La Psicología Clínica
Representantes
Corrientes del Pensamiento
Definición
Características
Objetivos
Rol del Psicólogo Clínico en la sociedad actual
Marco Silva
Sección P1
Es una rama de la
psicología que se encarga de
la investigación de todos los
factores, evaluación,
diagnóstico, tratamiento y
prevención que afecten a la
salud mental y a la conducta
adaptativa, en condiciones que
puedan generar malestar
subjetivo y sufrimiento al
individuo humano.
Cada
psicólogo
clínico y
consejero
debe
considerar
cada problema
individual e
único, el
método usado
por el clínico
debe mantener
esa indi-
vidualidad, el comportamiento es el
resultado de la interacción del individuo con
su ambiente, de manera que existan fuerzas
externas provenientes del ambiente que
inducen su comportamiento, pero también
existen fuerzas que provienen de si mismos
que también inducen determinados
comportamiento y que son individuales.
Evaluar las personas
con incapacidades mentales,
administración de pruebas
psicológicas a pacientes con
daños cerebrales, diseño de
programas de rehabilitación para
enfermos psiquiátricos, crónicos
y para evaluar ancianos en
cuanto a su capacidad mental
para vivir de manera
independiente en sus hogares.
A pesar de ser en su mayoría
psiquiatras de profesión, muchos de los
siguientes autores pueden considerarse
como los precursores de la teoría y la
práctica de la Psicología Clínica como la
conocemos en la actualidad.
Sigmund Freud – Austria, 6 de mayo de 1856
Lightner Witmer – Estados Unidos, Pensilvania, 28 de junio
de 1867
Carl Jung – Suiza, 26 de julio de 1875
Fritz Perls – Alemania, 8 de julio de 1893
Carl Rogers – Estados Unidos, Illinois, 8 de enero de 1902
Albert Ellis – Estados Unidos, Pensilvania, 27 de septiembre
de 1913
Joseph Wolpe – Sudáfrica, 20 de abril 1915
Hans J. Eysenck – Alemania, 4 de marzo de 1916
Julian B. Rotter – Estados Unidos, Nueva York, 22 de octubre
de 1916
Aaron T. Beck – Estados Unidos, Rhode Island, 18 de julio de
1921
Planificación y ejecución de programas de
terapia, en general y terapia modificada
conductual. Ambas se derivan de los principios
de la teoría del aprendizaje. Pero en ocasiones
pueden elegir la psicoterapia grulla o individual
como método preferido o además de técnica
conducta.
El Psicólogo como experto
en el comportamiento, puede ayudar
a los individuos a enfrentarse a los
cambios sociales que se producen en
su entorno. Estos cambios sociales
se producen más rápidamente que
nuestra capacidad para asimilar ese
cambio y adaptarnos. Por ese motivo
el psicólogo tiene un papel de
educador, entrenador para facilitar el
aprendizaje de los comportamientos
más adaptativos y funcionales ante
su entorno.
• Korchin, S. J. (1976). Modern Clinical Psychology:
Principles of Intervention in the Clinic and
Community. New York: Basic Books. Retrieved
March 17, 2011, from Questia database:
http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=100289615
• Shaffer, G. W., & Lazarus, R. S. (1952).
Fundamental Concepts in Clinical Psychology (1st
ed.). New York: McGraw-Hill. Retrieved March 17,
2011, from Questia database:
http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=13874752
• Arnett, J. L. (2001). Clinical and Health Psychology:
Future Directions. Canadian Psychology, 42(1), 38+.
Retrieved March 17, 2011, from Questia database:
http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=503550547
0
• Wikipedia. (2008). Psicologia clinica. 2017, de
wikipedia.org Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl
%C3%ADnica

Psicología Clinica

  • 1.
    La Psicología Clínica Representantes Corrientesdel Pensamiento Definición Características Objetivos Rol del Psicólogo Clínico en la sociedad actual Marco Silva Sección P1
  • 2.
    Es una ramade la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. Cada psicólogo clínico y consejero debe considerar cada problema individual e único, el método usado por el clínico debe mantener esa indi- vidualidad, el comportamiento es el resultado de la interacción del individuo con su ambiente, de manera que existan fuerzas externas provenientes del ambiente que inducen su comportamiento, pero también existen fuerzas que provienen de si mismos que también inducen determinados comportamiento y que son individuales.
  • 3.
    Evaluar las personas conincapacidades mentales, administración de pruebas psicológicas a pacientes con daños cerebrales, diseño de programas de rehabilitación para enfermos psiquiátricos, crónicos y para evaluar ancianos en cuanto a su capacidad mental para vivir de manera independiente en sus hogares. A pesar de ser en su mayoría psiquiatras de profesión, muchos de los siguientes autores pueden considerarse como los precursores de la teoría y la práctica de la Psicología Clínica como la conocemos en la actualidad. Sigmund Freud – Austria, 6 de mayo de 1856 Lightner Witmer – Estados Unidos, Pensilvania, 28 de junio de 1867 Carl Jung – Suiza, 26 de julio de 1875 Fritz Perls – Alemania, 8 de julio de 1893 Carl Rogers – Estados Unidos, Illinois, 8 de enero de 1902 Albert Ellis – Estados Unidos, Pensilvania, 27 de septiembre de 1913 Joseph Wolpe – Sudáfrica, 20 de abril 1915 Hans J. Eysenck – Alemania, 4 de marzo de 1916 Julian B. Rotter – Estados Unidos, Nueva York, 22 de octubre de 1916 Aaron T. Beck – Estados Unidos, Rhode Island, 18 de julio de 1921 Planificación y ejecución de programas de terapia, en general y terapia modificada conductual. Ambas se derivan de los principios de la teoría del aprendizaje. Pero en ocasiones pueden elegir la psicoterapia grulla o individual como método preferido o además de técnica conducta.
  • 4.
    El Psicólogo comoexperto en el comportamiento, puede ayudar a los individuos a enfrentarse a los cambios sociales que se producen en su entorno. Estos cambios sociales se producen más rápidamente que nuestra capacidad para asimilar ese cambio y adaptarnos. Por ese motivo el psicólogo tiene un papel de educador, entrenador para facilitar el aprendizaje de los comportamientos más adaptativos y funcionales ante su entorno.
  • 5.
    • Korchin, S.J. (1976). Modern Clinical Psychology: Principles of Intervention in the Clinic and Community. New York: Basic Books. Retrieved March 17, 2011, from Questia database: http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=100289615 • Shaffer, G. W., & Lazarus, R. S. (1952). Fundamental Concepts in Clinical Psychology (1st ed.). New York: McGraw-Hill. Retrieved March 17, 2011, from Questia database: http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=13874752 • Arnett, J. L. (2001). Clinical and Health Psychology: Future Directions. Canadian Psychology, 42(1), 38+. Retrieved March 17, 2011, from Questia database: http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=503550547 0 • Wikipedia. (2008). Psicologia clinica. 2017, de wikipedia.org Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl %C3%ADnica