras de yeso para el nacimiento. - Preparamos fichas para todos. - Láminas - Figuras de yeso - Fichas - 1 hora 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. Intención Pedagógica del Día - Que los niños conozcan hechos importantes sobre el nacimiento de Jesús. 15 min. 60 min. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, nos reunimos con los niños para recordar lo que estamos trabajando esta semana. - Mostramos a los niños unas imágenes de yeso de la Virgen María y San José, los niños comentan. Planteamiento del problema - Preguntamos a los niños ¿Saben ustedes quiénes son? ¿Qué pasó? - Establecemos algunos acuerdos para trabajar la sesión. Búsqueda de la información: - Mostramos a los niños la Biblia y leemos el capítulo y el versículo del “Nacimiento de Jesús” Imágenes de yeso 15 min. Diálogo Inicio Biblia Láminas Figuras de yeso
  • 54.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Con ayudade láminas, les contamos a los niños sobre el Nacimiento de Jesús. - Los niños escuchan con atención el relato. 30 min.
  • 55.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Desarrollo Cierre - Proponemos alos niños armar el Nacimiento con las figuras que trajeron. - Ubicamos el lugar apropiado para el Nacimiento y lo decoramos. - Comentamos con los niños sobre la llegada de un bebé en el hogar, ¿Cómo le recibimos? ¿Cómo es el lugar donde se encuentra el bebé? - Los niños observan y describen cómo es el lugar donde nace Jesús. Acuerdo de Toma de decisiones: - Los niños cuentan con sus propias palabras como nació Jesús y lo que tuvieron que pasar para que nazca. - Los niños se organizan por grupos y les proponemos a los niños representar con ayuda de trajes y/o telas el Nacimiento de Jesús. - Explicamos a los niños que como ya tenemos el nacimiento en nuestro salón, debemos mostrar una buena actitud con nuestros compañeros mostrando humildad y recogimiento. - En fichas: Colorea y decora la Sagrada Familia. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. - Los niños proponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos Diálogo Trajes Telas Fichas Diálogo Patio SSHH Loncheras 15 min. 35 min. ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ Secuencia Didáctica Momentos Actividades Recursos Tiempo
  • 56.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Inicio Desarrollo Asamblea Exploración del material - Nosdirigimos ordenadamente al patio, sentados en media luna realizamos la asamblea y establecemos las normas para jugar. - Delimitamos el espacio de juego. - Presentamos los materiales fijos para jugar: trepador de madera, escalera pequeña, espumas, colchonetas. - Se presentan los materiales que configuran el espacio para jugar: mantas, elásticos gruesos, túnel de Normas Trepador de madera, escalera pequeña, espumas, 15 min. 30 min.
  • 57.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Secuencia Didáctica Momentos Actividades RecursosTiempo Cierre Rutinas Calentamiento Expresividad motriz Relajación Verbalización gusanito. - Los niños juegan libremente con los materiales - La docente anuncia cinco minutos antes la finalización del juego “Niños faltan 5’ para terminar de jugar”. - Guardan los materiales en su sitio y se sientan formando media luna. - Invitamos a colocarse a los niños de cuclillas abrazando sus piernas luego se irán estirando como si fueran unas plantitas que están creciendo, una vez de pie se relajan imaginando que viene una brisa suave y se mueven de un lado al otro, para lograr la relajación de los niños y recuperar su ritmo cardiaco. - Proponemos dibujar su experiencia en una pizarra acrílica con plumón. - Dialogamos espontáneamente sobre su experiencia psicomotriz. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si se esforzaron al asumir el reto del día. - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría. Pizarra s acrílica s Plumones Fichas 15 min. 10 min.
  • 58.
    EL NACIMIENTO DEJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Colorea la Sagrada Familia.
  • 59.
    LA FAMILIA DEJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Observa y comenta la escena.  Pega una foto con tu familia realizando alguna actividad en el hogar. MI FAMILIA
  • 60.
    Maestrasdeeducacioninicial.com  Encuentra aJosé, María y el niño y pinta.
  • 61.
    LA FAMILIA DEJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Observa detenidamente la imagen y reconoce las imágenes que pertenecen a la escena y ubícalas.
  • 62.
    LA FAMILIA DEJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Recorta el rompecabezas, arma y pega en otra hoja.
  • 63.
    CUADERNO DE CAMPO Maestrasdeeducacioninicial.com Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Miércoles 04 de diciembre Propósito de la sesión: El Nacimiento de Jesús. Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 64.
  • 65.
    Maestrasdeeducacioninicial.com LISTA DE COTEJO Aula: …………………………. Fecha : Miércoles 04 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: El Nacimiento de Jesús. SI NO
  • 66.
  • 67.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESIÓN N°4 1. TITULO: Los Pastores 2. FECHA : Jueves 05 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e - Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o - Responden preguntas del texto.
  • 68.
    Maestrasdeeducacioninicial.com interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). 5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
  • 69.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ¿Qué necesitamos hacer antesde la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos? ¿Cuánto tiempo necesitaremos? - Preparamos una canción motivadora. - Preparamos láminas con imágenes del relato. - Preparamos un juego motivador. - Radio USB - Láminas - Imágenes - Tarjetas con preguntas - 1 hora 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. Intención Pedagógica del Día - Que los niños conozcan hechos importantes sobre el nacimiento de Jesús. 15 min. 60 min. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, nos reunimos con los niños para recordar lo que estamos trabajando esta semana. - Cantamos con los niños la canción: Vamos pastores vamos. Vamos pastores vamos, Vamos a Belén A ver en aquel niño La gloria del Edén… Planteamiento del problema - Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción? ¿De quién habla? Imágenes de yeso Inicio Radio 15 min. USB Diálogo
  • 70.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Establecemos algunosacuerdos para trabajar la sesión. Búsqueda de la información: - Mostramos a los niños la Biblia y leemos el capítulo y el versículo de “La llegada de los pastores a ver a Jesús” Biblia
  • 71.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Desarrollo Cierre - Con ayudade láminas, les contamos a los niños sobre la visita de los pastorcitos a Jesús. - Los niños escuchan con atención el relato. - Proponemos a los niños un juego, la maestra realiza preguntas a los niños sobre el Nacimiento de Jesús, con siluetas de pastorcitos, si responden correctamente avanzan un casillero más, hasta llegar al Nacimiento, el niño que llegue primero será el ganador. Acuerdo de Toma de decisiones: - Los niños cuentan con sus propias palabras el relato de la visita de los pastores a Jesús. - Los niños se organizan por grupos y les proponemos a los niños representar con ayuda de trajes y/o telas la visita de los pastores a Jesús. - Explicamos a los niños que como ya tenemos el nacimiento en nuestro salón, debemos mostrar una buena actitud con nuestros compañeros mostrando humildad y recogimiento. - En fichas: ¿Qué no debería estar allí? Marca con un (X) Colorea el dibujo, decora las ovejas con algodón. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? Láminas Juego de mesa Siluetas de pastorcitos Nacimiento Diálogo Trajes Telas Fichas Diálogo Patio 30 min. 15 min. 35 min.
  • 72.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ¿Qué fue loque más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. - Los niños proponen algunos juegos. SSHH
  • 73.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Llevamos alos niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos Loncheras ACTIVIDAD DE PLAN LECTOR Secuencia Didáctica Momentos Actividades Recursos Tiempo Inicio Desarrollo Cierre Rutinas Antes de la Lectura Durante la lectura Después de la Lectura - Nos sentamos en media luna y nos disponemos a escuchar un cuento: El zapatero y los duendes: - Proponemos algunos acuerdos para un trabajo en armonía. - Los niños escuchan con atención el cuento y deducen lo que sucederá después. - Los niños reconocen y nombran el cuento representado. - Los niños responden a preguntas de comprensión al terminar el cuento. - Al final en asamblea dialogan sobre su experiencia. - Los niños mencionan qué parte del cuento les gustó más. - En fichas: Colorea las respuestas correctamente. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si fueron solidarios con sus compañeros. - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Agradecemos la visita de los padres y les entregamos un souvenir. - - Nos despedimos cariñosamente y le decimos a los niños que mañana los esperamos con mucha alegría. Norma s Cuento Diálogo Fichas Fichas 15 min. 30 min. 15 min. 10 min.
  • 74.
    LOS PASTORES Maestrasdeeducacioninicial.com  Observala imagen y señala ¿Qué no debería estar allí? Marca con un (X)  Colorea el dibujo, decora las ovejas con algodón.
  • 75.
    LOS PASTORES Maestrasdeeducacioninicial.com  Observael dibujo central. Identifica y encierra en una cuerda los objetos de su alrededor que no están en él.
  • 76.
  • 77.
    LOS PASTORES Maestrasdeeducacioninicial.com  Coloreael animal que se forma al armar el rompecabezas.
  • 78.
    LOS PASTORES Maestrasdeeducacioninicial.com  Leecon ayuda de tu mamá, luego completa el texto con los pictogramas que corresponde. Los para llegar a Belén, siguieron una……………. Los tenían muchas…………….
  • 79.
    El zapatero ylos duendes Maestrasdeeducacioninicial.com Había una vez un zapatero que era muy pobre, ya no sabía qué hacer para salir de la pobreza. Todas las mañanas fabricaba zapatos hasta que un día solo le quedó un retazo de cuero, el hombre le dijo a su esposa que el dinero que les dieran sería para cenar un par de noches y ya no tendría con qué trabajar. El hombre colocó los zapatos en su exhibidor y no tardó un hombre con mucho dinero en quedar maravillado con los zapatos y le ofreció mucho dinero por ellos. El zapatero se puso feliz, con ese dinero podía comprar comida y cuero con el que haría un par de zapatos más. Ese día dejó el cuero encima de la mesa como siempre y se fue a acostar. A la mañana siguiente, grande fue su sorpresa al encontrar un par de zapatos muy bien elaborados. El hombre se preguntaba quién había entrado a su casa y dejado esos zapatos. Dejó el cuero en la mesa y se fue a acostar. Nuevamente encontró zapatos hechos y los volvió a vender. Día tras día y noche tras noche encontraba zapatos y los vendía, hasta que el zapatero ganó mucho dinero. Cuando llegó la Navidad tuvo una gran cena de Nochebuena y su esposa le dijo al zapatero: Querido ¡Mira todo lo que tenemos ahora! Hemos pasado de ser pobres a vivir cómodamente sin que nos falte nada, pero todavía no sabemos ¿Quién nos ayuda todas las noches? ¿Qué te parece si hoy nos quedamos espiando para descubrirlo? Así lo hicieron, esperaron largo rato en la oscuridad, hasta que vieron llegar a dos pequeños duendes completamente desnudos que muy laboriosos elaboraron los zapatos y los dejaron como siempre en el mismo lugar. La mujer quiso recompensarlos y muy agradecida les elaboro ropa para los duendes. Los duendecillos muy contentos se fueron de la casa con su ropita nueva.
  • 80.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUADERNO DE CAMPO Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Jueves 05 de diciembre Propósito de la sesión: Los Pastores Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 81.
  • 82.
    Maestrasdeeducacioninicial.com LISTA DE COTEJO Aula: …………………………. Fecha : Jueves 05 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: Los Pastores SI NO
  • 83.
  • 84.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESIÓN N°5 1. TITULO: Los Reyes Magos 2. FECHA : Viernes 06 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica - Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes - Realizan técnicas grafico plásticas con creatividad.
  • 85.
    Maestrasdeeducacioninicial.com procesos creativos.  Socializa sus procesosy proyectos lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres etc.). 5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
  • 86.
    Maestrasdeeducacioninicial.com antes de lasesión? necesitaremos? necesitaremos? - Preparamos una canción motivadora. - Preparamos láminas de los Reyes Magos. - Elaboramos los regalos para Jesús. - Elaboramos rompecabezas de los Reyes Magos. - Canción - Láminas - Regalos - Sobres - Rompecabezas - 2 horas 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. Intención Pedagógica del Día - Que los niños conozcan hechos importantes sobre el nacimiento de Jesús. 15 min. 60 min. ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
  • 87.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Inicio Ejecución del Proyecto: -Sentados en media luna, nos reunimos con los niños para recordar lo que estamos trabajando esta semana. - Cantamos con los niños la canción: Campana sobre campana. Campana sobre campana Y sobre campana una. Asómate a la ventana Veras al niño en la cuna… Planteamiento del problema - Preguntamos a los niños ¿De qué trata la canción? ¿Quién ha nacido? - Establecemos algunos acuerdos para trabajar la sesión. Búsqueda de la información: - Observamos el Nacimiento y nombramos a los personajes que vemos. - Con ayuda de láminas, los niños recuerdan hechos Lámina del Nacimient o Diálogo Biblia 15 min.
  • 88.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Desarrollo Cierre significativos y personajesimportantes del Nacimiento de Jesús. - Comentamos con los niños que cuando nace un miembro de la familia muchas personas vienen a visitarlo y quieren conocerlo. - Explicamos a los niños que tres Reyes Magos al igual que los pastores guiados por una estrella llegaron al Portal de Belén a conocer al Rey de Reyes. - Leemos un fragmento de la Biblia donde narra cómo los Reyes Magos llegaron a Jerusalén, ellos pensaron que al Rey de Reyes lo encontrarían en un palacio, pero la estrella los guio a Belén y los llevó con él. Acuerdo de Toma de decisiones: - Los niños narran con sus palabras lo que ocurrió tras la llegada de los Reyes Magos. - Mostramos tres imágenes que representan los regalos que le trajeron los Reyes a Jesús. - Salimos al patio con los niños y proponemos una actividad. - Organizamos a los niños en tres grupos y entregamos a cada grupo un sobre con un rompecabezas. - Los niños arman los rompecabezas y descubren a los Reyes Magos y sus regalos. - Los niños llevan los regalos junto al Nacimiento. - Dialogamos con los niños y les decimos que esta semana estamos recordando algunos hechos importantes del Nacimiento de Jesús y que nosotros como buenos cristianos debemos conocerlos. - En fichas: Ayuda a los Reyes Magos a encontrar el regalo para Jesús. Recorta y pega. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. Lámina Patio Maleta con prendas Tizas Diálogo Fichas Diálogo Patio SSHH Loncheras 30 min. 15 min. 35 min.
  • 89.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Los niñosproponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos
  • 90.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS Secuencia Didáctica MomentosActividades Recursos Tiempo Inicio Desarrollo Cierre Rutinas Motivación Exploración del Material Ejecución Verbalización - Sentados en media luna conocemos el espacio de trabajo y las normas del taller. - Presentamos los materiales que se utilizaran para estampar algunas estrellas. - Los niños exploran y experimentan con unos conos cortados. - Por grupos, los niños estampan estrellas en papelotes de color amarillo y lo dejan secar. - Los niños van decorando los papelotes y luego los colocarán como fondo en el nacimiento. - Los niños verbalizan sus producciones, comentan lo que utilizaron, cómo lo hicieron y qué dibujó finalmente. - Los niños pintan libremente con témpera. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si fueron solidarios con sus compañeros. - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos Normas Conos témper a amarill a Papelotes Hojas Fichas 15 min. 30 min. 15 min. 10 min.
  • 91.
  • 92.
    LOS REYES MAGOS Maestrasdeeducacioninicial.com Rasga papel y pégalo en el camino para que los Reyes Magos puedan llegar a Belén.
  • 93.
    LOS REYES MAGOS Maestrasdeeducacioninicial.com Observa y comenta.  Decora creativamente y colorea.
  • 94.
    LOS REYES MAGOS Maestrasdeeducacioninicial.com Delinea la estrella y pega papel platino dorado y completa la cara de los Reyes Magos.
  • 95.
    LOS REYES MAGOS Maestrasdeeducacioninicial.com Ayuda a los Reyes Magos a encontrar el regalo para Jesús.
  • 96.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUADERNO DE CAMPO Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Viernes 06 de diciembre Propósito de la sesión: Los Reyes Magos Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 97.
  • 98.
    Maestrasdeeducacioninicial.com LISTA DE COTEJO Aula: …………………………. Fecha : Viernes 06 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: Los Reyes Magos. SI NO
  • 99.
  • 100.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESIÓN N°6 1. TITULO: La huida a Egipto 2. FECHA : Lunes 09 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Psi Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalment e. - Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades - Mueven las partes gruesas de su cuerpo al jugar libremente a partir de su
  • 101.
    Maestrasdeeducacioninicial.com y cambios enel estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. propia iniciativa. 5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
  • 102.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ¿Qué necesitamos hacer antesde la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos? ¿Cuánto tiempo necesitaremos? - Preparamos láminas sobre el tema del día. - Preparamos dos maletas con prendas de niños. - Preparamos fichas para todos. - Láminas - Maletas, ropa - Fichas - 1 hora 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. Intención Pedagógica del Día - Que los niños conozcan hechos importantes sobre el nacimiento de Jesús. 15 min. 60 min. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, nos reunimos con los niños para recordar lo que estamos trabajando esta semana. - Los niños mencionan algunos hechos importantes. - Mostramos a los niños la imagen del Nacimiento de Jesús. Planteamiento del problema - Preguntamos a los niños ¿Qué creen que pasó cuando Jesús nació? ¿Cómo recibimos la llegada de un bebé en el hogar? - Establecemos algunos acuerdos para trabajar la sesión. Búsqueda de la información: - Mostramos a los niños la Biblia y leemos el capítulo y el versículo de la “Huida a Egipto” Lámina del Nacimiento 15 min. Inicio Diálogo Biblia Lámina
  • 103.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Con ayudade láminas, les contamos a los niños cómo Jesús, José y María tuvieron que huir a Egipto. 30 min.
  • 104.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Desarrollo Cierre - Explicamos alos niños que Herodes fue el enemigo de Jesús ya que quiso hacerle daño. - Comentamos lo que ocurrió en el viaje y cómo José protegió a su familia. - Los niños comentan si alguna vez viajaron a algún lugar con su familia. Acuerdo de Toma de decisiones: - Los niños narran con sus palabras lo que ocurrió en la huida a Egipto. - Salimos al patio con los niños y proponemos un juego grupal. - Organizamos a los niños en grupos y entregamos a cada grupo una maleta con algunas prendas. - Previamente trazamos un camino por el patio, podemos colocar algunas dificultades. - Explicamos a los niños que uno de los integrantes deberá sacar una prenda, colocársela, luego ir por el camino, regresar, sacarse la prenda y entregarla al siguiente compañero, así sucesivamente hasta que todos participen, gana el grupo que termine primero. - Dialogamos con los niños y les decimos que esta semana estamos recordando algunos hechos importantes del Nacimiento de Jesús y que nosotros como buenos cristianos debemos conocerlos. - En fichas: Ayuda a San José y a la Virgen a llegar a Egipto. Traza el camino. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. - Los niños proponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos Patio Maleta con prendas Tizas Diálogo Fichas Diálogo Patio SSHH Loncheras 15 min. 35 min.
  • 105.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ Secuencia Didáctica MomentosActividades Recursos Tiempo Inicio Asamblea - Nos dirigimos ordenadamente al patio, sentados en media luna realizamos la asamblea y establecemos las normas para jugar. - Delimitamos el espacio de juego. Normas 15 min.
  • 106.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Secuencia Didáctica Momentos Actividades RecursosTiempo Desarrollo Cierre Rutinas Exploración del material Calentamiento Expresividad motriz Relajación Verbalización - Presentamos los materiales fijos para jugar: trepador de madera, escalera pequeña, espumas, colchonetas. - Se presentan los materiales que configuran el espacio para jugar: mantas, elásticos gruesos, túnel de gusanito. - Los niños juegan libremente con los materiales - La docente anuncia cinco minutos antes la finalización del juego “Niños faltan 5’ para terminar de jugar”. - Guardan los materiales en su sitio y se sientan formando media luna. - Invitamos a colocarse a los niños de cuclillas abrazando sus piernas luego se irán estirando como si fueran unas plantitas que están creciendo, una vez de pie se relajan imaginando que viene una brisa suave y se mueven de un lado al otro, para lograr la relajación de los niños y recuperar su ritmo cardiaco. - Proponemos dibujar su experiencia en una pizarra acrílica con plumón. - Dialogamos espontáneamente sobre su experiencia psicomotriz. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si se esforzaron al asumir el reto del día. - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría. Trepador de madera, escalera pequeña, espumas, Pizarra s acrílica s Plumones Fichas 30 min. 15 min. 10 min.
  • 107.
    LA HUIDA AEGIPTO Maestrasdeeducacioninicial.com  Ayuda a San José y a la Virgen a llegar a Egipto. Traza el camino.
  • 108.
    LA HUIDA AEGIPTO Maestrasdeeducacioninicial.com  Decora con creatividad la escena.
  • 109.
    Maestrasdeeducacioninicial.com  Observa detenidamenteambas imágenes, encuentra las cinco diferencias y marca con un (X)
  • 110.
    LA HUIDA AEGIPTO Maestrasdeeducacioninicial.com  ¿Qué elegirán José y María para ir a Egipto? Colorea.
  • 111.
    LA HUIDA AEGIPTO Maestrasdeeducacioninicial.com  ¿Quiénes se fueron a Egipto? Une con líneas.
  • 112.
    CUADERNO DE CAMPO Maestrasdeeducacioninicial.com Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Lunes 09 de diciembre Propósito de la sesión: La Huida a Egipto. Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 113.
  • 114.
    LISTA DE COTEJO Maestrasdeeducacioninicial.com Aula: …………………………. Fecha : Lunes 09 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: La Huida a Egipto. SI NO
  • 115.
  • 116.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESIÓN N°7 1. TITULO: Aprendemos villancicos 2. FECHA : Martes 10 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
  • 117.
    Maestrasdeeducacioninicial.com C Crea proyectos desdelos lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos - Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres etc.). - Realizan técnicas grafico plásticas con creatividad. 5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
  • 118.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ¿Qué necesitamos hacer antesde la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos? ¿Cuánto tiempo necesitaremos? - Preparamos un villancico en un papelote. - Preparamos instrumentos musicales pertinentes. - Papelote - Instrumentos musicales - ½ hora 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. Intención Pedagógica del Día - Que los niños aprendan villancicos para adorar al Niño Jesús. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Inicio Desarrollo Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, nos reunimos con los niños para recordar lo que estamos trabajando esta semana. - Los niños mencionan algunos hechos importantes. - Mostramos a los niños la imagen del Nacimiento de Jesús. Antes de la Lectura - Mostramos a los niños unos papelotes, los niños observan y se anticipan a la lectura. ¿De que tratará este texto? ¿Cuál será el título? ¿Por qué? - Los niños mencionan algunas imágenes que observan en el papelote. - En la pizarra, la maestra anota las palabras dictadas por los niños. - Los invitamos a los niños a entonar los villancicos para el Niño Jesús con alegría. - Establecemos algunos acuerdos para esta sesión. Durante la Lectura - La maestra hace una lectura general del texto, Diálog o Nacimiento Papelote Pizarra Plumone s Acuerdos 15 min. 30 min.
  • 119.
    Maestrasdeeducacioninicial.com señalando de izquierdaa derecha y de arriba hacia abajo. - Luego los niños realizan la lectura de imágenes - Los niños ubican en el papelote las imágenes anotadas en la pizarra. - Colocamos música de fondo y acompañamos a
  • 120.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Cierre nuestra lectura dándoleritmo y entonación. - Acompañamos la canción con palmas. - Proponemos a los niños cantar los villancicos acompañados con instrumentos musicales. Después de la Lectura - Pedimos voluntarios para que lean la canción, a medida que la lean, marcan el ritmo con el pie. - Realizamos la comprobación de sus hipótesis de anticipación al texto. - A medida que leemos sus anticipaciones les preguntamos si acertaron o no. - Realizamos algunas preguntas: - ¿Quién era Rodolfo? ¿Cómo era su nariz? ¿Qué pasó con Rodolfo? - Felicitamos su esfuerzo y voluntad a los niños. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. - Los niños proponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos Radio USB Diálogo Patio SSHH Loncheras 15 min. 35 min. ACTIVIDAD GRAFICO PLASTICAS Secuencia Didáctica Momentos Actividades Recursos Tiempo Inicio Motivación Exploración del Material - Sentados en media luna conocemos el espacio de trabajo y las normas del taller. - Presentamos los materiales que se utilizaran para elaborar un muñeco de nieve. - Los niños exploran y experimentan con unos vasos de Normas Vasos de teknopo r Cinta navideñ 15 min. 30 min.
  • 121.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Desarrollo teknopor. - Losniños elaboran sus muñecos con vasos descartables. a CD en desuso Retazos de corrospum Silicona Fichas 15 min.
  • 122.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Secuencia Didáctica Momentos Actividades RecursosTiempo Cierre Rutinas Ejecución Verbalización - Los niños van decorando los muñecos con creatividad. - Los niños exponen sus trabajos. - Los niños verbalizan sus producciones, comentan lo que utilizaron, cómo lo hicieron y cómo quedó finalmente. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si fueron solidarios con sus compañeros. - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría. 10 min.
  • 123.
    VILLANCICOS  Lee yaprende los villancicos. Maestrasdeeducacioninicial.com LOS MAGOS VIENEN MUY DESPACITO A PONER EN LOS UNO ES ALTO Y FLACO EL OTRO RECHONCHÓN Y EL MÁS PEQUEÑITO ES NEGRITO Y ZUMBON
  • 124.
    VILLANCICOS  Lee yaprende los villancicos. Maestrasdeeducacioninicial.com
  • 125.
    VILLANCICOS  Lee y aprende. Maestrasdeeducacioninicial.com ¿Quénuevas me traéis? tocan, que los de Belén Belén, al en verás asómate a la una, y sobre sobre
  • 126.
  • 127.
    VILLANCICOS Maestrasdeeducacioninicial.com  Lee yaprende. Colorea la imagen que se relaciona con el villancico. LA GENTE SE QUIERE MUCHO, EL DÍA DE NAVIDAD, QUÉ LINDO QUE TODO EL AÑO, LA GENTE SE QUIERE ICUAL. TILÍN, TILÍN, TÍLIN TALÁN, TALÁN, TALÁN
  • 128.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUADERNO DE CAMPO Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Martes 10 de diciembre Propósito de la sesión: Aprendemos Villancicos. Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 129.
  • 130.
    Maestrasdeeducacioninicial.com LISTA DE COTEJO Aula: …………………………. Fecha : Martes 10 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: Aprendemos Villancicos. SI NO
  • 131.
  • 132.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESIÓN N°8 1. TITULO: La carta a Jesús. 2. FECHA : Miércoles 11 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica - Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes - Realizan técnicas grafico plásticas con creatividad.
  • 133.
    Maestrasdeeducacioninicial.com procesos creativos.  Socializa sus procesosy proyectos lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres etc.).
  • 134.
    Maestrasdeeducacioninicial.com 5. PREPARACIÓN DELA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos? ¿Cuánto tiempo necesitaremos? - Preparamos una carta motivadora. - Papelote - Sobre grande - ½ hora 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. Intención Pedagógica del Día - Que los niños elaboren una carta al Niño Jesús. 15 min. 60 min. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Inicio Desarrollo Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, nos reunimos con los niños para recordar lo que estamos trabajando esta semana. - Los niños mencionan algunos hechos importantes. - Mostramos a los niños la imagen del Nacimiento de Jesús. Antes de la Lectura - Mostramos a los niños un sobre muy grande, los niños observan y se anticipan a la lectura. ¿Qué es esto? - Mostrando un papelote preguntamos ¿De que tratará este texto? ¿Cuál será el título? ¿Por qué? - Los niños mencionan algunas imágenes que observan en el papelote. - En la pizarra, la maestra anota las palabras dictadas por los niños. - Los invitamos a los niños a elaborar una carta para el Niño Jesús con alegría. - Establecemos algunos acuerdos para esta sesión. Durante la Lectura Diálog o Nacimiento Papelote Pizarra Plumone s Acuerdos 15 min. 30 min.
  • 135.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - La maestrahace una lectura general de la carta, señalando de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. - Luego los niños realizan la lectura de imágenes
  • 136.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Cierre - Los niñosubican en la carta las imágenes anotadas en la pizarra. Después de la Lectura - Pedimos voluntarios para que lean la carta. - Realizamos la comprobación de sus hipótesis de anticipación al texto. - A medida que leemos sus anticipaciones les preguntamos si acertaron o no. - Realizamos algunas preguntas: - ¿Qué decía la carta? ¿Para quién era la carta? - Felicitamos su esfuerzo y voluntad a los niños. - Proponemos a los niños elaborar una carta para Jesusito. - Hacemos un plan de escritura con los niños: - Llenamos el Plan de escritura con los niños. - Junto con la maestra los niños en un papelote hacen una carta para Jesusito. Los niños dan propuestas y la maestra anota. - Luego la maestra entrega a los niños unas hojas y unos sobres para que cada uno dibuje lo que desee pedirle al Niño Jesusito. - Los niños elaboran sus cartas según sus posibilidades y con creatividad. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. - Los niños proponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos Radio USB Diálogo Patio SSHH Loncheras 15 min. 35 min. ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS ¿Qué vamos a hacer? ¿Para quién es? ¿Qué le vamos a decir?
  • 137.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Secuencia Didáctica Momentos Actividades RecursosTiempo Inicio Motivación - Sentados en media luna conocemos el espacio de trabajo y las normas del taller. Normas 15 min.
  • 138.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Secuencia Didáctica Momentos Actividades RecursosTiempo Desarrollo Cierre Rutinas Exploración del Material Ejecución Verbalización - Presentamos los materiales que se utilizaran para elaborar un árbol de navidad de plato descartable. - Los niños exploran y experimentan con unos platos descartables. - Entregamos a los niños un plato descartable para que lo pinten con témpera. - Mientras seca, los niños eligen diferentes figuras troqueladas en microporoso escarchado para decorar sus arbolitos. - Los niños van decorando los arbolitos con creatividad. - Los niños exponen sus trabajos. - Los niños verbalizan sus producciones, comentan lo que utilizaron, cómo lo hicieron y cómo quedó finalmente. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si fueron solidarios con sus compañeros. - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría. Platos de teknopor Témpera verde Pinceles Figuras troquelada s Retazos de microporos o Silicona Fichas 30 min. 15 min. 10 min.
  • 139.
    LA CARTA AJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Con ayuda, escribe una carta a Jesús.
  • 140.
    LA CARTA AJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Con ayuda escribe la carta a Jesús. Decora creativamente.
  • 141.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUENTO: EL REGALODE NAVIDAD  Observa las imágenes y lee con atención el cuento: Este cuento comienza cuando un profesor al terminar la clase les dijo: “Es tiempo de compartir nuestro corazón, así que lleven a tantos niños como puedan la alegría de esta Navidad”. Fue así como un grupo de muchachos salieron a comprar regalos que envolvieron y colocaron dentro de un saco. En Nochebuena decidieron que el mejor lugar para repartirlos sería el hospital, donde seguro habían niños esperando un regalo. Disfrazados de Papa Noel y cantando villancicos aparecieron en el hospital, donde creían que encontrarían pocos niños. Pero la realidad era que
  • 142.
    Maestrasdeeducacioninicial.com había muchos niños.Los muchachos quedaron desconcertados, sabían que los juguetes no alcanzarían. Finalmente intentando no decepcionarlos, comenzaron a repartir los juguetes a los más pequeños y acordaron que cuando se terminarían les explicarían lo sucedido a los más grandes Más fue su sorpresa al notar que cada vez que buscaban dentro del saco un regalo más, lo encontraban. Cada niño recibió su juguete y los muchachos apenas podían creerlo. Todos pensaron que se trataba de un regalo de Navidad.
  • 143.
    Maestrasdeeducacioninicial.com COMPRENSIÓN DE TEXTOS Respondea las preguntas y colorea la respuesta correcta. 1. ¿Quiénes compraron los regalos? 2. En Nochebuena ¿Qué disfraz se pusieron los muchachos? 3. ¿Qué recibieron todos los niños? 4. ¿Cómo se sintieron los niños del hospital?
  • 144.
    Maestrasdeeducacioninicial.com  Decora concreatividad la caja de regalo.
  • 145.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUADERNO DE CAMPO Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Miércoles 11 de diciembre Propósito de la sesión: La carta a Jesús Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Desempeño Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA ………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 146.
  • 147.
    Maestrasdeeducacioninicial.com LISTA DE COTEJO Aula: …………………………. Fecha : Miércoles 11 de diciembre N° Nombres del estudiante Área: Comunicación Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Capacidad:  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Desempeño: Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. Propósito de la sesión: La carta a Jesús. SI NO
  • 148.
  • 149.
    Maestrasdeeducacioninicial.com SESIÓN N°9 1. TITULO: Elaboremos retablos 2. FECHA : Jueves 12 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica - Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes - Realizan técnicas grafico plásticas con creatividad.
  • 150.
    Maestrasdeeducacioninicial.com procesos creativos.  Socializa sus procesosy proyectos lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres etc.). 5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
  • 151.
    Maestrasdeeducacioninicial.com antes de lasesión? necesitaremos? necesitaremos? - Preparamos un villancico motivador. - Preparamos láminas con los hechos más importantes del Nacimiento de Jesús. - Villancico - Siluetas de estrellas - Imágenes - Cordel, ganchos - 1 hora 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. Intención Pedagógica del Día - Que los niños elaboren un retablo. 15 min. 60 min. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, nos reunimos con los niños para recordar lo que estamos trabajando esta semana. - Cantamos con los niños: Con mi burrito sabanero, voy camino a Belén (2v) Si me ven, si me ven Voy camino a Belén. (2v) El lucerito mañanero Ilumina mi sendero (2v) Si me ven, si me ven Voy camino a Belén. (2v) Planteamiento del problema - Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción? ¿A dónde llegó el burrito? ¿Quién nació en Belén? Villancico Radio USB Inicio 15 min. Diálogo Nacimiento Acuerdos
  • 152.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Mediante lluviade ideas los niños comentan sus saberes. - Establecemos algunos acuerdos para trabajar la sesión. Búsqueda de la información: - Mostramos a los niños las siluetas de unas estrellas con acontecimientos importantes de la vida de Desarrollo Siluetas de 30 min.
  • 153.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Cierre Jesús. - Las colocaremosen desorden y los niños las ordenan en un cordel. - Los niños hacen un recuento sobre los hechos más importantes del Nacimiento de Jesús. Acuerdo de Toma de decisiones: - Nos acercamos con los niños al Nacimiento, le cantamos y oramos. - Proponemos a los niños elaborar unos retablos con los niños utilizando diversos materiales. - Primero con una caja de cartón armamos como una casita - Entregamos a los niños témperas de colores y decoramos la casita. - Luego entregamos a los personajes importantes del Nacimiento de Jesús, los pintamos y recortamos. - Luego los ubicamos en la casita y los pegamos en sus respectivos lugares. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. estrellas Cordel Gancho s Diálogo Cajas de cartón Témperas Pinceles Siluetas Diálogo Patio 15 min. 35 min.
  • 154.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Los niñosproponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos SSHH Loncheras
  • 155.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS Secuencia Didáctica MomentosActividades Recursos Tiempo Inicio Desarrollo Cierre Rutinas Motivación Exploración del Material Ejecución Verbalización - Sentados en media luna conocemos el espacio de trabajo y las normas del taller. - Presentamos los materiales que se utilizaran para elaborar algunos adornos en material reciclable. - Los niños exploran y experimentan con diferentes materiales. - Entregamos a los niños palitos de madera, escarcha y retazos de papel aluminio. - Los niños eligen y elaboran adornos creativamente. - Los niños van decorando sus adornos. - Los niños exponen sus trabajos. - Los niños verbalizan sus producciones, comentan lo que utilizaron, cómo lo hicieron y cómo quedó finalmente. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si fueron solidarios con sus compañeros. - Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría. Normas Palitos Témperas Pinceles Chenil Figuras troquelada s Retazos de papel aluminio Silicona Fichas 15 min. 30 min. 15 min. 10 min.
  • 156.
    Maestrasdeeducacioninicial.com  Pega palitosen el techo del pesebre, luego píntalo con témpera.  Recorta y pega a los personajes del Nacimiento de Jesús.
  • 157.
  • 158.
    Maestrasdeeducacioninicial.com PARA ELABORAR RETABLOSDEL NACIMIENTO DE JESÚS  Punza el contorno de la estrella y pega papel platino por detrás.  Decora el marco con trozos de papel de diversos colores y pega musgo en la parte inferior.
  • 159.
    EL NACIMIENTO DEJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Pega las imágenes que faltan en el pesebre.
  • 160.
    EL NACIMIENTO DEJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Recorta por las líneas punteadas, arma y pega en otra hoja.
  • 161.
    EL NACIMIENTO DEJESÚS Maestrasdeeducacioninicial.com  Recorta y ordena las escenas del Nacimiento de Jesús en otra hoja.
  • 162.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUADERNO DE CAMPO Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Jueves 12 de diciembre Propósito de la sesión: Elaboremos retablos navideños. Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 163.
  • 164.
    LISTA DE COTEJO Maestrasdeeducacioninicial.com Aula: …………………………. Fecha : Jueves 12 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: Elaboremos retablos navideños. SI NO
  • 165.
  • 166.
    SESIÓN N°10 Maestrasdeeducacioninicial.com 1. TITULO: Elaboremos una tarjeta navideña 2. FECHA : Viernes 13 de diciembre 3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS P.S Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. - Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Cuentan con sus palabras historias de la Biblia que oye. C Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. - Mencionan lo que observa en ilustraciones. 4. PROPÓSITO DEL TALLER: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica - Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes - Realizan técnicas grafico plásticas con creatividad.
  • 167.
    SESIÓN N°10 Maestrasdeeducacioninicial.com procesos creativos.  Socializasus procesos y proyectos lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres etc.). 5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
  • 168.
    Maestrasdeeducacioninicial.com antes de lasesión? necesitaremos? necesitaremos? - Preparamos un villancico motivador - Preparamos un juego de memoria. - Villancico - Tarjetas - 1 hora 6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Secuencia Didáctica Estrategias con Procesos Didácticos Recursos Tiempo Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: - Recepción de niños. - Formación. - Saludo a Dios. - Recibimos a los niños con amabilidad. Juego libre en Sectores - Los niños juegan libremente en los sectores que ellos eligen. Intención Pedagógica del Día - Que los niños elaboren una tarjeta navideña. 15 min. 60 min. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Ejecución del Proyecto: - Sentados en media luna, nos reunimos con los niños para recordar lo que estamos trabajando esta semana. Villancico - Cantamos con los niños: Radio USB Inicio Al niño Dios le llevamos 15 min. un ponchito de color, un chullito muy serrano, zapatitos de algodón. Y todos te gritarán: ¡Cholito! ¿Dónde llegaste tú? ¡Cholito! Todos te creerán que naciste en el Perú… Planteamiento del problema - Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción? ¿De quién nos habla? ¿Qué estamos festejando? - Mediante lluvia de ideas los niños comentan sus saberes. Diálog o Nacimiento - Establecemos algunos acuerdos para trabajar la sesión. Acuerdos
  • 169.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Búsqueda de lainformación: Desarrollo - Sentados en media luna, nos disponemos a conversar con los niños sobre las costumbres que 30 min.
  • 170.
    Maestrasdeeducacioninicial.com Cierre se realizan enNavidad en los hogares. - Mediante lluvia de ideas los niños comentan sobre sus costumbres: Armamos el arbolito navideño, comemos pavo, comemos panetón, recibimos regalos, ponemos adornos, etc. - Jugamos con los niños a un juego de memoria para recordar objetos relacionados con la Navidad. - Los niños se organizan en dúos y juegan, primero uno coloca las figuras por unos minutos, luego las retira y el otro niño tiene que recordar y evocar los objetos que observó. Acuerdo de Toma de decisiones: - Nos acercamos con los niños al Nacimiento, le cantamos y oramos. - Proponemos a los niños elaborar una tarjeta navideña y un adorno. - Entregamos a los niños cartulinas en rectángulo y las doblamos por la mitad. - Los niños decoran sus tarjetas con creatividad. - Con ayuda de la maestra escriben un mensaje navideño. Realizamos la Meta cognición - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas. - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve lo que aprendiste? Actividades de recreo, aseo y refrigerio - Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio. - Los niños proponen algunos juegos. - Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo. - En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos Diálogo Tarjetas Cartulinas de colores Plumones Siluetas Retazos de papel platino Silicona Diálogo Patio SSHH Loncheras 15 min. 35 min.
  • 171.
    Maestrasdeeducacioninicial.com ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS Secuencia Didáctica MomentosActividades Recursos Tiempo Inicio Motivación Exploración del Material Ejecución Verbalización - Sentados en media luna nos disponemos a leer un poema muy hermoso con los niños: Camino a Belén Va un burrito caminando Paso a paso hacia Belén Florecillas lo saludan Y él no sabe bien por qué. En su lomo va María Y a su lado va José Al pasar algunos días Un niñito va a nacer. - Proponemos las normas del taller. - Proponemos a los niños hacer unos dibujos relacionados a la Navidad. - Los niños exploran y experimentan con diferentes materiales. - Los niños eligen y dibujan creativamente sobre la Navidad. - Los niños van decorando creativamente. - Los niños exponen sus trabajos. - Los niños verbalizan sus producciones, comentan lo que utilizaron, cómo lo hicieron y cómo quedó finalmente. Actividades permanentes de salida: - Los niños pintarán una estrellita en su ficha de tutoría solo si fueron solidarios con sus compañeros. Normas Papelote Normas Papel bond Plumones Escarcha Crayolas Fichas 15 min. Desarrollo 30 min. Cierre 15 min. Rutinas 10 min.
  • 172.
    Maestrasdeeducacioninicial.com - Ayudamos alos niños a alistarse, guardan sus pertenencias. - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
    ADORNOS NAVIDEÑOS Maestrasdeeducacioninicial.com  Utilizaretazos de papel platino y decora la vela.
  • 176.
  • 177.
    ADORNOS NAVIDEÑOS Maestrasdeeducacioninicial.com  Pegaalgodón en las alas, y pega escarcha para decorar al angelito.
  • 178.
    Maestrasdeeducacioninicial.com CUADERNO DE CAMPO Nombredel niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: …………………………. Fecha : Viernes 13 de diciembre Propósito de la sesión: Elaboremos una tarjeta navideña. Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Desempeño Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. N° Nombres y Apellidos Evidencias 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: ………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 179.
  • 180.
    Maestrasdeeducacioninicial.com LISTA DE COTEJO Aula: …………………………. Fecha : Viernes 13 de diciembre Área: Personal Social Competencia: Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Capacidad:  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. N° Nombres del estudiante  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Desempeño: Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. Propósito de la sesión: Elaboremos una tarjeta navideña. SI NO
  • 181.