“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                                “Pulmones”
    Objetivo:
    Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del
    curso conocerán las principales características morfológicas y
    fisiopatológicas de los pulmones.


                  Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez
                                Enero de 2012
                               e-mail: rrosales@correo.uaa.mx
                                   rogura54@yahoo.com

                         Duración aproximada: 30 minutos.
                             Proyecto académico sin fines de lucro,
                         desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto   1
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               “Pulmones”
     Generalidades
     Detalles anatómicos
     Estructura histológica
     Vascularización
     Inervación
     Exploración radiológica

                                            2
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


 Generalidades.
Situación: se localizan en el tórax,
dentro de los sacos pleurales, a cada
lado del mediastino.                    (1)
Forma y tamaño: forma cónica, de
vértice superior (1) y base inferior          (2)
(2) . El pulmón derecho tiene mayor
volumen. Peso: variable entre 500
a 600 gramos. (peso específico, 490
gr). Flota en el agua. Color:
depende de la edad, rosado al nacer,
grisáceo con moteado oscuro en la
vejez y la profesión. Consistencia:
fláccida, elástica, esponjosa y
desgarrable en la sutura (friable).
                                                    3
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Detalles anatómicos.               (1)   (2)
Vértices: son redondeados (1), y
están relacionados con las
cúpulas pleurales en los huecos
supraclaviculares. Además, se
relacionan con los vasos
subclavios y troncos venosos
braquiocefálicos (2).
Caras costales: son
convexas, relacionadas con la
pared costal (impresiones
costales) y por las cisuras
oblicuas y horizontal se
subdividen zonas llamadas
lóbulos. Caras basales:cóncavas
y relacionadas con el diafragma.
                                               4
“Curso de Anatomía Humana:
    carrera de Médico Cirujano”


Caras mediastínicas.
Pulmón Derecho: impresiones
de vena cava superior, vena




                                     Tráquea
ácigos, corazón, columna
vertebral, hilio derecho de
forma rectangular y que se
prolonga inferiormente por
medio del ligamento
pulmonar, vasos
pericardicofrénicos y nervio
frénico derechos.
                                  Ligamento
                                  pulmonar




                                               5
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Pulmón Izquierdo:
Impresiones de vasos
subclavios, primera
costilla, aorta, columna
                                   Aorta
vertebral, corazón (lecho
cardíaco), vasos
pericardicofrénicos y nervio
frénico izquierdos
hilio izquierdo de forma
redondeada y el esófago




                                           6
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Bordes anteriores: en realidad
son de posición anteromedial y
de formas agudas. El borde
                                      Borde       Borde
derecho está dividido por la         anterior    anterior
                                     derecho    izquierdo
cisura horizontal, mientras que el
                                                Incisura
borde izquierdo muestra la                      cardíaca
incisura cardíaca del lóbulo
superior y una prolongación
llamada língula. En la
inspiración ocupan los llamados
senos costomediastínicos.
                                                      Senos
                                                costomediastínicos




                                                                     7
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Bordes posteriores.
Son redondeados y romos, y
se relacionan con la columna
vertebral, vena cava inferior,
aorta torácica, el esófago y los
recesos retroaórtico (flecha
roja) y retroesofágico (flecha
amarilla).




                                   8
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Bordes inferiores: son agudos y
cortantes, y descienden durante la
inspiración, ocupando los senos
                                        Borde
pleurales costodiafragmáticos.         inferior
                                       derecho
Quedarían a dos espacios
intercostales por arriba del seno                    Seno pleural
                                                  costodiafragmático
costodiafragmático. Se proyectan
de T-10, pasan por la 8ª costilla al
nivel de la línea axilar media,
pasa por el 6º cartílago costal al
nivel de la línea medioclavicular
y termina en la unión del 6º
cartílago costal con el esternón.



                                                                 9
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Pedículos pulmonares.              Pedículo   Pedículo
 (lat. pedicŭlus, dinepes,         pulmonar   pulmonar
                                              izquierdo
                                    derecho
pedis, pie o tallo).
Están constituidos por el
conjunto de elementos que
penetran o salen de cada uno
de los pulmones a través de
los hilios, y que se hallan
rodeados por tejido conectivo,
una vaina propia y la pleura
pedicular.




                                                          10
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”

                                                         Impresión del
Pedículo pulmonar derecho.                Impresión de    cayado de la
                                                                         Bronquio
                                                                         principal
Bronquio principal derecho: mide 3 la V. Cava
                                          superior
                                                             ácigos      derecho
cm de longitud y es casi vertical,      Arteria
ubicado por detrás de la vena cava pulmonar
                                        derecha
superior y abajo del cayado de la v.
ácigos. Arteria pulmonar: se bifurca        Vena
                                            pulmonar
por abajo y delante de la carina. Su        superior
rama derecha pasa por atrás de la aorta
y la vena cava superior, pero delante         Vena
del bronquio principal. Vena pulmonar pulmonar
                                              inferior
superior: es pequeña y se ubica debajo
de la arteria. Vena pulmonar inferior:
se ubica en la parte más baja. Arterias
y venas bronquiales. Plexos nerviosos
pulmonares. Vasos y linfonodos.
                                                                                     11
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”

                                             Impresión    Arteria
Pedículo pulmonar izquierdo.                  cayado     pulmonar
                                              aórtico    izquierda
Bronquio principal izquierdo: tiene 5                               Vena
                                                                 pulmonar
cm largo y disposición horizontal; pasa Bronquio                  superior
                                          principal
abajo del cayado aórtico. Arteria         izquierdo
pulmonar: cruza al bronquio por delante
y se sitúa arriba del mismo. Se relaciona
con los nervios cardíacos, el ganglio de
Wrisberg, el arco arterioso y el nervio                         Vena
                                                             pulmonar
laríngeo recurrente izquierdo. Vena                           inferior
pulmonar superior: es corta y pasa por
delante del bronquio, debajo de la
arteria pulmonar. V. pulmonar inferior:
es posteroinferior. Vasos bronquiales.
Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y
linfonodos.
                                                                             12
“Curso de Anatomía Humana:
   carrera de Médico Cirujano”




       Vasos
pericardicofrénicos                     Vasos
 y nervio frénico                pericardicofrénicos
     derechos                     y nervio frénico
                                     izquierdos




                                                   13
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”



         Relaciones con el      Relaciones con el
        mediastino derecho.    mediastino izquierdo




                                                      14
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Cisuras. (lat. cisura, rotura, abertura o     Cisura
                                              oblicua
herida) Son hundimientos profundos            derecha

que separan a la masa pulmonar en
lóbulos. Cisura oblicua: presente en los
dos pulmones. Guarda una dirección
oblicua anteroinferior, iniciando en el
borde posterior del hilio pulmonar a la
altura de la cabeza de la tercera costilla,
sigue a la sexta costilla y termina en el
borde inferior a la altura del sexto
cartílago costal. En el lado izquierdo
termina un poco más abajo, llegando
hasta la séptima costilla. Si se apoya la
mano en la nuca, el borde medial de la
escápula señalaría su orientación y
       dirección.
                                                        15
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”

                                    Cisura
Cisura horizontal.                 horizontal
Sólo se halla presente en
el pulmón derecho. Nace
de la cisura oblicua al
nivel de la línea axilar
media, sigue la dirección
de la sexta costilla y
termina en el borde
anterior a nivel del cuarto
cartílago costal.




                                                16
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Lóbulos pulmonares.
(lobo, porción redondeada y
saliente de un órgano). Por
medio de las cisuras oblicua y
horizontal, se divide al
pulmón derecho en tres
lóbulos: superior, medio e
inferior. El pulmón izquierdo
con la cisura oblicua, se divide
en dos lóbulos: superior e
inferior.




                                   17
“Curso de Anatomía Humana:
    carrera de Médico Cirujano”




 Cisura
horizontal




                                  Cisura
                                  oblicua
Cisura
oblicua




                                            18
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Ramificaciones bronquiales.
En cada pulmón, entra un bronquio
primario o principal, que se subdivide en
bronquios lobulares o secundarios para
cada lóbulo, y éstos en bronquios de
tercer orden o segmentarios; continúan
dividiéndose en intersegmentarios (4º),
subsegmentarios (5º), oblicuos (6º), de
relleno (7º) y laterales (8º), terminando
en bronquíolos (9º), bronquiolos
respiratorios, ductos y sacos alveolares.
Las unidades de respiración son los
alvéolos pulmonares que se comunican a
un bronquiolo respiratorio o al saco
alveolar.
                                            19
“Curso de Anatomía Humana:
   carrera de Médico Cirujano”


El músculo liso se contrae al
   final de la espiración




                                 20
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”



 Segmentos broncopulmonares:
                               PULMÓN DERECHO:

                                1.   Segmento apical
      LÓBULO
                                2.   Segmento posterior
     SUPERIOR
                                3.   Segmento anterior


        LÓBULO                  4.   Segmento externo
         MEDIO                  5.   Segmento interno

                                6.   Segmento apical
                                7.   Segmento basal interno
       LÓBULO
                                8.   Segmento basal anterior
      INFERIOR
                                9.   Segmento basal externo
                                10. Segmento basal posterior
                                                               21
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”



 Segmentos broncopulmonares:

                                PULMON IZQUIERDO

        LÓBULO                 1 y 2 Segmento Apical y Posterior
       SUPERIOR                3   Segmento Anterior
                               4   Segmento Lingular Superior
                               5   Segmento Lingular Inferior

                               6    Segmento Apical
          LÓBULO
                               7 y 8 Segmento Basal Anterior e Interno
         INFERIOR              9    Segmento Basal Externo
                               10 Segmento Basal Posterior


                                                                         22
“Curso de Anatomía Humana:
      carrera de Médico Cirujano”

Segmentos broncopulmonares




                                    23
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               24
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”


                               Medial Views




                                              25
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”


                               Dorsal Views




                                              26
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Cápsula: es una capa de            Pleura visceral
mesotelio de la pleura visceral
y t.c.o. Denso irregular.
Tabiques: t.c.o. Denso
irregular que penetra al nivel
de las cisuras hasta los hilios
pulmonares, dividiendo al
pulmón en lóbulos. También                           Hilio pulmonar
existen tabiques que
subdividen cada lóbulo en
segmentos pulmonares o
lobulillos.



                                                                  27
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Vías aéreas intrapulmonares.
                                       M
Bronquios intrapulmonares:             u
disminuyen gradualmente su             c
calibre. Tienen capa mucosa            o
general, glándulas mucosas y           s
                                       a
serosas, adventicia de músculo liso
y cartílago hialino irregular.
                                           Célula caliciforme
Bronquíolos: son los bronquios
más pequeños. Tiene mucosa con
epitelio cilíndrico simple ciliado,
LP con fibras elásticas. La
adventicia consta de solo de
músculo liso y tejido fibroelástico.



                                                                28
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Porción respiratoria.
Bronquíolos respiratorios, ductos
y sacos alveolares: El epitelio
pierde los cilios y la altura del
mismo disminuye, de cilíndrico a
cúbico, y de éste a plano simple. El
músculo liso desaparece en los
ductos y sacos alveolares. En las
paredes de estas vías se hallan
múltiples dilataciones saculares
llamadas alvéolos pulmonares.
                                    Alvéolos
                                   pulmonares




                                                29
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                     Las células de Clara producen un
               agente tensioactivo para los bronquíolos

                                      C




                                                          30
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Alvéolos Pulmonares. Número: 300                     Alvéolos pulmonares
millones. Función: Realizan el
intercambio de gases entre el aire y la
sangre (hematosis). Cada alvéolo tiene
una superficie de 200 micrómetros,
dando un total de 70 a 100 m2 de
superficie respiratoria. Epitelio
alveolar: tiene dos tipos celulares:
Neumocitos-I planos y forman la
barrera hematoaérea. Neumocitos-II:
globulosos, secretan factor tensioactivo
o surfactante pulmonar (dipalmitoil-
fosfatidil-colina [DFC] e inositol [DFI],   Neumocitos II           Neumocitos I
que disminuye la tensión alveolar y los
mantiene insuflados.
                                                                                   31
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Tabique interalveolar:
                                              Neumocito II
tiene dos componentes:
                                   Alvéolo
Tejido de sostén:                               Alvéolo
                                                             Macrófago
                                                              alveolar
fibroblastos, fibras
                         Alvéolo
elásticas, linfocitos y
macrófagos o células polvo.
Vasos sanguíneos: son
capilares
continuos, cuyas células            Vaso
                                             Poros de
endoteliales transforman           capilar
                                              Kühn
Angiotensina-I en
Angiotensina-II y además
estimulan la secreción de
Ig-A.


                                                                         32
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               Bronquíolo




                                              Poro


                                            Alvéolos




                                                       33
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Barrera Hematoaérea. Mide 0.7
micrómetros de espesor.
Sus componentes son:
Citoplasma de un Neumocito-I (ep)
Membrana basal alveolar (b)
Membrana basal capilar (b)
Citoplasma de célula endotelial (en).




                                        34
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Vascularización.
Arteria pulmonar: realiza la
irrigación funcional, o
sea, sangre para la hematosis que
consiste en el intercambio de
gases entre aire alveolar y la
sangre. Como acompaña a los
bronquios en sus divisiones, las
arterias son segmentarias.
Arterias bronquiales: son
ramas de la aorta torácica, y que
traen la irrigación nutricional a
los tejidos pulmonares
principalmente oxígeno (O2).

                                    35
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Venas pulmonares: recogen
sangre de tipo arterial de la zona
respiratoria, de dos o más
segmentos, por lo cual son
intersegmentarias, además, la
sangre venosa de bronquios
terminales y pleuras. Terminan en
la aurícula izquierda.
Venas bronquiales: recogen la
sangre venosa de las primeras
ramificaciones bronquiales,
terminan en venas ácigos y
hemiácigos accesoria.



                                     36
“Curso de Anatomía Humana:
   carrera de Médico Cirujano”



Origen de las
  arterias
bronquiales




                                 37
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               Variaciones




                                             38
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Drenaje linfático.
Los ganglios o linfonodos
pulmonares (p) drenan su linfa a
los ganglios o linfonodos del
hilio o broncopulmonares             p        tb
                                         bp
(bp), y de éstos, a los ganglios o
linfonodos traqueobronquiales
(tb).
Los ganglios o linfonodos son
visibles a los rayos “X” cuando
están calcificados o fibrosados
(círculo rojo).



                                                   39
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Inervación.
Los plexos pulmonares (pp) se
ubican al nivel de los pedículos
pulmonares.
Están compuestos por fibras        nv
nerviosas que proceden de los      pp
nervios vagos (nv) y los troncos
simpáticos torácicos.
Las fibras sensitivas de ambos
sistemas viscerales, recogen la
información de dolor y la
distensión alveolar.



                                        40
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Las fibras simpáticas
promueven la bronco-
dilatación y disminución de
las secreciones.
Las fibras parasimpáticas
de los nervios vagos
promueven bronco-
constricción y aumento de
la producción de
secreciones.




                                   41
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               42
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Exploración Radiológica. En las
radiografías simples de tórax los
pulmones aparecen oscuros o              Radiolúcido Radioopaco
radiolúcidos debido al aire contenido,
sobre todo en la inspiración. Los
vasos pulmonares aparecen como
líneas blanquecinas o radioopacas)
que se ramifican a partir de las zonas
hiliares, y al corte transversal son
círculos con un límite blanquecino y
relleno homogéneo. Los bronquios
casi no son visibles
longitudinalmente, pero al corte
transversal se observan como círculos
blanquecinos con relleno oscuro.
                                                                  43
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               44
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                                                           Carcinoma
                               Bronquiectasia central
  Broncografía                                            Broncogénico
                                    cilíndrica


                                      Atelectasia       Tuberculosis
                                    lobar inferior




           Atelectasia                                                   45
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”


           En el enfisema aumenta la oscuridad pulmonar, en tanto
               que en la neumonía aumenta la radioopacidad.




                                                                    46
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               47
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               48
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”


                               Lipidosis Endógena




                                Macrófago lleno de lípidos   49
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               Estafilococo aureus


Absceso pulmonar

                                                     50
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               Neumonía : granulomas




 Antracosis ganglionar                                 51
“Curso de Anatomía Humana:
  carrera de Médico Cirujano”




                                Bronquiectasia
Bronquitis de fumador




                                                 52
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                                     Moco
                                   bronquial
    Autopsia estatus asmático
   Nótese la distensión pulmonar



                                               53
“Curso de Anatomía Humana:
   carrera de Médico Cirujano”




Adherencia pleural               Mycobacterium
                                  tuberculosis




                                                 54
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




No fumador                     Carcinoma   Células cancerosas




                                                                55
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               56
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”


                                     Fuentes de Consulta
        Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”.         Geneser, Finn. (2000). “HIistología”. 3ª
           Primera edición. Edit. Novartis                       edición. Ed. Médica
                                                                 Panamericana, México.
         Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia          Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología,
         Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica           texto y atlas color con Biología Celular y
         Panamericana                                            Molecular”. 5ª edición, Edit. Médica
                                                                 Panamericana, México.
          Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy:
          The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”          Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher,
          38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill             U. (2005). “Texto y Atlas de Anatomía”.
          livingstone.                                           1ª. Edición. Edit. Médica Panamericana,
                                                                 México.
          Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con       Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y
          Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica       Atlas Fotográfico de Anatomía del
          Panamericana, España.                                  Sistema Locomotor.” Edit. Médica
         Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”     Panamericana
         Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.


         Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”
         Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de
         Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.

         A.D.A.M. Interactive anatomy.




                                                                                                              57

Pulmones

  • 1.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” “Pulmones” Objetivo: Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del curso conocerán las principales características morfológicas y fisiopatológicas de los pulmones. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Enero de 2012 e-mail: [email protected] [email protected] Duración aproximada: 30 minutos. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 1
  • 2.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” “Pulmones” Generalidades Detalles anatómicos Estructura histológica Vascularización Inervación Exploración radiológica 2
  • 3.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Generalidades. Situación: se localizan en el tórax, dentro de los sacos pleurales, a cada lado del mediastino. (1) Forma y tamaño: forma cónica, de vértice superior (1) y base inferior (2) (2) . El pulmón derecho tiene mayor volumen. Peso: variable entre 500 a 600 gramos. (peso específico, 490 gr). Flota en el agua. Color: depende de la edad, rosado al nacer, grisáceo con moteado oscuro en la vejez y la profesión. Consistencia: fláccida, elástica, esponjosa y desgarrable en la sutura (friable). 3
  • 4.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Detalles anatómicos. (1) (2) Vértices: son redondeados (1), y están relacionados con las cúpulas pleurales en los huecos supraclaviculares. Además, se relacionan con los vasos subclavios y troncos venosos braquiocefálicos (2). Caras costales: son convexas, relacionadas con la pared costal (impresiones costales) y por las cisuras oblicuas y horizontal se subdividen zonas llamadas lóbulos. Caras basales:cóncavas y relacionadas con el diafragma. 4
  • 5.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Caras mediastínicas. Pulmón Derecho: impresiones de vena cava superior, vena Tráquea ácigos, corazón, columna vertebral, hilio derecho de forma rectangular y que se prolonga inferiormente por medio del ligamento pulmonar, vasos pericardicofrénicos y nervio frénico derechos. Ligamento pulmonar 5
  • 6.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Pulmón Izquierdo: Impresiones de vasos subclavios, primera costilla, aorta, columna Aorta vertebral, corazón (lecho cardíaco), vasos pericardicofrénicos y nervio frénico izquierdos hilio izquierdo de forma redondeada y el esófago 6
  • 7.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Bordes anteriores: en realidad son de posición anteromedial y de formas agudas. El borde Borde Borde derecho está dividido por la anterior anterior derecho izquierdo cisura horizontal, mientras que el Incisura borde izquierdo muestra la cardíaca incisura cardíaca del lóbulo superior y una prolongación llamada língula. En la inspiración ocupan los llamados senos costomediastínicos. Senos costomediastínicos 7
  • 8.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Bordes posteriores. Son redondeados y romos, y se relacionan con la columna vertebral, vena cava inferior, aorta torácica, el esófago y los recesos retroaórtico (flecha roja) y retroesofágico (flecha amarilla). 8
  • 9.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Bordes inferiores: son agudos y cortantes, y descienden durante la inspiración, ocupando los senos Borde pleurales costodiafragmáticos. inferior derecho Quedarían a dos espacios intercostales por arriba del seno Seno pleural costodiafragmático costodiafragmático. Se proyectan de T-10, pasan por la 8ª costilla al nivel de la línea axilar media, pasa por el 6º cartílago costal al nivel de la línea medioclavicular y termina en la unión del 6º cartílago costal con el esternón. 9
  • 10.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Pedículos pulmonares. Pedículo Pedículo (lat. pedicŭlus, dinepes, pulmonar pulmonar izquierdo derecho pedis, pie o tallo). Están constituidos por el conjunto de elementos que penetran o salen de cada uno de los pulmones a través de los hilios, y que se hallan rodeados por tejido conectivo, una vaina propia y la pleura pedicular. 10
  • 11.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Impresión del Pedículo pulmonar derecho. Impresión de cayado de la Bronquio principal Bronquio principal derecho: mide 3 la V. Cava superior ácigos derecho cm de longitud y es casi vertical, Arteria ubicado por detrás de la vena cava pulmonar derecha superior y abajo del cayado de la v. ácigos. Arteria pulmonar: se bifurca Vena pulmonar por abajo y delante de la carina. Su superior rama derecha pasa por atrás de la aorta y la vena cava superior, pero delante Vena del bronquio principal. Vena pulmonar pulmonar inferior superior: es pequeña y se ubica debajo de la arteria. Vena pulmonar inferior: se ubica en la parte más baja. Arterias y venas bronquiales. Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y linfonodos. 11
  • 12.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Impresión Arteria Pedículo pulmonar izquierdo. cayado pulmonar aórtico izquierda Bronquio principal izquierdo: tiene 5 Vena pulmonar cm largo y disposición horizontal; pasa Bronquio superior principal abajo del cayado aórtico. Arteria izquierdo pulmonar: cruza al bronquio por delante y se sitúa arriba del mismo. Se relaciona con los nervios cardíacos, el ganglio de Wrisberg, el arco arterioso y el nervio Vena pulmonar laríngeo recurrente izquierdo. Vena inferior pulmonar superior: es corta y pasa por delante del bronquio, debajo de la arteria pulmonar. V. pulmonar inferior: es posteroinferior. Vasos bronquiales. Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y linfonodos. 12
  • 13.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Vasos pericardicofrénicos Vasos y nervio frénico pericardicofrénicos derechos y nervio frénico izquierdos 13
  • 14.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Relaciones con el Relaciones con el mediastino derecho. mediastino izquierdo 14
  • 15.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Cisuras. (lat. cisura, rotura, abertura o Cisura oblicua herida) Son hundimientos profundos derecha que separan a la masa pulmonar en lóbulos. Cisura oblicua: presente en los dos pulmones. Guarda una dirección oblicua anteroinferior, iniciando en el borde posterior del hilio pulmonar a la altura de la cabeza de la tercera costilla, sigue a la sexta costilla y termina en el borde inferior a la altura del sexto cartílago costal. En el lado izquierdo termina un poco más abajo, llegando hasta la séptima costilla. Si se apoya la mano en la nuca, el borde medial de la escápula señalaría su orientación y dirección. 15
  • 16.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Cisura Cisura horizontal. horizontal Sólo se halla presente en el pulmón derecho. Nace de la cisura oblicua al nivel de la línea axilar media, sigue la dirección de la sexta costilla y termina en el borde anterior a nivel del cuarto cartílago costal. 16
  • 17.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Lóbulos pulmonares. (lobo, porción redondeada y saliente de un órgano). Por medio de las cisuras oblicua y horizontal, se divide al pulmón derecho en tres lóbulos: superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo con la cisura oblicua, se divide en dos lóbulos: superior e inferior. 17
  • 18.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Cisura horizontal Cisura oblicua Cisura oblicua 18
  • 19.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Ramificaciones bronquiales. En cada pulmón, entra un bronquio primario o principal, que se subdivide en bronquios lobulares o secundarios para cada lóbulo, y éstos en bronquios de tercer orden o segmentarios; continúan dividiéndose en intersegmentarios (4º), subsegmentarios (5º), oblicuos (6º), de relleno (7º) y laterales (8º), terminando en bronquíolos (9º), bronquiolos respiratorios, ductos y sacos alveolares. Las unidades de respiración son los alvéolos pulmonares que se comunican a un bronquiolo respiratorio o al saco alveolar. 19
  • 20.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” El músculo liso se contrae al final de la espiración 20
  • 21.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Segmentos broncopulmonares: PULMÓN DERECHO: 1. Segmento apical LÓBULO 2. Segmento posterior SUPERIOR 3. Segmento anterior LÓBULO 4. Segmento externo MEDIO 5. Segmento interno 6. Segmento apical 7. Segmento basal interno LÓBULO 8. Segmento basal anterior INFERIOR 9. Segmento basal externo 10. Segmento basal posterior 21
  • 22.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Segmentos broncopulmonares: PULMON IZQUIERDO LÓBULO 1 y 2 Segmento Apical y Posterior SUPERIOR 3 Segmento Anterior 4 Segmento Lingular Superior 5 Segmento Lingular Inferior 6 Segmento Apical LÓBULO 7 y 8 Segmento Basal Anterior e Interno INFERIOR 9 Segmento Basal Externo 10 Segmento Basal Posterior 22
  • 23.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Segmentos broncopulmonares 23
  • 24.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” 24
  • 25.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Medial Views 25
  • 26.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Dorsal Views 26
  • 27.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Cápsula: es una capa de Pleura visceral mesotelio de la pleura visceral y t.c.o. Denso irregular. Tabiques: t.c.o. Denso irregular que penetra al nivel de las cisuras hasta los hilios pulmonares, dividiendo al pulmón en lóbulos. También Hilio pulmonar existen tabiques que subdividen cada lóbulo en segmentos pulmonares o lobulillos. 27
  • 28.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Vías aéreas intrapulmonares. M Bronquios intrapulmonares: u disminuyen gradualmente su c calibre. Tienen capa mucosa o general, glándulas mucosas y s a serosas, adventicia de músculo liso y cartílago hialino irregular. Célula caliciforme Bronquíolos: son los bronquios más pequeños. Tiene mucosa con epitelio cilíndrico simple ciliado, LP con fibras elásticas. La adventicia consta de solo de músculo liso y tejido fibroelástico. 28
  • 29.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Porción respiratoria. Bronquíolos respiratorios, ductos y sacos alveolares: El epitelio pierde los cilios y la altura del mismo disminuye, de cilíndrico a cúbico, y de éste a plano simple. El músculo liso desaparece en los ductos y sacos alveolares. En las paredes de estas vías se hallan múltiples dilataciones saculares llamadas alvéolos pulmonares. Alvéolos pulmonares 29
  • 30.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Las células de Clara producen un agente tensioactivo para los bronquíolos C 30
  • 31.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Alvéolos Pulmonares. Número: 300 Alvéolos pulmonares millones. Función: Realizan el intercambio de gases entre el aire y la sangre (hematosis). Cada alvéolo tiene una superficie de 200 micrómetros, dando un total de 70 a 100 m2 de superficie respiratoria. Epitelio alveolar: tiene dos tipos celulares: Neumocitos-I planos y forman la barrera hematoaérea. Neumocitos-II: globulosos, secretan factor tensioactivo o surfactante pulmonar (dipalmitoil- fosfatidil-colina [DFC] e inositol [DFI], Neumocitos II Neumocitos I que disminuye la tensión alveolar y los mantiene insuflados. 31
  • 32.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Tabique interalveolar: Neumocito II tiene dos componentes: Alvéolo Tejido de sostén: Alvéolo Macrófago alveolar fibroblastos, fibras Alvéolo elásticas, linfocitos y macrófagos o células polvo. Vasos sanguíneos: son capilares continuos, cuyas células Vaso Poros de endoteliales transforman capilar Kühn Angiotensina-I en Angiotensina-II y además estimulan la secreción de Ig-A. 32
  • 33.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Bronquíolo Poro Alvéolos 33
  • 34.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Barrera Hematoaérea. Mide 0.7 micrómetros de espesor. Sus componentes son: Citoplasma de un Neumocito-I (ep) Membrana basal alveolar (b) Membrana basal capilar (b) Citoplasma de célula endotelial (en). 34
  • 35.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Vascularización. Arteria pulmonar: realiza la irrigación funcional, o sea, sangre para la hematosis que consiste en el intercambio de gases entre aire alveolar y la sangre. Como acompaña a los bronquios en sus divisiones, las arterias son segmentarias. Arterias bronquiales: son ramas de la aorta torácica, y que traen la irrigación nutricional a los tejidos pulmonares principalmente oxígeno (O2). 35
  • 36.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Venas pulmonares: recogen sangre de tipo arterial de la zona respiratoria, de dos o más segmentos, por lo cual son intersegmentarias, además, la sangre venosa de bronquios terminales y pleuras. Terminan en la aurícula izquierda. Venas bronquiales: recogen la sangre venosa de las primeras ramificaciones bronquiales, terminan en venas ácigos y hemiácigos accesoria. 36
  • 37.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Origen de las arterias bronquiales 37
  • 38.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Variaciones 38
  • 39.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Drenaje linfático. Los ganglios o linfonodos pulmonares (p) drenan su linfa a los ganglios o linfonodos del hilio o broncopulmonares p tb bp (bp), y de éstos, a los ganglios o linfonodos traqueobronquiales (tb). Los ganglios o linfonodos son visibles a los rayos “X” cuando están calcificados o fibrosados (círculo rojo). 39
  • 40.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Inervación. Los plexos pulmonares (pp) se ubican al nivel de los pedículos pulmonares. Están compuestos por fibras nv nerviosas que proceden de los pp nervios vagos (nv) y los troncos simpáticos torácicos. Las fibras sensitivas de ambos sistemas viscerales, recogen la información de dolor y la distensión alveolar. 40
  • 41.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Las fibras simpáticas promueven la bronco- dilatación y disminución de las secreciones. Las fibras parasimpáticas de los nervios vagos promueven bronco- constricción y aumento de la producción de secreciones. 41
  • 42.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” 42
  • 43.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Exploración Radiológica. En las radiografías simples de tórax los pulmones aparecen oscuros o Radiolúcido Radioopaco radiolúcidos debido al aire contenido, sobre todo en la inspiración. Los vasos pulmonares aparecen como líneas blanquecinas o radioopacas) que se ramifican a partir de las zonas hiliares, y al corte transversal son círculos con un límite blanquecino y relleno homogéneo. Los bronquios casi no son visibles longitudinalmente, pero al corte transversal se observan como círculos blanquecinos con relleno oscuro. 43
  • 44.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” 44
  • 45.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Carcinoma Bronquiectasia central Broncografía Broncogénico cilíndrica Atelectasia Tuberculosis lobar inferior Atelectasia 45
  • 46.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” En el enfisema aumenta la oscuridad pulmonar, en tanto que en la neumonía aumenta la radioopacidad. 46
  • 47.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” 47
  • 48.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” 48
  • 49.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Lipidosis Endógena Macrófago lleno de lípidos 49
  • 50.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Estafilococo aureus Absceso pulmonar 50
  • 51.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Neumonía : granulomas Antracosis ganglionar 51
  • 52.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Bronquiectasia Bronquitis de fumador 52
  • 53.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Moco bronquial Autopsia estatus asmático Nótese la distensión pulmonar 53
  • 54.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Adherencia pleural Mycobacterium tuberculosis 54
  • 55.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” No fumador Carcinoma Células cancerosas 55
  • 56.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” 56
  • 57.
    “Curso de AnatomíaHumana: carrera de Médico Cirujano” Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”. Geneser, Finn. (2000). “HIistología”. 3ª Primera edición. Edit. Novartis edición. Ed. Médica Panamericana, México. Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología, Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica texto y atlas color con Biología Celular y Panamericana Molecular”. 5ª edición, Edit. Médica Panamericana, México. Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher, 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill U. (2005). “Texto y Atlas de Anatomía”. livingstone. 1ª. Edición. Edit. Médica Panamericana, México. Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica Atlas Fotográfico de Anatomía del Panamericana, España. Sistema Locomotor.” Edit. Médica Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Panamericana Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina” Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. A.D.A.M. Interactive anatomy. 57