Integrantes
Alejandro Bohórquez
Erika Izquierdo
Ana Rodríguez
Los Añu son uno de los 5
pueblos aborígenes que se
encuentran en el estado
Zulia
Esta comunidad indígena se
encuentra ubicada geográficamente
en Venezuela: en los municipios
Guajira, Mara, Almirante Padilla, Isla
de Toas, Municipio Rosario de Perijá
Barranquita y Maracaibo, en el
Estado Zulia.
Ubicación
 Actividad del tejido de Marishy (enea), para
realizar la esteras que se utilizan como
pared y techo de los palafitos.
 Cestas, figuras de animales,
 Trabajo con la madera de mangles, que se
utiliza para la construcción de los palafitos,
canoas, y canaletes.
 Los niños pasan gran parte de su tiempo
jugando, para adiestrarse en las labores de
sus padres
Cultura y Artesanía
Creencias
Ellos creen que nacieron del agua y es por
esta razón viven en palafitos que significa
“casa en las aguas”.
Uno de los ritos mas importantes es aquel
que se practica cuando a la niña le llega
su primera menstruación. Esta es aislada
de la comunidad y es colocada en una
esquina, sin tocar el suelo, por 15 días y
come alimentos sin sal.
Organización Social
Son la segunda entidad indígena con
mayor numero de miembros. Conservan
pocos elementos de su estructura social
tradicional ya que se encuentra integrada
al sistema criollo de cargos y de
dependientes públicas.
Economía
Es a través del sustento de la
pesquería; este trabajo lo realizan
los hombres y se transmite de padre
a hijos. Otra fuente de ingreso la
obtiene la mujer mediante el corte
de la enea, para luego tejerla.
También la caza de aves silvestres
como la yaguaza, el cáñamo y el
cuervo, la tijereta, etc.
Costumbres
Danzas y Bailes del Pueblo Añu
• El Cazador Flechero
• La Danza de los Cuadrúpedos
• El Baile de los Cascabeles
• El Baile de los Carrizos
Gastronomía
-El casabe de yuca, un pan ácimo y
delgado hecho con harina de yuca.
-El ahumado
-La chicha
-Los frijoles
-El pescado.
Viviendas
Esta construida de madera de mangle y
esteras; hecha de enea, construida sobre el
agua a unos dos metros sobre la misma.
Este tipo de vivienda es llamado también
palafito, debido a que se construye sobre
estacas o pilotes.

PUEBLO AÑU, VENEZUELA

  • 1.
  • 2.
    Los Añu sonuno de los 5 pueblos aborígenes que se encuentran en el estado Zulia Esta comunidad indígena se encuentra ubicada geográficamente en Venezuela: en los municipios Guajira, Mara, Almirante Padilla, Isla de Toas, Municipio Rosario de Perijá Barranquita y Maracaibo, en el Estado Zulia. Ubicación
  • 3.
     Actividad deltejido de Marishy (enea), para realizar la esteras que se utilizan como pared y techo de los palafitos.  Cestas, figuras de animales,  Trabajo con la madera de mangles, que se utiliza para la construcción de los palafitos, canoas, y canaletes.  Los niños pasan gran parte de su tiempo jugando, para adiestrarse en las labores de sus padres Cultura y Artesanía
  • 4.
    Creencias Ellos creen quenacieron del agua y es por esta razón viven en palafitos que significa “casa en las aguas”. Uno de los ritos mas importantes es aquel que se practica cuando a la niña le llega su primera menstruación. Esta es aislada de la comunidad y es colocada en una esquina, sin tocar el suelo, por 15 días y come alimentos sin sal. Organización Social Son la segunda entidad indígena con mayor numero de miembros. Conservan pocos elementos de su estructura social tradicional ya que se encuentra integrada al sistema criollo de cargos y de dependientes públicas.
  • 5.
    Economía Es a travésdel sustento de la pesquería; este trabajo lo realizan los hombres y se transmite de padre a hijos. Otra fuente de ingreso la obtiene la mujer mediante el corte de la enea, para luego tejerla. También la caza de aves silvestres como la yaguaza, el cáñamo y el cuervo, la tijereta, etc. Costumbres Danzas y Bailes del Pueblo Añu • El Cazador Flechero • La Danza de los Cuadrúpedos • El Baile de los Cascabeles • El Baile de los Carrizos
  • 6.
    Gastronomía -El casabe deyuca, un pan ácimo y delgado hecho con harina de yuca. -El ahumado -La chicha -Los frijoles -El pescado. Viviendas Esta construida de madera de mangle y esteras; hecha de enea, construida sobre el agua a unos dos metros sobre la misma. Este tipo de vivienda es llamado también palafito, debido a que se construye sobre estacas o pilotes.