III Jornadas Internacionales De Escuelas De Fútbol 2.3.4.5 Enero 2003   Málaga Dr.  José María Buceta Doctor en Psicología “ Psicología en los entrenadores de fútbol ”
ENORME RESPONSABILIDAD EL ENTRENADOR DEBE FORMARSE Su preocupación es preparar al equipo pero ¿cómo te preparas tú? ¿Como controlamos nuestra propia motivación y nuestras propias emociones? De ello dependerá que hagamos mejor o peor nuestro trabajo. ¿Por qué lo hacemos? dinero disfrute ser un gran entrenador Los aciertos y errores tienen que ver con esta respuesta   Excesiva Motivación  No adecuada   Baja
Formamos futuras personas que serán: entrenadores, futbolistas, espectadores, árbitros, etc. Difícil que transmita, suele realizar los mismos ejercicios, disminuye el interés de los chicos. Demasiado encima de los chavales. Más tiempo del que corresponde. No puede pretender hacer más cosas si sólo entrenan 2 horas a la semana Pide cosas que no son apropiadas a esas edades, equivocan su enfoque.. se montan una película que no existe. No tienen a Zidane. Tienen a  P epito.. Creen que tienen poder de decisión como un gran entrenador y lo que tienen son niños que quieren jugar y divertirse. (se escudan en frases como que el niño no tiene interés o no le gusta el fútbol). Es negativo y culpa a los demás de todo lo que pasa
Debe controlar la motivación y de esta forma controlará mejor el entorno. Niños: Divertirse, buenas sensaciones y salir siempre con algo bueno. NO TENEMOS QUE VER EL FRUTO SÓLO ESTAMOS  PLANTANDO LA SEMILLA
La mayoría de los errores vienen por perder el control emocional Debemos mantener el equilibrio y hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué hacer cuando me ponga nervioso o me enfade en un partido? No se pueden perder los papeles. Si realizamos un feo comentario al niño durante el partido, el  niño se lo llevará a casa. Le damos más trascendencia de la que realmente tiene el partido que estamos jugando. Lo importante es divertirse (comentario que se le suele hacer a los chavales) y luego nos enfadamos si pierden o perdemos. Aprenden mucho por observación. Por lo tanto es importantísimo el comportamiento del entrenador como modelo a seguir. Si pudiéramos observar cada vez que los entrenadores interactúan con los jugadores, la mayoría de las veces es de forma negativa:
¿Cuántas veces has elogiado a tus chavales? Cada día tenemos que buscar una acción como mínimo de cada uno de nuestros jugadores para poder decirles:  ¡¡¡bien!!!. Ese debe ser nuestro trabajo. Siempre hay algo bueno. No eleves demasiado el listón. PLANTAS SEMILLAS.  NO RECOGES FRUTOS
Resultado : Mayor entusiasmo. Mejor energía Formas de corregir : diciendo bien a lo que realicen bien ayuda a que lo repitan. Corrección:  está bien hecha si el niño tiene oportunidad de repetirlo y hacerlo bien, si no está mal. Respeto : evitar los comentarios despectivos  (reírse del error cometido, ridiculizar al niño incluso hablar de él con otro entrenador  menospreciándolo o faltándole el respeto) Es un futbolista, no un juguete. No ridiculizar. Es diferente cuando se cometen errores por falta de esfuerzo (aquí hay que apretar) que por falta de habilidad – precisión (paciencia). NO SIEMPRE ES FALTA DE ACTITUD.
¿Qué haces tú para que capte esas cosas? LO IMPORTANTE ES LA ACCIÓN, NO LAS CONSECUENCIAS Debemos conseguir que el jugador se centre en sus acciones no en las consecuencias. No debemos enfatizar ni en la victoria ni en la derrota. Lo que debemos es extraer la parte positiva y reforzar siempre al jugador con un enfoque que nos permita seguir trabajando con él.

Psicologia Monitores de Futbol

  • 1.
    III Jornadas InternacionalesDe Escuelas De Fútbol 2.3.4.5 Enero 2003 Málaga Dr. José María Buceta Doctor en Psicología “ Psicología en los entrenadores de fútbol ”
  • 2.
    ENORME RESPONSABILIDAD ELENTRENADOR DEBE FORMARSE Su preocupación es preparar al equipo pero ¿cómo te preparas tú? ¿Como controlamos nuestra propia motivación y nuestras propias emociones? De ello dependerá que hagamos mejor o peor nuestro trabajo. ¿Por qué lo hacemos? dinero disfrute ser un gran entrenador Los aciertos y errores tienen que ver con esta respuesta Excesiva Motivación No adecuada Baja
  • 3.
    Formamos futuras personasque serán: entrenadores, futbolistas, espectadores, árbitros, etc. Difícil que transmita, suele realizar los mismos ejercicios, disminuye el interés de los chicos. Demasiado encima de los chavales. Más tiempo del que corresponde. No puede pretender hacer más cosas si sólo entrenan 2 horas a la semana Pide cosas que no son apropiadas a esas edades, equivocan su enfoque.. se montan una película que no existe. No tienen a Zidane. Tienen a P epito.. Creen que tienen poder de decisión como un gran entrenador y lo que tienen son niños que quieren jugar y divertirse. (se escudan en frases como que el niño no tiene interés o no le gusta el fútbol). Es negativo y culpa a los demás de todo lo que pasa
  • 4.
    Debe controlar lamotivación y de esta forma controlará mejor el entorno. Niños: Divertirse, buenas sensaciones y salir siempre con algo bueno. NO TENEMOS QUE VER EL FRUTO SÓLO ESTAMOS PLANTANDO LA SEMILLA
  • 5.
    La mayoría delos errores vienen por perder el control emocional Debemos mantener el equilibrio y hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué hacer cuando me ponga nervioso o me enfade en un partido? No se pueden perder los papeles. Si realizamos un feo comentario al niño durante el partido, el niño se lo llevará a casa. Le damos más trascendencia de la que realmente tiene el partido que estamos jugando. Lo importante es divertirse (comentario que se le suele hacer a los chavales) y luego nos enfadamos si pierden o perdemos. Aprenden mucho por observación. Por lo tanto es importantísimo el comportamiento del entrenador como modelo a seguir. Si pudiéramos observar cada vez que los entrenadores interactúan con los jugadores, la mayoría de las veces es de forma negativa:
  • 6.
    ¿Cuántas veces haselogiado a tus chavales? Cada día tenemos que buscar una acción como mínimo de cada uno de nuestros jugadores para poder decirles: ¡¡¡bien!!!. Ese debe ser nuestro trabajo. Siempre hay algo bueno. No eleves demasiado el listón. PLANTAS SEMILLAS. NO RECOGES FRUTOS
  • 7.
    Resultado : Mayorentusiasmo. Mejor energía Formas de corregir : diciendo bien a lo que realicen bien ayuda a que lo repitan. Corrección: está bien hecha si el niño tiene oportunidad de repetirlo y hacerlo bien, si no está mal. Respeto : evitar los comentarios despectivos (reírse del error cometido, ridiculizar al niño incluso hablar de él con otro entrenador menospreciándolo o faltándole el respeto) Es un futbolista, no un juguete. No ridiculizar. Es diferente cuando se cometen errores por falta de esfuerzo (aquí hay que apretar) que por falta de habilidad – precisión (paciencia). NO SIEMPRE ES FALTA DE ACTITUD.
  • 8.
    ¿Qué haces túpara que capte esas cosas? LO IMPORTANTE ES LA ACCIÓN, NO LAS CONSECUENCIAS Debemos conseguir que el jugador se centre en sus acciones no en las consecuencias. No debemos enfatizar ni en la victoria ni en la derrota. Lo que debemos es extraer la parte positiva y reforzar siempre al jugador con un enfoque que nos permita seguir trabajando con él.