PROYECTO PEDAGOGICO DE INNOVACION
I. TÍTULO DEL PROYECTO :“RECICLAR ES AYUDAR”
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
Observamos que el exceso de basura que generamos es una problemática ambiental que nos afecta a todos. Por esta razón
en esta unidad, se busca sensibilizar a los niños, y ellos sensibilicen a sus padres en relación con esta problemática
aplicando la necesidad de reducir, reusar y reciclar la basura que producimos diariamente, empezando en nuestra aula. Para
lo cual que se pretende es inculcar valores y actitudes que promuevan cambios en los hábitos y costumbres de los niños.
III. JUSTIFICACION:
El presente proyecto se justifica porque con ello queremos proponer a los niños y niñas para que sean los agentes activos
del desarrollo sostenible y equitativo de nuestros recursos, para que participen en situaciones de aprendizaje relacionados al
cuidado del medio ambiente, el reciclaje y rehusó de materiales entre otros.
Asimismo tanto padres de familia, como educadores debemos inculcar a los niños el respeto por la naturaleza, valores
ecológicos y hábitos de vida respetuosos con nuestro entorno.
IV. DURACIÓN:
Del 27 de agosto al 3 de setiembre.
V. DOCENTES:
Nila COTRINA BURGA.
Magaly Isabel MIRANDA QUIROZ.
Merly Yanet MALCA MONCADA.
Vilma Consuelo HERNANDEZ GUEVARA.
Aleida Esther ROSALES ROMERO.
María Haydee ALCANTARA MEJIA.
Fernando ANGULO YECKLE.
Luz Verónica HERNANDEZ GUEVARA.
Tania Ximena HERNANDEZ ALVARADO.
Rosa Olinda RODRIGUEZ ESPINO.
VI. PRODUCTO:
 Video sobre la contaminación ambiental.
 Escuchamos un cuento sobre la importancia de reciclar.
 Niños aprendiendo a reciclar y practican las 3 R.
 Ejecución con padres de familia con diversos materiales reciclados.
 Confección de materiales con material reciclable.
 Expo feria.
VII. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA :
PREPLANIFICACIÓN
¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARE? ¿QUÉ NECESITARE?
 Recolectar material reciclable.
 En desfile en el jardín
 Hacer materiales con los diversos
recursos reciclados.
 Con ayuda de papá y mamá.
 Haciendo ropa con papel.
 Juntando botellas y otros
materiales.
 Cartulina, papeles de revistas o
periódicos, goma, etc.
 Material que desecha.
 Botellas descartables, tarros,
chapas, vasos y platos
descartables, y otros.
PROYECTO: “RECICLAR ES AYUDAR”
LUNES 27 DE AGOSTO.
Video sobre la
contaminación ambiental.
MARTES 28 DE AGOSTO.
Escuchamos un cuento
sobre la importancia de
reciclar.
MIERCOLES 29 DE AGOSTO.
Niños aprendiendo a reciclar y
practican las 3R.
Taller de psicomotriz
JUEVES 31 DE AGOSTO.
Ejecución con padres de
familia con diversos materiales
reciclados.
LUNES 03 DE AGOSTO.
Expo feria.
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN
PERSONAL
SOCIAL
Actúa responsablemente
en el ambiente.
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales
desde múltiples
perspectivas.
Identifica problemas
ambientales de su espacio
inmediato que afectan su
vida y la de sus
compañeros.
Técnica: Observación
Instrumento : lista de
cotejo
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
FECHA SECUENCIA DIDACTICA
MEDIOS Y
MATERIALES
LUNES 27
DE AGOSTO
“PARTICIPAMOS DEL VIDEO SOBRE LA CONTAMINACION AMBIENTAL”
Antes de la actividad:
 Solicitamos a los padres de familia elaborar una pancarta con material reciclable
alusiva a los derechos del niño.
INICIO
 Se invita a los niños a ubicarse en círculo y observan el video “Cuidemos la naturaleza”
después de ver y escuchar los niños comentan con ayuda de la preguntas: ¿De qué
trato el video? ¿Qué pasa con algunas personas? ¿Qué encontraron? ¿Por qué los
ríos y la ciudad debemos cuidar? ¿Qué sucede si no cuidamos la naturaleza?
¿Ustedes como cuidan la naturaleza? ¿Cómo creen que las personas cuidan la
naturaleza?
 Luego la docente da a conocer el propósito de la actividad: El día de hoy
descubriremos la importancia de cuidar la naturaleza observado el siguiente video.
Video y Tv.
USB
DVD
DESARROLLO
 La docente coloca el video:
 Se inicia el dialogo y describiendo el video observado:
 ¿Qué observaron?
 ¿Qué paso?
 ¿Qué pasaría si no existiera tanta basura?
 Luego cada niño responde a las preguntas realizadas por la docente.
 Luego se les invita a salir a la calle para ver en qué condiciones se encuentra, no sin
antes recordar las normas de comportamiento para salir:
. Permanecer en el grupo
. Caminar con cuidado
. Obedecer a la profesora.
 Se disponen a realizar la observación de algunas calles del perímetro del jardín.
 De regreso al aula los niños expresan como se han sentido al observar las calles del
perímetro del jardín y dialogan sobre la importancia de reciclar, reconociendo que al
botar la basura correctamente ayuda a cuidar el planeta y que reciclar es la solución
CIERRE
 Los niños expresan como se han sentido, que han aprendido, como lo han hecho.
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN
COMUNICACIÓN
Comprende textos
escritos.
Reorganiza información
de diversos textos
escritos.
Dice con sus propias
palabras, el contenido del
cuento que leen.
Técnica: Observación
Instrumento : lista de
cotejo
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
FECHA SECUENCIA DIDACTICA
MEDIOS Y
MATERIALES
MARTES 28
DE AGOSTO
ESCUCHAMOS UN CUENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
Antes de la actividad:
 Se prevé el guion del cuento las 3 R, en donde actúan
INICIO
 La docente inicia el dialogo mostrando la imagen, ¿Qué observan? ¿Qué hacen? ¿Han
visto a alguien que haga eso? ¿Saben cómo se llama lo que hacen? ¿Cómo ayuda al
planeta si reciclamos?
 La docente da a conocer el propósito de la actividad: el día de hoy escucharemos y
observaremos un lindo cuento sobre reciclar, en el patio.
Lámina
Disfraces
Botellas de
gaseosas.
Envolturas
Hojas de trabajo
Lápiz
Colores
DESARROLLO
 Los niños salen al patio con sus sillas y observan el cuento “Las 3 R” en donde las
docentes actúan y educan sobre la importancia de reciclar, reducir, reutilizar.
 De regreso al aula los niños comentan el cuento observado, luego pueden narrarlo
ayudados por la docente: ¿De qué trata el cuento? ¿Qué sucede primero? ¿Luego?
¿Cómo termina el cuento?
 Luego dibujan, como les gustaría cuidar el planeta, Reciclando, reduciendo o
reutilizando.
 Luego exponen sus trabajos y expresan lo que dibujaron.
CIERRE
 Los niños expresan cómo se han sentido con la actividad desarrollada, qué han
aprendido, por qué es importante, para que servirá.
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN
COMUNICACIÓN
Comprende textos orales. Recupera información de
diversos textos orales.
Identifica información en
los textos de estructura
simple y temática variada.
Técnica: Observación
Instrumento : lista de
cotejo
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
FECHA SECUENCIA DIDACTICA
MEDIOS Y
MATERIALES
MIERCOLES
29
DE AGOSTO
APRENDEMOS A REUTILIZAR
Antes de la actividad:
 Se prevé el material a utilizar: cajas, tarros, botellas, chapas, vasos descartables, etc.
INICIO
 Se invita a los niños a ubicarse en semicírculo, se les muestra la imagen de un
portalápices, la cual ellos describen, con ayuda de las siguientes preguntas: ¿Qué
será? ¿Para que servirá? ¿De qué está hecho? ¿Cómo se ha elaborado? ¿Qué
necesito?
 Se da a conocer el propósito de la actividad: el día de hoy elaboraremos un
portalápices con botellas o tarros.
Lámina
Papelote
Botella
Témperas
Silicona
Ojitos
Silicona
Pincel
DESARROLLO
 Se les presenta el papelote con el instructivo, se les pregunta qué tipo de texto será,
¿Será una canción, poesía, un receta? ¿Por qué? Luego leen el instructivo
ayudándose con las imágenes.
 La docente explica que este tipo de texto se llama instructivo, y nos indica los
materiales que se utilizarán para elaborar el portalápices
 Así mismo la docente hace mención que para elaborar este material han RECICLADO
y REUTILIZADO.
PORTALAPICES
BOTELLA PARTIDA POR LA MITAD
TEMPERAS
PINCEL
OJOS
SILICONA
 Luego todos con cuidado proceden a elaborar el portalápices, para lo cual tiene los
cuidados respectivos.
 Al término cada niño expone su trabajo y el niño que desea manifiesta cómo lo elaboró.
 Luego los materiales serán expuestos en la parte exterior del aula para que todos los
amigos de las otras aulas puedan apreciarlos.
CIERRE
 Los niños expresan cómo se han sentido al realizar la actividad, que han aprendido,
cómo han aprendido?¿Para que servirá lo realizado?
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN
COMUNICACIÓN
Se expresa con
creatividad a través a
través de diversos
lenguajes artísticos.
Comunica ideas y
sentimientos a través de
producciones artísticas
en los diversos
lenguajes.
Representa emociones o
situaciones a través del
movimiento corporal,
acompañado de música.
Técnica: Observación
Instrumento : lista de
cotejo
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
FECHA SECUENCIA DIDACTICA
MEDIOS Y
MATERIALES
VIERNES 31
DE AGOSTO
APRENDEMOS A REUTILIZAR
Antes de la actividad:
 Se solicita previamente a los padres de familia un disfraz o vestimenta elaborada con
material reciclable.
 Se prevé música para el desfile.
La docente en el patio realiza la presentación a los padres de familia sobre el proyecto
desarrollado, la importancia de este y el compromiso que todos debemos tener para la
mejor nuestro ambiente y así contribuir a salvar el planeta.
Se invita a los padres a vestir a sus niños con la vestimenta elaborada y ordenadamente
irán desfilando por la pasarela preparada por las docentes.
Así mismo cada padre o madre describirá:
Mesas
Telas
Fondo
Equipo de sonido
Micrófono
USB
Disfraces o
vestimentas
 Presenta a su niño (a) nombre completo, aula, edad.
 ¿Qué vestimenta es?
 ¿Cómo fue elaborada (materiales)?
 ¿Quiénes participaron en la elaboración del disfraz?
Después de observar a todo el desfile se concluye, agradeciendo la participación de los
padres.
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN
PERSONAL
SOCIAL
Actúa
responsablemente en el
ambiente.
Evalúa situaciones de
riesgo y propone
acciones para disminuir
la vulnerabilidad frente a
los desastres.
Participa en las acciones
de prevención
consideradas en el Plan
de Gestión de Riesgo de
Desastre (PGRD) de su
Institución Educativa.
Técnica: Observación
Instrumento : lista de
cotejo
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
FECHA SECUENCIA DIDACTICA
MEDIOS Y
MATERIALES
LUNES 03 DE
SETIEMBRE
SIMULACRO DE LLUVIAS E INUNDACIONES ”
Antes de la actividad:
 Prevemos video.
 Solicitamos con anticipación los ponchos plásticos de los niños y niñas.
INICIO:
 Ubicamos a los niños y niñas del aula en una posición cómoda para observar el
video: “Recomendaciones que hacer antes durante y después de una
inundación”.https://www.youtube.com/watch?v=P7SYghf0LaU&t=2s
 Comentamos el contenido del video ¿Qué sucedió? ¿Qué pasó con la lluvia? ¿Por
qué se inundó? ¿Qué debemos hacer antes que se inicien las lluvias? ¿Qué
Video
Megáfono
Papel bond
Papelote
Plumones
hacemos durante las inundaciones? ¿Y qué hacemos después? ¿Y en el colegio
qué podemos hacer antes durante y después de las lluvias intensas e
inundaciones?
 Se registran las respuestas dadas por los niños y niñas.
 Comunicamos el propósito de la actividad: hoy PARTICIPAREMOS EN
UN SIMULACRO DE LLUVIAS E INUNDACIÓN
DESARROLLO:
 Dialogamos sobre las medidas a considerar para la realización de este simulacro:
 Contar con ponchos plásticos.
 Colocar bolsas de arena en la puerta.
 Conocer la Ruta de evacuación.
 Señalar el punto de reunión.
 Preparar botiquín y mochila salvadora.
 Reconocemos las señal de alarma para el inicio del simulacro
 Participamos del Simulacro de Lluvias intensas e Inundaciones.
 De retorno al aula dibuja lo que hizo antes, durante y después de las Lluvias intensas
e Inundación (simulacro)
CIERRE:
 Dialogamos sobre lo realizado ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿qué debemos
tener preparado antes de que empiecen las lluvias? ¿Qué hacemos durante la
inundación?
 ¿Qué hacemos cuando todo terminó? ¿Qué sucedería si nos quedamos en casa?

Proyecto-de-Aprendizaje-Reciclaje.docx

  • 1.
    PROYECTO PEDAGOGICO DEINNOVACION I. TÍTULO DEL PROYECTO :“RECICLAR ES AYUDAR” II. SITUACION SIGNIFICATIVA: Observamos que el exceso de basura que generamos es una problemática ambiental que nos afecta a todos. Por esta razón en esta unidad, se busca sensibilizar a los niños, y ellos sensibilicen a sus padres en relación con esta problemática aplicando la necesidad de reducir, reusar y reciclar la basura que producimos diariamente, empezando en nuestra aula. Para lo cual que se pretende es inculcar valores y actitudes que promuevan cambios en los hábitos y costumbres de los niños. III. JUSTIFICACION: El presente proyecto se justifica porque con ello queremos proponer a los niños y niñas para que sean los agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo de nuestros recursos, para que participen en situaciones de aprendizaje relacionados al cuidado del medio ambiente, el reciclaje y rehusó de materiales entre otros. Asimismo tanto padres de familia, como educadores debemos inculcar a los niños el respeto por la naturaleza, valores ecológicos y hábitos de vida respetuosos con nuestro entorno. IV. DURACIÓN: Del 27 de agosto al 3 de setiembre.
  • 2.
    V. DOCENTES: Nila COTRINABURGA. Magaly Isabel MIRANDA QUIROZ. Merly Yanet MALCA MONCADA. Vilma Consuelo HERNANDEZ GUEVARA. Aleida Esther ROSALES ROMERO. María Haydee ALCANTARA MEJIA. Fernando ANGULO YECKLE. Luz Verónica HERNANDEZ GUEVARA. Tania Ximena HERNANDEZ ALVARADO. Rosa Olinda RODRIGUEZ ESPINO. VI. PRODUCTO:  Video sobre la contaminación ambiental.  Escuchamos un cuento sobre la importancia de reciclar.  Niños aprendiendo a reciclar y practican las 3 R.  Ejecución con padres de familia con diversos materiales reciclados.  Confección de materiales con material reciclable.  Expo feria.
  • 3.
    VII. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA: PREPLANIFICACIÓN ¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARE? ¿QUÉ NECESITARE?  Recolectar material reciclable.  En desfile en el jardín  Hacer materiales con los diversos recursos reciclados.  Con ayuda de papá y mamá.  Haciendo ropa con papel.  Juntando botellas y otros materiales.  Cartulina, papeles de revistas o periódicos, goma, etc.  Material que desecha.  Botellas descartables, tarros, chapas, vasos y platos descartables, y otros.
  • 4.
    PROYECTO: “RECICLAR ESAYUDAR” LUNES 27 DE AGOSTO. Video sobre la contaminación ambiental. MARTES 28 DE AGOSTO. Escuchamos un cuento sobre la importancia de reciclar. MIERCOLES 29 DE AGOSTO. Niños aprendiendo a reciclar y practican las 3R. Taller de psicomotriz JUEVES 31 DE AGOSTO. Ejecución con padres de familia con diversos materiales reciclados. LUNES 03 DE AGOSTO. Expo feria.
  • 5.
    APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN PERSONAL SOCIAL Actúa responsablemente en el ambiente. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. Identifica problemas ambientales de su espacio inmediato que afectan su vida y la de sus compañeros. Técnica: Observación Instrumento : lista de cotejo ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA FECHA SECUENCIA DIDACTICA MEDIOS Y MATERIALES LUNES 27 DE AGOSTO “PARTICIPAMOS DEL VIDEO SOBRE LA CONTAMINACION AMBIENTAL” Antes de la actividad:  Solicitamos a los padres de familia elaborar una pancarta con material reciclable alusiva a los derechos del niño. INICIO  Se invita a los niños a ubicarse en círculo y observan el video “Cuidemos la naturaleza” después de ver y escuchar los niños comentan con ayuda de la preguntas: ¿De qué trato el video? ¿Qué pasa con algunas personas? ¿Qué encontraron? ¿Por qué los ríos y la ciudad debemos cuidar? ¿Qué sucede si no cuidamos la naturaleza? ¿Ustedes como cuidan la naturaleza? ¿Cómo creen que las personas cuidan la naturaleza?  Luego la docente da a conocer el propósito de la actividad: El día de hoy descubriremos la importancia de cuidar la naturaleza observado el siguiente video. Video y Tv. USB DVD
  • 6.
    DESARROLLO  La docentecoloca el video:  Se inicia el dialogo y describiendo el video observado:  ¿Qué observaron?  ¿Qué paso?  ¿Qué pasaría si no existiera tanta basura?  Luego cada niño responde a las preguntas realizadas por la docente.  Luego se les invita a salir a la calle para ver en qué condiciones se encuentra, no sin antes recordar las normas de comportamiento para salir: . Permanecer en el grupo . Caminar con cuidado . Obedecer a la profesora.  Se disponen a realizar la observación de algunas calles del perímetro del jardín.  De regreso al aula los niños expresan como se han sentido al observar las calles del perímetro del jardín y dialogan sobre la importancia de reciclar, reconociendo que al botar la basura correctamente ayuda a cuidar el planeta y que reciclar es la solución CIERRE  Los niños expresan como se han sentido, que han aprendido, como lo han hecho.
  • 7.
    APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN COMUNICACIÓN Comprende textos escritos. Reorganiza información de diversos textos escritos. Dice con sus propias palabras, el contenido del cuento que leen. Técnica: Observación Instrumento : lista de cotejo ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA FECHA SECUENCIA DIDACTICA MEDIOS Y MATERIALES MARTES 28 DE AGOSTO ESCUCHAMOS UN CUENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DE RECICLAR Antes de la actividad:  Se prevé el guion del cuento las 3 R, en donde actúan INICIO  La docente inicia el dialogo mostrando la imagen, ¿Qué observan? ¿Qué hacen? ¿Han visto a alguien que haga eso? ¿Saben cómo se llama lo que hacen? ¿Cómo ayuda al planeta si reciclamos?  La docente da a conocer el propósito de la actividad: el día de hoy escucharemos y observaremos un lindo cuento sobre reciclar, en el patio. Lámina Disfraces Botellas de gaseosas. Envolturas Hojas de trabajo Lápiz Colores
  • 8.
    DESARROLLO  Los niñossalen al patio con sus sillas y observan el cuento “Las 3 R” en donde las docentes actúan y educan sobre la importancia de reciclar, reducir, reutilizar.  De regreso al aula los niños comentan el cuento observado, luego pueden narrarlo ayudados por la docente: ¿De qué trata el cuento? ¿Qué sucede primero? ¿Luego? ¿Cómo termina el cuento?  Luego dibujan, como les gustaría cuidar el planeta, Reciclando, reduciendo o reutilizando.  Luego exponen sus trabajos y expresan lo que dibujaron. CIERRE  Los niños expresan cómo se han sentido con la actividad desarrollada, qué han aprendido, por qué es importante, para que servirá.
  • 9.
    APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN COMUNICACIÓN Comprende textos orales. Recupera información de diversos textos orales. Identifica información en los textos de estructura simple y temática variada. Técnica: Observación Instrumento : lista de cotejo ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA FECHA SECUENCIA DIDACTICA MEDIOS Y MATERIALES MIERCOLES 29 DE AGOSTO APRENDEMOS A REUTILIZAR Antes de la actividad:  Se prevé el material a utilizar: cajas, tarros, botellas, chapas, vasos descartables, etc. INICIO  Se invita a los niños a ubicarse en semicírculo, se les muestra la imagen de un portalápices, la cual ellos describen, con ayuda de las siguientes preguntas: ¿Qué será? ¿Para que servirá? ¿De qué está hecho? ¿Cómo se ha elaborado? ¿Qué necesito?  Se da a conocer el propósito de la actividad: el día de hoy elaboraremos un portalápices con botellas o tarros. Lámina Papelote Botella Témperas Silicona Ojitos Silicona Pincel
  • 10.
    DESARROLLO  Se lespresenta el papelote con el instructivo, se les pregunta qué tipo de texto será, ¿Será una canción, poesía, un receta? ¿Por qué? Luego leen el instructivo ayudándose con las imágenes.  La docente explica que este tipo de texto se llama instructivo, y nos indica los materiales que se utilizarán para elaborar el portalápices  Así mismo la docente hace mención que para elaborar este material han RECICLADO y REUTILIZADO. PORTALAPICES BOTELLA PARTIDA POR LA MITAD TEMPERAS PINCEL OJOS SILICONA  Luego todos con cuidado proceden a elaborar el portalápices, para lo cual tiene los cuidados respectivos.  Al término cada niño expone su trabajo y el niño que desea manifiesta cómo lo elaboró.  Luego los materiales serán expuestos en la parte exterior del aula para que todos los amigos de las otras aulas puedan apreciarlos.
  • 11.
    CIERRE  Los niñosexpresan cómo se han sentido al realizar la actividad, que han aprendido, cómo han aprendido?¿Para que servirá lo realizado?
  • 12.
    APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN COMUNICACIÓN Se expresa con creatividad a través a través de diversos lenguajes artísticos. Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas en los diversos lenguajes. Representa emociones o situaciones a través del movimiento corporal, acompañado de música. Técnica: Observación Instrumento : lista de cotejo ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA FECHA SECUENCIA DIDACTICA MEDIOS Y MATERIALES VIERNES 31 DE AGOSTO APRENDEMOS A REUTILIZAR Antes de la actividad:  Se solicita previamente a los padres de familia un disfraz o vestimenta elaborada con material reciclable.  Se prevé música para el desfile. La docente en el patio realiza la presentación a los padres de familia sobre el proyecto desarrollado, la importancia de este y el compromiso que todos debemos tener para la mejor nuestro ambiente y así contribuir a salvar el planeta. Se invita a los padres a vestir a sus niños con la vestimenta elaborada y ordenadamente irán desfilando por la pasarela preparada por las docentes. Así mismo cada padre o madre describirá: Mesas Telas Fondo Equipo de sonido Micrófono USB Disfraces o vestimentas
  • 13.
     Presenta asu niño (a) nombre completo, aula, edad.  ¿Qué vestimenta es?  ¿Cómo fue elaborada (materiales)?  ¿Quiénes participaron en la elaboración del disfraz? Después de observar a todo el desfile se concluye, agradeciendo la participación de los padres.
  • 14.
    APRENDIZAJES ESPERADOS AREA COMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÒN PERSONAL SOCIAL Actúa responsablemente en el ambiente. Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Participa en las acciones de prevención consideradas en el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre (PGRD) de su Institución Educativa. Técnica: Observación Instrumento : lista de cotejo ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA FECHA SECUENCIA DIDACTICA MEDIOS Y MATERIALES LUNES 03 DE SETIEMBRE SIMULACRO DE LLUVIAS E INUNDACIONES ” Antes de la actividad:  Prevemos video.  Solicitamos con anticipación los ponchos plásticos de los niños y niñas. INICIO:  Ubicamos a los niños y niñas del aula en una posición cómoda para observar el video: “Recomendaciones que hacer antes durante y después de una inundación”.https://www.youtube.com/watch?v=P7SYghf0LaU&t=2s  Comentamos el contenido del video ¿Qué sucedió? ¿Qué pasó con la lluvia? ¿Por qué se inundó? ¿Qué debemos hacer antes que se inicien las lluvias? ¿Qué Video Megáfono Papel bond Papelote Plumones
  • 15.
    hacemos durante lasinundaciones? ¿Y qué hacemos después? ¿Y en el colegio qué podemos hacer antes durante y después de las lluvias intensas e inundaciones?  Se registran las respuestas dadas por los niños y niñas.  Comunicamos el propósito de la actividad: hoy PARTICIPAREMOS EN UN SIMULACRO DE LLUVIAS E INUNDACIÓN DESARROLLO:  Dialogamos sobre las medidas a considerar para la realización de este simulacro:  Contar con ponchos plásticos.  Colocar bolsas de arena en la puerta.  Conocer la Ruta de evacuación.  Señalar el punto de reunión.  Preparar botiquín y mochila salvadora.  Reconocemos las señal de alarma para el inicio del simulacro  Participamos del Simulacro de Lluvias intensas e Inundaciones.  De retorno al aula dibuja lo que hizo antes, durante y después de las Lluvias intensas e Inundación (simulacro) CIERRE:  Dialogamos sobre lo realizado ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿qué debemos tener preparado antes de que empiecen las lluvias? ¿Qué hacemos durante la inundación?  ¿Qué hacemos cuando todo terminó? ¿Qué sucedería si nos quedamos en casa?