¿Que es la
Permacultura?
Mesas Temáticas del ambiente INSUCO
Santiago Veith, Finca Yantza, Ecuador
www.PermaTree.org
Twitter @PermaTree
1/24 - Introducción a la Permacultura
2/24 - Introducción a la Permacultura
3/24 - ¿Salvar el planeta tierra?
4/24 - Humanos llevamos apenas 3 segundos
5/24 - Cultura + Permanente = Permacultura
Masanobu Fukuoka,
Japon (Asia)
1913 - 2008
David Holmgren,
Australia
1955 - hoy
Sepp Holzer,
Austria (Europa)
1942 - Hoy
Bill Mollison,
Australia
1928 -2016
Técnicas
ancestrales
(10’000 años)
cultura globales
6/24 - ¿Qué es y de donde viene la Permacultura?
7/24 - La Flor de Permacultura con siete dominios de acción
8/24 - De que se trata entonces la Permacultura?
Mejor Herramienta? Basura?
Principio Nr.6 de permacultura: No hay tal cosa
como basura, solo recursos desperdiciados.
Principio Nr.1 de permacultura:
Observa e interactúa
9/24 - Principio Nr.6 de la permacultura
Reutilización y reciclaje creativo - Reducir, Reutilizar, Reciclar
10/24 - Las zonas de Permacultura
11/24 - Asociaciones de cultivo
Productos y comportamientos
Necesidades
Características
Particulares???
???
???
???
???
???
???
???
???
???
???? ????
????
12/24 - Elemento cumple múltiples funciones
?
Productos y comportamientos
diversos de la GALLINA
Necesidades
Características
ParticularesCasa
Aire
Agua
Comida
Cobijo
Gravilla
Otras gallinas
Espacio vital
Raza
Color
Comportamiento específico
a su variedad
Plumaje
Tolerancia al clima
Huevos, Carne, Plumas, Abono, Gas metano, CO2, Escarban, Forragean, Picotean, Vuelan, Se pelean
13/24 - Cada elemento cumple múltiples funciones
14/24 - Cada elemento cumple múltiples funciones
Productos y comportamientos
diversos de la ABEJA
Necesidades
Características
ParticularesAire
Agua
Colmena
Floración
Raza
Color
Comportamiento específico
a su variedad
Tolerancia al clima
Miel, Polen, Propóleo, Cera, Jalea real, Polinización de frutas
15/24 - Cada elemento cumple múltiples funciones
Productos y comportamientos
diversos deL BAMBU
Necesidades
Características
ParticularesAire
Agua
Tierra
Humedad
Typo
Color
Tamano
Comportamiento específico
a su variedad
Tolerancia al clima
Material de construcción, Muebles, Comida, Bebida, Ropa, Farmacéuticos, Papel, Productos de belleza,
etcétera
16/24 - Bosque comestible
17/24 - Beneficios ambientales y económicos de la permacultura
Ambientales / Saludable
● Permite vivir de forma más saludable que la mayoría de la sociedad actual.
● Recuperación de suelos degradados.
● Disminución en la creación de residuos. Reciclaje con uso largo plazo
● Se cultiva y se consume por temporadas según las necesidades reales del cuerpo en cada estación del año.
● Evitar: autismo, diabetes, hiperactividad, depresión, obesidad y muertes asociadas (cáncer, infartos, AVC, …)
● Ver soluciones en vez de problemas
Economicos
● Reducción en gastos energéticos.
● La permacultura requiere menos trabajo y energía
● Ahorro de superficie (ejemplo: bosque comestible = 3D)
● Agricultura orgánica tiene más valor hoy y en el futuro que la convencional
Tranciscion personal
1. Motivacion. Tema de salud. Cambio de estilo de vida de la ciudad.
2. Motivación de la charla. Encontrar otros individuos interesados a la
permacultura y su filosofía.
3. Crear una comunidad que vea soluciones en vez de problemas y todo el
potencial que hay.
18/24 - Implementación en la finca Yantza
Administración de la Tierra y de la Naturaleza
● Agricultura Biológica
● Cultivo natural de bosques
● Gallinas, Patos, Ranas, Tilapia, Bosque
comestible, Polyculturas
● Terrazas a nivel
● Implementación de acceso en conjunto con
vetiver y mani forrajero
Tenencia de la Tierra y Gobernación Comunitaria
● Tecnología del Espacio Abierto y toma de
decisiones por consenso Herramientas
colaboradoras para compartir conocimiento y
llegar a decisiones. Open Source
● Compartir viviendas y Eco-aldeas
Finanzas y Economia
● WWOOFing (trabajo voluntario en granjas
organicas) y redes similares Intercambio
voluntario de trabajo por comida, alojamiento
y la experiencia de vivir de manera
ecologica.
● Inversiones eticas y comercio justo. Usar el
poder de la inversion y del consumo para
empujar economias equitativas.
Salud y Bienestar Espiritual
● Parto natural y amamantar Retomando el
parto y la nutrición de bebés como parte de
la economía de la naturaleza y el hogar.
● Medicina complementaria e integral Un
espectro de métodos de la salud aparte de la
medicina convencional.
● Comida saludable orgánico hecho en casa
Educación y Cultura
● Investigación activa Un proceso reflexivo y
progresivo de solucionar problemas, el cual
acepta al observador como parte del sistema
estudiado.
● Cultura de la transición Una exploración
evolutiva del descenso energético de la
cabeza, corazón y manos.
● Talleres y pasantías para interesados
Herramientas y Tecnología
● Reutilización y reciclaje creativo Reciclaje de
materiales específicos para el uso de
artesanías en vez de procesos industriales.
● Herramientas manuales Restauración y
mantención de herramientas y técnicas
tradicionales.
Construcción
● Materiales de construcción naturales Tierra,
fardos de paja, estucado de cal, juncos o caña,
piedra.
● Edificios auto-construidos La toma del poder y
autonomía económica de residentes y
comunidades en la construcción de sus propios
hogares usando tecnologías y materiales
fácilmente accesibles.
● Manejo del agua y reciclaje de desechos
Estanques de agua, baños de compost y camas
de juncos. BANO SECO, BAMBU, MADERA
19/24 - Fotos de implementaciones de permacultura en la finca
20/24 - Implementación: Plan de manejo de finca
21/24 - Implementación en finca: Acceso, Vetiver y Mani forrajero
22/24 - Oportunidades con la permacultura
Vivir más sanamente - mejor salud
No gastar en agroquímicos
La productividad de las tierras se mejoran
Menos plagas - mas equilibrado
Turismo educativo - Viajar para aprender
Turismo para jóvenes universitarios, Estudiantes de Erasmus, Seminarios y ponencias y extranjeros jubilados de
tercera edad (Cuenca y Quito).
Ecoturismo
Actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto
natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Ojo - el Turismo de aventura, sol y playa, acampar,
pesca o cualquier actividad turística de convivencia con la naturaleza no es ecoturismo.
23/24 - Desafíos en la región ?
● Semillas orgánicas ?
● Semillas endémicas ?
● Abonos líquidos/solidos orgánicos
● Soluciones naturales para terminar gramíneas de ganadería
● Control de plagas orgánico
● Control de hongos orgánicos
● Trabajar con universidades nacionales e internacionales
● Agricultura baja calidad y mala oportunidad de vender
● 15 dias de trabajo ...
24/24 - Preguntas?
Esta presentación se puede descargar en el sitio web en espanol de PermaTree
https://permatree.wordpress.com/
Más informaciones sobre los temas de la presentación:
● https://permacultureprinciples.com/es/
● www.transitionnetwork.org
● https://zaytunafarm.com/
● https://es.m.wikipedia.org/wiki/Permacultura
● https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_ecol%C3%B3gico
● https://www.theblueeconomy.org (Economia Capital falle de permaculturq)

¿Qué es Permacultura? Mesa medio ambiente, Valle de las luciernagas, Zamora Chinchipe, Amazonas, Ecuador

  • 1.
    ¿Que es la Permacultura? MesasTemáticas del ambiente INSUCO Santiago Veith, Finca Yantza, Ecuador www.PermaTree.org Twitter @PermaTree
  • 2.
    1/24 - Introduccióna la Permacultura
  • 3.
    2/24 - Introduccióna la Permacultura
  • 4.
    3/24 - ¿Salvarel planeta tierra?
  • 5.
    4/24 - Humanosllevamos apenas 3 segundos
  • 6.
    5/24 - Cultura+ Permanente = Permacultura Masanobu Fukuoka, Japon (Asia) 1913 - 2008 David Holmgren, Australia 1955 - hoy Sepp Holzer, Austria (Europa) 1942 - Hoy Bill Mollison, Australia 1928 -2016 Técnicas ancestrales (10’000 años) cultura globales
  • 7.
    6/24 - ¿Quées y de donde viene la Permacultura?
  • 8.
    7/24 - LaFlor de Permacultura con siete dominios de acción
  • 9.
    8/24 - Deque se trata entonces la Permacultura? Mejor Herramienta? Basura? Principio Nr.6 de permacultura: No hay tal cosa como basura, solo recursos desperdiciados. Principio Nr.1 de permacultura: Observa e interactúa
  • 10.
    9/24 - PrincipioNr.6 de la permacultura Reutilización y reciclaje creativo - Reducir, Reutilizar, Reciclar
  • 11.
    10/24 - Laszonas de Permacultura
  • 12.
  • 13.
  • 14.
    Productos y comportamientos diversosde la GALLINA Necesidades Características ParticularesCasa Aire Agua Comida Cobijo Gravilla Otras gallinas Espacio vital Raza Color Comportamiento específico a su variedad Plumaje Tolerancia al clima Huevos, Carne, Plumas, Abono, Gas metano, CO2, Escarban, Forragean, Picotean, Vuelan, Se pelean 13/24 - Cada elemento cumple múltiples funciones
  • 15.
    14/24 - Cadaelemento cumple múltiples funciones Productos y comportamientos diversos de la ABEJA Necesidades Características ParticularesAire Agua Colmena Floración Raza Color Comportamiento específico a su variedad Tolerancia al clima Miel, Polen, Propóleo, Cera, Jalea real, Polinización de frutas
  • 16.
    15/24 - Cadaelemento cumple múltiples funciones Productos y comportamientos diversos deL BAMBU Necesidades Características ParticularesAire Agua Tierra Humedad Typo Color Tamano Comportamiento específico a su variedad Tolerancia al clima Material de construcción, Muebles, Comida, Bebida, Ropa, Farmacéuticos, Papel, Productos de belleza, etcétera
  • 17.
    16/24 - Bosquecomestible
  • 18.
    17/24 - Beneficiosambientales y económicos de la permacultura Ambientales / Saludable ● Permite vivir de forma más saludable que la mayoría de la sociedad actual. ● Recuperación de suelos degradados. ● Disminución en la creación de residuos. Reciclaje con uso largo plazo ● Se cultiva y se consume por temporadas según las necesidades reales del cuerpo en cada estación del año. ● Evitar: autismo, diabetes, hiperactividad, depresión, obesidad y muertes asociadas (cáncer, infartos, AVC, …) ● Ver soluciones en vez de problemas Economicos ● Reducción en gastos energéticos. ● La permacultura requiere menos trabajo y energía ● Ahorro de superficie (ejemplo: bosque comestible = 3D) ● Agricultura orgánica tiene más valor hoy y en el futuro que la convencional
  • 19.
    Tranciscion personal 1. Motivacion.Tema de salud. Cambio de estilo de vida de la ciudad. 2. Motivación de la charla. Encontrar otros individuos interesados a la permacultura y su filosofía. 3. Crear una comunidad que vea soluciones en vez de problemas y todo el potencial que hay.
  • 20.
    18/24 - Implementaciónen la finca Yantza Administración de la Tierra y de la Naturaleza ● Agricultura Biológica ● Cultivo natural de bosques ● Gallinas, Patos, Ranas, Tilapia, Bosque comestible, Polyculturas ● Terrazas a nivel ● Implementación de acceso en conjunto con vetiver y mani forrajero Tenencia de la Tierra y Gobernación Comunitaria ● Tecnología del Espacio Abierto y toma de decisiones por consenso Herramientas colaboradoras para compartir conocimiento y llegar a decisiones. Open Source ● Compartir viviendas y Eco-aldeas Finanzas y Economia ● WWOOFing (trabajo voluntario en granjas organicas) y redes similares Intercambio voluntario de trabajo por comida, alojamiento y la experiencia de vivir de manera ecologica. ● Inversiones eticas y comercio justo. Usar el poder de la inversion y del consumo para empujar economias equitativas. Salud y Bienestar Espiritual ● Parto natural y amamantar Retomando el parto y la nutrición de bebés como parte de la economía de la naturaleza y el hogar. ● Medicina complementaria e integral Un espectro de métodos de la salud aparte de la medicina convencional. ● Comida saludable orgánico hecho en casa Educación y Cultura ● Investigación activa Un proceso reflexivo y progresivo de solucionar problemas, el cual acepta al observador como parte del sistema estudiado. ● Cultura de la transición Una exploración evolutiva del descenso energético de la cabeza, corazón y manos. ● Talleres y pasantías para interesados Herramientas y Tecnología ● Reutilización y reciclaje creativo Reciclaje de materiales específicos para el uso de artesanías en vez de procesos industriales. ● Herramientas manuales Restauración y mantención de herramientas y técnicas tradicionales. Construcción ● Materiales de construcción naturales Tierra, fardos de paja, estucado de cal, juncos o caña, piedra. ● Edificios auto-construidos La toma del poder y autonomía económica de residentes y comunidades en la construcción de sus propios hogares usando tecnologías y materiales fácilmente accesibles. ● Manejo del agua y reciclaje de desechos Estanques de agua, baños de compost y camas de juncos. BANO SECO, BAMBU, MADERA
  • 21.
    19/24 - Fotosde implementaciones de permacultura en la finca
  • 22.
    20/24 - Implementación:Plan de manejo de finca
  • 23.
    21/24 - Implementaciónen finca: Acceso, Vetiver y Mani forrajero
  • 24.
    22/24 - Oportunidadescon la permacultura Vivir más sanamente - mejor salud No gastar en agroquímicos La productividad de las tierras se mejoran Menos plagas - mas equilibrado Turismo educativo - Viajar para aprender Turismo para jóvenes universitarios, Estudiantes de Erasmus, Seminarios y ponencias y extranjeros jubilados de tercera edad (Cuenca y Quito). Ecoturismo Actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Ojo - el Turismo de aventura, sol y playa, acampar, pesca o cualquier actividad turística de convivencia con la naturaleza no es ecoturismo.
  • 25.
    23/24 - Desafíosen la región ? ● Semillas orgánicas ? ● Semillas endémicas ? ● Abonos líquidos/solidos orgánicos ● Soluciones naturales para terminar gramíneas de ganadería ● Control de plagas orgánico ● Control de hongos orgánicos ● Trabajar con universidades nacionales e internacionales ● Agricultura baja calidad y mala oportunidad de vender ● 15 dias de trabajo ...
  • 26.
    24/24 - Preguntas? Estapresentación se puede descargar en el sitio web en espanol de PermaTree https://permatree.wordpress.com/ Más informaciones sobre los temas de la presentación: ● https://permacultureprinciples.com/es/ ● www.transitionnetwork.org ● https://zaytunafarm.com/ ● https://es.m.wikipedia.org/wiki/Permacultura ● https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_ecol%C3%B3gico ● https://www.theblueeconomy.org (Economia Capital falle de permaculturq)

Notas del editor

  • #3 Ay un proverbio de los aborigen de Australia que dice “Somos todos visitantes de este tiempo, de este lugar. Estamos solamente de paso. Nuestro propósito aquí es observar, crecer, amar ... y después regresar a casa ". ¡Debemos tener en cuenta que nuestro tiempo aquí es limitado! Por eso necesitamos las PRIORIDADES claras para llegar a nuestras metas inteligentes en el futuro próximo. Si ven el dinero como la meta, entonces pierden el punto " … ." El dinero es infinito, pero el tiempo no lo es ".
  • #4 Ahora nuestra sociedad es tan avanzada que con la última tecnología hacemos huecos muy hondos para sacar petróleo luego refinarlo y tratarlo para diferentes usos, como cuál el de una botella de agua. Esa misma botella de agua será bebida en unos pocos minutos y volverá en un relleno sanitario en el fondo de un hueco… Se necesita 25% la cantidad de petróleo para producir la botella de plástico comparado la cantidad de agua para llenarla... Hemos totalmente perdido la conexión con nuestro planeta. La comida, las casa donde vivimos, los trabajos que hacemos sentados todo el día, la vida social, etcétera. Source https://storyofstuff.org/wp-content/uploads/movies/scripts/SoBottledWater_Annotated_Script.pdf
  • #5 No se trata de eso. El planeta tierra no necesita a los humanos para nada.
  • #6 El día que los humanos se extingan el planeta seguirá como a existido ya millones de años. Si condensamos la historia de la Tierra en 1 día, de las 24horas de su existencia, ¡los dinosaurios la poblaron durante 1 hora y se extinguieron hace 20min! y nosotros, los seres humanos, llevamos apenas ¡3 segundos en ella! 23h59min57seg (hace 200.000 años): Aparece el ser humano moderno.
  • #7 La palabra viene de la ‘Agricultura Permanente’ aunque en realidad es más correcto hablar de ‘Cultura Permanente’, ya que también hace referencia a los sistemas políticos, económicos y sociales basados en el ecosistema natural. La permacultura está basada en técnicas ancestrales (10’000 años) y a su vez beneficiándose de la tecnología moderna, para integrar lo mejor de los dos mundos. Internacional: Bill Mollison y David Holmgren, Australia Masanobu Fukuoka, Japon Sepp Holzer, Austria
  • #8 La permacultura es un sistema holístico con principios y técnicas para conseguir la sostenibles a largo plazo, sin explotar recursos o contaminar. La bioingeniería, la sostenibilidad medioambiental, la gestión de los recursos o la arquitectura sostenible y su integración dentro de una comunidad a través de un sistema económico y político son algunos de los aspectos que forman parte de la permacultura. La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a la áreas como sistemas mono-productivos. "Concienciar a la gente de la necesidad ya no solo de que sean productores de sus propios alimentos sino de que se den cuenta de dónde proceden los alimentos que se consumen en general".
  • #10 La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a la áreas como sistemas mono-productivos. "Concienciar a la gente de la necesidad ya no solo de que sean productores de sus propios alimentos sino de que se den cuenta de dónde proceden los alimentos que se consumen en general". Mejor herramienta de permacultura? Hamaca. observa e interactúa, repita Basura? Principio nr.6 permacultura: No hay tal cosa como basura, solo recursos desperdiciados. Agua gris = nutrientes para plantas Basura orgánica = comida para animales Desperdicios de madera = leña horno
  • #11 “No hay tal cosa como basura, solo recursos desperdiciados.”
  • #12 Zona - 1: el “Yo”, tu persona física y mental; salud propia; el centro de cualquier otro centro. ¡Es que no hay otra que intervenir aquí! Estás siempre en esta zona y tus acciones e intervenciones aquí por supuesto tienen gran impacto en la sostenibilidad de tu propio sistema (Mindfulness, actitud y pensamientos positivos, cuidar tu dieta, diseñar para el equilibrio etc) Zona 0: el “Centro”, desde donde parte tu diseño; tu casa; tu pueblo… Aquí se hace un análisis de las necesidades de las personas y su zona 0.0. Todos necesitamos cobijo, así que nuestra casa es importante. Vemos en esta zona las estrategias de la bio-construcción, de las tecnologías apropiadas, las energías sostenibles, la vida en familia y la convivencia, el ciclo del agua, la preparación y el almacenaje de nuestra comida… Zona 1: lo que está más cerca del “Centro”, dónde hace falta mucha energía, mucha visita, mucha intervención como los huertos en los diseños tradicionales de un lugar físico con terreno, los germinados en tu ventana, la lombricompostera en tu balcón (comemos varias veces al día), o tu ordenador, tu lugar de trabajo si diseñamos para un negocio. Zona 2: nuestra intervención es precisa pero ya no tantas veces al día, o quizás ni hace falta a diario… aquí se encuentran los arboles frutales domesticados que necesitan riego, poda, recogida de frutos… en momentos puntuales del año; los animales como gallinas que tenemos que dar de comer, recogemos huevos cada día o 2 y limpiamos el gallinero si es que está en un lugar fijo…; las composteras, que visitamos cuando nuestro cubo de casa está lleno con desechos de nuestra cocina, giramos el compost cuando es necesario, le usamos para aportar al huerto…, el cuarto de lavandería de tu comunidad de pisos o la interacción con tus compañeros/empleados. Zona 3: Cada vez vamos a menos intervenciones, menos necesidad de energía externa aportada… Podemos encontrar aquí nuestro bosque comestible, que necesita una vez al año una cosecha, una o dos veces una poda, riego puntual que necesita una vez al año una cosecha, una o dos veces una poda, riego puntual etc Elegimos variedades tradicionales que están más robustos y adaptados al clima. Hacemos gremios de plantas asociadas para que se forman pequeños ecosistemas auto-regulandose por los beneficios que se aporten mutuamente. Zona 4: Zona semi-silvestre. Intervenciones escasas, puede ser la recogida anual del cereal, que vayas a por leña para tu casa a finales de verano, buscas setas o espárragos en su temporada, en temas sociales hablamos de los estatutos de tu asociación que no tienes que leertelos cada día o las leyes de un país. En los Círculos apostamos para técnicas de la Forestería Análoga, creando así habitat para la fauna y flora local tanto como productos anuales para los humanos, a la vez intentando frenar los efectos del cambio climático. Zona 5: La naturaleza “salvaje” sin intervención nuestra, laboratorio natural donde podemos ir a observar, aprender, descansar y restaurar nuestras energías propias.
  • #13 La asociación de diferentes cultivos en un mismo terreno implica una mejora en el aprovechamiento de los nutrientes del suelo, luz solar y ambiente aéreo, una menor aparición de plagas y mejor salud de las plantas. Los problemas de las asociaciones son elegir la correcta, la recolección, difícilmente mecanizada y las enfermedades que atacan a varios cultivos (inespecíficas).
  • #18 Imagina un bosque que produce frutas y nueces, vainas y hojas comestibles, raíces y hongos deliciosos. En este bosque hay plantas multi-propósitos que ayudan con el control de plagas y malezas, y proveen fertilidad. Este bosque tiene los mismos beneficios ambientales que un bosque natural, pero produce comida para los seres humanos. huertos en 3 dimensiones con todas las ventajas que conlleva, poco mantenimiento, mucha producción en poco espacio, belleza
  • #24 Acceso, Vetiver, Mani forrajero, arboles frutales, Bambu, Patos