Presentado por: Jhoan Espitia
Presentado a: Paola Vallejo &
Gladis Pineda.
• Son proyectos que incorporan la problemática
ambiental local al quehacer de las instituciones
educativas, teniendo en cuenta su
dinámica natural y socio-cultural de contexto. Dicha
incorporación tiene el carácter transversal e
interdisciplinario propio de las necesidades de la
comprensión de la visión sistémica del ambiente y de
la formación integral requerida para la comprensión y la
participación en la transformación de
realidades ambientales locales, regionales y/o
nacionales.
• Los PRAE posibilitan la integración de las diferentes
áreas del conocimiento, las diversas disciplinas y los
diversos saberes para permitir a los estudiantes,
docentes y comunidad, la comprensión de un universo
conceptual aplicado a la resolución de problemáticas
ambientales tanto locales como regionales y/o
nacionales. En el país los PRAE se vienen
implementando con resultados significativos desde las
instituciones educativas.
• El colegio Francisco de Paula Santander a llevado a
cabo una serie de eventos y/o proyectos para el
mejoramiento de los recursos del colegio, últimamente
está preocupación se ha tenido más en cuenta, a tal
punto de que nuestros profesores hagan campañas en
contra del mal uso de los recursos, tales proyectos son:
• Reciclaje de bolsas de refrigerio
• Colecta de botellas plásticas con tapas
• zona verde
• La zona verde son una serie de iniciativas que las
profesoras del área de Química (Paola Vallejo) y
Ciencias Naturales (Blanca Muños) han puesto en
prueba con los estudiantes, está zona está hecha de
material ecológico en esté caso de botellas plásticas
para la siembra y el cultivo de plantas, para aportar cada
uno con está causa hemos hecho una serie de masetas
improvisadas para la siembra de estás
• - Hay que aportar nuestra semilla para el futuro
• La misión del Francisco de Paula aparte de sembrar
plantas, es ayudar a ver el colegio más vistoso, para ello
con aporte de una asociación se han conseguido
semillas de plantas exóticas y vistosas, también con los
residuos de las masetas hemos creado una especie de
mariposas de plástico para que el colegio se vea mucho
mejor.
• Por otro lado también se han conseguido platas
medicinales (en caso de alguna emergencia) y plantas
alimenticias ( que en el mayor de los casos podrían
usarse)
• Aparte de darnos un respiro más de vida, estás plantas
nos pueden ayudar al estudio y el conocimiento de estás
mismas, y ver como funciona cada una, aparte de esto
podríamos cada uno adoptar nuestra propia planta y
velar por está misma.

Proyectos ambientales en el colegio

  • 1.
    Presentado por: JhoanEspitia Presentado a: Paola Vallejo & Gladis Pineda.
  • 2.
    • Son proyectosque incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de contexto. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales.
  • 3.
    • Los PRAEposibilitan la integración de las diferentes áreas del conocimiento, las diversas disciplinas y los diversos saberes para permitir a los estudiantes, docentes y comunidad, la comprensión de un universo conceptual aplicado a la resolución de problemáticas ambientales tanto locales como regionales y/o nacionales. En el país los PRAE se vienen implementando con resultados significativos desde las instituciones educativas.
  • 4.
    • El colegioFrancisco de Paula Santander a llevado a cabo una serie de eventos y/o proyectos para el mejoramiento de los recursos del colegio, últimamente está preocupación se ha tenido más en cuenta, a tal punto de que nuestros profesores hagan campañas en contra del mal uso de los recursos, tales proyectos son: • Reciclaje de bolsas de refrigerio • Colecta de botellas plásticas con tapas • zona verde
  • 5.
    • La zonaverde son una serie de iniciativas que las profesoras del área de Química (Paola Vallejo) y Ciencias Naturales (Blanca Muños) han puesto en prueba con los estudiantes, está zona está hecha de material ecológico en esté caso de botellas plásticas para la siembra y el cultivo de plantas, para aportar cada uno con está causa hemos hecho una serie de masetas improvisadas para la siembra de estás • - Hay que aportar nuestra semilla para el futuro
  • 6.
    • La misióndel Francisco de Paula aparte de sembrar plantas, es ayudar a ver el colegio más vistoso, para ello con aporte de una asociación se han conseguido semillas de plantas exóticas y vistosas, también con los residuos de las masetas hemos creado una especie de mariposas de plástico para que el colegio se vea mucho mejor. • Por otro lado también se han conseguido platas medicinales (en caso de alguna emergencia) y plantas alimenticias ( que en el mayor de los casos podrían usarse)
  • 7.
    • Aparte dedarnos un respiro más de vida, estás plantas nos pueden ayudar al estudio y el conocimiento de estás mismas, y ver como funciona cada una, aparte de esto podríamos cada uno adoptar nuestra propia planta y velar por está misma.