Pueblos Originarios de Argentina
Pueblos Originarios de la República Argentina
ORÍGENESLas primeras tribus de cazadores de origen asiático llegaron a América a través del Estrecho de Bering hace unos 30.000 años aproximadamente
ORÍGENESSu arribo al actual territorio argentino se considera producto de migraciones internas ocurridas hace 18.000 años.
Mapa Político y Regiones Geográficas de la Argentina
Quienes y Dónde VivíanEn el Noroeste de Argentina: Vivía los diaguitas. Su cultura fue la más compleja y numerosa de las poblaciones indígenas. Eran expertos agricultores. Adoraban al sol, el trueno y el relámpago. Tenían jefaturas similares a los cacicazgos y sus familias eran monogámicas.
Quienes y Dónde VivíanEn las sierras argentinas:los comechingones y sanavirones. Vivían de la caza, la recolección y la pesca; cosechaban maíz, porotos y zapallos. Practicaban el culto al sol y a la luna. 
Quienes y Dónde VivíanEn Cuyo y Neuquén: los huarpes ocuparon las actuales provincias de San Juan, San Luis y Mendoza (Cuyo). Eran agricultores, cosechaban maíz y cazaban guanacos y ñandúes. Trabajaban la cerámica y creían en la existencia de un ser supremo. Los pehuenche ocuparon Neuquén. Sus habitantes vivían de la caza y de la recolección, se agrupaban en clanes familiares y creían en un ser supremo que moraba más allá del mar.
Quienes y Dónde VivíanEn la Pampa y la Patagonia: los querandíes y los araucanos provenientes del Chile actual. Los tehuelches y los onas ocupaban el sur, en tanto que en la zona central los pampas. Vivían de la caza de liebres, zorros, ñandúes y de la pesca.
Quienes y Dónde VivíanEn el Gran Chaco: tobas, mocovíes y abipones. Eran básicamente cazadores y recolectores. La estructura social era de carácter monogámico pero a los jefes les estaba permitida la poligamia.
Quienes y Dónde VivíanEn el Litoral: guaraní, fruto de un pueblo de mansos agricultores que muy pronto se sometieron al dominio español. Vivían en grandes casas donde se alojaban varias familias. Creían en la tierra sin mal, una suerte de paraíso perdido, al que regresarían algún día.

Pueblos originarios de argentina

  • 1.
  • 2.
    Pueblos Originarios dela República Argentina
  • 3.
    ORÍGENESLas primeras tribusde cazadores de origen asiático llegaron a América a través del Estrecho de Bering hace unos 30.000 años aproximadamente
  • 4.
    ORÍGENESSu arribo alactual territorio argentino se considera producto de migraciones internas ocurridas hace 18.000 años.
  • 5.
    Mapa Político yRegiones Geográficas de la Argentina
  • 6.
    Quienes y DóndeVivíanEn el Noroeste de Argentina: Vivía los diaguitas. Su cultura fue la más compleja y numerosa de las poblaciones indígenas. Eran expertos agricultores. Adoraban al sol, el trueno y el relámpago. Tenían jefaturas similares a los cacicazgos y sus familias eran monogámicas.
  • 7.
    Quienes y DóndeVivíanEn las sierras argentinas:los comechingones y sanavirones. Vivían de la caza, la recolección y la pesca; cosechaban maíz, porotos y zapallos. Practicaban el culto al sol y a la luna. 
  • 8.
    Quienes y DóndeVivíanEn Cuyo y Neuquén: los huarpes ocuparon las actuales provincias de San Juan, San Luis y Mendoza (Cuyo). Eran agricultores, cosechaban maíz y cazaban guanacos y ñandúes. Trabajaban la cerámica y creían en la existencia de un ser supremo. Los pehuenche ocuparon Neuquén. Sus habitantes vivían de la caza y de la recolección, se agrupaban en clanes familiares y creían en un ser supremo que moraba más allá del mar.
  • 9.
    Quienes y DóndeVivíanEn la Pampa y la Patagonia: los querandíes y los araucanos provenientes del Chile actual. Los tehuelches y los onas ocupaban el sur, en tanto que en la zona central los pampas. Vivían de la caza de liebres, zorros, ñandúes y de la pesca.
  • 10.
    Quienes y DóndeVivíanEn el Gran Chaco: tobas, mocovíes y abipones. Eran básicamente cazadores y recolectores. La estructura social era de carácter monogámico pero a los jefes les estaba permitida la poligamia.
  • 11.
    Quienes y DóndeVivíanEn el Litoral: guaraní, fruto de un pueblo de mansos agricultores que muy pronto se sometieron al dominio español. Vivían en grandes casas donde se alojaban varias familias. Creían en la tierra sin mal, una suerte de paraíso perdido, al que regresarían algún día.